El neocomunismo va a shegaaarrr

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
naxo rebuznó:
Revisa si lo que critico es el cambio en sí o los argumentos de Ricky Ricardo.

Un bechi.
¿Qué argumentos son los que criticas? Yo solo veo sarcasmo.
 
CLKPu0RWcAAwSXf.png:large
 
¡Y solo hay CASI un año entre una publicación y otra!

¡INAUDITO!
¡ESCÁNDALO!
 
Pues lo que ha tardado la justicia en demostrar lo que todo el mundo sabe: que la pobre sexagenaria está por encima de la ley, y que cuando haya dudas, se cambia la ley. Ni más ni menos.
 
Una ley a la medida de las fechorías sobre ruedas de Esperanza Aguirre...entiendo.
 
Mi pregunta es la siguiente, y a ver si gente como Abogado Alcoholico puede resolver

Despues de lo de Esperanza Aguirre, puede ocurrir que gente que por ejemplo pillaran en un supermercado hurtando el 30 de junio los citasen para juicio rapido por falta de hurto.....querria eso decir que ya no habria juicio ya que no existen las faltas en el nuevo ćodigo penal ?
 
Es decir, que ahora en España aparcar en mitad de un carril bus, que te pare la policía, montarles el pollo, pasar de su puto culo, salir quemando rueda y tirarle la moto al policía... TIENE CERO, REPITO, CERO REPERCUSIONES Y ES PERFECTAMENTE LEGAL Y CORRECTO.
 
No, como Boniato os puede explicar la jurisprudencia aquí no es fuente directa de derecho.
 
Sr. Brans rebuznó:
No, como Boniato os puede explicar la jurisprudencia aquí no es fuente directa de derecho.
La jurisprudencia en España no vincula a los tribunales como en los sistemas anglosajones, es cierto, pero no entiendo muy bien que tiene que ver con Esperrancia.

Aquí, el problema es temporal. Tenemos dos leyes, el Código Penal anterior y el actual, que entró en vigor hace 30 días. Y unos hechos que sucedieron en vigencia del anterior y que debían ser juzgados en vigencia del posterior.
 
Boniato rebuznó:
La jurisprudencia en España no vincula a los tribunales como en los sistemas anglosajones, es cierto, pero no entiendo muy bien que tiene que ver con Esperrancia.

No con ella, sino como intentaba hacer ver ILG en su post con posibles "imitadores".

Que ella se libre, no significa que yo mañana lo haga en una situación similar.
 
naxo rebuznó:
En general, casi todo lo que escribe, menos alguna cosa.
Veo que eludes el tema del Secretario de Gobierno de la AN. Ok, no insisto más :lol:.

Sr. Brans rebuznó:
No con ella, sino como intentaba hacer ver ILG en su post con posibles "imitadores".

Que ella se libre, no significa que yo mañana lo haga en una situación similar.
Ahora sí.
De todos modos ningún Juez ha dicho que la maniobra de Esperrancia sea legal y correcta. Una causa puede archivarse por diversos motivos al margen de que lo que hayas hecho sea legal o ilegal.
 
Boniato rebuznó:
Veo que eludes el tema del Secretario de Gobierno de la AN. Ok, no insisto más :lol:.

Si se ha cesado a uno que conseguía que todos estuvieran de acuerdo y, además, hacía bien su trabajo, pues me parece bastante mal, además de lamentable y estúpido. Con el agravante de hacerlo para tener acceso directo y exclusivo a las novedades que se produzcan en los despachos de la Audiencia.

Eso no quita que me cachondee cuando alguien, además, proteste porque encima han puesto a dedo a uno de los suyos. Si te parece quitan a ese para poner a Monedero, claro. O a Leire Pajín. Porque quitar a ese para poner a uno de los suyos, madre mía...
 
naxo rebuznó:
Una ley a la medida de las fechorías sobre ruedas de Esperanza Aguirre...entiendo.

Una ley a medida de quien la hace.

Casualidad que el castigo para cosas que ese tipo de gente "bien" puede cometer (como fechorías al volante) se suavicen, mientras que otros castigos se endurecen. Está claro que a Pablo Casado no le van a pillar fumando porros en la calle, así que con esas cosas caña. Y los borregos aplaudiendo, claro.

Que la lideresa se haya beneficiado del nuevo CP a quien le ha venido mejor es al juez, que tiene una excusa cojonuda para no meterse en líos.
 
Crackdevila rebuznó:
Una ley a medida de quien la hace.

Casualidad que el castigo para cosas que ese tipo de gente "bien" puede cometer (como fechorías al volante) se suavicen, mientras que otros castigos se endurecen. Está claro que a Pablo Casado no le van a pillar fumando porros en la calle, así que con esas cosas caña. Y los borregos aplaudiendo, claro.

Que la lideresa se haya beneficiado del nuevo CP a quien le ha venido mejor es al juez, que tiene una excusa cojonuda para no meterse en líos.
Me temo que lo de que a Esperanza le haya beneficiado es una simple causalidad, la ley viene tramitándose desde hace mucho como para haberla "adaptado" a las circunstancias de la Lideresa.

Y lo del Juez, psé, líos ninguno. A un Juez de Primera Instancia poco o nada lo pueden putear. Ahí tienes al tipo este de Mallorca, que no me acuerdo de su nombre, tocándole los cojones a la infanta tan contento.
 
naxo rebuznó:
Si se ha cesado a uno que conseguía que todos estuvieran de acuerdo y, además, hacía bien su trabajo, pues me parece bastante mal, además de lamentable y estúpido. Con el agravante de hacerlo para tener acceso directo y exclusivo a las novedades que se produzcan en los despachos de la Audiencia.

Eso no quita que me cachondee cuando alguien, además, proteste porque encima han puesto a dedo a uno de los suyos. Si te parece quitan a ese para poner a Monedero, claro. O a Leire Pajín. Porque quitar a ese para poner a uno de los suyos, madre mía...


No, no han cesado a uno que lograra que todos estuvieran de acuerdo. Han sacado de la cuarteta de candidatos a este, seguramente el más cualificado e imparcial, para poner a la compañera de pupitre de Rajoy. Y este es el mérito. Podría ser afín al partido, al PP, me refiero, y ser una persona cualificada e imparcial. Pero no, no hay disimulo, lo que se pretende ya desde el minuto 1 es jugar con los secretos de las causas para alertar a los posibles o presuntos delincuentes.

Cuando juegas de esta manera con la justicia, está legitimando que se usen todos los medios, lícitos e ilícitos para lograrla, le estás dando argumentos a los extremos. Luego no vale echarse las manos a la cabeza. Y cuando se disculpan estos comportamientos, estas fechorías, luego no vale decir tampoco, "bueno, lo ves, todos son iguales". Arrieritos somos, pero luego que se sepa quien empezó con esto. Que os quede claro. Luego no vale apelar a la "independencia de la Justicia".

Si se da el caso de que PSOE Y/O Podemos o cualquier otra combinación, llega al poder, seguramente harán lo mismo, no dejarán a los propios jueces o fiscales, o dejarán en manos de una oposición los cargos de secretarios de la Audiencia. Y luego no valdrá que el PP presente una proposición para garantizar la independencia. Luego no. Esta gente tiene memoria, y además el pueblo les pedirá cabezas si las cosas no van bien. El populacho quiere guillotinas, y estos mendas prefieren escapar hacia adelante pensando que todavía pueden gobernar. Pues allá ellos...
 
Veo más factible lo que comenta Crackdevila. Me encaja mucho más que se ha modificado el CP para que no le echen una regañina a la Espe. Se sustenta sobre una base suficientemente sólida como para no creerlo.
Más aun cuando se compara con un crimen de similares características que no quedó impune. Aunque las publicaciones difieran en casi un año.
Y entre un crimen y otro hayan pasado 8 años.
Pero todo tiene sentido.
 
Sr. Brans rebuznó:
No con ella, sino como intentaba hacer ver ILG en su post con posibles "imitadores".

Que ella se libre, no significa que yo mañana lo haga en una situación similar.

No, no me has entendido. Yo no iba por ahí. Ya sé que la jurisprudencia aquí no es vinculante. A lo que me refería con mi post anterior es a que Esperanza Aguirre coge y aparca en el carril bus de la Gran Vía, montando un serio pitote de tráfico, se encara con los policías, les llama de todo, pasa de su culo y sale picando rueda Y NO LE PASA NADA, como si fuera perfectamente legal, pero si lo haces tú o cualquier ciudadano de a pie se nos cae el pelo bien caído.

Que vamos, que manda cojones que se vaya a ir DE ROSITAS, que ni tú ni yo nos hubiéramos ido de rositas Y ELLA SÍ.
 
naxo rebuznó:
Veo más factible lo que comenta Crackdevila. Me encaja mucho más que se ha modificado el CP para que no le echen una regañina a la Espe. Se sustenta sobre una base suficientemente sólida como para no creerlo.
Más aun cuando se compara con un crimen de similares características que no quedó impune. Aunque las publicaciones difieran en casi un año.
Y entre un crimen y otro hayan pasado 8 años.
Pero todo tiene sentido.


Es un argumento un poco forzado, pero si hay huevos a hacer lo mismo que Espe el otro día, yo aliento desde aquí a que cualquier ciudadano lo haga. Pero cualquier ciudadano "anónimo", porque a uno de a pié, que no sea la marquesa, quizás le peguen un tiro allí mismo y luego alegue la Policía que se sintieron amenazados y que escucharon un "Allá Ahkbar" y tal. Porque cuando vamos con escoltas, digamos que ya no somos ciudadanos de a pié.

Lo cual también me induce a pensar que quizás la presidenta de un partido y concejal tampoco necesite escoltas, ahora que ETA ya no pinta nada. A lo mejor de esta manera le hubieran podido poner los grilletes a la concejala por Madrid, doña Esperanza, como a cualquiera que se hubiese dado a la fuga, que hasta el momento era un delito penado con cárcel...

Los que no somos nada más que civiles, es lo pasa, que unos defendemos que la ley debería ser igual para todos. Otros son civiles pero piensan que lo que pasa es que trataban de perseguir a una anciana porque era de un partido y tal...

