El gran hilo de la Bolsa (o como sentirse broker sin arruinarse en el intento)

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Bueno, el de salida creo que lo he mantenido con bastante rigidez, pero el de ganancias, no sé, igual inconscientemente lo he ido subiendo sin darme cuenta, al ver que las acciones suben......9,50 me parece bien, pero tampoco voy a renunciar a más....aunque también podría contentarme con menos....veremos....
 
Bueno, sean verdad o no esas noticias sobre el Santander, lo cierto es que ya se están extendiendo por prensa y radio, de modo que mañana la gente pica y espero subidón.....dle orden de 0,50, incluso llegando a un euro.....si me saco 200 de beneficios, seria un 20 por ciento en 3 semanas largas....no está mal la rentabilidad.....
 
Tengo rumores desde Alemania de que estos colegas podrian dispararse en las próximas semanas y llegar a subir un 70%, por nuevos contratos firmados de construcción de aviones, etc, y el caso es que están en primaria alcista......será cosa de meterse??

https://www.boerse-frankfurt.de/EN/index.aspx?pageID=35&ISIN=NL0000235190


Por mil euros me puedo llevar unas 60 acciones, pero la comisión es de 40 euros.....deberian subir más de un euro en poco tiempo para que merezcan la pena.....y el caso es que están rozando el techo de 52 semanas...la pregunta técnica general que me hago es......en qué medida confiar en una perforación generosa del techo a 52 semanas si estamos cerca de él y en primaria alcista???
 
Bueno, parece que esta noche estamos preguntones...

MIP,

-Estoy estudiando tu sugerencia de entrar cortos en el cobre por entrar en secundaria bajista, pero no acierto a interpretar el punto de entrada, ya lo has explicado alguna vez, pero ¿podrias detallar más cómo se entra en las secundarias, por favor?
Tengo claro que hay que esperar al pullback, pero no sé calcular la entrada.

- Por otra parte creo observar que tienes preferencia por las secundarias, ante las terciarias o cuartas. En el tiempo que llevo estudiando la teoria, aprecio que no es damasiado dificil coger cuartas, pero que operar con terciarias se hace muy difícil, dado que cuando esta tendencia se confirma ya está cercana a su finalización, ¿crees que es así o es sólo percepción mia? Me interesa, pues no sé si con terciarias es más fácil operar con acciones...

-Última de hoy: ¿Es posible que el Crudo ligero (CL) haya entrado en secundaria bajista?

Muchas gracias.
 
Mi impresión es que cuando una terciaria alcista se pone a punto de entrar en el terreno de una secundaria alcista, los valores salen disparados como un cohete....es cierto eso? Por otro lado, ¿es conveniente interpretar "bundles" de empresas? Por ejemplo, las 3 grandes empresas alemanas de coches (VW, BMW y Daimler) están en primaria alcista (o llegando a ella en el caso de Volkswagen). Con independencia de la crisis del sector, es motivo para pensar que les espera un buen futuro inmediato a las acciones? Entrariáis estando tan altas?
 
Joder, me he leído el apartado de la panceta y no he entendido las indicaciones técnicas, no sé qué quiere decir todo eso. A ver si con más calma me voy enterando.
De todos modos, de momento la prioridad es el Dow.
Cuando hablas de liquidación por entrega del producto físico, supongo que eso se refiere a la compañía sobre la que apostemos, no a nosotros, ¿no? Porque, vamos, lo que faltaba, tener que alquilar un camión para repartir panceta...
 
Otra cosa: ¿cómo se invierte en energía nuclear?

El uranio está a la baja....Puede merecer la pena invertir en pocos meses si sigue cayendo, a la espera de un boom como el de hace 2 años? Eso sí que dio pelas....
 
rusas-macizas rebuznó:
Otra pregunta:
¿Qué grado de flexibilidad necesitamos en nuestra estrategia?
...
La cuestión es en qué medida ser fiel a ese plan inicial y en qué medida modificarlo. ¿Alguna idea?

Te puedo dar ideas, pero seguramente no se adaptarán a tu coyuntura. Lo mejor es localizar oportunidades con un alto porcentaje de probabilidad de cumplimiento. A veces tendrás muchas operaciones abiertas y a veces pasarás tiempo sin hacer nada. Si no encuentras oportunidades así, lo mejor es no hacer nada.

rusas-macizas rebuznó:
Bueno, sean verdad o no esas noticias sobre el Santander, lo cierto es que ya se están extendiendo por prensa y radio, de modo que mañana la gente pica y espero subidón.....dle orden de 0,50, incluso llegando a un euro.....si me saco 200 de beneficios, seria un 20 por ciento en 3 semanas largas....no está mal la rentabilidad.....

Hoy es vencimiento de futuros y suelen pasar cosas raras, pero ya veremos a ver. De momento la cosa está bastante neutra y tranquila en USA y en Alemania.

rusas-macizas rebuznó:
Otra pregunta que me interesa es:
Cómo invertir en el futuro de un país? Es decir, si por ejemplo, yo creo que a Corea del Sur le va a ir de vicio, puedo apostar mi dinero por ellos, pero no quiero comprar acciones de Samsung (eso no difiere de comprarlas de Microsoft, y encima son carísimas), y no sé si comprar bonos del estado coreano es lo que busco. ¿No hay alguna manera de invertir dinero sobre el futuro de un país? ¿Cómo se hace? ¿Desde dónde?
Gracias por adelantado a MIP, y disculpas por todo lo que lo estoy mareando.

Puedes invertir en futuros de la bolsa de ese país, si los tiene. Normalmente si es un país medianamente industrializado los tendrás.

rusas-macizas rebuznó:
Tengo rumores desde Alemania de que estos colegas podrian dispararse en las próximas semanas y llegar a subir un 70%, por nuevos contratos firmados de construcción de aviones, etc, y el caso es que están en primaria alcista......será cosa de meterse??
...
en qué medida confiar en una perforación generosa del techo a 52 semanas si estamos cerca de él y en primaria alcista???

No tiene mala pinta, olvídate del máximo de 52 semanas, entró hace poco en primaria alcista y eso es todo lo que hace falta saber. Puedes esperar a que baje a apoyarse en la directriz alcista actual, sobre los 15-16€ para comprar.

rusas-macizas rebuznó:
Mi impresión es que cuando una terciaria alcista se pone a punto de entrar en el terreno de una secundaria alcista, los valores salen disparados como un cohete....es cierto eso? Por otro lado, ¿es conveniente interpretar "bundles" de empresas? Por ejemplo, las 3 grandes empresas alemanas de coches (VW, BMW y Daimler) están en primaria alcista (o llegando a ella en el caso de Volkswagen). Con independencia de la crisis del sector, es motivo para pensar que les espera un buen futuro inmediato a las acciones? Entrariáis estando tan altas?

Es conveniente estudiar los índices sectoriales y compararlos entre sí para ver si las tendencias se confirman entre sí. Lo verás en la parte de la Teoría Dow. Existen por ejemplo índices de Eurostoxx y Dax de automoción.

rusas-macizas rebuznó:
...
Cuando hablas de liquidación por entrega del producto físico, supongo que eso se refiere a la compañía sobre la que apostemos, no a nosotros, ¿no? Porque, vamos, lo que faltaba, tener que alquilar un camión para repartir panceta...

No apuestas por ninguna compañía. Compras o vendes panceta de verdad. Así que en teoría sí: tendrías que alquilar uno o dos camiones para recoger la panceta en el puerto más próximo, previo pago de fletes transatlánticos.

En la práctica los brokers te liquidan dos o tres días antes para que no te vayas a tomar por culo por despistao. Salvo que les digas expresamente que quieres entrega, claro. Los de IB tienen un roboc muy listo que lo hace.

rusas-macizas rebuznó:
Otra cosa: ¿cómo se invierte en energía nuclear?

El uranio está a la baja....Puede merecer la pena invertir en pocos meses si sigue cayendo, a la espera de un boom como el de hace 2 años? Eso sí que dio pelas....

Así de entrada no conozco futuros relacionados con uranio. Existen unos de electricidad en USA pero los cotizados públicamente son poco líquidos y por tanto sospechosos de ser manipulados.

Tendría que mirar más a fondo a ver si existe algo de lo que dices.
 
Fibo rebuznó:
Perdón por interrumpir..

MIP, en algún post reciente indicas que hemos entrado en secundaria bajista en los indices USA, y el caso es que yo estaba esperando que se rompieran los mínimos de febrero para entrar...¿puedes aclararmelo, por favor?

Sí, la verdad es que en el S&P500 se rompieron por poco al bajar de 1040, pero como esto no es una ciencia exacta luego ha rebotado dos veces desde ese nivel y ha vuelto para arriba. Igual está formando un doble techo, o igual es que va a seguir la tendencia de fondo. En todo caso yo no me haría ninguna opinión mientras esté oscilando entre 1040 y 1200.

Eso para el medio plazo, ahora si quieres intradiar ahí tú veras, ahí están están metidos todos los robocs del mundo y lo más probable es que te pulan.

Fibo rebuznó:
-Estoy estudiando tu sugerencia de entrar cortos en el cobre por entrar en secundaria bajista, pero no acierto a interpretar el punto de entrada, ya lo has explicado alguna vez, pero ¿podrias detallar más cómo se entra en las secundarias, por favor?
Tengo claro que hay que esperar al pullback, pero no sé calcular la entrada.

Esperas un pullback a la zona de $3.3-$3.5 y vendes con stop en el máximo de $3.7.

También se puede pensar que está formando el segundo hombro de un H-C-H, en ese caso es mejor esperar a ver que se confirme para que suba la probabilidad de acierto al 80%.

Pero si sube a $3.5 poner un stop en $3.7 podría merecer la pena porque aunque la probabilidad es menor, la ecuación rentabilidad/riesgo es elevada al estar el stop tan cerquita.

En todo caso no uses el futuro (HG), usa el fondo replicado JJC para adecuar las cantidades, por ejemplo los 0.2 de pérdida si vendes a 3.5 y compras a 3.7 suponen $5000, menudo piñazo... salvo que tengas $500.000 de capital no merece la pena.

Fibo rebuznó:
- Por otra parte creo observar que tienes preferencia por las secundarias, ante las terciarias o cuartas. En el tiempo que llevo estudiando la teoria, aprecio que no es damasiado dificil coger cuartas, pero que operar con terciarias se hace muy difícil, dado que cuando esta tendencia se confirma ya está cercana a su finalización, ¿crees que es así o es sólo percepción mia? Me interesa, pues no sé si con terciarias es más fácil operar con acciones...

No es cierto, lo que pasa es que tienes que fijarte en las terciarias que están a favor de la secundaria y primaria. Las terciarias contrarias son muy suaves y su recorrido es tan pobre que para cuando las detectas hay ya poco que cortar.

Las secundarias son muy fáciles de interpretar, y te dan mucho más recorrido. Es absurdo conformarse con menos.

La pega que tienen para los novatos es que tienes que ser paciente y que sabes que vas a operar con ellas dos veces al año como mucho (por cada valor me refiero) y eso os provoca impaciencia y ansiedad. Pero es mejor "dar el palo" una o dos veces al año que estar intentando pillar todas las terciarias del mundo, y al final ver que te has dejado casi toda la pasta en comisiones.

Fibo rebuznó:
-Última de hoy: ¿Es posible que el Crudo ligero (CL) haya entrado en secundaria bajista?

Muchas gracias.

Sí, además ha sido gracias a un triple techo guapo alrededor de los $74,6.

Pero ahora posiblemente hará un pullback. Yo no vendería hasta que llegase al entorno de los $84, con stop en el último máximo de $92.

Pero ojo, esto con futuros CL son $8 x 1000 = $8000 de posible pérdida, así que lo mejor sería buscarse algún fondo replicado bueno para el crudo, o algún CFD si tu broker los tiene de crudo, para poder ajustar tu posición proporcionalmente.
 
MIP rebuznó:
Esperas un pullback a la zona de $3.3-$3.5 y vendes con stop en el máximo de $3.7.


OK, pero ¿cómo calculo esa zona?

En el ¿JJC correnpondería a la zona 45-46$?
 
Fibo rebuznó:
OK, pero ¿cómo calculo esa zona?

En el ¿JJC correnpondería a la zona 45-46$?


Ahora mismo no te sabría decir porque no lo tengo delante, de memoria me suena que sí, pero con una regla de tres sería suficiente.
 
