Las buenas ideas también salen de mi libro, es un pack.
Hablo por hablar, porque desconozco el tema, pero quizá la arquitectura de navegación por foros se ha quedado un poco desfasada por las redes sociales posteriores y las nuevas formas de acceder a internet por móviles o tabletas. También las nuevas generaciones son más vagas e imbéciles.
El masuno, que al final es lo que interesa, está demasiado lejos del forero, que tiene que atravesar con una marabunta de clicks un árbol de foros, subforos, subsubforos (series, mancuernas o comics), hilos, páginas de hilos y finalmente el masuno. Es normal tanto que la gente no busque como que no escriba si sabe que los demás tampoco van a buscar y que su aportación se va a perder en toda esa maraña.
Basándonos en esta imagen, diría que el foro corresponde a una red descentralizada, en el que vas bajando escalones como en un diagrama de árbol. Tengo la impresión de que lo que domina hoy en día en cuanto a comunidades son las redes centralizadas, en la que desde un solo punto central, la página de inicio propiamente dicha, puedes acceder a cualquier otro contenido en un solo click, porque la propia página de presentación te muestra lo que te interesa, la última actividad y lo que le está interesando a todo el mundo, rollo twitter, facebook y esas moderneces.
No sé cómo se podría copiar algo de ese sistema, lo primero que se me ha ocurrido es el hilo chincheta de trending topics.