El día de los tramposos

stavroguin 11

RangoClásico
Registro
14 Oct 2010
Mensajes
3.780
Reacciones
2.949
La foto me impactó como un crochet bien dirigido nada más abrir la revista: el azul sin mácula del agua, el sunburst en el plano superior, con los rayos delimitados como una corona radiante; un poco más abajo, el pulpo extendía un tentáculo entre admonitorio y amenazante, dejando ver unas enormes ventosas algo por encima del plano del fotógrafo. La imagen transmitía dinamismo, aventura, naturaleza salvaje, sin duda, una de las más perfectas que había visto hasta la fecha.

Solo había un pequeño detalle disonante...

Llevo más de una década metiendo los hocicos en las profundidades, y no recordaba haber visto nunca un pulpo nadando entre dos aguas por encima de mi cabeza.

Tiempo después, lo comenté con un compañero durante unas cervezas postbuceo: un veterano en concursos de fotosub, que abandonó ante la competitividad mafiosa, marrullera y sucia que reina en tales eventos. Y me dió una explicación acompañada de una magnífica sonrisa cínica. Tiempo atrás, en un viaje en zodiac de camino a la inmersión, compartió viaje con un reputadísimo fotógrafo ganador de varios premios; en un momento dado, vio algo parecido a una masa gelatinosa moviéndose en los bolsillos del jacket de su compañero, que no tuvo más remedio que confesarle que llevaba un pulpo vivo en el equipo para poder manipularlo y colocarlo a su gusto y vender las fotos a una publicación, algo completamente en contra de la ética del buceo y la fotografía de naturaleza. Salieron más historias parecidas: fotógrafos que incluyen un detalle que pueda ser reconocido como clave por un miembro del jurado amigo, otros que lleva un tarro de cristal oculto con alguna especie casi imposible de encontrar, etc

Recuerdo a un antiguo jefe revisando los resultados de una técnica quirúrgica para presentarlos en un congreso internacional, acompañado de 2 adláteres tan despreciables como él: sudorosos, inquietos, manipulando datos, excluyendo pacientes infectados para maquillar las estadísticas, etc

Me remonto a la remota infancia rural, y allí sigue la foto fija de los fulleros de toda laya, amarilleada y marchita, pero todavía reconocible: los expertos en grabar chuletas de examen en el bolígrafo bic, el que confundía un intrascendente torneo de fútbol sala con la final de la Champions y sacaba su repertorio de patadas traseras, el cazador torpe que el viernes se escapaba a Lugo a comprar perdices para lucirlas atadas al cinto en los bares del pueblo el domingo por la tarde, el que adelantaba la marca en las canicas, el que trampeaba las cartas en el tute, el que movía disimuladamente los marcos que lindaban con la finca del vecino, el que escondía a Sanidad la vaca tuberculosa, el que alimentaba a los cerdos con pienso y los vendía como si solo comiesen las sobras caseras, el que llevaba a votar al los deficientes mentales y ancianos con Alzheimer...

Seguro estoy de que, dado el país en el que vivimos, las historias que puedan aportar a este hilo van a ser extraordinariamente jugosas.
 
Última edición:
La foto me impactó como un crochet bien dirigido nada más abrir la revista: el azul sin mácula del agua, el sunburst en el plano superior, con los rayos delimitados como una corona radiante; un poco más abajo, el pulpo extendía un tentáculo entre admonitorio y amenazante, dejando ver unas enormes ventosas algo por encima del plano del fotógrafo. La imagen transmitía dinamismo, aventura, naturaleza salvaje, sin duda, una de las más perfectas que había visto hasta la fecha.

Solo había un pequeño detalle disonante...

Llevo más de una década metiendo los hocicos en las profundidades, y no recordaba haber visto nunca un pulpo nadando entre dos aguas por encima de mi cabeza.

Tiempo después, lo comenté con un compañero durante unas cervezas postbuceo: un veterano en concursos de fotosub, que abandonó ante la competitividad mafiosa, marrullera y sucia que reina en tales eventos. Y me dió una explicación acompañada de una magnífica sonrisa cínica. Tiempo atrás, en un viaje en zodiac de camino a la inmersión, compartió viaje con un reputadísimo fotógrafo ganador de varios premios; en un momento dado, vio algo parecido a una masa gelatinosa moviéndose en los bolsillos del jacket de su compañero, que no tuvo más remedio que confesarle que llevaba un pulpo vivo en el equipo para poder manipularlo y colocarlo a su gusto y vender las fotos a una publicación, algo completamente en contra de la ética del buceo y la fotografía de naturaleza. Salieron más historias parecidas: fotógrafos que incluyen un detalle que pueda ser reconocido como clave por un miembro del jurado amigo, otros que lleva un tarro de cristal oculto con alguna especie casi imposible de encontrar, etc

Recuerdo a un antiguo jefe revisando los resultados de una técnica quirúrgica para presentarlos en un congreso internacional, acompañado de 2 adláteres tan despreciables como él: sudorosos, inquietos, manipulando datos, excluyendo pacientes infectados para maquillar las estadísticas, etc

Me remonto a la remota infancia rural, y allí sigue la foto fija de los fulleros de toda laya, amarilleada y marchita, pero todavía reconocible: los expertos en grabar chuletas de examen en el bolígrafo bic, el que confundía un intrascendente torneo de fútbol sala con la final de la Champions y sacaba su repertorio de patadas traseras, el cazador torpe que el viernes se escapaba a Lugo a comprar perdices para lucirlas atadas al cinto en los bares del pueblo el domingo por la tarde, el que adelantaba la marca en las canicas, el que trampeaba las cartas en el tute, el que movía disimuladamente los marcos que lindaban con la finca del vecino, el que escondía a Sanidad la vaca tuberculosa, el que alimentaba a los cerdos con pienso y los vendía como si solo comiesen las sobras caseras, el que llevaba a votar al los deficientes mentales y ancianos con Alzheimer...

Seguro estoy de que, dado el país en el que vivimos, las historias que puedan aportar a este hilo van a ser extraordinariamente jugosas.
Se te olvidó el más jeta y majo de todos: el que movía el vaso en la ouija.
Que dios les bendiga a todos, pero a ése al que más.
 
Vaya historia. Que hicisteis al final con el pulpo lo hicieron a la gallega?.

Ya sabe ten siempre un pulpo en el bolsillo por si acaso
 
Yo hoy he plantado cara a unos tramposos. Me he independizado.
Ha sido horrible, y me siento fatal, que me había acostumbrado a vivir entre tanta trampa arriba y abajo.
Pero se acabó. 17 de abril del 17.
 
Me he acordado hoy de esta historia de un tramposo tan bien contada

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
A mi se me da bien dibujar. A ver, no hago gran cosa, pero la gente es que dibuja como si lo hiciera con la mano izquierda y yo siempre he destacado por tener una mano decente, mis libros de texto lo atestiguan.

Pues tendría yo 7 u 8 años, todo un ser de luz aunque ya con alguna preocupación más propia de niños más crecidos, cuando un colega y yo decidimos, no sé a propuesta de quién, hacer una competición de dibujos; cada día llevaríamos un dibujo de un tema y unas chicas de clase votarían el mejor.

Yo estaba tranquilo, sabía cómo dibujaba mi amigo y no tenía nada que hacer. Empezó la contienda.

"Un gato", paliza. "Un cocodrilo", paliza. "Un coche", paliza. "Un Goku de niño".

"Un Goku de niño". Es chungo dibujar algo estilo Manga. Aunque parecen dibujos simples, las proporciones son precisas y cualquier error de medida se paga con personajes bizcos, subnormales o deformes. Pero si yo no hacía una buena faena, tenía el consuelo de que mi colega lo haría infinítamente peor.

Pues llegó la mañana de clase y llevé mi mejor Goku, un poco pobretón pero reconocible y decente. El saberme mejor y los dibujos anteriores no me hicieron dudar ni por un instante de que volvería a alzarme como el ganador de la jornada. Pero cuando llegó el turno de mi amigo, trajo a un Goku muy bueno. Demasiado bueno. Perfecto. Muy, muy parecido al Goku en posición de Kame Hame que aparecía en el álbum de cromos de Panini de ese año. Grande, del mismo tamaño.

Las chicas le dieron ganador. Yo impugné, les dije que estaba copiado del álbum y, como no lo llevaba encima como prueba, intenté hacerles razonar que cómo coño iba a dibujar el otro mucho mejor que yo de un día para otro. Pasaron de mi, no comprendían mi pataleta, me sentí totalmente estafado. Me trataron como a un mal perdedor.

Aquel día murió una parte de mi, inocente y bienintencionada.

Edito: joder, lo he encontrado.

ed821761885f56a8046ff16aabe9c571.jpg
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie