El gran hilo de la LONGEVIDAD

Aquí falta algo. Yo siempre que veo en TeleBoina que entrevistan a algún carcamal que ha cumplido una cifra escandalosa para el sistema de pensiones confiesa que, al menos, toma una copacha al día. Las abuelas son más de anisete y los abuelos de la bota de vino.
Uno de mis abuelos políticos va para los 100 y al cabrón no le he visto nunca beber agua.
Y muchas veces Don Simón y tan feliz, castellanoleonés de pura cepa agarrao como podemita al escaño.

No se toma ni una pastilla, tiene hasta la tensión baja. Tuvo un cáncer/tumor menor hace unos años, pero sin radio ni quimioterapia, única vez que fue al hospital. Evidentemente ahí hay buenos genes también.
 
Uno de mis abuelos políticos va para los 100 y al cabrón no le he visto nunca beber agua.
Y muchas veces Don Simón y tan feliz, castellanoleonés de pura cepa agarrao como podemita al escaño.

No se toma ni una pastilla, tiene hasta la tensión baja. Tuvo un cáncer/tumor menor hace unos años, pero sin radio ni quimioterapia, única vez que fue al hospital. Evidentemente ahí hay buenos genes también.
Cuéntanos un poco más, que come?
Está gordo?
A qué se dedicó cuando trabajaba?
 
El vino tinto tiene una cantidad importante de antioxidantes, que atacan a los radicales libres, que son los responsables de la inflamación a nivel celular. Los antioxidantes proveen de un electrón más a los átomos que por lo que sea han perdido uno y tienen un número impar (a eso se le llaman radicales libres).

Los frutos rojos y algunas algas y alimentos del mar tienen más antioxidantes, no sé si la uva del vino tinto pertenecería a frutos rojos, pero lo cierto es que el vino tinto tiene bastantes antioxidantes. Menos que una granada o que unos arándanos.

¿Compensa a pesar del alcohol? Se ve que a esos yayos de los que habláis sí. Pero hay otro factor a tener en cuenta y más de las zonas de las que habláis: el frío.

El frío (ya sea ambiental, ya sea un baño con agua muy fría) es un factor beneficioso para mantenernos jóvenes, de hecho las células de nuestro cuerpo llevan mal el calor y el frío pone en marcha mecanismos que son beneficiosos. Lo único malo es el viento frío porque es lo que nos puede enfermar, pero el ambiente y el agua es todo lo contrario. Ayuda a los procesos de perder grasa y a los procesos antiinflamatorios.

¿El alcohol es bueno per se? No. Hace daño al hígado y también es inflamatorio, pero supongo que si esos señores no iban bebidos todo el día y tenían trabajos activos en zonas de frío pues compensaban el daño del alcohol con todo ello.

Sobre el tema de la temperatura, estar todo el día en invierno en una casa con calefacción es contraproducente. Hay que abrigarse, enfrentarse al frío y salir a dar un buen paseo al aire libre, si es al campo o a parques infinitamente mejor.
 
Buah. Hasta aquí hemos llegado.
Probablemente los yayos de los que hablas hayan tenido buenos hábitos en general: comida sin químicos y procesados, horas de trabajo al sol y frío, un trabajo físico y menos exposición a químicos (aunque no eran pocos los labradores que abusaban de glisofatos y tal), aún así a años luz de un tío encerrado en una oficina comiendo comida basura, fumando y bebiendo ginebra o vodka los fines de semana. Unos chatos de vino en el primer caso tampoco es tan dañino.

Pero el alcohol al fin y al cabo es un veneno, pero vamos, el hombre se lleva drogando de una manera u otra desde la prehistoria.
 
Última edición:
Mi difunto viejo se obsesionó tanto con estos rollos que acabo haciendo cosas tan peregrinas como hacer jogging en calzoncillos en la playa en invierno o medirse la presión arterial 3 veces al día , como mínimo.Y dar mucho la murga con la sal, que si el arroz lleva arsénico y que si el agua engorda.
 
En mi familia sólo ha habido dos centenarios, uno era un tío mío notario y el otro nunca llegamos a saber exactamente de qué vivía , ambos solteros y nunca trabajaron. Creo que ahí está la clave.

Ah, el notario dejó de heredero al Opus y nada a la familia.
 
Última edición:
No está de mal recordar los principios fundamentales; gracias estimado conforero por el hilo.

Hay varios estudios que relacionan un consumo mínimo de calorías con vivir más tiempo. Esto es, comer como en un campo de concentración hace que vivas más tiempo, en plan anoréxico total. Que no digo yo de hacerlo, porque no tendría demasiado sentido vivir así, pero ahí dejo el dato.
 
Una de las japonesas mas longevas decía que llevaba décadas alimentándose casi exclusivamente de arroz hervido y de sake.
 
Entiendo que en el término medio está la virtud y no llevar todo esto a los extremos. Por lo visto una alimentación parca sin excesos pero suficiente es sinónimo de años. Pero entre llegar a los 100 como una pasa seca a los 85-90 en buen estado físico y mental me quedo con lo segundo si eso supone disfrutar un poco con la comida. No me veo 50 años más a base de arroz hervido y algas secas.
 
¿Cuál es el objetivo de vivir muchos mas años?
En realidad el objetivo es vivir física y mentalmente en buen estado el mayor tiempo posible. Si ralentizas el envejecimiento te permite hacer más cosas en tu vida si quieres. Como estudiar tres carreras o ser útil para tus hijos y nietos, por ejemplo.

Evidentemente si no hay objetivos en la vida o si esta se te hace muy dura, pues no tiene gran sentido.
 
Cuéntanos un poco más, que come?
Está gordo?
A qué se dedicó cuando trabajaba?
Militar que trabajó hasta que por edad le dejaron (al revés que muchos prejubilados a edad vergonzosa). Era un cargo intermedio, vivió sin mucho jaleo pero tampoco mucho dinero, para ir ahorrando y pocos derroches o caprichos, y vacaciones en el pueblo.

Come como una lima, de todo, mucho y rápido, pero siempre activo, anda corriendo a todas partes, con 80 y pico me lo encontré un día arreglando las tejas de su casa, y se hacía rutas en bici por caminos de unas pocas decenas de km (ej. Alcorcón-Navalcarnero o Sevilla la Nueva, por ej), y con un hierro de bici que se lo das a Pogacar y no lo mueve.
Y lleva un año que ya no coge el coche porque ve regular de lejos, pero todas las renovaciones las pasa sin problemas el hijoputa.
Mente activa, tiene sus acciones y las consulta a diario, y es consciente del mundo actual (y que nos vamos a la mierda).
A éste le das un rifle y te hace un lío todavía, le he visto mover escopetas con soltura (hace años que ya no tiene armas en casa).
 
El.lunes.comenzaré a ahondar en todas las partes que os comenté.

Hay cosas que ya se dan por supuestas como es la higiene, que es impepinable.
 
Hay cosas que ya se dan por supuestas como es la higiene, que es impepinable.

Que poco le queda a algún que otro forero entonces :lol:

En el tema de tener un propósito es importante ahondar más porque yo creo que es lo que hace que la mayoría de la gente vea absurda la longevidad o el vivir muchos años. En occidente hace ya tiempo que se encargaron de matar la religión fomentando el ateísmo, multiculturalismo y hedonismo (un huevo colgando y el otro lo mismo), entre otras cosas. Esto ha dado como resultado estúpidos autómatas sin objetivos vitales más allá de ser esclavos de 8 a 15, tener hijos y anestesiarse con pequeños placeres físicos que no inviten a pensar mucho.

Pero sus vidas están vacías de objetivos elevados, no hay nada de auto descubrimiento, nada de fe, nada de comprensión profunda del entorno, nada de existencialismo, nada de misticismo. Comprendo que para esa gente vivir mucho es una tontería, incluso muchos ya están de más a partir de los cuarenta porque ya intuyen que se acabó la etapa más bonita de su vida, la de la máxima vitalidad, nuevas y estimulantes experiencias, pero al final eso es algo físico, sino hay un equilibrio entre lo físico y lo inmaterial la longevidad no tiene sentido.

Pobre de occidente que la mayoría de la gente tiene la percepción primera.
 
Pues yo aporto como esencial para la longevidad la falta de estrés.

El estrés es el peor mal del siglo XIX y hay que evitarlo a toda costa si quieres vivir más años con calidad de vida. El problema es que la tolerancia al estrés va ligada a como te tomas las cosas y como digieres las responsabilidades y los problemas, y eso es complicado para muchos.

Tener aficiones que te hagan disfrutar, saber quitar importancia a los problemas no esenciales y valorar la tranquilidad y el descanso es importante si quieres vivir muchos años.
 
Para tema de mentalidad, de cómo afrontar la vida, ando leyendo esto.
Tiene cosas interesantes el estoicismo.
Y como el pilar más importante es el descanso… me voy a meter una siesta de las de pijama y orinal
9E95FFE5-AC0C-4381-AD03-38816089E03D.webp
 
Venga, va, que alguien tiene que ponerlo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Las viejas del pueblo se tomaban para merendar medio litro de café portugués:
 
Las viejunas del pueblo de mis padres merendaban medio litro de café portugués:
2831028-1.jpg

Sin olvidar un buen chupito de Agua del Carmen para rematar la tarde, que yo sepa todas pasaron los 90 de largo.
 
Última edición:
Buenas tardes, conforeros.

He aquí que voy a abrir una obra magna, aún mayor que mis grandes e inigualables hijos, el hilo de la LONGEVIDAD, el de Matusalem redivivo. Desde que cumplí el medio siglo es un tema que me ha interesado cada vez más, sobre todo porque desde la empresa o desde la sanidad pública te van enviando cartas para que controles tu salud, que si quieres entrar en estudios de @Cáncer de Colon o de cáncer de próstata, etc... No es que te acojones, pero sí sabes que ya llevas unos años en cuenta atrás.

No nos engañemos, no existe ni la inmortalidad no el rejuvenecimiento. Hay médicos que hablan de ellos, de experimentos con células madre (de las que no solo hay un tipo) y de avances en el futuro que nos permitirán rejuvenecer, pero la realidad es que a día de hoy, incluso con esos avances, lo que podemos hacer es ralentizar el envejecimiento, no hay otra, y con ello llegar a edades avanzadas siendo autónomos y con fuerzas y estado mental para serlo. PUNTO.

Es decir, que si en este hilo buscáis la fórmula para rejuvenecer estéticamente y parecer que tenéis 20 años menos es imposible. Por ahora sólo se puede hacer en la parte estética, pero con los resultados que estamos acostumbrados: caras inexpresivas y rasgos extraños. Otra cosa es ralentizar de tal manera el envejecimiento (por dentro y por fuera) que a tus 50 o 60 años estés en mejor estado que un señor de la misma edad de los años 80 o 90.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


No soy ni médico, ni dietista ni nada de eso. Todo lo que os voy a mostrar es de diversos médicos y nutricionistas dedicados a este tema. Lo pongo en el general porque no es un hilo de deporte, ni mucho menos. Para rutinas deportivas tenéis allí grandes hilos y algunos pros del tema. Por otro lado, aunque el deporte es uno de los pilares de la longevidad, hay otros cuantos igual de importantes, así que bueno, iremos uno a uno explicando el tema. Daré una explicación práctica de qué es lo que influye en el envejecimiento y qué métodos o soluciones podremos implementar y luego pasaré a explicar los procesos químicos y biológicos que explican todo ello.

Iré poniendo una bibliografía para que podáis leer esos libros e informaros mejor que lo que buenamente pueda hacer yo en este hilo. Va a ser largo en extensión y en el tiempo, de hecho sigo leyendo otros, pero coinciden en el 95% de las afirmaciones y conclusiones, al final es de sentido común. Pondré la lista de los mejores alimentos para tratar de envejecer lo más tarde posible, los que más antioxidantes tienen para combatir los radicales libres, etcétera. También daré una lista de suplementos, pero realmente excepto dos de ellos, si tomáis alguna medicación, es mejor comentarlo con el médico, alguno puede interferir en la medicación crónica.

Por lo pronto he hecho este pequeño gráfico:
Ver el archivos adjunto 197464
Esas son, principalmente, las seis columnas donde se asienta la longevidad humana:

  • Sueño: primero y más importante. De hecho esta columna sería más gruesa que las demás. Es vital dormir, puedes no comer o no beber unos días, puedes emborracharte un día, pero en ninguno de los casos te afecta al día siguiente como llevar más de 24 horas sin dormir. Y hay que dormir mucho, nada de 5 horas, hay que intentar que sean las 7-8 reglamentarias, y si pueden ser más, mejor. Para lograrlo hay que facilitar la tarea: cansarnos a lo largo del día (actividad, deporte), alejar el estrés, una habitación a la temperatura adecuada, ejercicios de respiración, alejar las pantallas y lo que haga falta. Es durante el sueño cuando regeneramos nuestro cuerpo, no se hace en otra etapa del día, así que tened en cuenta que si no se cumple esta parte, vamos a boicotear el resto de pilares.
  • Alimentación: pues lo mismo, si comemos mierda, al cuerpo le damos mierda, a nuestra macrobiota lo mismo. En muy resumidas cuentas, gran aporte de proteínas, evitar azúcares, comidas procesadas, e introducir grasas omega 3 de cadena larga y alimentos que tengan mucho color (brócoli, zanahoria, gambas, marisco, tomate, cítricos, coles de bruselas, cúrcuma, cebolla morada y una lista que os iré poniendo, y aceite de oliva virgen extra siempre) y alimentos ricos en antioxidantes (frutos rojos, granadas, algas, etc)
  • Deporte: hablamos de señores que ya han cruzado la barrera de los cuarenta y pocos. Ni maratones ni triatlones ni hostias. Trabajo de fuerza y musculación esencialmente y moderado ejercicio aeróbico: correr sin pasar del 65% del VOmax, pegarse grandes caminatas y escalar picos, nadar, bicicleta sin ánimo competitivo real, pero trabajar casi a diario con hierros. Burpees se pueden incluir. Si además el ejercicio aeróbico es al aire libre, miel sobre hojuelas, el sol sobre nuestro cuerpo es muy beneficioso, al contrario que la luz azul del gym (donde voy a ver pollas) (donde voy a ver pollas).
  • Higiene mental: esta parte trata esencialmente de eliminar el estrés como sea. El estrés mata literalmente. Aprender a manejar los tiempos, a tranquilizarnos y adoptar medidas como la meditación o si eres creyente, la oración. Básicamente el rosario tiene el mismo efecto que el oooohmmm de la meditación. Yoga o salir a mirar el mar sin prisas por volver, es imprescindible matar las prisas y las urgencias. Ya entraremos en ello y lo explicaremos a fondo.
  • Objetivos vitales: las zonas azules del planeta son zonas donde hay una población excepcionalmente mayor para lo que sería la esperanza de vida en esas zonas. Generalmente pasa en el Mediterráneo y en Japón. Tener un objetivo en la vida, por pequeño que sea pero que nos llene y nos haga sentirnos útiles es esencial. También mantener una vida social, con los que los guiris se empeñan en llamar "una comunidad" y tener ciertas creencias religiosas o espirituales son otras de las razones porque esta gente vive más, aparte de nutrición y tal.
  • Otros importantes: pocas sorpresas pero muy importantes. El sol, es absolutamente necesario pasar algún tiempo al sol y al aire libre diariamente. El sol es nuestra gran fuente de energía y y con una exposición razonable (no vayáis a pillar un cáncer de piel) es innegociable. Abandonar tóxicos: alcohol, tabaco y drogas. Es lo que nos envejece a marchas forzadas. Si ya ves esas pieles hechas unos zorros, imaginad el cuerpo por dentro. Baños de agua fría. Al principio parece insoportable, pero bañarte o ducharte al menos durante dos minutos al día con agua a menos de 20º tiene unas recompensas bestiales, a nivel de regeneración, reducción de la inflamación y reducción de grasa corporal. El contacto con la naturaleza, pues al fin y al cabo somos animales también tiene unos beneficios enormes, ya sea meterte en un bosque como bañarte en la playa.

Y aunque la lista parece enorme, no lo es tanto. Y lo que dicen los médicos es que el cuerpo es extremadamente generoso y agradecido, que la respuesta a cualquier nuevo bien hábito es muchísimo mayor que lo que nos supone adoptar ese hábito.

Bueno, seguiremos extendiéndonos en todos los puntos.


Hombre, el tuit referenciado hace algo de trampa porque el prota de Cocoon tenía 50 palos cuando rodó la peli (uno más en el estreno).
 
Gran hilo. Mis agradecimientos a @miliu
Respecto a que si “para qué cuidarse, si igual te entra una enfermedad” o “conozco a uno que se cuidaba mucho y le entró un cáncer con 35…”… pues si, puede pasar, la vida es jodida, pero es un tema de poner las probabilidades a nuestro favor.
Si te cuidas, muy probablemente te vaya mejor, no solo en años de vida, sobre todo en la calidad de esa vida.
El “truco” que yo utilizo es que he convertido un estilo de vida sano en una afición. Disfruto haciendo deporte, me lo paso bien, se puede comer sano muy rico, y si además ves que cada mes estás visualmente mejor, pues te motivas más.
Siempre pienso una cosa, cuanta gente mayor de 90 años veis que estén gordos? Ninguno.
La obesidad mata rápido, y mal, un obeso llega una edad que tienen hasta que limpiarle el culo

Tiene cojones que ya te he leído varias de estas en la última semana, haciendo apología de vida sana, verduras y deporte. Yo a ti te imagino empezando con el anis a las 9am, comiendo torreznos y choricillo, de beber almóndigas, fumando Ducados y de deporte fornicar en algún antro con La Blasa en la habitación de al lao.

Vida sana, dice.
 
Probablemente los yayos de los que hablas hayan tenido buenos hábitos en general: comida sin químicos y procesados, horas de trabajo al sol y frío, un trabajo físico y menos exposición a químicos (aunque no eran pocos los labradores que abusaban de glisofatos y tal), aún así a años luz de un tío encerrado en una oficina comiendo comida basura, fumando y bebiendo ginebra o vodka los fines de semana. Unos chatos de vino en el primer caso tampoco es tan dañino.

Pero el alcohol al fin y al cabo es un veneno, pero vamos, el hombre se lleva drogando de una manera u otra desde la prehistoria.
Genética.
No hay más.
Es injusto, jode, pero es lo que hay.
 
Mi madre tiene el secreto de la longevidad. Tiene 83 años y parece que tiene 60, literal.

Eso sí, se ha cuidado toda la vida, deporte, vida sana, buena alimentación y ni alcohol ni tabaco.
Pues una vida desperdiciada y aburrida, no me jodas.
qUÉ PREFIERES? Vivir mucho y meh, o menos y pasarlo de puta madre?
Los hombres en occidente viven como si no se fueran a morir nunca, y mueren como si no hubieran vivido.
 
Atrás
Arriba Pie