Er marabiyozo harte de las corridas. ¿Subvencionamos a las sotas de espadas?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Los recortadores, el bombero torero y demás astracanadas me parece a mí que poco tienen que ver con la tauromaquia, y sí con el circo.
 
Los recortadores, el bombero torero y demás astracanadas me parece a mí que poco tienen que ver con la tauromaquia, y sí con el circo.
A mi los recortadores y los forcados portugueses me encantan y los veo un arte y algo para lo que hay que tener mucha sangre fria y calor. La vaquilla de los pueblos si lo veo como un circo
 
Entoces los recortadores no son cantera, no? Les gusta recortar pero no les gustan las corridas, quieres decir eso? También vas a decir que a nadie le gusta los recortadores?

Y no tiene nada en contra de los encierros, ojo. Que ahí no se torturan bichos.
 
Los recortadores, el bombero torero y demás astracanadas me parece a mí que poco tienen que ver con la tauromaquia, y sí con el circo.

Los recortadores se pueden considerar una actualización del mundo del toreo. Es vistoso, no se mata al bicho en la plaza (creo)
 
Yo cuando hablo de cantera me refiero más que nada a público y eso se basa en algo tan objetivo como las cifras. Pero en cuanto a profesionales, es que no sólo no han bajado sino que han aumentado. Eso sí, de los matadores sólo ha trabajado en los últimos dos años el 21% de los registrados. De los rejoneadores el 16%. De los novilleros el 3%. Y así con todos...

También es curioso que la media de edad de los novilleros en España es de 44 palos, el casi 20% superan los 65 años. Yo no se de toros, pero se supone que esa es la cantera.

Vamos, que ahí se lleva el dinero un grupo muy pequeñito y lo demás son una panda de pringados que no ha participado en su puta vida en un evento.
 
Aquí un antitaurino, y no puedo decir nada nuevo a lo que se ha dicho por ahí arriba, peeeero , a pesar de que reniego, si por casualidad cambio de cadena, o
conscientemente le doy a Toros HD en San Isidro o La Feria de Sevilla, no se que coño pasa, que me trago los 6 toros.

Y es que señores, te guste o no te guste el asunto, viendo algo así, te hacen palmas las orejas.

Y no, no estoy de acuerdo con las subvenciones, ni al toro, ni al cine, ni a los putos curas.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Impresionante documento.
Me identifico mucho con este post.
Nunca he ido a los toros, nunca me gustaron. Una vez en un bar vi a José Tomás y parecía que era otra cosa.
No sé si será arte, será cultura o que. Pero ese dominio del bicho, eso de hacerle bailar al son que toca la muleta, ese darle la espalda mirando al tendido teniendo a su espalda una fiera viva , dominio total de la situación.
Sea lo que sea, no es facilito, tiene muchísimo mérito, y a mi (escaso) juicio, mucha plasticidad.

¿ Subvencionar?
Pues no. Pero ante todo respecto ante la ley te guste o no.
Está muy feo saltarse a la torera una ley, máxime siendo ministro
 
Joder, si es que no tienes ni puta idea de qué hablas coño. Jesulin toreaba en plazas de tercera dice el anormal esté. El friki ese encabezó los carteles las ferias más importantes de España, estuvo durante ocho años entre los cinco puestos del escalafón siendo el número uno dos años seguidos. En el mundo del corazón fue una caricatura, pero en el toreo fue alguien muy importante durante una década

Callate anda y no hagas más el ridiculo. Lo que tú te imaginas en tu cabeza no tienen nada que ver con la realidad

Entoces los recortadores no son cantera, no? Les gusta recortar pero no les gustan las corridas, quieres decir eso? También vas a decir que a nadie le gusta los recortadores?
Hazte un favor, no te pongas más en evidencia, si eres incapaz de que dos frases juntas leídas cristalicen en tu cerebro con algo del sentido original no nos mortifiques con respuestas que no tienen nada que ver con lo expuesto.

Más sencillo, eres incapaz de entender lo que lees y solo sabes vomitar ruido.

Pides datos y fuentes y solo pones datos que cualquiera ve a ojo que no tienen sentido y citas diarios digitales de mierda que no citaria ni Negre

Te gustan las corridas, te la pone dura un paleto enfundado en un traje prieto, perfecto, acepta que hay gente que lo ve un lastre y un evento bárbaro y sin el valor cultural que le atribuyes y que no quieren contribuir con eso, no hay más, no pido ni prohibir ni juzgar por maltrato animal aunque es obvio que lo hay.

Pero por higiene, deja de añadir ruido respondiendo polleces que siempre comienzan con cuñadismos en plan no tenéis ni puta idea, no sabéis por donde os sopla el viento como si eso le diese valor a la mierda que sueltas después, si el toreo está o en vías de extinción lo vamos a ver, pero que os queráis hacer trampas al solitario no implica que queráis que el resto no vea lo evidente, cada día hay menos corridas y cada vez hay menos gente que está interesada o le da igual el tema.
 
A mi los recortadores y los forcados portugueses me encantan y los veo un arte y algo para lo que hay que tener mucha sangre fria y calor
Si yo no te digo que no haya que tener valor ni sangre fría, yo lo que te digo que eso no es más que circo, y que carece por completo de la hondura de la tauromaquia, de su simbolismo o de su semántica.

Los recortadores se pueden considerar una actualización del mundo del toreo. Es vistoso, no se mata al bicho en la plaza (creo)
Una actualización, dice. Tú coges la tauromaquia, le quitas al torero, le quitas las suertes, le quitas los banderilleros, los picadores, la muerte del toro, el capote, la muleta, las espadas, las banderillas, el caballo y todo aquello que le da sentido y todo aquello que le es propio salvo el toro y lo sustituyes por una cosa que no tiene nada que ver y hale, ya tienes una actualización.

Y los concursos de dar toques a un balón sin que se te caiga al suelo son actualizaciones del fútbol, claro. Qué importa que no haya portero, ni portería, ni goles, ni pases, ni tiros a puerta, ni posiciones en el campo, ni táctica. Hay un balón, ¿no? Pues ya está, fútbol es. Fútbol actualizao.

Madre mía, Perrino, qué tonterías dices.
 
Una actualización, dice. Tú coges la tauromaquia, le quitas al torero, le quitas las suertes, le quitas los banderilleros, los picadores, la muerte del toro, el capote, la muleta, las espadas, las banderillas, el caballo y todo aquello que le da sentido y todo aquello que le es propio salvo el toro y lo sustituyes por una cosa que no tiene nada que ver y hale, ya tienes una actualización.

Y los concursos de dar toques a un balón sin que se te caiga al suelo son actualizaciones del fútbol, claro. Qué importa que no haya portero, ni portería, ni goles, ni pases, ni tiros a puerta, ni posiciones en el campo, ni táctica. Hay un balón, ¿no? Pues ya está, fútbol es. Fútbol actualizao.

Madre mía, Perrino, qué tonterías dices.

Vale, no es una actualización. Pero si puede ser una manera de ir generando cantera y futuros aficionados a los toros. Ya he dicho, y si no lo digo ahora, que no tengo ni idea de toros pero los respeto. Mi único acercamiento a los toros fueron unos Sanjuanes en Coria que me puse delante de un bicho de 500 o más kilos y salí por patas porque me miró a unos 20 metros de distancia y con decenas de personas en medio.
 
Vale, no es una actualización. Pero si puede ser una manera de ir generando cantera y futuros aficionados a los toros. Ya he dicho, y si no lo digo ahora, que no tengo ni idea de toros pero los respeto. Mi único acercamiento a los toros fueron unos Sanjuanes en Coria que me puse delante de un bicho de 500 o más kilos y salí por patas porque me miró a unos 20 metros de distancia y con decenas de personas en medio.
Pues no sé si generará cantera, la verdad. Supongo que darán las mismas ganas de ver corridas después de ver recortadores que de ver un Eibar-Athletic después de ver a un malabarista con un balón.
 
Pues no sé si generará cantera, la verdad. Supongo que darán las mismas ganas de ver corridas después de ver recortadores que de ver un Eibar-Athletic después de ver a un malabarista con un balón.

O un partido de regional, que no todo es fútbol o toros profesionales.
 
Lo que ha habido toda la vida son encierros, recortes o bailes varios alrededor del toro. Lo que es relativamente reciente son las corridas a pie que tal como las conocemos son del siglo XVIII, antes era a caballo.
 
Dos experiencias de signo muy diferente.

La primera: comida de trabajo en un congreso, en la finca de una conocida familia del mundo taurino, que la alquila para eventos pues el ganado no da para mantener la propiedad. Me sientan al lado de Fermín Bohórquez (hijo) con el que hablo casi todo el ágape: excelente conversador, modesto, inteligente y con miles de anécdotas de sus rejoneos. Me cuenta que organizan pequeñas capeas para turistas japos y yankis, siempre sin muerte, pues los guiris no lo aceptan.

Segundo cuento: una hora de viaje por carreteras desiertas como miembro del equipo sanitario en un encierro de fiestas patronales en un aldeón manchego. Vaquilla en el coso, miles de gañanes alcoholizados en las gradas y la arena: le tiran del rabo, la cabalgan, le dan patadas, la torturan de mil formas antes de arrastrarla en confuso montón y darle la puntilla en una esquina. Siento asco de mí mismo, de formar parte de esa mierda, de estar allí por unos putos 150 euros que hay que arrancarles con tenazas a los empresarios mafiosos que organizan eso. Fue la ultima vez, en las siguientes solicitudes siempre encontré una buena excusa. Atiendo un par de esguinces, hubiese preferido cornadas en la carótida de esa chusma.

En el bonito juego de la confusión de conceptos, ahora parece que es el turno de equiparar argumento de autoridad con consenso unánime. Si el 99 por ciento de la población instruida del planeta (y me quedo corto) ingleses, húngaros, alemanes, australianos, neozelandeses, coreanos, japoneses, canadienses, useños, argentinos, brasileños, suizos, belgas, irlandeses, suecos, noruegos, holandeses etc considera no llamar cultura a clavar pinchos en un ruedo, no difiere mucho de la unanimidad en la opinión acerca de la esfericidad de la tierra, de la teoría de Darwin, de la ley de gravitación universal o de la rotación de la Tierra. Argumento de autoridad es otra cosa, cuando se funda en el prestigio o nivel académico de la opinión de una persona concreta. En fin, es el nivel que se puede pedir a este foro, supongo.
 
Última edición:
Impresionante documento.
Me identifico mucho con este post.
Nunca he ido a los toros, nunca me gustaron. Una vez en un bar vi a José Tomás y parecía que era otra cosa.
No sé si será arte, será cultura o que. Pero ese dominio del bicho, eso de hacerle bailar al son que toca la muleta, ese darle la espalda mirando al tendido teniendo a su espalda una fiera viva , dominio total de la situación.
Sea lo que sea, no es facilito, tiene muchísimo mérito, y a mi (escaso) juicio, mucha plasticidad.

¿ Subvencionar?
Pues no. Pero ante todo respecto ante la ley te guste o no.
Está muy feo saltarse a la torera una ley, máxime siendo ministro

A José Tomás le dedicó uno de sus ripios Sabina:

Cosido a tu capote

José Tomás canta como Tiziano,
levita como dios, saca de quicio,
se venga del bochorno del verano,
prende un horno sin juegos de artificio.

Compite en quites, mece chicuelinas,
va de paseo al coliseo de Roma,
desentumece, por manoletinas,
la rutina ferial Santa Coloma.

Republicano zar de los toreros,
el barrabás parece, cuando pasa
por tu fajín, rocín de don Quijote.

Tu pasión es cruzarte con isleros,
tu puerta la del príncipe y tu casa
mi corazón cosido a tu capote.
 
Mi tío estaba en la cruz roja en tiempos y me llevó a una corridas de esas de tercera, de sol, moscas y garrulos borrachos. A mí lo que se me quedó era parecido a lo que cuentas, o lo que contaba este técnico de sonido

"Yo, personalmente pedí el dejar de hacer ese tipo de trabajo, precisamente un día que en Castellón me tocó estar en el callejón y me cabreé mucho al escuchar a un toro, al cual el torero falló cuatro veces con el estoque y harto de escuchar al pobre animal me quité los auriculares… No tuve bastante, que mientras agonizaba, escupía, se ahogaba en su sangre, se vino a morir justo pegado a mí, apoyado sobre las maderas mientras daba espasmos y su mirada ensangrentada y con lágrimas, sí lágrimas, sean o no sean de dolor, se cruzó con la mía y no nos la perdimos hasta que un inútil … falló dos veces con el descabello, al que le dije de todo."

No es que fuese muy sensible, en el barrio le hacíamos perrerías de todo tipo a perros, gatos y cualquier bicho que se cruzase, pero no entendía como la gente no veía los cuagulos, la sangre y la mierda ni escuchaba aquella carnicería.
 
Sabina unos días es el pijo hijo del comandante de la guardia civil al que dejaron irse a Londres tras un atentado chapucero y otros días nos sirve porque es taurino. Pues igual que Alberti es un poeta de mierda en mi opinión, vale Alberti igual era peor aún.
 
Una anecdota puntual, quizá no elevable a categoría, pero que a mi me sirve para matizar.
Servidor pensaba que esto de los toros estaba próximo a desaparecer, falta de interés general, y esas cosa. Bueno, tampoco es que me importase mucho, es un espectáculo que nunca me ha gustado.
En el pueblo, pueblo mediano de poco más de 6000 censados, 16000 habitantes en verano, han organizado una corrida para un sábado de agosto. En el cartel no está ninguno conocidìsimo , de esos de primer nivel. Plaza fija, recoleta, no muy grande, de tamaño mediano. No hay billetes.
Mi compadre del restaurente donde trabajo los fines de semana me dice que ese sábado, y con motivo de la corrida, tiene reservado ya casi todas las mesas para la comida, y todas para la cena. No es un restaurante pequeño, de hecho es el más grande del pueblo.

Es decir, esto aunque sea un hecho puntual y quizá no extrapolable, pues avala en parte la teoría de Curro: Esto está moribundo pero no está muerto, ni mucho menos, afición hay.
Luego está también eso de los efectos colaterales en la economía. Ese día vamos a recibir bastantes forasteros que se van a dejar los horos en los bares del pueblo.

-----
Pana @hikaru , sepa disculpar:
¡ RELÁJESE ! (fisicamente, moralmente, analmente ) :chiquito:
 
Mi tío estaba en la cruz roja en tiempos y me llevó a una corridas de esas de tercera, de sol, moscas y garrulos borrachos. A mí lo que se me quedó era parecido a lo que cuentas, o lo que contaba este técnico de sonido

"Yo, personalmente pedí el dejar de hacer ese tipo de trabajo, precisamente un día que en Castellón me tocó estar en el callejón y me cabreé mucho al escuchar a un toro, al cual el torero falló cuatro veces con el estoque y harto de escuchar al pobre animal me quité los auriculares… No tuve bastante, que mientras agonizaba, escupía, se ahogaba en su sangre, se vino a morir justo pegado a mí, apoyado sobre las maderas mientras daba espasmos y su mirada ensangrentada y con lágrimas, sí lágrimas, sean o no sean de dolor, se cruzó con la mía y no nos la perdimos hasta que un inútil … falló dos veces con el descabello, al que le dije de todo."

No es que fuese muy sensible, en el barrio le hacíamos perrerías de todo tipo a perros, gatos y cualquier bicho que se cruzase, pero no entendía como la gente no veía los cuagulos, la sangre y la mierda ni escuchaba aquella carnicería.
Espera, espera, un momento. No nos estarás diciendo que la muerte del toro implica sufrimiento, ¿no? ¿Qué será lo siguiente? ¿Traer a colación que el toro muere?
 
La población instruida del planeta basa sus opiniones en la educación recibida, el raciocinio aplicado, la reflexión ética y en base a ello juzga. Si yo digo que el creacionismo no se sostiene como teoría y que así lo sostiene la inmensa mayoría de la gente leída, no cometo una falacia, porque no baso el argumento en el número de la masa humana, sino en la calidad de los criterios que aplica. Comparación burda y maliciosa con los millones de fans que pueda tener un cantante melódico para chonis de peluquería, cuyo criterio estará basado en el espíritu de rebaño, mente colmena, diarrea neuronal y espíritu poligonero de barrio.

De nada.
 
La cultura popular española es la única que ha conservado en toda su grandeza y autenticidad los rituales taurinos del mundo clásico. Sólo por ello, y por su inigualable belleza sólo aprehensible por los espíritus más exquisitos -y otros menores como Serrat y Sabina, aunque se refinan con los años-, debería ser proclamada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.
 
Cuando iba al insti siempre había varias idiotas con toreros en sus carpetas, solían ser imbéciles pero una o dos estaban buenas, ahora que llevan?,...
Hostia puta, a que instituto ibas tu??? En mis tiempos ninguna tía llevaba fotos de toreros. Llevaban fotos de Brandon o Dylan, de Bon Jovi... Fotos de toreros en los 90... No flipas tu ni nada
Eso también me ha hecho gracia, la verdad. Tías con fotos de toreros en los noventa en las carpetas.

jesulin1-kn2H--620x349@abc.jpg


Recortadas de la Super Pop, no te jode :lol:
Hahahaha yo tampoco he visto eso de toreros en las carpetas, De donde ha salido esta gente? No creo que eso se llevara ni en Ubrique

En fin el debate este de los toros esta tan manido que ni en T5 lo ponen. Lo interesante era ver como repartían los dineros, bajo que criterios si es que lo hay

¿Qué clase de parafilia tiene que tener un adolescente para andar fijándose en las fotos de las carpetas de las tías en lugar de en las mismas tías?
 
Del mismo enlace de la Wikipedia:

Existen dos grados de falacia ad populum con mayor y menor consistencia. Se puede afirmar sin pruebas que lo confirmen que la opinión mayoritaria de la gente es X. En ese caso, la falacia es doble: se afirma una premisa que se desconoce y además se le da autoridad a esa dudosa opinión mayoritaria.

Pero puede ocurrir que se haya hecho algún tipo de consulta popular que permita conocer esa opinión. Aun suponiendo que la consulta se haya hecho correctamente y que la opinión esté bien reflejada en los resultados, este argumento sigue siendo falaz. Nada justifica un razonamiento solo porque la mayoría piense lo mismo. Este pensamiento se basa en la intuición de que la opinión general tiene autoridad porque tanta gente no puede estar equivocada.



Argumento ad populum de libro, y de la peor estofa, como se preveía: Presupone que "la gente leída" del planeta tiene el conocimiento suficiente como para valorar la tauromaquia, cuando lo cierto es que un intelectual de cualquiera de los países citados sabrá mucho de lo suyo, pero desde luego es obvio que los extranjeros de tauromaquia sólo conocen la superficie, si es que conocen algo (y aún los extranjeros que sí saben de tauromaquia sí son aficionados a ella, porque nadie se mete a estudiar una manifestación cultural ajena que odia). Tras presuponer eso, presupone que además esa "gente leída" con ese criterio suficiente, ha sido preguntada por ello en suficiente número como para ser representativo de la opinión mundial. Tras estas dos presunciones, se presupone, además, que el resultado de esa pregunta es que la tauromaquia no es cultura.

Tres presunciones hacen falta para decir que la "gente leída" del mundo tienen la suficiente autoridad en materia de tauromaquia como para emitir un juicio de valor de calidad y que este es negativo. Tres, nada menos. La falacia no es una falacia simple, ni siquiera doble. Es triple.

Y, por supuesto, el paralelismo con algo con lo que no es comparable -una verdad científica vs. una valoración cultural para la cual la mera pertenencia a una supuesta élite intelectual no basta- que no falte. Así salpimentamos la falacia con otra falacia distinta. ¿Observaremos como, en su tradición sofista, se engancha en el paralelismo para no hablar de la estupidez esa de que los intelectuales del mundo saben de tauromaquia lo suficiente como para emitir opinión y que esta es general y además negativa? Veremos. Si ha sido capaz de saltar de una falacia de autoridad de un señor cuya autoridad era ser inglés, alemán o húngaro a una ad populum no nos debería extrañar.

De falacia simple a falacia compleja y tiro porque me toca. Este es el nivel.
 
Lo gracioso es que ILG llevará 30 mensajes en este hilo y aún no ha dado un argumento a favor de la tauromaquia. Se ha limitado a llevarle la contraria a todo ser viviente que postease pero sin desarrollar una sola idea.
 
Lo gracioso es que ILG llevará 30 mensajes en este hilo y aún no ha dado un argumento a favor de la tauromaquia. Se ha limitado a llevarle la contraria a todo ser viviente que postease pero sin desarrollar una sola idea.
A todo ser viviente que postease no, hay gente a la que no le he llevado la contraria, y hay gente a quien se la he llevado para unas cosas y en otras le he dado la razón. Tú te cuentas entre estos: te doy la razón en varias cosas de las que has dicho y no te la doy en otras. Además, no sé en qué momento es obligatorio hacer lo que dices, no sé en qué momento uno ha de dar una razón a favor para poder dar una en contra.



Por otro lado, si se quiere acudir a la opinión de la élite intelectual para determinar si son o no cultura los toros, ha por fuerza de acudirse a la opinión de quienes los conozcan, que normalmente son aquellos que comparten la cultura en la que los toros están inmersos, que no es la americana, que no es la japonesa, que no es la india, sino la española/ibérica o la de ciertos países sudamericanos. ¿Opinión de intelectuales españoles o iberoamericanos o de hispanistas? Escuchémosles, a ver qué dicen, porque estos sí saben de lo que están hablando. ¿Opinión de un intelectual inglés, alemán o húngaro que jamás ha visto una corrida, que no sabe distinguir a un torero de un picador y que desconoce las suertes del toreo o su significado? No vale. Ya le escucharemos cuando hable de lo que sabe, a ver si es que por ser un entendido en una materia o varias su sapiencia o su criterio se extiende incluso a lo que está lejos de su experiencia, conocimiento y cultura.

Un intelectual japonés sabe de tauromaquia y su opinión es tan válida como un intelectual español dando lecciones morales y pontificando sobre sumo sin haber visto más que a dos gordos dando pisotones a un tatami, o sobre cualquier otra manifestación cultural circunscrita a un país y que requiera de una competencia lectora para poder entenderla y valorarla. Ese intelectual japonés, danés, americano o del país que sea desconoce la naturaleza de la cultura hispánica en la que se enmarca la tauromaquia, y si la conoce y la ha estudiado es casi seguro que lo valorará positivamente, no negativamente, como tantos y tantos hispanistas que se han declarado seguidores de la fiesta. Si ese intelectual extranjero no conoce de la fiesta más que la superficie, su opinión carece de valor porque su área de conocimiento es, simple y llanamente, otra y su cultura también otra.

Por no hablar del tremendísimo complejo de inferioridad que denota el tener que pedir validación a un extranjero para saber si algo es correcto o no. Ya hace falta ser inferior para, ante cualquier duda, tener que mirar a ver qué diría un inglés, un alemán o un húngaro y si este dice que ok entonces ok y si dice que no, entonces no.

Pero claro, está muy bien eso de perdonavidas y dárselas de listo y creer que se está por encima del nivel del foro cuando no se es más que una triste metralleta de falacias y sofismas.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie