PatoLaqueado
Clásico
- Registro
- 1 Sep 2009
- Mensajes
- 3.318
- Reacciones
- 78
No tengo los conocimientos para ilustrarte en condiciones, pero te dejo unos apuntes que quizás te ayuden. En todo impuesto existe un hecho imponible, que es aquello que hace nacer la obligación tributaria, y en teoría lo que no puede ocurrir es que un mismo hecho imponible esté gravado con 2 impuestos.
- En el IVA es el comprar o vender un bien o servicio.
- En el IBI, ser titular (propietario) de un inmueble durante cierto periodo de tiempo (anual).
- En Sucesiones, el aumento de patrimonio derivado de heredar.
Con esto quiero decir que, en principio, el impuesto de sucesiones no recae sobre el mismo hecho imponible que ningún otro impuesto, no se paga dos veces por lo mismo, aunque entiendo que muchos piensen "joder, IVA cuando mis padres compraron, IBI durante 40 años, ahora heredo y vuelta a pagar impuestos por la casa". Pero siguiendo esa línea argumental, tú pagas IRPF por el dinero que ganas, ¿no? Tener que aflojar IVA por una Coca-Cola que compras con el dinero que has ganado, dinero por el que ya has tributado, es lo mismo que lo que planteas con la vivienda heredada, una especia de doble imposición si te paras a pensarlo con detenimiento. Lo que ocurre es que, como dije al principio, son hechos imponibles distintos. Tema aparte es analizar si la presión fiscal es mucha o poca, adecuada o inadecuada, abusiva o justa.
Sobre que los bienes heredados tengan un valor inferior a lo que te pretenden cobrar en impuestos creo que no es posible teniendo en cuenta los mecanismos legales de tasación. Incluso puedes instar a una tasación pericial, de tu bolsillo, eso sí. No obstante puedes renunciar o aceptarla a beneficio de inventario. Beneficio de inventario quiere decir que se hace un activo y un pasivo, se liquidan las deudas y, si queda algo, entonces heredas. Si las deudas son más altas que los créditos no pagas nada.
Por último, lo de que la gente se ve obligada a renunciar a la herencia por no poder pagar los costes, es verdad a medias, creo. Lo que suele ocurrir es heredar por valor de 100.000 pero no disponer de liquidez para afrontar los 15.000 o 17.000€ del impuesto de sucesiones. Siempre cabe la posibilidad de aceptar en beneficio de inventario o contratar a un buen asesor legal, que se encargue de vender la propiedad, saldar la deuda tributaria y sus honorarios y quedarte con 70 u 80.000€ limpios. Pero la gente no lo sabe, tiene miedo, no se pone en manos de buenos asesores y simplemente renuncia a la herencia.
En fin, a mí me parece que de existir el Impuesto de Sucesiones, debería ser único a nivel nacional. El cachondeo que se traen por haber sido cedido a las CCAA no es ni normal ni justo. Y que sea escalonado, por tramos, como el IRPF, también me parece justo, con los primeros escalones pagando poco o nada y aumentando a medida que aumenta el montante de la herencia.
A mi no me parece el mismo hecho imponible el impuesto sobre el capital que gano (IRPF) y el impuesto sobre los bienes que consumo (IVA), de ahí que exista un IVA reducido, se supone que aplicado a todos los bienes de consumo necesario, aunque luego hagan con el IVA lo que les salga del nurzo como hacen con todo lo demás, ya que una coca-cola no tiene el mismo IVA (o no debería) que una barra de pan o un medicamento. Un ejemplo más acertado de lo que me parece el impuesto de sucesiones es que me cobran el IVA de la coca-cola dos veces una al comprarla y otra al bebermela, pero al segundo impuesto en vez de IVA lo llaman "impuesto sobre la ingesta diferida", lo que de facto es cierto si se me ocurre comprar una cocacola y después dejarsela en herencia a mis posibles descendientes, porque al impuesto de sucesiones no le llamarán IVA pero es un impuesto directo sobre un bien que ya ha pagado impuestos, es decir lo mismo que el IVA.
El ejemplo que pones de "a beneficio de inventario" (desconocia el término aplicado a este tema) es lo que me parece una aberración, concretamente esto :
"Beneficio de inventario quiere decir que se hace un activo y un pasivo, se liquidan las deudas y, si queda algo, entonces heredas.", siendo que las deudas las genera el estado con los impuestos sobre bienes que ya han pagado impuestos, si los datos que he oído no son falsos en Andalucía se renunció a 5000 herencias en 2015, y me da igual 1 que 5000 es injusto que alguien tenga que renunciar a un bien o mal venderlo, o venderlo sin querer hacerlo para pagar impuestos a una comunidad/estado vampirizante que ya ha cobrado impuestos más que justos y cuantiosos sobre ese bien desde su adquisición hasta su legado.
En cuanto a lo de que debería ser igual a nivel nacional, sí y no, en principio te doy la razón pero no actualmente según esta la cosa. Para mi España no es una nación con tanta diversidad ni tamaño como para que las competencias deban estar transferidas, sanidad, educación, impuestos, etc. ahora bien si se van a transferir todas esas competencias me parece bien que se transfiera también la gestión del impuesto de sucesiones, total que más da ya una más o menos si esto es el coño de la Bernarda, al menos está vez el filo de la balanza cae del lado que a mi me parece correcto en mi zona. Yo firmaría por tener un impuesto de sucesiones razonable (aunque me parezca amoral en su espiritu) y devolver todas las compencias al estado central y si hace falta poner la capital en Burgos mismamente, creo que como país nos iría mejor, pero mientras tanto que no den por culo con que Madrid comete una injusticia con el impuesto de sucesiones cuando no es verdad porque tiene derecho a hacer con él lo que se le cante al gobernante de turno, sino todas y cada una de las decisiones que se tomen con todas y cada una de las competencias transferidas siempre son una injusticia y un agravio comparativo para el resto sea comparando una zona u otra.