El negocio del cine tal y como esta montado actualmente no tiene sentido

Registro
21 May 2007
Mensajes
5.146
Reacciones
144
Supongo que mas de uno de vosotros ya se lo habra planteado o habra llegado a la misma conclusion que yo...pero no recuerdo haberlo leido en ninguna parte, asi que abro este hilo.

Cuando vamos al cine pagamos una entrada que oscila de 6 a 9 euros segun cine, ciudad, promociones, gafas 3d, etc. Estos distintos precios son razonables, pues ocurre con todos los productos que nos rodean, que no en todos sitios son igual de caros. Hasta aqui bien.

Sin embargo, cuando vamos a ver una pelicula concreta a un cine concreto, como por ejemplo "El señor de los anillos", tenemos que pagar exactamente lo mismo que si vamos a ver cualquier bodrio de pelicula.

No tiene sentido pues, que el consumido final page 7 euros por una pelicula que ha costado producirla 20 millones de euros, y que deba pagar esos mismos 7 para ver otra cuya produccion ha costado 1 millon.

Deduzco que esto esta montado asi porque lo que el usuario final paga el servicio, y que la discriminaciond el precio se ha producido anteriormente con el pago de derechos por la sala de cine...pero eso lo explica no lo justifica. La sala de cine esta cobrando lo mismo por un buen producto que por un saco de estiercol y eso economicamente no tiene sentido alguno. Imagnad un supermercado en que todas las pizzas, sean congeladas y de mala calidad, sean buitroni o casa di mamma, valieran 4 euros. No tiene puto sentido.

Si lo hacen asi es para el ahorro de costes, obviamente. Porque se despreocupan de tener personal, o de que las instalaciones esten acondicionadas para el fin que os propongo. Sin embargo estoy segurisimo, de que el ahorro de costes es menor que los ingresos que se dejan de obtener si se distinguieran precios entre peliculas.

No se, un dia completamente fumado me iria con algun crapula a ver una pelicula de mierda por 2 euros y echar unas risas vespertinas. Y la de teenagers que haria lo mismo (sin fumar, solo ir pa echar risas :lol:) estoy seguro de que seria jodidamente abrumadora. Se amortizarian las salas de cine de verdad. Pero no, lo mas comodo es ahorrar costes, no preocuparse de que el consumidor final pague el precio adecuado para lo que va a ver, y si no le gusta pues que no vaya.
 
Cuanta razón tiene, es una estafa pagar lo mismo por algo de calidad que por bodrios que no hacen sino ir al rebufo del trabajo bien hecho y esmerado. Pero no sólo ocurre con el cine y las pizzas, que al fin y al cabo son pocos euros, lo jodido es cuando pagas 50 por adelantado por una puta que luego resulta un pufo. Estoy hablando de esos servicios profesionales que dejan tanto que desear que te sientes engañado, estafado, y tampoco puedes rodearla la jeta de un bofetón porque el chulo rumano te puede coser a navajazos.

Afortunadamente ya tenemos el subforo Cine, Cocina y Putas para esquivar lo mediocre e ir a tiro hecho a lo exquisito.
 
El negocio llegará cuando haya una tarifa plana de descargas legales, de 15 pavos al mes.
Es como cuando nos trataron de colar el pay-per-view con el fúcbol, que salvo el madrid-barça de turno, nadie en su sano juicio pagaba 18 leuros para ver un partido de mierda.
Al final, lo que hay ahora, un canal de pago que son 15 euros/mes, y tienes todo el futbol que le interesa a la gente.

Con las descargas harán lo mismo, algo así como "elige 10 pelis y 4 series al mes, y por 15 euros las tienes".

Lo de ir al cine, lo doy por olvidado, teniendo en casa teles cojonudas y razonables equipos de sonido.
 
cocreta2000 rebuznó:
El negocio llegará cuando haya una tarifa plana de descargas legales, de 15 pavos al mes.
Es como cuando nos trataron de colar el pay-per-view con el fúcbol, que salvo el madrid-barça de turno, nadie en su sano juicio pagaba 18 leuros para ver un partido de mierda.
Al final, lo que hay ahora, un canal de pago que son 15 euros/mes, y tienes todo el futbol que le interesa a la gente.

Con las descargas harán lo mismo, algo así como "elige 10 pelis y 4 series al mes, y por 15 euros las tienes".

Lo de ir al cine, lo doy por olvidado, teniendo en casa teles cojonudas y razonables equipos de sonido.

Ese negocio ya existe y ha costado un cojón instaurarlo en España.

Yo en otros sitios donde veo estafa es por ejemplo los pisos. No es lo mismo pagar 150.000 euros en una zona tranquila a pagarlos, por decir un sitio al azar, en Carabanchel. Por mucho que el anterior dueño dejara sus viejos muebles. Imaginaos encima que luego a la zorra de tu mujer le da un aire y dice que ahora quiere cambiar toda el interior. Puf, sólo de pensarlo me dan ganas de suicidarme. Sabéis si alguien ha pasado por eso?
 
B1cqvLgIEAEfe-l.jpg:large


Ir al cine es un acto social. No tiene demasiado que ver con la calidad o preferencias estilísticas de cada uno. Desde luego uno va con mayor interés a ver una película de una determinada temática, director, actores, etc.; pero el hecho de ir al cine, aunque sea para ver una mierda tan grande como la catedral de Burgos, es un elemento cuasi vital.

El cine tiene vocación de mayorías. En países paupérrimos, el cine es una actividad popular. Las clases bajas llenan las salas de proyección para evadirse por una ridícula cantidad de dinero.

Ha sido la distribución mayorista (CINESA y mierdas por estilo), la que ha jodido el mercado del visionado de películas.
 
Es poco probable que alguien sea tan subnormal como para picar en una estafa tan burda como esa que has dicho, amigo Carapito. Pero si que es verdad que algo muy común es encontrarte a un conocido y cuando le preguntas qué tal le va y tal, el tío te dice que tiene novia o mujer, y es lo que tiene al lado. Te la presenta y te dan ganas de decir: no, macho, eso no es una novia, eso es una puta mierda. Una novia tiene que ser como mínimo bonita y agradable a la vista, tú tienes un adefesio por miedo a quedarte solo o algo así, pero no llames novia ni mujer a eso.
 
cocreta2000 rebuznó:
El negocio llegará cuando haya una tarifa plana de descargas legales, de 15 pavos al mes.
Es como cuando nos trataron de colar el pay-per-view con el fúcbol, que salvo el madrid-barça de turno, nadie en su sano juicio pagaba 18 leuros para ver un partido de mierda.
Al final, lo que hay ahora, un canal de pago que son 15 euros/mes, y tienes todo el futbol que le interesa a la gente.

Con las descargas harán lo mismo, algo así como "elige 10 pelis y 4 series al mes, y por 15 euros las tienes".

Lo de ir al cine, lo doy por olvidado, teniendo en casa teles cojonudas y razonables equipos de sonido.

Exacto. Años ha que algunos venimos diciendo en el foro de cine eso mismo. Pero no, los gilipollas de aquí quieren seguir manteniendo el mismo modelo de negocio por cojones, y claro se les cae el chiringuito por mucho que lo intentan.

15 pavos al mes pudiendo ver en casa todas las pelis de estreno que quieras lo cogería todo Dios, y la peña con niños ni te cuento, los primeros, porque de esa forma ven la peli pero se ahorran toda la parafernalia de palomitas y tal, que a un padre con 3 niños le cuesta un riñón cada vez que los lleva al cine.

A mí me gusta ir al cine como acto, como magia si lo quieres llamar así, pero soy objetivo y veo que esto de ir a las salas tiene los días contados, de hecho me sorprende que aún se mantenga el negocio. Y me sorprende porque me alucina que aún viendo que cuando hacen día del espectador o algo parecido tienen las salas llenas se nieguen a mantener esos precios a diario. Prefieren tener 5 días las salas vacías a 8 euros que todos los días las salas medio llenas o llenas a 3 euros. Acojonantes los empresarios ejpañoles.
 
yo hace tiempo, ya iba solo al cine a ver peliculas con muchos efectos especiales, que mereciera la pena que tanto imagen como sonido se
disfrutase a full y aun asi iba el dia del espectador, porque se flipaban con precios de 9 pavos por cabeza sin ser 3d ni ostias.

Ahora ya con la tele nueva, y los altavoces que me pille el otro dia, me parece que no piso un cine ya mas.
 
Hay que encontrar un criterio objetivo de valoración de películas porque para mí, que soy un anciano de 68 años, El Hobbit me parece una puta mierda por mucho que haya costado 200 millones. Así que se me ha ocurrido esta fórmula:

tmi.jpg

Donde la Tarifa Media del Importe (T.M.I.) es igual a Longitud del film (L) multiplicado por el director (d) sumado a la división del presupuesto (W) entre la Grandeza del estudio (G), todo ello a su vez dividido por un valor menor o igual a alpha, siendo alpha su calidad artística elevada al cuadrado del que se extrae la raíz t, que es un valor subjetivo de las ganas del espectador medio.

Siguiendo esta fórmula podemos determinar que la tarifa media del importe de El Hobbit III es de 11,36 euros, mientras que la de Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo es de 3,87 euros. Queda por lo tanto resuelto uno de los mayores problemas que ha tenido la humanidad en las últimas décadas, junto con el hambre y el sida.
 
Hace casi 25 años mi padre y mis tíos montaron un cine en una propiedad de mi abuelo que estaba poco aprovechada. El espacio para la taquilla era grande, así que pusieron helados.

La heladería funcionaba mil veces mejor que el cine, por lo que cerraron la sala, pusieron unas estanterías y lo reconvirtieron en videoclub.

Luego pusieron un futbolín y la máquina recreativa del videojuego de un ídolo de mi infancia, Moonwalker, y me pasé un par de años sin amigos NI PUTA FALTA QUE HACÍA. Porque el cine seguía montado, pero para mí y mis primas.

Ir al cine hoy día, que no se puede fumar e incluso algunos se atreven a decir que no puedes meter TU PUTO BOCADILLO, es una tontería. Una actividad borreguil como la de pasear por centros comerciales.

El negocio está muerto y aferrarse a él todavía es de mermados. Yo si tuviera una sala la alquilaría a grupos que quisieran hacer proyecciones privadas. Como los chinos con el karaoke.
 
El tema es el de siempre, que no estamos preparados para ser libres y necesitamos negocios que nos lleven como borregos, cuando empezó la crisis del cine, en mi ciudad (y se de algunas otras) ya empezaron a hacer eso de "ser alternativos" con precios ridículos y películas cháchis pero que no se gastaban millones en promoción... años despues no queda ni una sala abierta, todas estaban vacías a todas las horas porque claro, la gente quiere ver lo que le anuncian por la tele.

Tenemos el mercado de cine (y de políticos) que nos merecemos porque no tenemos espíritu crítico y somos todos borregos, ¿Qué va a ver la gente?, lo que la televisión le dice... el mercado del cine está controlado por la distribución y por los impuestos, que poco se llevan las salas de cada entrada... Antena 3 te anuncia como si fuera la polla sus películas en el telediario y Telecinco hace lo mismo... millones de subnormales van a ver las mierdas de El Niño o cualquier chorrada de Mario Casas... películas que rozan el ridículo y el americanismo más detestable.

Yo en su día hubiese pagado gustoso por ir a ver peliculones que digan algo, os recomiendo que visualiceis películas espaniolas como "días contados", "el pico", "la estanquera de vallecas"... cine patrio y alternativo, visceral, esas películas ya no se hacen y si se hacen no se distribuyen, la industria del cine nacional es un zombie que vive a base de chute de subenciones, la gente quiere ir al cine a ver ojos azules y tetas de plástico... y los ojos azules y tetas de plástico cuestan 8 euros ir a verlas en pantalla grande, ¿se arruinarán los cines? puede que si, solo hay que dejar de ir.

No obstante hay gente que empieza a hacer sus cosas y distribuírselas ellos, pero claro, cuando tu quieres vender tu producto, la gente sigue comprando "El Señor de los Anillos" que lo han visto en la tele y legolas tira flechas por el culo.

