Tirao rebuznó:
Me parece igualmente fascistoide y además busca lo que busca; que solo se rotule en catalán. Rotular no sale gratis -eso se ve con la crisis especialmente, donde la gente ni cambia los rotulos del anterior negocio, aunque no sean de lo mismo-, y además hacerlo en plan bilingüe queda como muy raro. No digo que no exista, pero yo no lo he visto.
Me pregunto si lo aplicarán a restaurantes italianos, por ejemplo. ¿Está prohibido rotular "La Trattoria", por decir algo? Vaya huevos.
Si ens aixequem ben d'hora, ben d'hora...nah! Escribo a estas horas porque soy un tarao incapaz de dormir más de 6 y ayer cometí el error de irme al sobre pronto. Además estoy nervioso porque en 3 horitas voy a recoger un stock de piezas de repuesto de miles, incontables, unidades. Si me sale bien y le doy salida con cierta continuidad como espero, chollazo. Si no, me habré dejado una pasta. Emprenedor català que sóc.
Vaya por delante que toda esta mierda de rotular así o asá me parece una chorrada y sí, quizá una de las imposiciones más absurdas del Govern, pero por otro lado hay que acabar de una puta vez con varias obsesiones, tergiversaciones y desinformación general que flota en España respecto a como son las cosas en Cataloniarl, ya que tú mismo, Tirao, que pareces un tipo sensato, has caído en varios tópicos y errores.
Para empezar, la teoría como ha dicho el gallo, es que estás obligado a informar en catalán, no que se prohíba hacerlo también en castellano, wolof o el idioma que te salga de los cojones. La idea es defender el derecho del usuario catalanoparlante, como ocurre cuando pides el nivel C a funcionarios u otros empleos de cara al público, que se supone que un ciudadano de a pie que se dirija en catalán tiene derecho a que le contesten en ese mismo idoma. Esto, sumado a que el castellano lo domina todo el mundo, convierte al país en bilingüe de verdad. Es una mierda el medio utilizado justificado con un fin, pero si no lo haces así, la peña por inercia deja que se muera el catalán fijo. Tampoco pasaría nada, la verdad, igual que no veo tanto revuelo por lo de la independencia en caso improbable de que se consiguiera. Pero ese es otro tema y es que yo tengo esos ramalazos nihilistas en los que pienso que todo da igual.
Pero vamos, que sí, vale, que la defensa de toda lengua/cultura siempre implica algo de imposición y se puede someter a juicio cuánto se les ha ido la mano en el sentido contrario a cuando se machacaba la cultura catalana...no lo niego, pero lo que desde luego aseguro es que estamos aún muy lejos de que te venga un mosso a disolver un grupo de castellanoparlantes y les suelte "o em parles en català o et foto una pallissa, fill de puta", que sería el equivalente de "no me formen grupos y a mí me hablas en cristiano o te meto una somanta palos" que SÍ soltaba la Guardia Incivil. Y eso en la teoría, que en la práctica el tema es aún más relajado. Aquí todo cristo habla lo que le sale y aunque no frecuente, es posible escuchar interlocutores con diferentes idomas manteniendo una conversación.
Lo que hay que dejar es de decir chorradas inventadas por LD y los colaboradores de la Valenzuela, como aquello de los profes que castigan a alumnos por hablar en español en el patio, o que aterrizas en EL Prat y no encuentras a nadie que te hable e español te has de volver a Valladolid acongojado...anda ya!
Volvamos a lo de los cartelitos:
¿Crisis? Ahora es un problema de la crisis lo de los rótulos? No jodamos. Vale ya con el temita de la crisis. Catalunya lleva siglos con el tema de la independencia y la defensa de su idioma y cultura. O como mínimo si no me he de creer los libros de historia por manipulados, desde que tengo uso de razón hay catalanistas de pura cepa (luego estamos los tardíos, los que lejos de convertirnos por las charlas de Carod lo hacemos por las de Losantos, Aznares y todo el facherío que nos detesta pero nos necesita. Cuando esos callan, el catalanismo se relaja, cuando hablan crece. Eso es así y lo sabéis) y se han creado instituciones para la defensa del tema. Y mientras han pasado dos épocas bollantes y dos o tres crisis. Y esto va por los rótulos pero también or lapetición de soberanía actual, que parece que sea algo nuevo y que somos unos no-sé-qué or pedirlo en un momento tan malo cuando en otros mejores se ha pedido igual pero como siempre, se ha aplicado la especialidad ibérica: se han hecho oídos sordos.
El auge del tema de lols rótulos fue en pleno boom y no me jodas, el 99,9% (por desgracia) de los mismos consta de un puto metacrilato blanco con las letras en negro de tamaño medio 2,5m x 60cm y eso vale una miseria...el soporte, la iluminación y la instalación sí tienen su precio, pero eso se mantiene y te permite renovarlo periódicamente por si envejece, se rompe, etc.
Y sí, sí puedes poner "La Trattoria" en el nombre. Todo lo que sea nombres propios está permitido. Pero teóricamente lo que no puedes es poner luego dbajo en letras más pequeñas: "Cocina italiana", sino "Cuina italinana". Ya ves tú, si es que es una idiotez. En ambos sentidos. Por los que la imponen, y por los que se quejan.
Y digo en teoría, porque en la práctica es mucho más relajado. De hecho creo que hace falta una denuncia de alguien para que se empiece el proceso en el que te avisna con bastante tiempo los puntos que denes cambiar. En la empresa donde estab, un cliente, españoleitor como él solo, picado porque no prosperó una denuncia a consumo porque no tenía razón, entonces arremetió contra el tema del idioma de las hojas informativas, el rótulo, que nos faltaban hojas de reclamación... vamos, todas las chorradas burocráticas suscptibles de tocar los huevos. Aprovechamos para ponerlo todo en orden y punto. Como ya digo, lo más cachondo es que un tío que no sabía decirn ni "Buenos días!" en catalán, que ahora esté probablemente rasgándose las vestiduras con lo de la ndependencia, no dudó e usar esa chorrada como arma contra la empresa. En fin...
Creo que SLK tenía alguna cifra al respecto, pero el año pasado o 2010 las denuncias o multas en este sentido fueron poquísimas y la inmensa mayoría lo fueron por uso de idomas extranjeros, es decir por no rotular en ningún idoma co-oficial. Y aún así, como digo, la práctica es bastante más relajada y yo no es difícil ver, usando de nuevo el ejemplo, cosas como "La Trattoria, Cucina italiana de la mamma a Barcelona" o "Texas Burger: American Typical Hamburger" y nadie les toca los cojones, porque es evidente que se usa otro idoma para dar un toque genuino relacionándolo con sus orígenes.
De hecho, a la que puedas justificar cualquier intención comercial o imosibilidad de traducir un concepto te lo van a permitir. Es decir "Xarcuteria Hermanos Palómez: Jamón de Teruel", dado que es una denominación de origen, no te van a obligar a cambiarlo. Siendo sincero, <sin embargo, he de reconocer que el pique con España existe, y seguro que a ojos de un inspector es más fácil ser flexible con los ejemplos italiano y americano que he puesto que con un "El rincón madrileño: Especialidad en Bocata de Calamares". Es lo que hay, no es perfecto. Pero creo que todos sabemos quién empezó esta guerra.
Deseadme suerte que mientras las comunidades deficitarias duermen yo estaré generando para mantenerlas:1