MIP rebuznó:
Ahora mismo no te sabría decir porque no lo tengo delante, de memoria me suena que sí, pero con una regla de tres sería suficiente.


Gracias, yo me referia al cálculo que debe hacerse para entrar en secundarias.
 
Bueno, hoy 37 euros más de ganancia.....se me ponen a 9,41 en Lisboa (en Madrid algo más bajas), tras haber llegado a 9,49 en algún momento.......La resistencia está por 9,53.........Mi pregunta es. ¿Cuál es la holgura necesaria para saber si se ha perforado una resistencia? Supongo que nos ceñimos, para efectos prácticos, a cierre de sesión, y no a una perforación esporádica en el intradia. ¿Por ejemplo, si el lunes cerraran a 9,60, sería una perforacion de esa resistencia y habría que centrarse en la siguiente, de más de 10,50, cabría pese a todo un retroceso, o ni siquiera sería una perforación?
Mi idea era vender a 9,50, pero es posible que, si la cosa sigue así, me permita cierta flexibilidad y aguante 4 o 5 dias más las acciones. ¿Algún consejo? Ya estoy impaciente por hacer mi primera venta. Ando con una rentabilidad del 25 % en apenas un mes (el miércoles hace un mes, si mal no recuerdo), lo cual es cojonudo. Ya sé que no siempre será así, pero no está mal como desvirgamiento bursátil.
 
MIP, ¿podrías poner un ejemplo de cómo funcionaría una inversión de 3 mil euros en panceta? Para simplificar todo, pongamos que hay paridad dólar-euro. ¿Cuántas unidades tendría, qué precios se manejan? ¿Son más o menos estables los beneficios? Me gustaría hacerme una idea de lo lucrativo que pueda ser el negocio.
Un saludo,
Rusas
 
Otra cosa. En la bolsa de Frankfurt hay dos índices de precios distintos, el XETRA y el de Frankfurt. Supongo que se pueda deber a la diferencia entre mercado continuo y subasta, o algo parecido. Me da la impresión de que para los mortales lo que cuenta es el precio XETRA. ¿Me lo puedes confirmar? No em gustaría tener malentendidos, porque hay disparidades a veces notables entre ambos en el mismo día.
 
Hola a MIP y demás expertos y apasionados. Me gustaría saber cómo véis la posibilidad de entrar a comprar acciones aquí:

https://moneycentral.msn.com/invest...layForm=1&D4=1&D5=0&D3=0&ViewType=0&CP=0&PT=7

El gráfico a 3 años es prometedor, si os fijáis. Pero tengo dudas. Fijándonos en el gráfico a 1 año, si lo interpreto bien, estamos en secundaria bajista (vamos, podria hablarse de terciaria, pero el pico máximo coincide con el de la secundaria alcista de 2009), lo cual, teniendo en cuenta ciclos más amplios, debería ser la antesala de un subidón paulatino. Pero, claro, me temo que seguiran bajando, con repuntes débiles de vez en cuando. ¿Qué valor os pondriáis para entrar? Me parece una buena opción para, al entrar, arriesgar unas pelillas con buenas perspectivas de dividendos muy jugosos y un riesgo controlado (digamos que meter 3 mil euros arriesgando perder 500 con la perspectiva de salirse con 8 o 9 mil totales). ¿Cómo lo véis? Detrás de esos tipos está parte del capital más poderoso de USA, de los que más garantías me ofrecen en términos de tráfico de influencias y favores a la Presidencia y Gobierno.
Un consejo os pido.
 
Otro ejemplo para ver si entiendo bien los conceptos......
Tomemos Playboy:

https://moneycentral.msn.com/invest...playForm=1&D4=1&D5=0&3=0&ViewType=0&CP=0&PT=7


TRas estar en secundaria bajista (aunque esa secundaria es casi una primaria, apenas se distinguen en el pico anual), ha tenido una subida por encima del pico precedente, a pesar del pullback actual. ¿Constituye eso la evidencia de que está ya en secundaria alcista, o aún debe alcanzar un valor superior? Creéis que es buen momento para entrar?

Un saludo,
Rusas
 
Creo que he encontrado un ejemplo de secundaria bajista con primaria bajista en la que hay un repunte de crecimiento. Sin embargo, técnicamente es aún pronto para estar seguro de que cambia a secundaria bajista, ¿no?

https://moneycentral.msn.com/invest...yForm=1&D4=1&D5=0&3=0&ViewType=0&PeriodType=5


Debería pasar de 6,90 o así para confirmarse, ¿no es cierto? Claro que si se confirma, uno siempre lamenta el dinero no ganado al no entrar ahora.....
 
Gracias, yo me referia al cálculo que debe hacerse para entrar en secundarias.

Para saber cuándo entrar no hay un cálculo preciso, tienes que interpretar la situación como mejor veas e intentar estimar hasta dónde va a llegar la cotización para fijar ese punto de entrada en base a tu experiencia pasada con el valor.

Algunos intentan fijar un % respecto al último máximo o mínimo, otros usan otros cálculos más esotéricos... no conozco ningún método fijo que te pueda ayudar.
 
rusas-macizas rebuznó:
¿Cuál es la holgura necesaria para saber si se ha perforado una resistencia? Supongo que nos ceñimos, para efectos prácticos, a cierre de sesión, y no a una perforación esporádica en el intradia.

Depende de la naturaleza de tus operaciones. Hay resistencias intradía y resistencias de periodos más largos. En general se suele aplicar una holgura proporcional: si se rompe una intradía se da una holgura muy pequeña. Si es una resistencia muy significativa de muchos meses se le puede dar hasta una holgura de un 2%. Otros solamente operan cuando, rota una resistencia, el precio hace un pullback a la zona de rotura. Esto no siempre se cumple pero parece que a esa gente le da una sensación de "seguridad" de que la vieja resistencia se convierte en soporte o viceversa.

rusas-macizas rebuznó:
¿Por ejemplo, si el lunes cerraran a 9,60, sería una perforacion de esa resistencia y habría que centrarse en la siguiente, de más de 10,50, cabría pese a todo un retroceso, o ni siquiera sería una perforación?

En SAN si cierra a más de 9,6 puedes esperar a que llegue al 10,6 con cierta tranquilidad. Y al revés, si ves que le cuesta pasar de ahí, habría que doblar la prudencia y pensar en poner un stop de beneficios para salir pitando.

rusas-macizas rebuznó:
Mi idea era vender a 9,50, pero es posible que, si la cosa sigue así, me permita cierta flexibilidad y aguante 4 o 5 dias más las acciones. ¿Algún consejo? Ya estoy impaciente por hacer mi primera venta. Ando con una rentabilidad del 25 % en apenas un mes (el miércoles hace un mes, si mal no recuerdo), lo cual es cojonudo. Ya sé que no siempre será así, pero no está mal como desvirgamiento bursátil.

No tengas prisa, el secreto está en dejar correr las ganancias y cortar las pérdidas. No obstante, recuerda que estás operando contra la primaria y la secundaria así que como te despistes un poco en dos días tu beneficio se puede evaporar.

rusas-macizas rebuznó:
MIP, ¿podrías poner un ejemplo de cómo funcionaría una inversión de 3 mil euros en panceta? Para simplificar todo, pongamos que hay paridad dólar-euro. ¿Cuántas unidades tendría, qué precios se manejan? ¿Son más o menos estables los beneficios? Me gustaría hacerme una idea de lo lucrativo que pueda ser el negocio.
Un saludo,
Rusas

Primero ves si las garantías del futuro de panceta las puedes cubrir con 3000€. Sí puedes, porque son unos $3000. Son 40000 libras de panceta, a $0,9 la libra o $90 las 100 libras como se suele indicar.

De entrada ten en cuenta que 0,99x40000 = $39600 así que en realidad no estás invirtiendo $3000 sino $36000, esto es, estás apalancado más de 13 veces.

Como no quiero que te limpien el forro en dos días, diremos que no puedes operar con el futuro porque supera en 13 veces el dinero que quieres retener. También ten en cuenta que te retienen $3000, pero en realidad puedes llegar a perder mucho más. si por ejemplo compras y la panceta cae desde 0,99 a 0,89, entonces vas a palmar 0,1x40000 = $4000 que es más de lo que pusiste al principio. El broker te iría en este caso quitando el dinero de tu garantía, y al acabar el día te retendría de nuevo otros $3000 "frescos".

Así que vamos a buscar algún fondo que replique la panceta. No, no he encontrado ninguno, ni siquiera buscando en Londres que tienen unos cuantos fondos interesantes de vacuno y porcino. Ya te diré si encuentro alguno.

Lo siento, pero solo con 3000€ no te recomendaría entrar con el futuro aunque puedas, a menos que sepas ser consciente de que en realidad te estás jugando $40000

rusas-macizas rebuznó:
Otra cosa. En la bolsa de Frankfurt hay dos índices de precios distintos, el XETRA y el de Frankfurt. Supongo que se pueda deber a la diferencia entre mercado continuo y subasta, o algo parecido. Me da la impresión de que para los mortales lo que cuenta es el precio XETRA. ¿Me lo puedes confirmar?

Seguramente te estás liando, el índice de la bolsa alemana es el DAX, la plataforma de negociación se llama XETRA y posiblemente lo que estés viendo, a falta de que me des más datos, será algún otro subíndice industrial basado en compañias del DAX. Si no pásame los dos índices de los que hablas y te digo la diferencia.

rusas-macizas rebuznó:
Hola a MIP y demás expertos y apasionados. Me gustaría saber cómo véis la posibilidad de entrar a comprar acciones aquí:

https://moneycentral.msn.com/invest...layForm=1&D4=1&D5=0&D3=0&ViewType=0&CP=0&PT=7

...
Un consejo os pido.

Ni acercarse con un palo a comprar hasta que no supere los 6,32 aprox.

rusas-macizas rebuznó:
Otro ejemplo para ver si entiendo bien los conceptos......
Tomemos Playboy:

https://moneycentral.msn.com/invest...playForm=1&D4=1&D5=0&3=0&ViewType=0&CP=0&PT=7


TRas estar en secundaria bajista (aunque esa secundaria es casi una primaria, apenas se distinguen en el pico anual), ha tenido una subida por encima del pico precedente, a pesar del pullback actual. ¿Constituye eso la evidencia de que está ya en secundaria alcista, o aún debe alcanzar un valor superior? Creéis que es buen momento para entrar?

Un saludo,
Rusas

Ni asomar hasta que no pase de los 5,22 con volumen.

rusas-macizas rebuznó:
Creo que he encontrado un ejemplo de secundaria bajista con primaria bajista en la que hay un repunte de crecimiento. Sin embargo, técnicamente es aún pronto para estar seguro de que cambia a secundaria bajista, ¿no?

https://moneycentral.msn.com/invest...yForm=1&D4=1&D5=0&3=0&ViewType=0&PeriodType=5


Debería pasar de 6,90 o así para confirmarse, ¿no es cierto? Claro que si se confirma, uno siempre lamenta el dinero no ganado al no entrar ahora.....

Hace tiempo que no he visto una tendencia a la baja tan perfecta a lo largo de tanto tiempo. Cuando te entre la tentación de pensar eso último que dices y comprar, piensa en toda la gente que compró a 30,25,20,15 y $10 pensando eso mismo que tu dices, y se te pasarán las ganas.

A evitar como la peste, hasta que no haga una señal de vuelta clara.

rusas-macizas rebuznó:
La CBS de discos, un ejemplo de curva con sólo primaria. Inicialmente bajista, ahora, alcista (si no se tuerce con ese pullback).

https://moneycentral.msn.com/invest...playForm=1&D4=1&D5=0&3=0&ViewType=0&CP=0&PT=8


Parece una gran oportunidad de negocio, no? Grandes márgenes de subida.....

Interesante propuesta, yo estoy pensando precisamente en lo contrario, grandes márgenes de bajada, me la voy a anotar para cuando entre en secundaria bajista.

rusas-macizas rebuznó:
LO de dejar abierta la posición al cierre como una lotería, pues, bueno, quizás algo de eso haya, pero depende de en qué momento nos encontremos.....

Simplemente es una condición que tenemos que conocer y asumir en nuestra operativa. No tiene por qué ser mejor o peor. Por ejemplo el que opere a favor de las tendencias principales podría decir que los saltos son una bendición, porque el 70% de las veces se producirán a su favor.

El que opere más allá del intradía tiene que asumir los saltos en los cierres. Por eso muchos operan en productos que no cierran entre semana como Forex contado o apenas cierran 15 minutos como el futuro de SP500.
 
antes de leerme con atención lo que MIP nos ha contestado, me gustaría hacerle una pregunta-......mis acciones salían hoy a 9,41, y a las 11 de la mañana estaban a 9,60....la segunda parte de la sesión ha sido mala, y he acabado en el precio de partida (en Madrid subieron 0,02).....no vendí a 9,60, porque creo (o creía) que subirán más......mi duda es si este tipo de bajadas bruscas se deben a pura especulación, a noticias macroeconómicas (rebaja de expectativas por agencias como S & P) o si la resistencia puede estar creando problemas...la resistencia está a 9,53, y lo cierto es que estuvieron a 9,60, estancadas, cosa de media hora o más.....pensaba que 9,60 era ya un vencimiento de resistencia, pero parece que es necesaria más holgura.....cuál sería la holgura necesaria? 9,64? Me gustaría tener un plan de respuesta mañana ante lo que pudiera pasar.....
Un saludo
 
rusas-macizas rebuznó:
antes de leerme con atención lo que MIP nos ha contestado, me gustaría hacerle una pregunta-......mis acciones salían hoy a 9,41, y a las 11 de la mañana estaban a 9,60....la segunda parte de la sesión ha sido mala, y he acabado en el precio de partida (en Madrid subieron 0,02).....no vendí a 9,60, porque creo (o creía) que subirán más......mi duda es si este tipo de bajadas bruscas se deben a pura especulación, a noticias macroeconómicas (rebaja de expectativas por agencias como S & P) o si la resistencia puede estar creando problemas...la resistencia está a 9,53, y lo cierto es que estuvieron a 9,60, estancadas, cosa de media hora o más.....pensaba que 9,60 era ya un vencimiento de resistencia, pero parece que es necesaria más holgura.....cuál sería la holgura necesaria? 9,64? Me gustaría tener un plan de respuesta mañana ante lo que pudiera pasar.....
Un saludo


Hombre, resulta que SAN ha encontrado una resistencia... en un punto de resistencia. Esto es digno del capitán obvious :lol: pero nos demuestra que las cosas no se llaman así por casualidad.

Bien, teniendo en cuenta que te estás jugando el culo apostando por una terciaria alcista estando inmerso en una primaria y una secundaria bajistas, para mi es fácil dar un consejo. De entrada te diría que cojas el dinero y salgas corriendo.

Te digo por qué: porque tienes dos opciones probables, ganar 1€ más esperando que llegue a 10.6, que no tiene pinta de poder llegar más allá de eso, o puedes perder mucho más que 2€ como se ponga otra vez a caer. Eso es recompensa/riesgo, lo demás es decisión tuya.

Por supuesto que puedo equivocarme en este consejo concreto, pero te estoy hablando desde un punto de vista estadístico, en una serie de 100 operaciones suelo equivocarme solo un 20%.

Se puede apurar más a ver si supera los 9,6 claramente, pero yo le veo mucho riesgo, no compensa, al menos a mí no me compensaría, ya lo que hagas tú es cosa tuya.
 
rusas-macizas rebuznó:
En cuanto a lo de Frankfurt, sí, ya sé que el índice es el DAX. Me refería a que hay dos precios diferentes por acciones, como dos plataformas diferentes de negociación. LO verás en este link, sobre el ejemplo de BMW. A la derecha verás dos columnas diferentes, XETRA y Frankfurt. A eso es a lo que me refería.

https://www.boerse-frankfurt.de/EN/index.aspx?pageID=35&ISIN=DE0005190003


Ahhhh, vale. XETRA es el sistema de negociación electrónica que cierra a las 17:35 y Frankfurt es la bolsa de Frankfurt, es como comparar la bolsa de Madrid con el SIBE y el IBEX, si los dos cerraran a distintas horas.

Aquí el precio es distinto porque la bolsa está abiertos hasta las 8pm, pero durante el resto del día que coinciden tendrían que ser iguales porque si no se podría hacer arbitraje.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie