Hola chico. Yo tambien conozco peru, fui de intercambio hace casi 8 años a terminar arquitectura, de ahí encontre trabajo, estuve viviendo hasta hace año y medio y ahora estoy en México. Casi todo lo que cuentas es cierto y en méxico es parecido, pero a mi me gusta mas mexico y te voy a explicar por que.
Cuando estuve yo, la universidad organizaba un sistema para que hubiera unos cuantos que se ofrecian de voluntarios a ser acompañantes de los de intercambio. Como yo estuve 3 semestres pude comprobar algo que me llamo mucho la atencion y es que siempre eran los mismos, y que ademas ninguno de ellos era generalmente de buena clase social sino mas bien de media-baja para abajo. Como conoces, sabras la diferencia entre distritos de clase alta como Miraflores, San Isidro, Surco, La Molina o San Borja, los de clase media como Pueblo Libre, San Miguel, Jesus María, Magdalena, partes de Lince, Surquillo, Barranco y Chorrillos, y los de clase baja que son todos los demas. Pues todos esos que siempre andaban saliendo con el grupito de extranjeros eran de los ultimos distritos, todos de clase baja. En su mayoria eran bricheros (de bridge - puente) que son basicamente los que andan con extranjeros por dos motivos:
-Por el status que les da que se les vea con un gringo, mejorar su raza (a costa de empeorar tu la tuya).
-Por el interes de tener algun novio que vuelva a su pais y si la relacion prospera, puedan irse para el pais de origen del susodicho.
Yo tuve una novia que vivia en La Molina. Al poco de enterarse todos que estaba con ella automaticamente el interes de las bricheras desaparecia por completo. Pero no ya del plan de no llamarte a ver si quieres salir a dar una vuelta con ellas y acompañarte, sino del plan de que directamente pasabas a ser inexistente. Ni amistad ni nada. Con los hombres del grupo brichero pasaba algo parecido, muchos estaban buscando tener amigos o contactos en el extranjero para ver si les era mas facil irse, pero cuando ya me instalé y me puse a trabajar alli y no pensaba volver a España, pasaba lo mismo, ni puñetero caso, solo se juntaban con los extranjeros que iban a volver a su pais dentro de poco.
Al final con los unicos que terminas haciendo amistad de verdad son con gente de clase media y alta, que son los que de verdad pueden querer tu amistad y no tu pasaporte o tu dinero, porque cualquier extranjero es rico para ellos. Tu pagas solo por un alquiler de habitacion de estudiante 300 dolares al mes, cuando tus acompañantes peruanos tienen en su casa un presupuesto de 500-600 para vivir hasta 5 personas. Para ellos los intercambios son como la clase alta peruana a la que no se pueden acercar porque les desprecian, porque cualquier persona cuando conoce a un peruano lo primero que le pregunta es en que distrito vive para encasillarlo en un sector social.
Despues de años en Perú, que personalmente acabé hasta los cojones de todo eso, de no poderte fiar de casi nadie mas que de un reducido grupo social, termine viniendome a Mexico. Las diferencias sociales tambien son importantes, pero al menos no tienes esos problemas de Peru, la gente es mas de fiar y mucho mas amable. Ademas el DF aun con todos sus problemas es una verdadera ciudad, con su metro, su red de autobuses organizada y sus partes para visitar o para pasear los fines de semana. Lima no es mas que un pueblacho enorme, tugurizado, como una ciudad de la India, llena de combis viejas, sin orden ni respeto, sucia. La llaman Lima la gris, Lima la horrible, Lima la ciudad panza burro, etc. Esta bien para visitarla 2 dias, pero para vivir es un asco.