¿Es el fin de Zapatero?

¿Para quién es el gol?

  • j.m.1970 (Héroes del Silencio)

    Votos: 0 0,0%
  • Morzhilla (Carcass)

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
El PP podría hacerse con todas las CCAA del PSOE


Terremoto electoral sin precedentes en 2011. Según los sondeos, el PP tiene opciones de bañar de azul todas las comunidades actualmente gobernadas por el PSOE: Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Baleares y Asturias. También espera ganar en Cantabria y Canarias y mantenerse donde ya manda.


El camino lo marcó José María Aznar hace ahora quince años, y Mariano Rajoy quiere ahora reeditarlo con creces. En 1995, el Partido Popular ganó las elecciones municipales y autonómicas, sirviendo de trampolín para hacerse por primera vez con el Gobierno de España un año después. El actual líder de la formación quiere repetir la gesta, pero asimilándose a 1999-2000, periodo en el que los populares obtuvieron los mejores resultados electorales de su historia.
El pasado jueves, en el cónclave que el PP celebró en Segovia con sus presidentes locales e insulares, Rajoy ya avanzó las claves de su programa electoral marco e instó a los suyos a dedicarse al cien por cien en lograr los mejores resultados en los comicios de 2011.
Sus estrategas consideran que es factible el hito de bañar de azul el territorio patrio, y el gurú estrella de la formación, el sociólogo Pedro Arriola, volvió a sacar a relucir sus secretas encuestas para apuntalar esta percepción.


Unos estudios demoscópicos que, según pudo saber Libertad Digital, hacen presagiar que todas las Comunidades Autónomas actualmente a manos del PSOE podrían pasar a manos de dirigentes populares.
Espectacular sería el resultado que, según los sondeos, obtendrían en Castilla-La Mancha, tradicional feudo socialista. Según el último estudio interno, María Dolores de Cospedal ganaría a José María Barreda por 4,7 puntos obteniendo una horquilla en el parlamento regional de entre 22 y 25 escaños. Superaría en cinco puntos al candidato socialista. Sin embargo, "la previsión actual es que los resultados sean aún mejores".
En la comunidad vecina de Extremadura, también un clásico caladero de votos socialistas, sueñan con el vuelco electoral. Las encuestas para consumo interno reflejan en esta región que José Antonio Monago roza la mayoría absoluta. Precisamente, el líder de los populares eligió Cáceres tras la reunión de Segovia para respaldar a su candidato y lanzarle el mensaje de que "lo que parece muy difícil también se puede conseguir".
Más al norte, en Aragón, Luisa Fernanda Rudi tiene en sus manos el primer sondeo que da al PP como primera fuerza política en la comunidad. Concretamente, superaría en cerca de cinco puntos al PSOE, si bien no alcanzaría la ansiada mayoría absoluta, lo que ya les ha llevado a entablar negociaciones con el PAR. Todo apunta a que en ambas formaciones lograrán un acuerdo de gobierno.


El optimismo es aún mayor en las Baleares, donde la última encuesta pública en manos de José Ramón Bauzá le sitúa a un solo escaño de la mayoría absoluta. Según dicho estudio, los populares obtendrían 30 de los 31 representantes necesarios para gobernar en solitario. Los estudios internos sí que le otorgan la victoria total, si bien el candidato del PP llama a la calma e insiste en el trabajo diario para alcanzar este objetivo.
El problema de Asturias
El Principado de Asturias se observa como una de las plazas electorales más complicadas. Según una encuesta de El Comercio fechada el pasado mes de octubre, el PP ganaría con el 47,4 por ciento de los votos frente al 35,5 de los socialistas si Francisco Álvarez Cascos es el candidato. Los sondeos realizados para consumo interno demuestran, no obstante, que la crisis interna de la formación y el pulso de la dirección regional con Rajoy han mermado las perspectivas electorales.
Dicho lo cual, fuentes de la cúpula nacional aseguraron recientemente a este diario que el objetivo en Asturias es "ganar" y que esa meta "puede conseguirse". En este punto, el ex ministro ya advirtió en su día que si se presenta no lo hace para ser jefe de la oposición.


Las comunidades en manos de regionalistas

En esta radiografía faltan tres comunidades más, a manos de partidos regionalistas: Cantabria, Navarra e Islas Canarias. En la primera de ellas, al PP le separan tres escaños de la mayoría absoluta y, aseguran las fuentes consultadas, que "las circunstancias les son favorables".
Eso no quiere decir que haya sondeos internos recientes que certifiquen esta impresión, si bien en los estudios presentados por Arriola en el retiro de Toledo del pasado mes de septiembre ya auguraban que Cantabria pasaría a manos de los populares. Actualmente gobierna Miguel Ángel Revilla con el apoyo del PSOE.
Las cosas se tornan peores en Navarra, donde el PP espera entrar en la Cámara foral como cuarta fuerza política tras su ruptura con UPN. Según los sondeos que barajan en Génova, y a la espera de confirmar a Santiago Cervera como candidato, obtendrían entre cinco y siete representantes.
Por su parte, en las Islas Canarias esperan dar la sorpresa. Según el último estudio en poder de José Manuel Soria, la formación bordea la mayoría absoluta, todo un hito en esta comunidad. Esta es una de las razones de peso por la que el PP optó por romper su pacto de gobierno con Coalición Canaria. Ya fuera del Ejecutivo, reconocen las fuentes consultadas, Soria puede hacer "verdadera oposición" no estando atado al cargo de vicepresidente que ostentaba.


Prevén repetir donde ya gobiernan

En cuanto a las comunidades ya de por sí gobernadas, Mariano Rajoy no tiene dudas de que los actuales presidentes seguirán al frente de sus ejecutivos. Es el caso de la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla y León, La Rioja y las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla. En todas ellas, las encuestas confirman una reedición de las mayorías absolutas.
Dejando fuera Cataluña -donde recientemente el PP obtuvo sus mejores resultados-, País Vasco -que sólo celebra en 2011 comicios forales y locales- y Galicia, el único punto de atención restante es Andalucía, que celebra sus elecciones autonómicas junto a las nacionales de 2012.
Sin embargo, también en esta región los populares piensan que un buen resultado en las municipales será un claro pronóstico de lo que ocurra al año siguiente. Punto éste en el que no pueden ser más optimistas ya que, según sondeos actualizados, todas las capitales de provincia pasarán a su poder obteniendo, de igual forma, la victoria en importantes ciudades medias.


El caso de Andalucía

Por su parte, a nivel autonómico, el Barómetro de Opinión Pública que realiza el Instituto de Estudios Avanzados apunta que Javier Arenas estaría diez puntos por encima de José Antonio Griñán, según los corresponsales de esta casa Pedro de Tena y Antonio Barreda. Según los estudios internos, el candidato popular roza la mayoría absoluta y, en algunos casos, la consigue.
Con todo, el presidente del PP considera que la coyuntura actual beneficia a su formación, y que esta puede conseguir en los próximos meses arañar esos votos que le hacen falta para que, en aquellas regiones donde la mayoría absoluta todavía no es segura, finalmente se alcance la proeza. "Estamos bien posicionados en la vida política española", sentenció, pletórico, en Segovia.


El PP podría hacerse con todas las CCAA del PSOE - Libertad Digital


ZParo va a hacer perder a la PSOE hasta Andalucia, ¿será verdad Becerro mio?.
 
A mi me da igual quien gobierne mientras sean honestos y tengan dos dedos de frente, pero a lo mejor eso es mucho pedir para un politico del PPSOE.
 
Nueces rebuznó:
ZP tiene dos posibles sucesores, en mi opinión:

Jesús Caldera, al que se le recuerda como Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales cuando en España todavía atábamos a los perros con longanizas. Maneja en estos momento el think tank del PSOE, la Fundación Ideas para el Progreso. Probablemente sea tras Blanco quien más control tiene sobre el partido.

Bernardino León, que fue Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y actual Secretario General de la Presidencia del Gobierno. Se le relaciona con el Club Bilderberg y está bien visto por la Banca, la Patronal y mafias diversas.


De donde has sacado esos nombres? :shock:

Zapo estaba preparándo descaradamente como heredera a "Karma" Chacón, que con su marido forma parte del circulo íntimo del cejas y del tinglado mediático Mediapro.

Pero su desprestigio ha dado la traste con sus planes, y el cabra se ha hecho con el gobierno con un trato: si hay alguna opción, el será el candidato, pero si no la hay (ver artículo de Pablis) el propio Zapo se comerá el brown y se presentará para ver como el PSOE es barrido del mapa por el PP.
 
Becerro de oro rebuznó:
De donde has sacado esos nombres? :shock:

Del menos común de los sentidos.

Carme Chacón era una apuesta de ZP, que como señalas, y tras el experimento tripartit y la hostia fina del PSC en las pasadas Autonómicas, ha quedado fuera de concurso.

En el PSOE son conscientes de que toca ceder el pastel a los perros del collar azul, y por tanto el sucesor saldrá tras las Elecciones Generales, ya que nadie se quiere comer el lechón que se avecina.

ZP nunca ha tenido en el PSOE el poder que tuvo Aznar en el PP. Carme Chacón, y más siendo del PSC, hubiera tenido rivales por la Secretaría General seguro.

No pierda de vista que Bernardino León es andaluc, y eso es mucho pagüer en el PSOE.
 
Nueces rebuznó:
ZP nunca ha tenido en el PSOE el poder que tuvo Aznar en el PP. Carme Chacón, y más siendo del PSC, hubiera tenido rivales por la Secretaría General seguro.

No pierda de vista que Bernardino León es andaluc, y eso es mucho pagüer en el PSOE.

Hombre, es que la Chacón no es una espe. Es una enchufada promocionada por ser mujer, y su designación como heredera hubiera sido la guinda póstuma del zapaterismo, el movimiento de la igualdazz y la paridazz: sembramos eso en dos legislaturas y dejamos a una mujer presidente.

Además PRISA jamás toleraría que la Chacón se hiciera con las riendas del PSOE, máxime cuando tiene en frente a Rubalcaba, hombre de la casa.

El PSOE andaluc solo tiene fuerza en tanto siga siendo la región la ultima reserva moral sociolista de occidente, cosa dudosa en un futuro cercano.

A Caldera lo tenía por defenestrado y amortizado. De todas formas si se le ocurre volver y con la inmigración en el ojo del huracán, el fué quien mostro una pancarta con el lema "papeles para todos" en el congreso.
 
Nueces rebuznó:
Carme Chacón era una apuesta de ZP, que como señalas, y tras el experimento tripartit y la hostia fina del PSC en las pasadas Autonómicas, ha quedado fuera de concurso.
El psc cayo en las zonas de voto tradicional del PSOE(hospi, cornella...) y aguanto en las zonas donde se supone que saca votos como PSC(aunque la campaña que hicieron era para que pasara al reves), cosa que hace preveer loles como soles con la batalla interna que se avecina.
 
Becerro de oro rebuznó:
Hombre, es que la Chacón no es una espe. Es una enchufada promocionada por ser mujer,

Sí, en parte sí, pero no la subestime. No es una Pajín o una Aído; esta tiene cabeza. Le falta cintura política, pero su entrenamiento en uno de los ministerios mejor valorados y que más garantiza la españolidad de la moza era un regalo cojonudo de ZP. Creo que es de los pocos del Gobierno que va a tener futuro en política.

Becerro de oro rebuznó:
Además PRISA jamás toleraría que la Chacón se hiciera con las riendas del PSOE, máxime cuando tiene en frente a Rubalcaba, hombre de la casa.

Rubalcaba tendrá 65 años en 2016. Él está fuera de toda quiniela y lo sabe. Siempre me ha dado la impresión de ser un tío muy alejado de la base del partido, que solo se codea con las altas esferas del mismo. Está muy quemado y va a quedar marcado por el Gobierno de la crisis. Tampoco PRISA es lo que era.

Becerro de oro rebuznó:
El PSOE andaluc solo tiene fuerza en tanto siga siendo la región la ultima reserva moral sociolista de occidente, cosa dudosa en un futuro cercano.

Su fuerza, gobierne o no en la Junta, estriba en el número de delegados que manda a los congresos del PSOE.

Becerro de oro rebuznó:
A Caldera lo tenía por defenestrado y amortizado. De todas formas si se le ocurre volver y con la inmigración en el ojo del huracán, el fué quien mostro una pancarta con el lema "papeles para todos" en el congreso.

En realidad nunca se ha ido. En principio él iba a ser el líder de la Nueva Vía, y su paso por la primera plana fue corto y positivo. ZP lo eliminó porque ambicionaba más poder, pero no consiguió mandarlo para casa como a Sevilla o Aguilar. Estoy convencido de que Caldera no ha dicho la última palabra. El CIS sitúa la inmigración como el cuarto problema que más preocupa a los españoles, con un porcentaje bastante bajo. La gente sabe que los volveremos a necesitar en cuanto la economía empiece a repuntar.
 
Nueces rebuznó:
La gente sabe que los volveremos a necesitar en cuanto la economía empiece a repuntar.

Los necesitarás tú, majo.
Y no me vengas con sofismas.

Off-topic.
 
Nueces rebuznó:
La gente sabe que los volveremos a necesitar en cuanto la economía empiece a repuntar.
Maticemos: La gente sabe que la patronal los volverá a necesitar. El pueblo no los necesita para nada, ni nunca los ha necesitado. El pueblo lo que necesita es que se marchen todos por donde han venido, y lo antes posible.

Pd: no tengo ni idea de quién serás clonc, pero espero que seas consciente de que no vas a lograr mucha popularidad entrando en este subforo para tratar de convencernos de las maravillas del "One World" multicultural.
 
mecagoenSatán rebuznó:
Maticemos: La gente sabe que la patronal los volverá a necesitar. El pueblo no los necesita para nada, ni nunca los ha necesitado. El pueblo lo que necesita es que se marchen todos por donde han venido, y lo antes posible.

La economía del pueblo español, de la que vivimos y que varios por aquí evidencian no entender, los volverá a necesitar debido a que gente como nosotros nos pasamos el día foreando en vez de concibiendo nueva mano de obra que nos permita crecer y mantener el sistema. En definitiva, a pesar de que España es tierra fértil de iluminados mesiánicos salvapatrias de los cojones, la gente sabe que los necesitamos, de ahí que no lo perciban como el mayor problema a pesar de la que está cayendo y la humana necesidad de buscar un chivo expiatorio.

Y haga el favor de no hablar en nombre del pueblo español, al cual, obviamente, no representa salvo en la minúscula porción que es usted.

mecagoenSatán rebuznó:
Pd: no tengo ni idea de quién serás clonc, pero espero que seas consciente de que no vas a lograr mucha popularidad entrando en este subforo para tratar de convencernos de las maravillas del "One World" multicultural.

Tres cosas le digo:

1ª No soy un clon.

2ª Buscar popularidad es propio de narcisistas; no proyecte sus aspiraciones en mí.

3ª Esa necesidad de ubicar y etiquetar rápidamente a quien difiere respecto a usted en una categoría a cuál más gilipollesca tipo "perroflauta", "One World", "New Age" o "Kumbayá" dice muy poco de su competencia intelectual.

Es la segunda referencia que le leo dirigida a mí. Haga el favor de centrarse en los temas de los hilos. No me va que me chupen la polla.
 
Nueces rebuznó:
La economía del pueblo español, de la que vivimos y que varios por aquí evidencian no entender, los volverá a necesitar debido a que gente como nosotros nos pasamos el día foreando en vez de concibiendo nueva mano de obra que nos permita crecer y mantener el sistema. En definitiva, a pesar de que España es tierra fértil de iluminados mesiánicos salvapatrias de los cojones, la gente sabe que los necesitamos, de ahí que no lo perciban como el mayor problema a pesar de la que está cayendo y la humana necesidad de buscar un chivo expiatorio.

Eso no es verdad. España es un país con paro tradicionalmente alto, por lo que no se necesita más mano de obra ya que haberla hayla. Ahora bien, lo que no se puede decir es que "ellos hacen el trabajo que los españoles no quieren". No se puede decir porque los españoles no hacen un trabajo que va en contra de todos los derechos laborales por los que tanto se ha luchado y porque no se pagan dignamente. Y sí, hay muchos trabajos que requieren de una preparación y de una inversión de horas que no son en absoluto compensados. ¿Qué hace el patrón? Contratar a gente feliz de cobrar en negro y mucho menos, ya que es mucho mejor que lo que cobra en su país. Pero con eso se devalúa aún más el valor de dicho trabajo.

Lo que España necesita es que el trabajo, sea cual sea, sea pagado de forma razonable, ni más ni menos. Y cuando esto se haya dado y de verdad se vea que existe necesidad de mano de obra, se trae gente, pero se trae bien. Se les contrata en origen, con el mismo sueldo, derechos y obligaciones que un español. Cuando se le termine el contrato se le permite un tiempo razonable de estancia para que encuentre otro trabajo, si lo consigue se prorroga su estancia, sino de vuelta a su país y cuando se le necesite de nuevo se le vuelve a llamar. Las cosas se pueden hacer bien. No es tan difícil. Aunque si más caro para los de siempre.
 
Olentzero rebuznó:
Lo que España necesita es que el trabajo, sea cual sea, sea pagado de forma razonable, ni más ni menos.

¿Por qué presupone que no están razonablemente pagados en función de la productividad y competitividad de la empresa? Seguro que no me va a decir que entre Gobierno, patronales, sindicatos e inmigrantes, son los inmigrantes la pieza clave y por tanto los mayores responsables de la situación del trabajo en España.

Olentzero rebuznó:
Y cuando esto se haya dado y de verdad se vea que existe necesidad de mano de obra, se trae gente, pero se trae bien.

En lo que expone aquí estoy de acuerdo. La inmigración debe estar sometida a un control razonable.
 
Nueces rebuznó:
¿Por qué presupone que no están razonablemente pagados en función de la productividad y competitividad de la empresa? Seguro que no me va a decir que entre Gobierno, patronales, sindicatos e inmigrantes, son los inmigrantes la pieza clave y por tanto los mayores responsables de la situación del trabajo en España.

Usted presupone que yo creo que son la clave. Y no, no son la pieza clave, pero tampoco dejan de serlo. Son una parte más del problema. ¿Es casual que los cuatro grupos que ha nombrado sean los que se benefician de esa situación? Yo creo que no.

La gente no es pagada en función a su productividad, la gente es pagada en función de lo que el estado obliga a cada empresario y lo que este hace por reducirlo al máximo. El asunto es que es un círculo vicioso, el trabajador es mal pagado, por estar mal pagado no trabaja motivado, por no trabajar motivado no es productivo y por no ser productivo se le paga poco. Pero es que nunca se ha ofrecido en este país (excepto honrosas excepciones) un sueldo digno acorde al trabajo, un sueldo que se ajuste al nivel de vida, un sueldo que sirva para vivir dignamente e incluso permitirse algún capricho. Tener trabajadores contentos y con poder adquisitivo sólo son cosas buenas para el estado. Claro, que para llegar a ese punto es necesario pensar a largo plazo y hacer ciertos sacrificios, pero en este país pensar a largo plazo debe ser la mayor pesadilla de muchos, que no pueden concevir un negocio sin ser un día algo adinerado y al siguiente asquerosamente rico.
 
Nueces rebuznó:
Seguro que no me va a decir que entre Gobierno, patronales, sindicatos e inmigrantes, son los inmigrantes la pieza clave y por tanto los mayores responsables de la situación del trabajo en España..

No, no son los inmigrantes y aquí se ha comentado cienes de veces, no esta ustec en StormLoL

Si la patronal requiere inmigrantes es porque necesita mano de obra barata ya que no ha hecho los deberes con el I+D y nuestra economía no produce productos con valor añadido (frase muy sobada ultimamente) y pretende continuar con la receta tradicional de la economía hispana: compensar la monstruosa improductividad, causada principalmente por la falta de diligencia y formación de los propios empresarios, a base de horas extras pagadas a cuatro duros como se hacia hace 40 años

...Y del sector servicios aka sol y playa mejor ni hablamos
 
1984 reload rebuznó:
No, no son los inmigrantes y aquí se ha comentado cienes de veces, no esta ustec en StormLoL

Si la patronal requiere inmigrantes es porque necesita mano de obra barata ya que no ha hecho los deberes con el I+D y nuestra economía no produce productos con valor añadido (frase muy sobada ultimamente) y pretende continuar con la receta tradicional de la economía hispana: compensar la monstruosa improductividad, causada principalmente por la falta de diligencia y formación de los propios empresarios, a base de horas extras pagadas a cuatro duros como se hacia hace 40 años

...Y del sector servicios aka sol y playa mejor ni hablamos

Yo en esto sigo sin entederos: si los responsables son los empresarios, ¿deben irse los inmigrantes?
 
Graciasporvenir rebuznó:
Yo en esto sigo sin entederos: si los responsables son los empresarios, ¿deben irse los inmigrantes?

La pregunta "¿deben irse los inmigrantes?" está puesta a muy mala leche.

No. Todos los inmigrantes no deben irse. Todos los inmigrantes que hayan delinquido (previo paso por la cárcel, y si es en su país mejor), aquellos que estén de ilegales o aquellos que lleven mucho tiempo en el paro son los que deben irse. No es por temas raciales ni hostias (o al menos por mi parte), sino porque nuestro sistema del bienestar no puede estar manteniendo más parásitos, como si no tuviesemos suficientes nacionales de este tipo.

Siempre digo lo mismo: usted imagínese que Expaña es como una jarra. Por su abertura la gente echa un poquito de agua (impuestos y cotizaciones), por debajo esta jarra tiene agujeritos (las cosas del Estado del Bienestar). El problema ahora mismo es que la jarra empieza a tener demasiados agujeros o estos son mucho más grandes (como quiera). Y como usted entenderá, si sale más agua (cash) de la que entra, pues vamos... Y eso es básicamente lo que nos va a pasar si no ponemos medidas. No se trata de discriminar, se trata de que el sistema del Estado del Bienestar es jodido de mantener sino se tiene un gran control sobre él. La cuestión está en si nosotros debemos hacerles partícipes o debieramos ayudarles a que lo creen en sus propios países como nosotros hicimos en el nuestro.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Yo en esto sigo sin entederos: si los responsables son los empresarios, ¿deben irse los inmigrantes?

No creo que nadie pueda impedir que entre gente de fuera a trabajar, pero si se puede exigir de forma controlada y ciñéndos e a las mismas condiciones que los autóctonos. Bueno para ellos y bueno para nosotros.

Y lo de los empresarios de este pais es de traca, porque una idea básica como invertir para mejorar y crecer, es decir, el largo plazo, les produce urticaria. Aquí el modelo a seguir, el de "triunfador", es el máximo beneficio posible, en el mínimo tiempo con el mínimo coste, aunque sea a costa dellevarse a los trabajadores y el propio pais por delante. La cultura del pelotazo y la especulación, vamos. Trata bien a un empleado, sin que significa que se duerma en los laureles, basta con exigirle productividad......y verás que diferencia. Pero eso no lo entienden, asumen que un empelado es su exclavo y solo le es rentable si se comporta como tal y encima debe darle las gracias por darle empleo.
 
Olentzero rebuznó:
La pregunta "¿deben irse los inmigrantes?" está puesta a muy mala leche.

No. Todos los inmigrantes no deben irse. Todos los inmigrantes que hayan delinquido (previo paso por la cárcel, y si es en su país mejor), aquellos que estén de ilegales o aquellos que lleven mucho tiempo en el paro son los que deben irse. No es por temas raciales ni hostias (o al menos por mi parte), sino porque nuestro sistema del bienestar no puede estar manteniendo más parásitos, como si no tuviesemos suficientes nacionales de este tipo.

Siempre digo lo mismo: usted imagínese que Expaña es como una jarra. Por su abertura la gente echa un poquito de agua (impuestos y cotizaciones), por debajo esta jarra tiene agujeritos (las cosas del Estado del Bienestar). El problema ahora mismo es que la jarra empieza a tener demasiados agujeros o estos son mucho más grandes (como quiera). Y como usted entenderá, si sale más agua (cash) de la que entra, pues vamos... Y eso es básicamente lo que nos va a pasar si no ponemos medidas. No se trata de discriminar, se trata de que el sistema del Estado del Bienestar es jodido de mantener sino se tiene un gran control sobre él. La cuestión está en si nosotros debemos hacerles partícipes o debieramos ayudarles a que lo creen en sus propios países como nosotros hicimos en el nuestro.


el problemo es el de siempre, como bien apuntabais antes, aqui da dolor de cabeza pensar a largo plazo, se trajeron a los inmis en un momento de flojera para que "pagaran las pensiones" mientras la masa inmigrante era hombres jovenes y sanos "no problemo" trabajan y cotizan y exigen poco al sistema, pero luego estos empezaron a traerse a las mujeres e hijos, ya requerian de los servicios del estado del bienestar, la balanza ya no era tan favorable, y la rehostia va a ser cuando los inmis empiecen a jubilarse y quieran sus pensiones, eso va a ser el acabose. intentar salvar el sistema de pensiones a base de inyectar mano de obra foranea es insostenible, porque no siempre puedes traer mas y mas, porque estos quieren tambien sus pensiones y claro para pagar las pensiones a los "pagapensiones" vas a tener que traer a mas "pagapensiones" y asi ad infinitum
 
Costes de la inmigracion

Hace poco un miembro de la patronal comentaba que en España, el principal problema para los próximos años, no son las pensiones, son unos 3.000.000 de inmigrantes ( Por lo bajo) que son receptores puros de prestaciones sociales, y que solo están capacitados para trabajo de baja/nula cualificación en la construcción, y a los que el mercado jamás volverá a dar cabida.

Pretender que hacen falta todavía más de estos inmigrantes es delirante.

Respecto al tema de las elecciones, hay que tener en cuenta que una cosa son mayorias del PP y otra gobiernos del PP. El PP puede perfectamente sacar más representantes/votos que el PSOE y no gobernar, como ha pasado en Aragón y Baleares.

Ahora mismo en el PSOE hay descaradas maniobras de Rubalcaba y Blanco, que han desbordado todas las maniobras internas de ZP.
 
Olentzero rebuznó:
Usted presupone que yo creo que son la clave

Le habré interpretado mal.

Olentzero rebuznó:
¿Es casual que los cuatro grupos que ha nombrado sean los que se benefician de esa situación? Yo creo que no.

Esto no se lo cree ni usted.

Olentzero rebuznó:
La gente no es pagada en función a su productividad, la gente es pagada en función de lo que el estado obliga a cada empresario y lo que este hace por reducirlo al máximo.

No vivimos en un Estado soviético. El Estado únicamente fija un salario (muy) mínimo interprofesional. Los salarios están en función de la oferta y demanda de trabajo, la productividad o competitividad de la empresa, la negociación de convenios entre patronal y sindicatos... Es un poco más complejo de lo que apunta.

Que en España la mentalidad empresarial es caciquil y en busca del pelotazo nadie lo duda. Aquí carecemos de cultura empresarial, por lo que los empresarios suelen estar tan mal formados como los trabajadores, y solo saben aumentar beneficios jodiendo a sus empleados.

1984 reload rebuznó:
Si la patronal requiere inmigrantes es porque necesita mano de obra barata ya que no ha hecho los deberes con el I+D y nuestra economía no produce productos con valor añadido

Estando de acuerdo, le señalo que eso es así porque no tenemos, por ejemplo, un sector industrial tecnológico potente. Para construir casas siempre se va a necesitar mano de obra, y poco margen de I+D puede haber en sectores como la construcción o la hostelería a no ser que inventemos robocs albañiles y camareros. En España se llegaron a crear 7 millones de nuevos puestos de trabajo. Imposible renunciar a la riqueza que eso conlleva e imposible cubrirlos con nacionales. ¿O pensáis que el dinero que ha pagado la T-4, las autovías, la ampliación de El Prat, el AVE, etc. ha salido de los culos de Aznar y ZP?

Pero el problema sigue siendo que no hay cojones a diversificar y competir en otros sectores. Una lucecilla se ve al final del tunel con las energías renovables. A ver.
 
Nueces rebuznó:
Pero el problema sigue siendo que no hay cojones a diversificar y competir en otros sectores. Una lucecilla se ve al final del tunel con las energías renovables. A ver.

:121:121:121 Lo dicho, es ustéd un crack del humor con retranca.

Precisamente el sector energético es una de las grandes galernas que se ciernen sobre el futuro de España.

Se ha apostado por la renovable mas improductiva y costosa (la fotovoltaica) y por la eólica en un país que no tiene condiciones óptimas para ello (por ejemplo en EEUU, la mitad de los parques eólicos españoles no se habrían construido: no hay viento suficiente que los justifique).

Calro que en el país sostenible y renovable de la alegría, con subvenciones descomunales, cualquier huerto solar y parque eólico es rentable. Eso si, si tienes buenos padrinos en la CA de turno que te proporcionen las preceptivas licencias.

En tecnología eólica, dominan los daneses. España es lider en energía termosolar, pero de nuevo nuestro territorio no es óptimo para esta energía, que solo es productiva realmente en los desiertos.

Hace poco en comando actualidad, mostraban como viven los países nórdicos con temperaturas bajo cero. Salía un español residente en Finlandia que decía que pese a tener la casa toda calefactada a todo trapo, la factura de la luz era bajísima. Claro, apuestan por la energía nucelar (15 € el megavatio hora) mientras nuestra joya de la corona es la fotovoltaica, que con rendimiento solo para iluminar una bombilla de bajo consumo por metro cuadrado de panel se paga a 460 € el mw hora).

España tiene que pagar unos, creo, 7000 millones de eypos al año que se van a convertir en 1000 mas porque los huertos solares están cambiando paneles por otros mas productivos (pese a que el gobierno tuvo que reventar la burbuja).

Tarde o temprano, habrá que transferir el coste de la "burbuja verde" a los consumidores y nos encontraremos con un grave problema: que industria va a permanecer en España con unos precios de la electricidad prohibitivos cuando en el este de Europa con carbón+nucelares tienen energía a 1/3 del precio?

Pero bueno, sarna con gusto no pica. Nos iremos a una época pre-índustrial pero contentos, que al menos no nos estaremos cargando el planeta como afirman los del lobby que se están forrando con las renovables.
 
Becerro de oro rebuznó:
:121:121:121 Lo dicho, es ustéd un crack del humor con retranca.

Ya verá cuando me suelte.

Becerro de oro rebuznó:
Precisamente el sector energético es una de las grandes galernas que se ciernen sobre el futuro de España.

Lo dudo mucho. España no es buena para nada, pero algo tiene que hacer. Todo lo que dice sobre subvenciones es cierto, pero la idea es crear aquí el sector, las empresas, que la tecnología se desarrolle aquí, que luego se irán a crear los parques a los países del norte de África. No tenga unas miras tan estrechas acotadas por nuestras fronteras.

Además, tenga en cuenta que las energías renovables incluyen a los sustitutos del petroleo y que nosotros tenemos a Repsol investigando en esta materia. Tenemos también muchos kilómetros de costa como para investigar en energía mareomotriz.

No soy contrario al uso de la energía nuclear, sobre todo para conservar la capacidad de crear armas nucleares que tenemos ahora mismo, pero sea consciente de que no somos un país productor de uranio, que también es una materia prima finita y puede estar sometida a las especulaciones de los mercados al igual que el petroleo.
 
Nueces rebuznó:
las empresas, que la tecnología se desarrolle aquí, que luego se irán a crear los parques a los países del norte de África. No tenga unas miras tan estrechas acotadas por nuestras fronteras.

Todos conocemos la gran capacidad de los técnicos y trabajadores magrebies para manejar alta tecnología o para asegurar el mantenimiento de las instalaciones.
 
Atrás
Arriba Pie