Entendéis cine como si una producción gastándose millones de euros en efectos especiales valiese mucho más que una buena idea

Os pensais que los negocios llenos de gente son rentables, estáis equivocados, llenar un negocio con gente miserable que solo es capaz de gastarse 2,80 por entrada es la puta ruina... y encima toda esa cuadrilla de anormales pedirán aire acondicionado, baños limpios y que les dejen traer las palomitas de casa...
 
Al del tag:

mundele daba propina al pianista

:121:121:121
 
En realidad aunque tu pagas lo mismo siempre, el beneficio para el cine no es el mismo, hay distribuidoras que exigen x% de cada entrada si quieres programar sus peliculas.

Y por otra parte creo que todo parte de la idea de que el gusto es subjetivo. Por ejemplo a mi el señor de los anillos me parece bastante aburridilla, tirando a normalita. Con un precio standard te garantizas que no haya injusticias. Todo el mundo se quejaria si la pelicula que ellos quieren ver es la más cara.

Si a lo que te refieres es a lo contrario, que peliculas menos populares o mas pochas deben ser mas baratas, eso ya pasa en los cines renoir, la entrada a peliculas de hace 3 o 4 meses o peliculas menos populares tipo turcas o escocesas valen 3€ y 4€
 
Hace como 12 años , los cines Lauren, sacaron una targeta que costaba 15 euros al mes y podías ver todas las películas que quisieras, yo pensaba que aquello iba a ser la hostia, pero al cabo de un poco mas de un año, las anularon y al poco tiempo cerraron el cine.
Los cines ya no son cines, algunos tenemos pantallas mas grandes en casa que las que ponen en esas ridículas salas multicine, ya no quedan cines grandes han especulado con los inmuebles y entre unos y otros han matado a la gallina de los huevos de oro.
P.D Uno de los recuerdos que tengo de mi niñez, es ver star wars en el cine serrano en valencia, todo el cine lleno, butacas cómodas y una pantalla que era como un portaaviones.
 
En mi época de estudiante había un cine que las películas costaban 2,80 los miércoles pero solo en la sala más mustia del cine y tenía que ser la película que hubiese. Me tragué grandes ñordos como Anticristo de Lars Von Trier, pero no me sentí violado al salir por pagar ese precio.

Senior Putas rebuznó:
la gente quiere ir al cine a ver ojos azules

Cuando vi El Hobbit 3 en el cine, la señora que estaba sentada a mi lado le dijo al marido que el orco chungo que controla al ejercito, tenía unos ojos azules superbonitos. Iba a empezar a reírme, pero cuando miré al orco efectivamente sí, tenia unos ojos azules superbonitos.

images
 
Qué manía con las cosas baratas.

Pero qué manía.

La gente no quiere las cosas baratas. La masa prefiere que las cosas sean cuanto más caras mejor.

Si una película la ponen a 2 euros y al lado tienes otra que cuesta 8, a la de 2 euros van a entrar los pordioseros señalados por los que creen que no son pordioseros.

Yo digo que pongan las entradas a 50 € con cualquier excusa, como por ejemplo una manzana impresa en la entrada. Y ya vendrá alguien a gastárselo e incluso convencer a los que no lo gastan sobre las múltiples bondades de la entrada con una manzana impresa.
 
Yo hablo por la época de estudiante, vivía con unos 150 euros al mes y me sobrarían unos 35 para gastármelo en ocio y alcohol. Ahora soy rico, ya no me importa ir al cine un par de veces al mes y gastarme 6,50 por ver a Gru, mi villano favorito.
 
Nueces rebuznó:



Sería más práctico reescribirla así para aislar la incidencia de factores que no importan tanto al exigente gourmet cinéfilo que aquí se reúne:


tmi-extended.jpg
 
Pues lo que os queda por aguantar cuando entre en vigor el tratado de libre comercio...

La culpa del precio de las entradas, la tienen los estados unidos, ni más ni menos.

Tienen un modelo de cine que es una industria, cada estudio ha de producir una serie de películas al año, buenas, regulares y malas, algunas cuestan un pastón y luego ha de rentabilizarlas. Y por eso, cuando acuden a ferias como Cannes, si tú como distribuidora quieres ver una superproducción, donde al menos el 25% del presupuesto se ha destinado a promoción, tienes que pasar por el aro, y comprar veinte mierdas y ponerlas en un número determinado de salas.

