[RETARDS] Fracachat con olor a culo y engaños

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
El Corte Inglés es la cosa más obsoleta que conozco, a la que sólo van auténticos Boomers nacidos entre los 50s y 60s.
Un lugar en el que había de todo cuando no había de nada, el único lugar de España donde podías encontrar una GameBoy, un traje para ir de bodorrios y una oferta de viaje a Disneyland París.
Con su auge en una época en la que no había cadenas especializadas en los diferentes sectores de venta, abusando de precios respecto al valor internacional, cambió de milenio para desaparecer de la mente colectiva.
El último bastión de los pijos noventeros de polo Lacoste, pantalones Burberry y mocasines náuticos.
 
Última edición:
El Corte Inglés es la cosa más obsoleta que conozco, a la que sólo van auténticos Boomers nacidos entre los 50s y 60s.
Un lugar en el que había de todo cuando no había de nada, el único lugar de España donde podías encontrar una GameBoy, un traje para ir de bodorrios y una oferta de viaje a Disneyland París.
Con su auge en una época en la que no había cadenas especializadas en los diferentes sectores de venta, abusando de precios respecto al valor internacional, cambió de milenio para desaparecer de la mente colectiva.
El último bastión de los pijos noventeros de polo Lacoste, pantalones Burberry y mocasines náuticos.
Aquí nos llegó el Fnac en 2021 , más obsoleto que eso no hay.
 
Menuda apatía los vendedores de ropa de El corte inglés, ¿les han quitado la comisión por venta? Antes llegaban al punto de agobiar, pero ahora les tienes que perseguir o esperar. Y era la zona de ralph lauren y tommy hilfiger, que tienen claramente más margen. 4 gatos y tranquilorros.
En otras secciones se nota menos, como electrónica.
Madre mía: eres todo un dandy.
 
El English Cut mola. Me gusta mucho cagar allí y ver cositas que no me puedo permitir. Eso yes las pijas viejas que compran en el supermercado allí, insoportables.
 
Y el uniforme me pone cachondo. Esa falda verde. Buenos tiempos.
 
Me voy a hacer un té (o una manzanilla) y a dormir. ¿Cómo lo veis?
 
Al final va a ser un menta poleo, ¿Cuánto tiempo tiene que estar la bolsa en el agua?
 
Cuando era crío las dependientas estaban buenas, la verdad. Luego era dependienta hasta la primera mujer de mi hermano, que era fea la pobre como pocas. Sigue siéndolo.

Yo llevaría una década sin entrar pero estas navibanes entré por si encontraba un vinilo y aún les quedaba un ejemplar. Incluso me lo envolvió para regalo una chavala que parecía la guarra esa de Soy una pringada. Politatuada, gorda y con el pelo rosa, no pegaba nada allí dentro.
 
Odio los inviernos, cagondiós.
No hay hippies deliroides viniendo al campamento/secta que hay a las afueras del pueblo, que es mi zona de pesca habitual.
Y no me voy a un pub ni aunque me paguen.
 
Recordando los albores de Internet...

ac304a1a550529ed68a5345c31800cd6b4a1c5dc.png

5dcb3dbdeb4aa710807db32e5f1bda033afefba3.png

1354e1a43b537c28c74968356db985ce1691d10b.png

d6a5d25579133a991dd6ce98eb23d38f69539cd9.png

8445c50837928ed23e467a422a5136ab54ec55e4.png

ecd8b3d30ea3a84a46a4dc1767668330894514ae.png

83399ec745b6324a859ca5103ab249d2aec82d06.png
 
Yo le metí mucha chicha a Fnac y Casa del Libro hasta hace unos cinco años.
Cedeses de música clásica a precio de granel, eso era una gozada.
La sección de CDs de la Fnac hasta hace un año o así aún era decentona, al menos al que voy. Pero este invierno la ha reducido a mínimos y con mucho merchandising y poco chicha. Los vinilos pues mucho clásico y algo relativamente nuevo. Al final vas a morir online para música física, lo cual no deja de ser paradójico. Pero es que en libros también acaba siendo así en cuanto te sales un poco de lo mainstream.

Dos libros de Taschen los conseguí uno en Amazon y otro en una librería del market de la Fnac. En la Fnac me decían que ellos no los podían conseguir. Los dos de Van Gogh, en Amazon del segundo no lo tenían en versión española. El primero me salió a un precio irrisorio, 16 pavetes un libro de tapa dura, color y casi 750 páginas repletas de fotografías.
 
Odio los inviernos, cagondiós.
No hay hippies deliroides viniendo al campamento/secta que hay a las afueras del pueblo, que es mi zona de pesca habitual.
Y no me voy a un pub ni aunque me paguen.

Yo odio a los negros. No sé porqué, no me han hecho nada. Pero no sé, hay algo antinatural en ser así de negro.

No puede ser bueno.
 
Yo odio a los negros. No sé porqué, no me han hecho nada. Pero no sé, hay algo antinatural en ser así de negro.

No puede ser bueno.
Todos nuestros ancestros eran negros, y hasta no hace demasiado.
Recuerda que nuestra especie surgió en Etiopía.
 
Todos nuestros ancestros eran negros, y hasta no hace demasiado.
Recuerda que nuestra especie surgió en Etiopía.

Calla negro.

Recuerda que el ser humano era blanco hasta que las glaciaciones los echaron a los trópicos y allí se tostaron. Luego la naturaleza fue sabia y afortunadamente corrigió esa mierda.
 
La sección de CDs de la Fnac hasta hace un año o así aún era decentona, al menos al que voy. Pero este invierno la ha reducido a mínimos y con mucho merchandising y poco chicha. Los vinilos pues mucho clásico y algo relativamente nuevo. Al final vas a morir online para música física, lo cual no deja de ser paradójico.
Salvo que seas un gafapastas del vinilo, Fnac murió hace unos seis u ocho años.
Por aquel entonces, ibas y podías conseguir prácticamente cualquier disco. Ahora sólo hay clásicos y novedades.
A mí me la pela porque tengo todos los discos que me gustan, y ya sólo me pillo los nuevos de Iron Maiden, Metallica, Rammstein, Bunbury y Robe Iniesta, ya que el resto de grupos que me gustan están disueltos, con formaciones diferentes haciendo mierda o muertos.
Lo único que se ha salido de esa línea fue el tercer álbum de Demons & Wizards tras más de quince años, que ni me lo esperaba, canelita en rama.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Pero es que en libros también acaba siendo así en cuanto te sales un poco de lo mainstream.

Dos libros de Taschen los conseguí uno en Amazon y otro en una librería del market de la Fnac. En la Fnac me decían que ellos no los podían conseguir. Los dos de Van Gogh, en Amazon del segundo no lo tenían en versión española. El primero me salió a un precio irrisorio, 16 pavetes un libro de tapa dura, color y casi 750 páginas repletas de fotografías.
A parte de las buenas librerías de segunda mano, de donde he sacado la mitad de mi biblioteca, ¿no conoces todocoleccion.net?
Allí conseguí toda mi colección de Reinos Olvidados, una colección enciclopédica de la historia del arte (la famosa de Salvat de finales de los 70s), la edición íntegra de 'Las mil y una noches' por 9€ (nueva valía más de 100€), clásicos scifi descatalogados hace décadas, y mil bizarradas donde lo menos raro es el 'Mein Kampf' o un libro con todas las ilustraciones de Alfred Kubin.
 
Última edición:
Calla negro.

Recuerda que el ser humano era blanco hasta que las glaciaciones los echaron a los trópicos y allí se tostaron. Luego la naturaleza fue sabia y afortunadamente corrigió esa mierda.
Espero que estés de coña, pero no puedo estar seguro después de haber leído el hilo del terraplanismo.

Sí, hombre, venga ya ¿Qué va a ser lo siguiente que nos digas? ¿Que descendemos del mono?
En realidad, los humanos y los primates descendemos de un ancestro común, no el uno del otro.
Los monos no son una categoría taxonómica.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie