EL MEJOR DIRECTOR DEL CINE

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Pa mi gusto Woody Allen es el puto jefe, aunque entiendo a la gente que no le gusta y reconozco los defectos que le achacan sus detractores, pero a mí el sello de Allen me encanta y no hay ninguna película suya que considere mala, cosa que no me pasa con otros directores célebres.

Por ejemplo Coppola tiene algunas grandes cagadas, e incluso Kubrick aún pareciéndome de los mejores tiene alguna que otra también (sí, a mí la Naranja Mecánica me parece una cagada, al que le guste mejor pa él, pero a mí me parece una mierda película y me dan ganas de asesinar al Malcolm McDowell, menos mal que luego no se ha prodigado mucho).

Uno que no se ha dicho y que me encanta es Alejandro González Iñarritu, y creo que tampoco se ha comentado Clint Eastwood, quien como director me parece cojonudo y me encanta su forma de plantear las películas.

Scorsese es uno de los grandes y no tengo nada que objetar, Hitchcock era un genio y de eso tampoco hay duda (aunque me cae super gordo pero me rindo ante la evidencia de su arte).

Y el tan celebrado Tarantino, pues sí, me parece un director interesante y lo respeto, unas películas me gustan más que otras, pero en general no creo que pueda comparársele con los grandes de ninguna manera. El tiempo lo dirá, pero de momento para mí juega en otra liga muy muy inferior a todos los directores que antes cité.
 
Quentin rebuznó:
Yimijendri rebuznó:
Yimijendri rebuznó:
me dan ganas de asesinar al Malcolm McDowell

Tal vez en eso consista.

Ya, lo que pasa es que eso no tiene por qué ser sinónimo de que sea una película buena. También dan ganas de matar a Meg Ryan en sus pastelazos de películas y no es porque sean precisamente obras maestras.

Es cuestión de gustos, a mí Kubrick me parece cojonudo y me encantan otras películas suyas, pero la del Naranjito nunca me ha gustao. Además, me parece un film que ha envejecido fatal, el típico ejemplo de película rompedora para su momento pero que con el paso del tiempo palidece bastante.
 
Feverish rebuznó:
Oye de que va la de cotton club? no la he visto y me zampo todas las de mafiosos, asin que...

Cotton Club es una película algo polémica porque algunos la veneran y otros la consideran mediocre. Es una película sobre un club de jazz de Harlem (el que da nombre a la película) y todo lo que allí acontence incluyendo los típicos asuntos turbios. Uno de los protagonistas es Richard Gere, también aparece el sobrino de Coppola (Nicolas Cage) y uno de los aspectos a destacar es la banda sonora, eso sí para los que sean entendidos de jazz y les guste.

A mí me pareció demasiado larga y algo aburrida, no esperes una película de mafiosos tipo uno de los nuestros, el padrino, casino, etc.. porque no llega a esos niveles.
 
Algun forero ha hablado por hay de algo relacionado con los grandes de la historia y las ligas menores.

Woody Allen es otro de esos tipos a los que casi que se ama o se odia, a mi en cualquier caso me pasa como con el innombrable, me parece mejor guionista que director. He visto varias de sus películas y yo me descojonó con ellas, me parece genial, igual que a otros otro tipo de situaciones freaks con tendencia más violentas, a mi las elegantes sátiras intelectuales y los continuos golpes a la cultura americana de Allen me llevan al delirio.

Clint Eastwood es otro director muy bien considerado, pero que le falta "algo" para llegar a ese escalón superior, quién sabe puede que lo acabe consiguiendo como muchos otros de esta liga menor que todavía no han dicho su última palabra.
 
Yo no pretenderé decir cuáles son los mejores directores, pero sí los que más me gustan y por qué:

TIM BURTON: porque desde el principio se ha mantenido fiel a su estética y a su mundo gótico de fantasía, que personalmente me parece adorable. No me gusta el Burton de El Planeta de los Simios, por ejemplo, pero Vincent o Big Fish, por nombrar inicio de carrera y actualidad, son memorables...

COPPOLA: Francis Ford, por el Padrino, sólo con eso ya podría haberse retirado en lo más alto. Pero es que además tiene Apocalypsis Now, Historias de Nueva York...
Sophie, porque pocos directores daban en el clavo con sus dos primeras pelis, quizá ninguno desde el gran, gran Tarantino...

TARANTINO: reservoir dogs y pulp fiction, lo mejor de los 90.

KUBRICK: maravillas tocando todos los palos: la naranja mecánica, teléfono rojo, Espartaco...

WOODY ALLEN: por hacer del gafapastismo un arte. Annie Hall, Delitos y Faltas y Desmontando a Harry sobre todo.

KEVIN SMITH: antes de cagarla en sus dos últimas pelis, Clerks y Mallrats son hilarantes...

SPIKE JONZE: por echarle huevos e innovar

GUY RITCHIE: sólo con Snatch ya es un grande, a ver si espabila y vuelve por sus fueros.

En fin, que pondría muchos más pero no quiero extenderme... Por no mencionar los clásicos (Hitchcock, Wilder, Ford...)
 
Joder macho, podías haberte ahorrado en los ejemplos de Coppola su patética aportación a "Historias de NY". Lamentable la historieta esa que se montó con la niñita Zoe de los cojones. Y encima la meten entre la de Scorsese y la de Allen, con lo cual el contraste es aún peor.
 
Yimijendri rebuznó:
Joder macho, podías haberte ahorrado en los ejemplos de Coppola su patética aportación a "Historias de NY". Lamentable la historieta esa que se montó con la niñita Zoe de los cojones. Y encima la meten entre la de Scorsese y la de Allen, con lo cual el contraste es aún peor.

Es cierto que es pastelosa que te cagas, pero eso hace que sea original y atrevida, sobre todo viendo la trayectoria de Coppola. Para mí una cosa importante es el innovar y sorprender. Por eso, si Richard Donner dirigiese el remake de Sissí Emperatriz, le diría: Olé tus cojones.
 
Mr. Cellophane rebuznó:
Yimijendri rebuznó:
Joder macho, podías haberte ahorrado en los ejemplos de Coppola su patética aportación a "Historias de NY". Lamentable la historieta esa que se montó con la niñita Zoe de los cojones. Y encima la meten entre la de Scorsese y la de Allen, con lo cual el contraste es aún peor.

Es cierto que es pastelosa que te cagas, pero eso hace que sea original y atrevida, sobre todo viendo la trayectoria de Coppola. Para mí una cosa importante es el innovar y sorprender. Por eso, si Richard Donner dirigiese el remake de Sissí Emperatriz, le diría: Olé tus cojones.

Lo único que valía la pena de "Historias de Nova York" era Woody Allen.
La escena del principio, conduciendo el coche fúnebre que lleva el cadáver de su madre, no tiene precio.
 
Toda la historia de Woody Allen es ENORME. La paranoia con la madre es brutal, genial.
En cualquier caso os doy la razón, la historia de Coppola es la más floja.
 
Sí, para mí la mejor también es la de Allen. La de Scorsese está bien, pero le falta algo, se nota una especie de superficialidad en una historia que por otra parte pretende ser profunda.
 
Se nos ha olvidado Elia Kazan, toda la que se armó en el tema de la caza de brujas no puede hacer que este genio y sus obras de arte no se reconozcan.

Mi preferida de sus películas es Un rostro en la multitud, os dejó el e-link que me la baje hace poco y se ve genial:

ed2k://|file|Un%20Rostro%20En%20La%20Multitud%20(A%20Face%20In%20The%20Crowd,%201957)%20By%20Minyatur%20-Dvdrip-Dual(Esp-Eng).avi|1067446272|3838811BEF16FC8ED293E91D1E1F5ACF|/
 
link.spielberg.jpg
 
Tod Browning

brown.jpg


Hayao Miyazaki

miyazaki.jpg


Michael haneke

pt_haneke_1706_ent-lead__200x293.jpg


aki kaurismaki

USAkaurismaki.JPG


Lynch, kubrick, bermang, buñuel, cronenberg, solondz, clint eastwood...
 
Nadie habla de George Lucas?

Grande entre los Grandes ... :shock:


Venga, en serio

Kubrick es lo mejor que puedas encontrar (o de lo mejor)
 
Bob el Silencioso rebuznó:
Nadie habla de George Lucas?

Grande entre los Grandes ... :shock:

Mmm, ¿es broma? Es que George Lucas es de los peores directores que ha pisado Hollywood. El tío es jefe creando historias, un universo y currándose efectos especiales pero a la hora de dirigir no vale una mierda. Demostrado está con sus películas.
 
Os dejáis a dos claves para mi:

rmcginnis-zhang_yimouWEB.JPG


Zhang Yimou

rosselini.jpg


Roberto Rosselini

Sin olvidar a:

berlanga2.jpg


Berlanga

Edito: si me guiase por la cabeza creo que los mejores son Fritz Lang, Dreyer, Chaplin, Welles, Kubrick, Kurosawa, Leone, Hitchcock, Wilder, H. Hawks (sin ordenar)

Ahora, el corazoncito me tira pa Kitano, Gilliam, P.T. Anderson, Jarmusch, Lynch, Berlanga, David Fincher, Kubrick, Coppola, Dreyer
 
De los que he visto bastante, Kitano y Tarantino.

Puede que los hayan mejores, pero yo no los conozco tanto como a este par de genios.
 
Bueno, es importante diferenciar entre los realmente buenos directores y los que asociamos a las pelis que nos molan (Ridley Scoot hizo Alien y Blade Runer pero el resto de sus films son regulares,para mi por dos pelis no es un gran director) aunque sean de mis favoritas.

DIRECTORES MAESTROS

Kúbrick por hacer una obra maestra tras otra y en todos los géneros.
Orson Wells por ser un visionario y por crear cuando otros solo recrean.
Kurosawa por influir en algunos de los mejores contemporaneos.
James Cameron por sus muchos "más dificil todabia".
Chaplin por partir de cero.

CINEASTAS MAESTROS
Woody Allen, magnifico escritor y buen director, y una peli por año.
Clin Eastwood, lo ha hecho todo y bien.
George Lucas por cambiar la industria.
Lasetter por mostrarnos la magia pura digital.
Leone por sus planos.
Mankievich por su fotografía (y buen director).
Spielber por demostrar que se pueden hacer muchas pelis y buenas.
Michael Bay por sus montajes (solo por eso).
Hitchcock... y me dejo muchisimos pero paso de enrollarme más.
Gracias a dios hay decenas.
 
Rallamán rebuznó:
Bueno, es importante diferenciar entre los realmente buenos directores y los que asociamos a las pelis que nos molan (Ridley Scoot hizo Alien y Blade Runer pero el resto de sus films son regulares,para mi por dos pelis no es un gran director) aunque sean de mis favoritas.

DIRECTORES MAESTROS

Kúbrick por hacer una obra maestra tras otra y en todos los géneros.
Orson Wells por ser un visionario y por crear cuando otros solo recrean.
Kurosawa por influir en algunos de los mejores contemporaneos.
James Cameron por sus muchos "más dificil todabia".
Chaplin por partir de cero.

CINEASTAS MAESTROS
Woody Allen, magnifico escritor y buen director, y una peli por año.
Clin Eastwood, lo ha hecho todo y bien.
George Lucas por cambiar la industria.
Lasetter por mostrarnos la magia pura digital.
Leone por sus planos.
Mankievich por su fotografía (y buen director).
Spielber por demostrar que se pueden hacer muchas pelis y buenas.
Michael Bay por sus montajes (solo por eso).
Hitchcock... y me dejo muchisimos pero paso de enrollarme más.
Gracias a dios hay decenas.

No entiendo muy bien su manera de diferenciar a los grandes directores, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) cuando de ellos solo destaca facetas como el montaje o fotografía de sus películas.

Tampoco entiendo porque destaca a George Lucas solo por haber cambiado la industria (en efectos especiales, me imagino), cuando ello no le convierte en un gran director.

Y por último, tampoco entiendo a que se refiere con "Directores maestros" y "Cineastas maestros", y porque James Cameron esta incluido en la de grandes directores.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie