Querido gran subnormal
@yonoloestoy :
El foro lleva durante casi 15 días, por activa, pasiva y perifrástica, intentando que entiendas que la declaración de estado de emergencia se produce por parte del ministerio del interior a petición de:
1/ La comunidad autónoma
2/ La delegación de gobierno
3/Por el mismo ministro del Interior.
Las legislaciones estatal y autonómica contemplan diferentes grados operativos de protección civil y emergencias, que se traducen en qué se puede hacer y quién tiene el mando en cada caso.
civio.es
- ¿Cuándo se puede declarar? En situaciones de emergencia que requieran para proteger a personas o bienes un estado de alarma (pero ojo a confundirlo con este, que es otra cosa); cuando sea necesario coordinar a administraciones diversas y recursos más allá de una comunidad autónoma; y, la más abierta, en emergencias que, “por sus dimensiones efectivas o previsibles, requieran una dirección de carácter nacional”.
- ¿Quién lo puede declarar? El Ministro del Interior, bien por iniciativa propia (pero informando a la comunidad autónoma), bien a petición de la comunidad autónoma afectada o la delegación del Gobierno de la zona.
- ¿Qué implica? Si se aprueba, el propio ministro Fernando Grande-Marlaska pasaría a dirigir las labores de rescate y ayuda y el presidente valenciano, Carlos Mazón, dejaría de liderar el operativo.
La Normativa Básica de Protección Civil establece que el Gobierno central tiene la facultad de decretar el nivel 3 de alerta -el más alto- y tomar el control del operativ
www.elcorreo.com
"La situación operativa de nivel 3 está reservada a emergencias de interés nacional y solo puede ser decretada por el Ministerio del Interior y «en cualquier momento». Es decir, en este escenario, el ministro Marlaska asumiría la dirección de la emergencia, que contempla «la ordenación y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado». Además, esto también faculta al Ministerio a movilizar recursos de otras administraciones aunque la emergencia no afecte a su territorio. Fuentes consultadas por este periódico aseguran que
el presidente de cualquier comunidad autónoma o los delegados del Gobierno están facultados para pedir esta situación excepcional, aunque -aclaran- que el decreto solo está en manos del titular de Interior.
Espero que consigas aprendérmelo por fin, después de 15 días de arduo estudio y esfuerzo máximo.