Cocina Gastrochat, dudas y consultas.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema IuGa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tiboroski rebuznó:
Hagradesido, señor Humes. Ahora mismo le echo un ojo a esa web.

Yo tenía en mente alguna web asiática con precios sensiblemente inferiores a las páginas iuropians. Algo así como un dealextreme culinario, para que se me entienda.

Por cierto, ¿Me lo parece a mí o se prodiga usted poco por estos lares últimamente, señor Humes?


No me trates de usted, que en el fondo todos los que posteamos en este foro compartimos más o menos las mismas taras y deficiencias. Somos hijos de un mismo lol.
 
Desmond Humes rebuznó:
No me trates de usted, que en el fondo todos los que posteamos en este foro compartimos más o menos las mismas taras y deficiencias. Somos hijos de un mismo lol.

Trato a todos los phorers de usted. Rarezas que tiene uno (no, no tengo nada que ver con Rarito, que yo sepa).

By the way, el año pasado hice un roscón "ligero" (LOL). No fue vomitivo, pero este año habrá que intentar mejorarlo.
 
Cuando hago caldo de ave (carcasas de pollo + puerro + cebolla/cebolleta + sal) aprovecho para poner en el mismo recipiente huevos para que se cuezan junto con el caldo y que luego tengan aún mejor sabor.

Como sucede que tengo que cocer huevos con mayor frecuencia de la que elaboro el caldo... ¿Me podrían dar trucos o técnicas para cocer huevos y darles un toque distinto que los mejore?
 
Tiboroski rebuznó:
Cuando hago caldo de ave (carcasas de pollo + puerro + cebolla/cebolleta + sal) aprovecho para poner en el mismo recipiente huevos para que se cuezan junto con el caldo y que luego tengan aún mejor sabor.

Como sucede que tengo que cocer huevos con mayor frecuencia de la que elaboro el caldo... ¿Me podrían dar trucos o técnicas para cocer huevos y darles un toque distinto que los mejore?

Siempre he cocido los huevos en agua y vinagre. ¿Seguro que cocerlos en caldo les aporta algo? No veo la cáscara muy permeable.

Para mejorar un huevo duro, comida de pobre donde la haya, puedes trincharlo y hacer como con los fritos: rayar foiegras y trufa negra por encima (ambos previasmente congelados), añades sal, aceite virgen y aceto balsámico.
 
le sauternes rebuznó:
Siempre he cocido los huevos en agua y vinagre. ¿Seguro que cocerlos en caldo les aporta algo? No veo la cáscara muy permeable.

Para mejorar un huevo duro, comida de pobre donde la haya, puedes trincharlo y hacer como con los fritos: rayar foiegras y trufa negra por encima (ambos previasmente congelados), añades sal, aceite virgen y aceto balsámico.

Como muchos huevos duros por temas de deporte mancuernil. Yo les ponía vinagre para que no se desparramaran si se rompián durante la cocción.

Y sí, mejoran mucho el sabor de los huevos el cocerlos en el caldo de ave mientras éste se cocina. Cambia tanto el sabor como los colores de clara y yema.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿vinagre?¿cuanto?¿para qué? joder, hasta para cocer un huevo hay que estudiar

A veces sucede que al poner a cocer un huevo, la cáscara de éste se fisura o rompe y se libera la clara. Para evitarlo:

- No deje el huevo con brusquedad en la cazuela/olla aunque ésta esté llena de agua, para evitar que se golpee.

- Asegúrese de que no existe gran diferencia de temperatura entre el huevo y el agua. Si usted saca el huevo de la nevera y tal cual lo pone en el agua hirviendo, es posible que el huevo se rompa. Sáquelo con bastante antelación de la nevera.

- Ponga el huevo dentro de la cazuela y llene ésta de agua. Ponga el recipiente a hervir con el agua y los huevos dentro a la vez y las temperaturas se igualarán sin contrastes bruscos.

- Ponga un chorro generoso de vinagre en el agua antes de que hierva. Si el huevo se fisura, la clara no escapará de la cáscara.
 
Tiboroski rebuznó:
- Ponga un chorro generoso de vinagre en el agua antes de que hierva. Si el huevo se fisura, la clara no escapará de la cáscara.

El vinagre evita que la cáscara se rompa. haciendola elástica.

El vinagre contiene ácido acético que reacciona con las sales de calcio y de magnesio. Por ejemplo, con el carbonato de calcio (presente en la cáscara del huevo) origina dióxido de carbono gaseoso y acetato de calcio (soluble en agua).

¿Nunca has apostado que puedes meter un huevo duro con cáscara dentro de un jarro sin romper la cáscara?

Basta llenar el jarro con vinagre y dejar un dia el huevo sobre la boca del jarro. Al día siguiente estará dentro.
 
puede ser crudo o tiene que estár cocido?

basta dejarlo arriba o hay que cocerlo antes en vinagre?

seguro que el jarrón es de boca ancha y le falta poco para que entre el huevo
 
Los finos usamos zumo de limón, que huele bastante mejor que el vinagre en el agua. :lol: Chorrito de esta mierda multiusos:





416expm2iTL._SL500_SS500_.jpg





Pero... decidme que no cocéis en caldo lo que una gallina ha expulsado por la cloaca y luego os tomáis ese mismo caldo...
 
BAILARÉ SOBRE TU PÚSTULA rebuznó:
puede ser crudo o tiene que estár cocido?

basta dejarlo arriba o hay que cocerlo antes en vinagre?

seguro que el jarrón es de boca ancha y le falta poco para que entre el huevo

cocido. crudo tambien cae pero no queda tan chulo

basta dejarlo arriba

claro. Se trata de disolver la cascara hasta hacerla elastica y permitir que pase por la boca.

y si no cae solo, lo empujas con el dedo. esto es como el huevo de Colón :lol:

¿porqué te llamas ahora BSTP?
 
le sauternes rebuznó:
¿porqué te llamas ahora BSTP?


mundele rebuznó:
MUAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHA!!!!!!!

Foro Putalocura

Mundele

BAILARÉ SOBRE TU PÚSTULA rebuznó:

Eternauta rebuznó:
Suegra enseñando entreteto, o de lo contrario Mongüiver corriendo suerte de Mundele en 3...2...1...



general capullo rebuznó:
eternauta, quiero empezar el año con un ban, si no es mucho pedir

gracias

BAILARÉ SOBRE TU PÚSTULA rebuznó:
y yo, pero a este se ve que le faltan cojones

Eternauta rebuznó:
Todo a su tiempo. ¿Qué tal unos tuneos de nick para abrir bocas?

general capullo rebuznó:
me parece estupendo, pero que sea para todo el que haya posteado en el hilo, por no perder las buenas costumbres

pd: general capullos mola mas, pero es una sugerencia vaya

BAILARÉ SOBRE TU PÚSTULA rebuznó:
Pues eso, que te faltan cojones y te sobra boca.

mundele rebuznó:
¡Ho, ho, ho, ho! no contaron con mi astúsia... :1


Suelta uno un berraco de estos y claro, sale hambriento y con ganas de empitonar al primer palurdo que se pavonea.

Venga Eternauta, tire pa'l redil, cagüendiosle :Co


Mongüiver:

el caso es que falta el mensaje en que el soplagaitas este de enternauta baneaba a mundele
 
Desmond Humes rebuznó:
Los finos usamos zumo de limón, que huele bastante mejor que el vinagre en el agua.

No sabía que el zumo de limón también servía. Me apunto la idea...

Señor Humes, usted que es diestro en las artes culinarias... ¿Conoce algún truquillo para darles un punto favorable a los huevos durante la cocción y que cojan otros sabores o aromas sabrosones?
 
Tiboroski rebuznó:
Señor Humes, usted que es diestro en las artes culinarias... ¿Conoce algún truquillo para darles un punto favorable a los huevos durante la cocción y que cojan otros sabores o aromas sabrosones?


No.:lol:

Aunque recuerdo un entrante que hacíamos en el que el huevo si que estaba aromatizado, pero no se cocía como tal, sino que se hacía fuera de la cáscara.
Se extiende una capa de papel de film en la mesa, teniendo debajo un cortapastas pequeño o una taza de café. Cascas el huevo sobre ello y luego levantas los cuatro bordes del papel de film y vas enrollando por encima del huevo dejando un poco de espacio para algo de aire y aprietas y atas fuerte con lo que sobra del film. De esta manera queda el huevo con una forma de pelotita de golf. (Si no se ha enrollado bien perderá la forma al posarlo sobre la mesa). Luego se ponen (creo que eran cuatro minutos) en la parte de arriba de una olla de estas que tienen un soporte superior con agujeros para cocinar cosas al vapor. En el agua de esa cocción se pone una rama de romero.

Luego en la base del plato se colocaba, tipo menestra, unas habas, espárragos trigueros... alguna verdurita más, que sean grandes y de calidad, se añade una loncha de jamón, y arriba del todo el huevo "cocido". Hay que romper el papel de film por arriba con unas tijeras para sacarlo. Unas gotas de mantequilla derretida alrededor del plato y un toque de pimienta sobre el huevo y queda un entrante cojonudo, rico y muy aromático.

El problema de esta y otras preparaciones es que por lo general, ponerse a hacerlo en casa es un coñazo.
 
Ando buscando un regalo de Reyes (para que me hagan a mí) y tengo en mente que sea algo relacionado con la cocina y por un importe de 50 - 60 lerus máximo.

No sé exactamente qué pedir, y teniendo en cuent que procuro comer muy sano, barajo estas opciones (sin ningún orden concreto):

- Wok
- Mandolina (esto no tiene necesariamente que ver con la comida sana)
- Plancha/grill con doble superficie
- Utensilios cocina al vapor

Soy consciente de que con ese presupuesto no accederé a nada muy pro, pero tampoco lo pretendo.

¿Ideas sobre útiles de cocina buenos, prácticos y con ese presupuesto?

Danques.

Desmond Humes rebuznó:
No.:lol:

Aunque recuerdo un entrante que hacíamos en el que el huevo si que estaba aromatizado, pero no se cocía como tal, sino que se hacía fuera de la cáscara.
Se extiende una capa de papel de film en la mesa, teniendo debajo un cortapastas pequeño o una taza de café. Cascas el huevo sobre ello y luego levantas los cuatro bordes del papel de film y vas enrollando por encima del huevo dejando un poco de espacio para algo de aire y aprietas y atas fuerte con lo que sobra del film. De esta manera queda el huevo con una forma de pelotita de golf. (Si no se ha enrollado bien perderá la forma al posarlo sobre la mesa). Luego se ponen (creo que eran cuatro minutos) en la parte de arriba de una olla de estas que tienen un soporte superior con agujeros para cocinar cosas al vapor. En el agua de esa cocción se pone una rama de romero.

Luego en la base del plato se colocaba, tipo menestra, unas habas, espárragos trigueros... alguna verdurita más, que sean grandes y de calidad, se añade una loncha de jamón, y arriba del todo el huevo "cocido". Hay que romper el papel de film por arriba con unas tijeras para sacarlo. Unas gotas de mantequilla derretida alrededor del plato y un toque de pimienta sobre el huevo y queda un entrante cojonudo, rico y muy aromático.

El problema de esta y otras preparaciones es que por lo general, ponerse a hacerlo en casa es un coñazo.

Lo del huevo en el film lo conocía por haberlo visto en programas de cocina, pero tod lo demás ya es deluxe. Aunque como tuviera que hacer eso cada vez que me voy a comer huevos cocidos para mi dierta mancuernil estaría apañado :lol:. Aún así gracias, porque esas ideas son cojonudas.
 
Tiboroski rebuznó:
¿Ideas sobre útiles de cocina buenos, prácticos y con ese presupuesto?

Danques.

Se te pasa algo de presupuesto (a partir de 70€), pero realmente es útil:

154-210-large.jpg
http://www.ollagm.com.es/
 
le sauternes rebuznó:
Se te pasa algo de presupuesto (a partir de 70€), pero realmente es útil:

154-210-large.jpg
http://www.ollagm.com.es/

Muy agradecido. Debido a mis condicionantes alimentarios me iría hacia las de vapor.

¿Usted la tiene o la ha manejado? ¿Qué tal salen las comidas? ¿Ventajas? ¿Inconvenientes? ¿Puede suceder que al final todo sepa parecido como le achacan -no sé si con justicia o no- a otros robots incluso mucho más caros?
 
Tiboroski rebuznó:
Muy agradecido. Debido a mis condicionantes alimentarios me iría hacia las de vapor.

¿Usted la tiene o la ha manejado? ¿Qué tal salen las comidas? ¿Ventajas? ¿Inconvenientes? ¿Puede suceder que al final todo sepa parecido como le achacan -no sé si con justicia o no- a otros robots incluso mucho más caros?

Si, tengo una. Y además.............la uso :lol:.

Las comidas salen bien, rápidas, puedes programarlas para que esté la comida hecha a una hora determinada, la coccíón puede ser la habitual o al vapor, no hay riesgo de explosión porque el tiempo siempre es limitado y se desconecta automaticamente, cuece todos los productos al unísono (no me preguntes como lo hace pero cuece al dente las patatas y la verdura en el mismo tiempo).

No es un robot, no corta, no amasa (para eso vete a la Thermomix) es una olla a presión electrica y punto.

Te permite meter todos los ingredientes de un suquet o de un guisado de carne o de una tortilla de patatas o de un arroz caldoset, tapas la olla le das a un botón y cuando pita abres y te lo comes. Cocina lo que le pones al agua, al vapor o frie con aceite.

Lo que le achacas a los robots es que suelen trocear (en exceso) y amasar con lo cual al final es un poco verdad que todo tiene un aspecto similar y un gusto parecido. Es el síndrome de la licuadora, que al final te cansas de beber cosas :lol:
 
Joder, estoy leyendo acerca del aparato y las experiencias son todo un LOL. Del funcionamiento en sí de la máquina la gente habla bien, pero rece usted para que el aparato no deje de funcionar por alguna razón ya que entonces estará usted perdido. Según cuentan los de la casa son unos piratas de cuidado :lol:.

Por cada opinión buena (respecto a las bondades de su utilidad, etc...) hay 15 malas: envíos sin factura que luego ni te remiten (con lo que tendrás problemas futuros respecto de la garantía), imposibilidad de repararlas a través de la marca aun fuera de garantía y pagando, teléfonos que no atienden, quejas a decenas en la OCU & similars...

Sé que ello no tiene nada que ver con la opinión estrictamente gastronómica que me dió el señor Sauternes, pero obviamente estas cosas hay que tenerlas muy en cuenta...
 
Tiboroski rebuznó:
Joder, estoy leyendo acerca del aparato y las experiencias son todo un LOL. Del funcionamiento en sí de la máquina la gente habla bien, pero rece usted para que el aparato no deje de funcionar por alguna razón ya que entonces estará usted perdido. Según cuentan los de la casa son unos piratas de cuidado :lol:.

Por cada opinión buena (respecto a las bondades de su utilidad, etc...) hay 15 malas: envíos sin factura que luego ni te remiten (con lo que tendrás problemas futuros respecto de la garantía), imposibilidad de repararlas a través de la marca aun fuera de garantía y pagando, teléfonos que no atienden, quejas a decenas en la OCU & similars...

Sé que ello no tiene nada que ver con la opinión estrictamente gastronómica que me dió el señor Sauternes, pero obviamente estas cosas hay que tenerlas muy en cuenta...

Hay varias marcas (aunque supongo que las acabará haciendo todas el mismo chino). Yo tengo una Woo (supongo que muchas de las quejas son de esta misma marca) y las instrucciones estaban en chino y no había quien coño entendiera nada de ellas, me quejé a la casa y me dijeron que estaban en ello :sad:. Luego las tradujeron y ahora están colgadas en internet. Una marca que parece ofrecer garantías es la GM. Todos los accesorios son intercambiables entre las diferentes marcas al ser standards las medidas (yo tengo la de 6 litros). La verdad es que son mmmuuuyyyyy sencillas de manejo y no se estropean nada (en dos años no he tenido ningún problema) aunque supongo que son como los ordenadores, que nadie arregla porque es más barato comprarse uno nuevo. De todos modos estos trastos deben tener una garantía como los electrodomésticos (dos años) supongo.
 
le sauternes rebuznó:
Hay varias marcas (aunque supongo que las acabará haciendo todas el mismo chino). Yo tengo una Woo (supongo que muchas de las quejas son de esta misma marca) y las instrucciones estaban en chino y no había quien coño entendiera nada de ellas, me quejé a la casa y me dijeron que estaban en ello :sad:. Luego las tradujeron y ahora están colgadas en internet. Una marca que parece ofrecer garantías es la GM. Todos los accesorios son intercambiables entre las diferentes marcas al ser standards las medidas (yo tengo la de 6 litros). La verdad es que son mmmuuuyyyyy sencillas de manejo y no se estropean nada (en dos años no he tenido ningún problema) aunque supongo que son como los ordenadores, que nadie arregla porque es más barato comprarse uno nuevo. De todos modos estos trastos deben tener una garantía como los electrodomésticos (dos años) supongo.

Yo todo lo que he leído es acerca de la propia y original GM (no sabía que existían marcas satélites).

Con respecto a la garantía, según parece es muy muy frecuente que en el envío no remitan ni factura ni tarjeta de garantía ni nada similar y luego vaya usted a reclamar al maestro armero.

Hay muchos foros hablando del tema y ya le digo que la proporción de cosas malas (insisto, son casi exclusivamente acerca del servicio post-venta/SAT/garantías, etc... porque de la utilidad del aparato hablan bien) es abrumadora frente a las positivas.

Gracias de todas formas por sus indicaciones.
 
Mi mujer tiene una Fussion Cook que hace todo lo que ha dicho sauternes y viene con papeles y todo. Eso si, creo que le costó 150 lereles hace varios años, con lo que se te escapa del presupuesto. Mi cuñada tambien la tiene y se le averió, tuvo que comprarse otra porque en la casa le dijeron que costaba menos una nueva que repararla. Tambien es que mi cuñada es un poco inútil, porque lavaba la tapadera y la dejaba húmeda, con lo que al final se jodió la tapa y la olla porque le cayó agua de la tapa.
 
Tras infructuosas visitas por varios hipermercados y pastelerías me ha sido imposible encontrar fruta escarchada para colocar encima del roscón casero que quiero hacer (cosas de dejar ciertas compras para el último momento).

¿Me pueden dar alguna alternativa? Poner frutos secos de cualquier tipo encima se dejará como última opción y sólo para una parte del mismo, pues en mi familia hay alérgicos a ellos.

Y si ya me indican la receta de cómo lo elaboran ustedes (en el caso de que alguien lo haga) ya sería lo mahmejó, que el año pasado lo intenté con san gúguel y busco nuevas ideas.

Dánqueshen.
 
Tiboroski rebuznó:
No sabía que el zumo de limón también servía. Me apunto la idea...

Señor Humes, usted que es diestro en las artes culinarias... ¿Conoce algún truquillo para darles un punto favorable a los huevos durante la cocción y que cojan otros sabores o aromas sabrosones?


Los chinos tocan ese palo a menudo. Pruebe a cocer un par de huevos en un té muy cargado con un poco de salsa de soja, o en una infusión de anís estrellado y verá que cogen bastante aroma. Como decían antes, los huevos tienen la cáscara permeable, por lo que absorben los aromas si simplemente los mete en un tarro de cristal con unas setas secas o una trufa y los deja unos días.
 
Atrás
Arriba Pie