Pero bueno, viendo al menda que han puesto de candidato en Cataluña, creo que lo que se busca es cabrear lo máximo posible al personal para justificar, que se yo, la ley marcial o el toque de queda... Típico por otro lado, esperable viendo de donde vienen..
 
Ya no existen faltas en el Código Penal. ¿Y qué se ha hecho con las conductas que antes lo eran? Dos posibilidades:


  1. Algunas faltas han sido convertidas en “delitos leves” y siguen en el Código Penal. Por ejemplo, la falta de lesiones es ahora “delito leve” de lesiones.
  2. Otras faltas se despenalizan. Pero despenalizar no quiere decir que no se sancionen, sólo significa que salen del ámbito penal, del Código Penal.

¿Y qué se ha hecho con ellas? Pues muchas de esas conductas (desconozco si todas) han ido a parar a la Ley de Seguridad Ciudadana aka Mordaza y se tramitan como infracciones administrativas, como “multas”. ¿Y qué relevancia tiene eso? Con un ejemplo se ve mejor.

Habréis visto el caso del chaval de Tenerife multado por llamar “casta de escaqueados” a la Policía Municipal de su localidad. Antes de la reforma del CP y de la Ley Mordaza existía una falta que decía lo siguiente:

  • Art. 634 CP: "Los que faltaren al respeto y consideración debida a la autoridad o sus agentes, o los desobedecieren levemente, cuando ejerzan sus funciones, serán castigados con la pena de multa de diez a sesenta días."
Si el chaval hubiera dicho lo que dijo no hace unos días sino hace 6 meses, con la anterior legislación, el Ayuntamiento habría tenido que presentar una demanda ante el Juzgado, se le hubiera citado a un juicio, ante un Juez, con una serie de garantías, el demandante (el Ayuntamiento de Güimar) es el que cargaría con la carga de la prueba de demostrar que efectivamente el demandado faltó el respeto a la autoridad y finalmente no tendría que pagar un duro hasta que se dictara sentencia en su contra.

Pero ahora dicha conducta está regulada en la Ley de Seguridad Ciudadana:

  • Art. 37.4 LOSC: "Son infracciones leves [...] Las faltas de respeto y consideración cuyo destinatario sea un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones de protección de la seguridad, cuando estas conductas no sean constitutivas de infracción penal."
Y lo que ocurre es que, al ser una infracción administrativa, se invierte el procedimiento: te llega la multa, la pagas (incluso pueden embargarte, autotutela de la Administración Pública), recurres ante el Ayuntamiento (es obligatorio aunque tienes el 99% de posibilidades de que lo ignoren, pero el papeleo y los plazos te los comes) y luego, ya si eso, contratas un abogado y un procurador para ir a juicio y demostrar (la carga de la prueba recae sobre ti) que la imposición de la multa no está justificada. Obviamente la mayoría de personas a los que les caiga una sanción de 600€ se joderán y pagarán porque lo contrario es más costoso tanto en tiempo como en dinero.

Mucha gente se cree que lo grave de la Ley Mordaza es que se prohíban las manifestaciones alrededor del Congreso o que no se pueda grabar a los agentes de las FCSE. Se quedan cortos, el asunto va más allá. Así es como el PP "protege" la libertad y la seguridad y desatasca los juzgados y tribunales.

TEMA ESPERRANCIA:

Aquí está el auto por el que se ordena el sobreseimiento y archivo de la causa contra ella. Es algo complicado, la verdad, pero en resumidas cuentas Esperanza ha tenido suerte. Suerte de que se le tenga que aplicar la retroactividad favorable (9.3 CE) y de que la falta que cometió no tiene, según jurisprudencia del TS, un perjudicado concreto que pueda reclamar una indemnización que permita continuar con el juicio, al menos, en lo relativo a la responsabilidad civil.

Imagino que más de uno y más de dos "anónimo Pérez" han tenido la misma flor en el culo, claro que sus casos no salen en los telediarios.
 
SPETNAZ rebuznó:
Mi pregunta es la siguiente, y a ver si gente como Abogado Alcoholico puede resolver

Despues de lo de Esperanza Aguirre, puede ocurrir que gente que por ejemplo pillaran en un supermercado hurtando el 30 de junio los citasen para juicio rapido por falta de hurto.....querria eso decir que ya no habria juicio ya que no existen las faltas en el nuevo ćodigo penal ?
No. Antes el hurto por valor de menos de 400€ era falta (art. 623 CP, ya derogado), con pena de "localización permanente de cuatro a 12 días o multa de uno a dos meses". Ahora es delito leve, con pena de "multa de uno a tres meses".

Si hurtó el 30 de junio se le aplica el derecho vigente en aquel momento por serle más favorable, pena de 1 a 2 meses y arreando.
 
Pero el chaval de Tenerife que les llamó escaqueados lo hizo en general, no a un agente en el ejercicio de sus funciones, ¿no? Que yo sepa nadie le estaba pidiendo la documentación o lo que sea, él mostró un parecer y no se refirió a nadie en concreto ni a nadie en el ejercicio de sus funciones.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie