Feliz 20-N, 40 años, ni más ni menos

Era un mal mando, y es una cosa bastante sabida. Otra cosa es que os guste mistificarlo, pero ni fue un buen militar ni fue posteriormente un buen gobernante. Políticas aparte, siempre se caracterizó por elegir ser lo más punitivo posible sobre una población que tenía completamente controlada y sin capacidad ni ganas de sublevarse. Dejando ideologías de lado, la inmensa mayoría de sus condenas a muerte fueron totalmente inútiles e innecesarias. Igual que la autarquía, que no sirvió para nada y mató de hambre a la gente. De la depuración de la poca intelectualidad que quedó no hace falta que ni hable porque lo tenían bien merecidos por desafectos.

También inauguró pantanos.
Una de las peores decisiones que tomo, desoyéndo los consejos de su estado mayor, si es que les llegó a hacer caso alguna vez, fue la de liberar el alcázar. Todos le decían de ir a madrid y no desviarse a Toledo. Pues el paso de sus expertos, tiro para Toledo y perdió la oportunidad de tomar Madrid, que estaba indefensa. Madrid, se armó, organizo su defenda y todos conocemos el resultado. Tres años de guerra.

Pero supongo que todos los estudios realizados hasta la fecha, tanto por historiadores civiles y militares, algunos de ellos defensores del régimen, no tienen ni puta idea de lo que hablan.

Es curioso este caso, todo el mundo coincide en su mediocridad como militar y su nula capacidad estratégica, tanto la izquierda como la derecha. Pero sin embargo, tenemos a los trasnochados como ensaladas que no se cansan en alabar las (inexistentes) virtudes militares de franco, que solo ellos ven
 
Ainss, que nostalgia tenéis algunos. Algunos de los que no les tocó vivir la época y sólo opinan por cuentos de padres y abuelos, claro.

Franco era cobarde, mediocre y un meapilas. Cobarde porque sólo se metió en el ajo del alzamiento cuando vió que la cosa estaba hecha con casi todo el mundo sumado, sino que le pregunten a Mola o a Sanjurjo, que por cierto palmaron en accidentes de avión. Así que estaban de los nervios porque el de Ferrol no se les sumaba, ni si ni no que decía. Más o menos como con el alemán, se apuntaba al tema si la cosa estaba hecha. Prudencia dirán algunos.

Mediocre porque necesitó casi tres años para ganar una guerra con el apoyo de casi todo el ejército contra un pueblo casi desarmado, y eso contando con el apoyo de Alemania e Italia, mientras los ingleses, americanos y franceses miraban para otro lado, claro, como los del pueblo eran rojos, para qué se iban a meter en el ajo...

Y meapilas, pues todos sabéis porqué. La Iglesia y Franco, que dará para otro gran capítulo. Baste decir que franquito de pequeño sufrió un trauma por tener a un padre que era un calavera de cuidado, de hecho se cuenta que cuando nació Paquito estaba de putas... El maltrato que sufrió por parte de su padre borrachuzas seguro que puede ser objeto de análisis por parte de psiquiatras, quizás un Edipo mal resuelto. Su propio médico lo aconsejó para que se operase de fimosis, y él le dijo que el sexo no le interesaba, para qué?, tenía a todo el pueblo español para joderlo.

Ahora podéis contar que lo tuvimos que soportar casi 40 años, pero eso sin el apoyo de los que de verdad se beneficiaban del tema, sería cosa imposible. Me queda la última, con la "austeridad" de que hacía gala. Se le calcula un patrimonio a su muerte de 400 millones de la época, pero eso os lo dejo a vosotros.

Para los que presumen de ser la 9na potencia industrial de la época os contaré que la capacidad industrial española, siendo grande, se benefició sobre todo de la productividad que daban los sueldos de miseria. No creo que haga falta que os cuente los millones de españoles que salieron en ese boom de los años 60's a trabajar a Suiza, Alemania, Francia, Inglaterra, porque trabajo no había tanto, y el que había no daba para vivir. En esos años salieron casi 1 millón sólo a Europa, pero es que otros se iban a USA, Venezuela... Si le quitas 2 millones a la población activa de los años 60's-70's claro que te queda pleno empleo, joder.

