Cocina Gastrochat, dudas y consultas.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema IuGa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
pillo un bisturí, que buena idea ya es desde luego; y ya si que le digo adiós a mi manos que entre cortes y quemaduras están hechas mierda.
 
12 años metido en la cocina -desde las primeras pechugas empanadas que hice- y llevaré como 6 - 7 cortes, no más, wey. El más profundo cortando la corteza de un jamón, al ver la sangre pensé que me había llevado el dedo entero pero nada, una chullica del índice de la otra mano. Que sí, que si soy un puñetero crack con el cuchillo, pues se dice 8-)

Hombre, a los chefs habrá que sumarles el estrés, la velocidad, el gentío de la cocina, que hace que le bailen las manos. Eso sí, con el horno me habré quemado tropecientas millones de veces :lol::lol:
 
En su libro "el origen de las especies" Darwin ya detallaba como los primeros humanos desarrollaron unos nudillos que apoyándolos en la hoja del cuchillo y metiendo los deditos para dentro era IMPOSIBLE cortarse. Las pocas veces que me he dado un tajo era o por hacer el imbécil o por cosas estúpidas como abrir un paquete de salchichas frankfurt. Me he cortado más veces cortando pan.
 
El que más utilizo es un arcos de 230mm con mango platina (psché). Afilau para cada uso, en piedra y luego en chaira. Luego uno de filetear/deshuesar, flexible, que no sé por qué, pero con dos pasadas por la piedra corta como su puta madre. Para tonterías, uno recto, en plan chuletero; este solo lo paso por la chaira. Hombre no, un hacha no, el panero de toda la vida, pero como es algo tan simple y el pan de pueblo un desgraciau, a la mínima la hoja se va para villarrobledo y con un simple roce te levantas hasta la hipodermis :lol:
 
Las amas de casa tampoco suelen cortarse mucho y no van presumiendo por ahí.
 
Las amas de casa no tienen ni puta idea de nada. Saben lo que saben porque llevan tropecientos años haciéndolo OBLIGADAS. Es como si me meto ahora a monto un taller, dentro de 30 años seré mecánico. Venga, hombre.
 
Los peores cortes me los he llevado cortando pan con un cuchillo de Sierra
 
Me dice tools por face que cuando más se corta es cuando le quiere decir a su chorbo que le meta el hocico en el culo :lol::lol:
 
John McClane rebuznó:
Me dice tools por face que cuando más se corta es cuando le quiere decir a su chorbo que le meta el hocico en el culo :lol::lol:
There+here+is+a+dog+making+a+funny+face+_4ad58ab383b3284a78067257dc36061a.jpg


No suelo cortarme, quemarme sí, aunque nada grave.
Pero una vez, currando con mis padres, un tío me pidió un bocadillo de fuet "cortado bien finito", cosa que me jodió bastante pues tenía bocadillos de todo tipo ya preparados, el bar lleno y yo sola. Con las prisas me puse a cortar el pvto fuet "bien finito" y me loncheé un poco el dedo índice, lo dejé todo perdido, tuvwe que ir corriendo a curarme y parar la sangre, y me pillé tal rebote que agarré mi loncha de dedo, "bien finita" y se la metí entre las lonchas de fuet.
 
Morzhilla rebuznó:
Los peores cortes me los he llevado cortando pan con un cuchillo de Sierra

Todos nos hemos llevado cortes alguna vez, incluso tomando todas las precauciones, y si no me equivoco, esos cortes provienen en momentos de mucha bulla en el curro que no tienes tiempo ni de decir "pamplona".

Ya sé que he dicho algo obvio, pero también es verdad que, con frecuencia,los cortes son debidos a cuchillos romos y que no están bien afilados, a veces no da tiempo o da pereza, pero conviene a diario darle un buen golpe de chiara a la instrumentación.
 
Los cortes con cuchillo de sierra escuecen cosa mala.
Creo que los peores cortes que he tenido ha sido con cosas rutinarias, picar 10 cebollas para crema, picar repollos o acelgas.

También por picar algo, con prisas, con una puntilla.
 
John McClane rebuznó:
Las amas de casa no tienen ni puta idea de nada. Saben lo que saben porque llevan tropecientos años haciéndolo OBLIGADAS.

Claro, eso ya lo dejaba Darwin escrito en El origen de las especies. Biología hebolutiba y tal...

Morzhilla rebuznó:
Los peores cortes me los he llevado cortando pan con un cuchillo de Sierra

Yo uno de los mayores cortes me lo llevé una vez en el ascensor. Estaba ya llegando al portal de noche en chandal a bajar la basura y mientras el aparato estaba frenando me solté un cuesco tan potente que retumbó el habitáculo, y además llevaba una carga tóxica y aromática de agárrate que hay curvas. Me quedé pensando, si ahora se abre la puerta y está alguien esperando, me muero del corte. Cuando se empezó a abril la puerta y ví las luces apagadas dije, menos mal, y aprovechando, mientras salía, dejé escapar otro, de menor intensidad pero igual de violento en cuanto a su pestilencia. Enciendo la luz, y allí estaba, casi a oscuras, la vecina del tercero, colocando o haciendo que colocaba unas cosas que traía en una bolsa del supermercado. Tierra trágame!!!. Saludos hipócritas de ambos. Tarde unos 10 minutos en volver, y el ascensor seguía allí, con una peste dentro capaz de anestesiar a un gitano. Supongo que la tipa subió andando. Desde entonces la conversación entre ambos cuando nos encontramos ya no volvió a ser igual. Ella con cara de yoséquetúsabesloqueyosé y yo de túsabesloqueyoséquetúsabes.

Tools of the trade rebuznó:
...Con las prisas me puse a cortar el pvto fuet "bien finito" y me loncheé un poco el dedo índice, lo dejé todo perdido, tuvwe que ir corriendo a curarme y parar la sangre, y me pillé tal rebote que agarré mi loncha de dedo, "bien finita" y se la metí entre las lonchas de fuet.

A mediados de los noventa, estuve en Lisboa 3 meses. Al lado de donde vivía había un bar muy cutre y muy antiguo que tenía fama de hacer los mejores bocadillos de Portugal. Era muy barato; también la ijiene y la hantigüedaz del local eran terroríficas. Siempre había cienes de gente pobre Mc Clane style haciendo cola para su bocata. Una vez entré a comer uno y tomar una cerveza. Lo atendía una señora entrada en edad, con bigote, gorda y con una camiseta de asas que algún día fue blanca; la tía abría el chusco de pan clavando los dedos pulgares y separando así el bollo en dos partes. Cogía un cacho de tortilla con la mano, la metía entre el pan y antes de cerrarlo se pasaba las uñas llenas de tortilla, mugre y miasmas por la blanca miga, a modo de limpieza. Y sí, el bocadillo estaba bueno :oops:

patizambo rebuznó:
... no están bien afilados, a veces no da tiempo o da pereza, pero conviene a diario darle un buen golpe de chiara a la instrumentación.

Pues patoso que es uno, pero muchas veces agradecí no tener el instrumental bien afilado, ya que de lo contrario le hubiera dicho adiós a varias falanges.
 
Manda cojones, mis visitas al mercadona no han acabado. Ya sabía yo que ese azúcar moreno me iba a traer problemas y todo por no perder 10 minutos e ir a Carrefour a por el de Azucarera. Ahora resulta que la marca que venden en mercadona es una castaña pelindonguera que no sirve para hacer cerveza de castaña precisamente. Pues nada, tendré que ir otra vez el jueves a ver si me la recogen. No devuelven el dinero, no? Al final tendré que gastármelo en alcohol.
 
En el Mercadona si tienes el ticket si te devuelven el dinero incluso si te pones un poco chulo hasta sin ticket.

Enviado desde mi enigma de 15 rotores.
 
ms.cs.ds rebuznó:
En el Mercadona si tienes el ticket si te devuelven el dinero incluso si te pones un poco chulo hasta sin ticket.

Enviado desde mi enigma de 15 rotores.

Pues me das una alegría.
 
Es que supers que te pongan tantas facilidades como el Mercadona, pocos.
 
Perrino Chico rebuznó:
Manda cojones, mis visitas al mercadona no han acabado. Ya sabía yo que ese azúcar moreno me iba a traer problemas y todo por no perder 10 minutos e ir a Carrefour a por el de Azucarera. Ahora resulta que la marca que venden en mercadona es una castaña pelindonguera que no sirve para hacer cerveza de castaña precisamente. Pues nada, tendré que ir otra vez el jueves a ver si me la recogen. No devuelven el dinero, no? Al final tendré que gastármelo en alcohol.

Pues ya informarás de los motivos.... tengo curiosidac :oops:
 
Died & Risen rebuznó:
Pues ya informarás de los motivos.... tengo curiosidac :oops:

Han utilizado un par de kilos para hacer pruebas y no les ha valido, es todo lo que puedo decir. Pero no porque tenga que guardar ningún secreto profesional ni nada, sino porque es lo que me han dicho, que no les valía.

Edit. el caso es que me dijeron en un herbolario que la de Azucarera era azúcar pintada, que tenía poco de integral. Así que la Acor no me quiero ni imaginar qué es lo que es.
 
Perrino Chico rebuznó:
Han utilizado un par de kilos para hacer pruebas y no les ha valido, es todo lo que puedo decir. Pero no porque tenga que guardar ningún secreto profesional ni nada, sino porque es lo que me han dicho, que no les valía.

Edit. el caso es que me dijeron en un herbolario que la de Azucarera era azúcar pintada, que tenía poco de integral. Así que la Acor no me quiero ni imaginar qué es lo que es.

Eso es precisamente lo que me gustaría saber, la razón de que no le sirva.
¿En un herbolario? ¿Ha sido Mencey? El azúcar moreno sólo se diferencia del blanco en la cantiadad de melaza que lleva. Ahora mismo no sé cuánta melaza lleva el de Azucarera o el de Acor, pero la diferencia no debe ser muy substancial. Cuanto más moreno es el azúcar, pues más melaza lleva. No necesitan pintar el azúcar, eso es una tontería. La melaza no deja de ser un producto residual, que se elimina en el proceso de refinado para hacer más hatraztibo el azúcar, nada más.
Me imagino, y eso me gustaría que se lo preguntaras (al de la cerveza, no al del herbolario) si es posible que el azúcar no le sirva por tener una cantidad de melaza mayor o menor (ésta tiene un cierto grado de humedad) y por eso no fermenta de la misma manera.
Gracias y un beso.
 
Atrás
Arriba Pie