Boniato
Baneado
- Registro
- 3 Oct 2006
- Mensajes
- 13.185
- Reacciones
- 4.680
Ya, si no he dicho que sean argumentos contundentes, ni que yo me los crea. En el hilo del Rapiñas ya manifesté mi postura que creo que, en sus líneas básicas, coincide con la tuya.ilovegintonic rebuznó:Si lo que prima es el bien del niño que la madre reciba asistencia de quienes estén interesados en el bien del niño, ya sea la vecina del quinto, la madre de la madre o la asociación de turno, no veo por qué sólo vale la del padre, ¿no? Tampoco veo que en los miles y miles de casos que el niño aún contando con padre y madre sigue sin tener sus necesidades cubiertas se coja a un pringado al azar para que las satisfaga. Tampoco se pilla al primer pringao que pasa por ahí para que le pase dineros a una que no sabe de quién cojones es su hijo y lo tiene sin padre, y ese niño tiene el mismo derecho a ese bien, ¿no?
Y no, este aborto jurídico o mejor dicho "desreconocimiento de descendencia no deseada" se declara ante el mismo a quien se declara que se es padre, el que sea; un notario me vale también. No obligaría a la madre a comunicárselo a todos los posibles padres, con que se lo comunicaran a aquel a quien la madre le quiere colgar el muerto, ya valdría. Y los siguientes supuestos no tienen mucho misterio tampoco: Si no consigue ponerse en contacto tampoco le podría localizar para que pagara por un hijo que no sabe ni que existe, por lo cual a nadie se les estaría haciendo pagar por un hijo no deseado. Y si el padre cambia de parecer tampoco hay problema: si de repente se quiere hacer cargo del bambino que la madre decida si quiere decir "pues ahora te metes tu dinero en el culo" o "bueno, vale, paguemos entre ambos" o "casémonos": básicamente que se apañen entre ellos. No veo el problema tampoco en este supuesto.
El no poderlo contactar puede ser temporal, porque él se halla en el extranjero, y los márgenes temporales para todo esto son escasos: 14 semanas después de quedarse embarazada (a los que hay que descontar el tiempo que tardó en percatarse de tal cosa) ya no puede abortar salvo riesgo para la vida o graves malformaciones. Cuando digo que el padre cambie de parecer me refiero a cambiar del "sí quiero ser padre" al no. Y créeme, sería muy problemático desde un punto de vista procesal. Demostrar si informó o no, cuando supo ella si estaba embarazada, si alguno de los dos actuó con mala fe... y como en estas cosas la lógica del legislador es que prima el interés del menor, pues pringamos y au.