Dentro del país también hubo una emigración masiva a Cataluña, Euskadi y Madrid, polos industriales. Es decir, la producción industrial, gracias a la inversión extranjera (que venía tras los sueldos bajísimos y conseguía unos costes de producción ridículos) y la entrada de divisas de los millones currando fuera.

El problema es que sólo se era competitivo por bajos costes y no por I+D, y en la primera crisis de los años 70's se vino todo abajo. Nuestra industria estaba obsoleta, y a poco que mejoraran las condiciones de vida, dejamos de ser competitivos al no tener el valor añadido de las patentes industriales. Las fábricas también se beneficiaban de la baja conflictividad laboral, nos ha jodido otra vez, prohibidos sindicatos y la huelgas reprimidas a tiros. Y al que no le guste, a la puta calle. Preguntad a vuestros padres cuanto había que ahorrar para comprarse un 600 de los primeros años 60's... La otra fuente de entrada de pasta era el turismo, fue cuando se comienza a edificar, (otro motor) en las Baleares, Canarias, Alicante, Costa Brava..., más gente currando en el ladrillo, costes bajos y los guiris pasándolo de puta madre por cuatro duros. En fin, turismo de costa, playa y copas baratas, nada de invertir en calidad nuevamente.

Vuestro cacareado milagro español. Pero con pies de barro, naturalmente. Cuando llegamos a la economía "de verdad" en los 80's, entrando en el mercado europeo, no lo hacíamos porque íbamos de puta madre, sino porque la cosa ya no daba para más en ese plan de ir "por libre". Cosas buenas, pues también las había coño, la legislación en materia de protección era más amplia y casi digna de un país "socialista", las cosas como son. Pero los "derechos laborales", o simplemente quejarse estaba prohibido.


cuanto2.gif




Vuestro héroe...

Pues si tan mediocre era, entonces Azaña, Largo Caballero, Negrín, Miaja o Rojo qué eran, deficientes mentales? Porque les comió la tostada a todos.

La republica recibió mucho armamento de la URSS y Franco también recibió apoyo norteamericano, concretamente combustible a cascoporro, porque era el hombre de los aliados desde el minuto uno pues era sobre todo anticomunista y la GC fue un ensayo de la IIGM con los mimos actores internacionales menos obviamente, España, gracias a Franco.

Los emigrantes se iban entonces a ganar dinero y volvían con Mercedes, ahora se van a fregar wateres en UK.

Ya pon el gráfico del PIB durante la república y durante el franquismo así comparas qué régimen fue mejor.

Y no olvides que Paquito defendió a la República en el golpe de estado en 1934 y que por tanto la guerra fue una consecuencia de la República, porque nada en historia es casualidad.
 
Es curioso este caso, todo el mundo coincide en su mediocridad como militar y su nula capacidad estratégica, tanto la izquierda como la derecha. Pero sin embargo, tenemos a los trasnochados como ensaladas que no se cansan en alabar las (inexistentes) virtudes militares de franco, que solo ellos ven

Fragmento de La forja de un rebelde, de Arturo Barea, veterano del aguerra de Marruecos:

-Mira, Franco... No, mira: el Tercio es algo así como estar en un presidio. Los más chulos
son los amos de la cárcel. Y algo de esto leha pasado a este hombre. Todo el mundo le
odia, igual que todos los penados odian al jaque más criminal del presidio, y todos le
obedecen y le respetan, porque se impone a todos los demás, exactamente como el matón
de presidio se impone al presidio entero. Yo sé cuántos oficiales del Tercio se han ganado
un tiro en la nuca en un ataque. Hay muchos que quisieran pegarle un tiro por la espalda a
Franco, pero ninguno de ellos tiene el coraje de hacerlo. Les da miedo de que pueda volver
la cabeza precisamente cuando están tomándole puntería.


-Pero seguramente pasa lo mismo con Millán Astray.


-Ca, no. A Millán Astray no se le puede dar un tiro por la espalda. Ya tomó él buen cuidado
de ello. Pero con Franco no es difícil. Se pone a la cabeza y... bueno, es alguien que tiene
riñones, hay que admitirlo. Yo le he visto marchar a la cabeza de todos, completamente
derecho, cuando ninguno de nosotros nos atrevíamos a despegar los morros del suelo, de
espesas que pasaban las balas.
¿Y quién era elvaliente que le pegaba un tiro entonces? Te

quedabas allí con la boca abierta, esperando que los moros le llenaran de agujeros a cada
momento, y a la vez asustado de que lo hicieran, porque entonces estabas seguro que
echabas a correr. Hay además otra cosa, es mucho más inteligente que Millán Astray. Sabe
lo que se hace; y ésta es la otra razón por la que Millán Astray no puede tragarle.


-¿Cómo se portó en Melilla?


-¿Franco? Créeme, es un poco duro ir con Franco. Puedes estar seguro de tener todo a lo
que tienes derecho, puedes tener confianza de quesabe dónde te mete, pero en cuanto a la
manera de tratar... Se le queda mirando a un fulano con unos ojos muy grandes y muy
serios y dice: «Que le peguen cuatro tiros». Y da media vuelta y se va tan tranquilo. Yo he
visto a asesinos ponerse lívidos sólo porque Franco los ha mirado una vez de reojo.
Además, ¡es un chinche! Dios te libre si falta algo de tu equipo, o si elf usil está sucio o si
te haces el remolón. ¿Sabes?, yo creo que ese tío no es humano; no tiene nervios. Además,
es un solitario. Yo creo que todos los oficiales le odian, porque los ¡trata igual que a
nosotros y no hace amistad con ninguno de ellos. Ellos se van de juerga y se emborrachan -como cada hijo de vecino después de dos meses enel frente-, y éste se queda solo en la
tienda o en el cuartel, como uno de esos escribientes viejos que tienen que ir a la oficina
hasta los domingos. Nadie le entiende, y menos aún siendo tan joven.
 
¿Se confirma que en la Academia de Infanteria de Toledo Frabco era conocido como "La Paquita"?
 
Que sí, que cada vez que tienes oportunidad sacas lo de "es que mira los regímenes comunistas como fracasaron" como si fuera el final de una peli. Telón y se acabó, ala. Como si fuera un asunto matemático y no militar. Como si con lo que llevamos gastado desde la segunda caída del capitalismo en 2008 no se hubiera podido rescatar a toda Europa del este en 1989 con creces si se hubiera querido. O como si el castrismo estuviera lastrando a Cuba de alcanzar el nivel de desarrollo de Alemania, igual que sus vecinos caribeños, claro

En 1958 Cuba y Chile eran hermanos gemelos en materia económica, con un tamaño demográfico similar (Cuba 6.6 millones de habitantes y Chile, 7.2 millones). Ese año, según el Anuario Estadístico de la ONU, ambos países registraron un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita casi idéntico: Cuba $356 dólares, y Chile $360 dólares(España $180 )El PIB total fue de $2.360 millones en Cuba, y $2.580 millones en la nación austral.
En 2013, según el Banco Mundial, Chile registró un PIB nominal de $277.200 millones de dólares. Con una población de 17.6 millones de habitantes, ello representó un per cápita de $15.732 dólares, el más alto de Latinoamérica y superior al de 14 países de Europa, incluyendo a Rusia, Polonia, Turquía, Ucrania, Bulgaria, y otros países de la Unión Europea.
Cuba, en tanto, en 2013 tuvo un PIB nominal que —en términos reales y no los inflados por el Gobierno, que presenta los gastos sociales, de educación y salud como nuevos valores agregados— apenas superó los $42.000 millones, por lo que el PIB per cápita fue de $3.783 dólares. O sea, que hoy la producción bruta (PIB) chilena es siete veces superior a la cubana y el PIB per cápita en Chile cuadruplica al de Cuba...

Las lecciones de progreso las van los herederos de los que en 1789 llamaban terroristas a los revolucionarios y el Antiguo Régimen les parecía lo más, ¿a que sí?:121


¿terroristas? No hombre, mercenarios del capital, como casi todos los "terroristas", por otra parte.
 
Última edición:
En 1958 Cuba y Chile eran hermanos gemelos en materia económica, con un tamaño demográfico similar (Cuba 6.6 millones de habitantes y Chile, 7.2 millones). Ese año, según el Anuario Estadístico de la ONU, ambos países registraron un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita casi idéntico: Cuba $356 dólares, y Chile $360 dólares(España $180 )El PIB total fue de $2.360 millones en Cuba, y $2.580 millones en la nación austral.
En 2013, según el Banco Mundial, Chile registró un PIB nominal de $277.200 millones de dólares. Con una población de 17.6 millones de habitantes, ello representó un per cápita de $15.732 dólares, el más alto de Latinoamérica y superior al de 14 países de Europa, incluyendo a Rusia, Polonia, Turquía, Ucrania, Bulgaria, y otros países de la Unión Europea.
Cuba, en tanto, en 2013 tuvo un PIB nominal que —en términos reales y no los inflados por el Gobierno, que presenta los gastos sociales, de educación y salud como nuevos valores agregados— apenas superó los $42.000 millones, por lo que el PIB per cápita fue de $3.783 dólares. O sea, que hoy la producción bruta (PIB) chilena es siete veces superior a la cubana y el PIB per cápita en Chile cuadruplica al de Cuba...




¿terroristas? No hombre, mercenarios del capital, como casi todos los "terroristas", por otra parte.

https://hdr.undp.org/en/content/table-1-human-development-index-and-its-components


41 Chile 0.822 80.0 9.8 15.1 20,804 0.819 1
44 Cuba 0.815 79.3 10.2 14.5 19,844 m 0.813 0


https://es.wikipedia.org/wiki/Inmigración_chilena_en_Argentina

https://es.wikipedia.org/wiki/Inmigración_argentina_en_Chile

ekdtm70A.jpeg
 
A mi lo que mas gracia me hace de los datos del empleo que dan los trasnochados es lo del pleno empleo.

Mas de un millón de emigrantes, que mandaban dinero a sus familias para no se que, por que aquí no se pasaba hambre. La mujer no rezaba como parada, mas que nada por que no tenia acceso al mercado laboral prácticamente. En el campo, mas de media España, nadie estaba apuntado al paro, trabajaban en lo que podían y cuando podían.

Supongo que así sale el pleno empleo. Entre mujeres y campesinos tienes el 70% de la población de esa epoca
 
Currito, lo que pasa es que tendrías que explicarnos por qué tras la llegada de la democracia España se hunde económicamente, las grandes industrias van cayendo como un castillo de naipes, el paro se dispara, las familias necesitan dos sueldos para malvivir y todos los recursos de la nación se entregan a manos privadas y a la gran Banca. Esa es la explicación que interesa, la de conocer que es lo que han hecho los buenos (con tu PSOE a la cabeza) de España.

El resto de lo del hambre, todo dios en paro (menos los que se iban a Alemania o a hacer pantanos), nadie sabía leer ni escribir y el café que se quedó Franco ya lo sabemos. Y lo del Alcázar de Toledo, que le dio por liberarlo para hacerse la foto.

Pero con todo y con eso, la convergencia con Europa a nivel de PIB, el reparto de la riqueza, la deuda externa, el poder adquisitivo del español y el desarrollo industrial no se puede comparar con la época actual. Y por cierto, a nadie lo sacaban a patadas de su casa para entregársela a la Banca por unos pocos cochinos euros a deber.

Y mira que siempre le he tenido un odio enfermizo a Franco. Pero escuchando vuestras gilipolleces a uno le entran ganas de hacerse franquista.
 
Curro, explícale al figura la crisis del petróleo de los 70.

Empieza explicandole que es el petróleo y luego ya si eso vas siguiendo.
 
Curro, explícale al figura la crisis del petróleo de los 70.

Empieza explicandole que es el petróleo y luego ya si eso vas siguiendo.
Y para que, su contestación va a ser decir que fue culpa de franco también, así contesta siempre cuando no sabe que decir.
 
Currito, lo que pasa es que tendrías que explicarnos por qué tras la llegada de la democracia España se hunde económicamente, las grandes industrias van cayendo como un castillo de naipes, el paro se dispara, las familias necesitan dos sueldos para malvivir y todos los recursos de la nación se entregan a manos privadas y a la gran Banca. Esa es la explicación que interesa, la de conocer que es lo que han hecho los buenos (con tu PSOE a la cabeza) de España.

El resto de lo del hambre, todo dios en paro (menos los que se iban a Alemania o a hacer pantanos), nadie sabía leer ni escribir y el café que se quedó Franco ya lo sabemos. Y lo del Alcázar de Toledo, que le dio por liberarlo para hacerse la foto.

Pero con todo y con eso, la convergencia con Europa a nivel de PIB, el reparto de la riqueza, la deuda externa, el poder adquisitivo del español y el desarrollo industrial no se puede comparar con la época actual. Y por cierto, a nadie lo sacaban a patadas de su casa para entregársela a la Banca por unos pocos cochinos euros a deber.

Y mira que siempre le he tenido un odio enfermizo a Franco. Pero escuchando vuestras gilipolleces a uno le entran ganas de hacerse franquista.
Supongo que ser de ciudad hace que desconozcas lo que paso en muchos pueblos de España.

Los bancos no tiraron a nadie de sus casas o tierras. No, lo hizo la guardia civil, como ahora, pero para dárselas a los señoritos o los envidiosos de turno.

En mi pueblo a día de hoy hay familias enfrentadas por solares o bancales.
 
Y para que, su contestación va a ser decir que fue culpa de franco también, así contesta siempre cuando no sabe que decir.

Te has adelantado...

O sea, ¿qué todo el rollo de la desindustrialización de España, el desmantelamiento de flota mercante y pesquera, la privatización de los sectores estratégicos de la nación, la perdida brutal de poder adquisitivo, el despropósito del paro, la deuda externa, el reparto de riqueza y tantos y tantos atropellos son debido a la crisis del petróleo de comienzos de los 70, no?
 
Te has adelantado...

O sea, ¿qué todo el rollo de la desindustrialización de España, el desmantelamiento de flota mercante y pesquera, la privatización de los sectores estratégicos de la nación, la perdida brutal de poder adquisitivo, el despropósito del paro, la deuda externa, el reparto de riqueza y tantos y tantos atropellos son debido a la crisis del petróleo de comienzos de los 70, no?
Tu es que te creés que España a finales de los setenta era una potencia industrial, y no es así. La industria estaba en pañales aquí, y casi todo eran fabricas extranjeras instaladas aquí por los bajos salarios que pagaban.

Cualquier estornudo en el primer mundo se convertía en una gripe casi mortal en países como España.

A ver si te piensas tu que por que aquí se fabricaran los seat, las derbis, las montesa o los Barreiros ya eramos una potencia industrial
 
Yo me limito a poner los datos, ni más ni menos. Si la deuda externa era del 12% o del 600% es algo que yo no controlo, ni me lo invento. Que luego vinieran una cuadrilla de rateros y mangantes, con tu PSOE a la cabeza, que han dejado a Franco poco más o menos que como una monjita de las Ursulinas, ya es otra cosa.

Edito. Y ya tiene cojones que el palomo cojo saque lo de la crisis del petróleo de 1973 como excusa de todo lo que ha venido detrás cuando los datos expuestos aquí son de 1975.
 
Última edición:
Yo me limito a poner los datos, ni más ni menos. Si la deuda externa era del 12% o del 600% es algo que yo no controlo, ni me lo invento. Que luego vinieran una cuadrilla de rateros y mangantes, con tu PSOE a la cabeza, que han dejado a Franco poco más o menos que como una monjita de las Ursulinas, ya es otra cosa.

Edito. Y ya tiene cojones que el palomo cojo saque lo de la crisis del petróleo de 1973 como excusa de todo lo que ha venido detrás cuando los datos expuestos aquí son de 1975.
Pero tu te crees que los datos de hace 40 años puedes compararlos con los de hoy?? Ni la situación es comparable, ni el país.... ni nada. Por no decir que con los datos oficiales del régimen me limpio yo el culo. No me jodas coño.
 
¿Habéis visto al Dragó en El Mundo?

https://www.elmundo.es/opinion/2015/11/22/5650b98c22601d2a688b462a.html

  • FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ

Aunque decirlo me cueste caro, lo digo: hace cuarenta años yo era más libre

EL 20-N de 1975 me pilló en Tokio. Trabajaba yo en la radio japonesa. Tuve que redactar y leer la noticia de la muerte del Caudillo. Luego me fui a beber una botella de pésimo vino nipón en un tascucio. Mis amigos, a esa hora, estaban celebrando con pésimo champán español la buena nueva que esperábamos. Yo no bebía para celebrar nada, pues nunca he celebrado la muerte de nadie. Bebía por la corajina de no estar en mi país palpando el pulso de la calle y arrimando la oreja al sonido de la inminente eso creía libertad. Desde entonces han pasado cuarenta años: los mismos, o casi, que yo tenía a la sazón. Anteayer reparé en la simetría cronológica que me mueve a escribir esta columna. La primera mitad de mi vida transcurrió bajo Franco; la segunda, sin él. Tras su muerte llegó la democracia. Los Padres Fundadores nos prometieron libertad. Salgo ahora a la calle, palpo su pulso, tiendo el oído y cobro conciencia de la descomunal estafa cuyo cebo mordí, del mismo modo que lo mordieron aquellos amigos que celebraron con pésimo champán la muerte del dictador. ¿Lo era? Bueno, sí, pero... La libertad está hecha de pequeñas cosas y no de grandes palabras (asociación, expresión, reunión, manifestación). Yo, entonces, podía comprar dexedrina sin receta. Podía aparcar mi dos caballos sin el ticket del parquímetro. Podía ir en coche sin cinturón de seguridad y con mi hija de seis años en el asiento contiguo. Podía beber pésimo champán con mi novia en el Retiro. Podía trabajar sin que los impuestos se llevasen la mitad del pan ganado con el sudor de las meninges. Podía ir de putas, aunque rara vez lo hice, sin que me multasen. Podía coger un avión sin verme sometido a inútiles sevicias. Podía deambular sin que cámaras ocultas (o no) me grabasen y sin cruzarme cada dos pasos con un coche de la policía. Podía vivir en un país donde sus autoridades no me consideraban un delincuente a punto de delinquir, pues es casi imposible no serlo cuando todo está prohibido. Madrid, y España entera, no se había convertido en Distrito Policial. Hoy, cuarenta años después, esto parece la Rusia de Beria. Y aquí me tienen, como en la copla, igual que entonces: esperando el porvenir, pero la libertad no llega. Aunque decirlo me cueste caro, lo digo: hace cuarenta años yo era más libre. Y ustedes, créanlo o no, también.
 
Para decir que Franco era un cabrón porque la gente pasaba hambre si vale que fuese hace 80 años, pero para analizar datos económicos de hace 40 años con los actuales, eso no vale. Fascinante.
 
- No te cortaban la luz ni el agua, porque no había luz ni agua en los pueblos. Esos eran lujos de la gente de ciudad.

Ciudad de Barcelona durante la segunda mitad del franquismo:

251015barraquesmontjuic1_afbG.jpg


251015barraquesmontjuic10_mhicG.jpg


somorrostro1950barrideb.jpg


Barraques+del+camp+de+la+bota.jpg


4001+Mar+Bella+1953_AHPN.jpg


pekin.jpg





Por otro lado, ¿de qué fuente sale que España fuese la novena economía mundial en 1975?
 
De la wikipedia. Datos aportados por toletum88 enlazando artículos de la fundación Francisco Franco.
 
En la réplica están los recuerdos de un niño de 12 años que dice que no había hospitales
 
Atrás
Arriba Pie