Edúcame, por favor.
Gramaticálmente los dialectos del aragonés son mucho más parecidos al occitano y al francés que al vasco. Sin profundizar, por ejemplo, el uso del pronombre "en" como sustituto de los partitivos y los numerales precedidos de "de", o el uso del "y" como sustituto de una partícula nominal referida a un lugar, o que los diminutivos se formen con el sufijo "-é". Si sabes algo de la forma de vida de los valles del Pirineo podrás entender fácilmente por qué ocurre ésto. Casi todo el comercio se hacía con la parte norte de los valles (Occitania), mientras que el comercio entre los valles del Pirineo central y cualquier cosa al oeste de Yesa fue 0 desde la secesión del Reino de Aragón (que aun no era reino) del de Navarra.
Charrando.com. Portal de l'Aragons
Entiéndeme, que me digas que existen grandes similitudes entre una lengua románica y una no románica, con argumentones como que en ambos sitios se le ponían nombres a las casas, (está en el texto del sesgo) cuando es una costumbre que también se da en la zona de Albarracín, (esa zona de impresionante influencia vascuence), sumado a la velocidad con los ad hominem, en fin, dejemos a la sagacidad del forero quien es el tonto que habla sin saber, ¿ok? Por lo demás has encontrado un buen montón de dudosísimos ejemplos de vocabulario que todavía tienes que justificar.
Edito: por supuesto las mayores similitudes del aragonés son con el catalán, porque ambos provienen de la misma lengua común, el latin tarraconse.