Como el número de salas es limitado, las producciones más económicas, de cine patrio y europeo, que además no tienen las mismas promociones, salvo cuando están en el ajo cadenas de TV, pues directamente se estrenan en menos puntos y duran menos. De vez en cuando, algún blockbuster tipo "Ocho apellidos vascos", resulta que tiene mejor aprobación, y la gente la ve en masa.

Pero todavía hay una vuelta de tuerca. Los americanos han conseguido que el resto de países donde exhiben sus producciones no recurran a medidas proteccionistas con su cine patrio. Países de nuestro entorno, como Francia, y el nuestro, en menor medida, subvencionaban a la industria patria. Pero hay algo que está super-prohibido y regulado, no se le puede poner un precio menor a la entrada a una película española o francesa, a joderse, pagarás lo mismo por el Hobbit que por cualquier producción española o comedieta francesa. Ahora mírate, eres un padre de familia con dos críos, y los llevas al cine, ¿Prefieres pagar por una superproducción americana los 30 euracos o prefieres arriesgar con cine español?, como las americanas están más promocionadas, no hay color.

Y así pasará dentro de poco en otros sectores como la alimentación o cualquier otra industria, no sé, los cuchillos de Albacete. Nuestras mierdas de Bimbo, Panrico, la mitad en liquidación, sucumbirán ante las mierdas americanas elaboradas con transgénicos, y con las leyes anti-protección, además de la publicidad que pagarán estos mendas. Y tragaremos, porque algo que los americanos hacen de puta madre, es pagar a quien hace las leyes...
 
ricky_ricardo rebuznó:
Y así pasará dentro de poco en otros sectores como la alimentación o cualquier otra industria, no sé, los cuchillos de Albacete. Nuestras mierdas de Bimbo, Panrico, la mitad en liquidación, sucumbirán ante las mierdas americanas elaboradas con transgénicos, y con las leyes anti-protección,

Y que dentro de poco dice, pues no hace años que el sector primario español está en manos de intereses mundiales, a la sopa boba de la subvención de Bruselas. Sale más barato pagar a la gente para que no produzca y comprar la materia prima en países en vías de desarrollo en manos de multinacionales eeuu.
 
Verruga rebuznó:
Y que dentro de poco dice, pues no hace años que el sector primario español está en manos de intereses mundiales, a la sopa boba de la subvención de Bruselas. Sale más barato pagar a la gente para que no produzca y comprar la materia prima en países en vías de desarrollo en manos de multinacionales eeuu.


Con una diferencia, que a mí me parece importante. Ahora mismo, y como ocurre con los alimentos derivados transgénicos y otras hierbas, están prohibidos en la mayoría de países europeos, cosa que no sucede en USA. Veremos como el nuevo tratado se cisca en esas leyes y alimentaremos a nuestros hijos con cereales hasta que a alguno le salga un tercer ojo en la frente..., en aras del libre comercio, eso sí.

Eso a otra escala ocurre con el cine, por donde pasan éstos grandes estudios y sus lobbys, ya no crecen el resto de cines, a no ser que haya medidas proteccionistas. En el fondo se trata de proteger nuestra cultura, bien sea en forma de cine o en forma de gastronomía. Pero esto no le llega a la gente, estamos en manos de delincuentes y que la cosa siga así, en nombre de ese mal llamado neoliberalismo, donde prima el más fuerte. Y no hay más fuerte que los grandes estudios y grandes productoras americanas.
 
Solución a la crisis del cine español:

Que en la próxima ley del cine diga que si las producciones en general valen 10€ en taquilla, las pelis españolas van a valer 6. Ya verás tú si se acabaría la puta crisis, en el plan de multicines de fin de semana, que se va al cine porque sí, no a ver ninguna peli concreta, sino que es un acto social, tienes a elegir un blockbuster mierdoso por 10 pavos y una española por 6... adiós a las vacas flacas, amigos!
 
Si el cine español está subvencionado debería ser gratis ir a verlo.
 
Atrás
Arriba Pie