[Género] Música Barroca.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema WEO
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Precioso ese BWV 1020 y es que el Reinhard Goebel y sus Musica Antiqua Köln son la leche. Lástima que la epicondilitis haya afectado a su codo y ya no se moje mucho en sus actuaciones. Un semidios en todo caso.

Y hablando del Goebel, aquí les cuelgo un fragmento de unos de sus cds más gloriosos, el dedicado a Heinichen (1683-1729) y sus Conciertos de Dresde. En concreto el Presto del Concierto en fa mayor Seibel 235. Ay, esas trompas...


https://s59.yousendit.com/d.aspx?id=1VOP2W3W99HG10SS9947EIQ4J8

Una caña.
 
Una delicia, WEO.

Y siguiendo con Lully y Goebel, aquí dejo la introducción del Te Deum (del discazo "Le Roi Danse"):

B0000501C3.01._SCLZZZZZZZ_.jpg


Tengo también la versión de Le Concert Spirituel, pero ni de coña.
 
Quote:

Voy a permitirme la licencia de colgar algo de R.Broschi, el de la cara de portugués, sacado de la banda sonora de Farinelli, aun a riesgo de ban.

https://s47.yousendit.com/d.aspx?id=2ONVEW77V7Y551UX8Q04M9I3M5

Por cierto, siento bastante curiosidad por saber cómo se las arreglaron para mezclar voces de soprano y contratenor para hacer la grabación.
Si alguien lo sabe, que lo comunique aquí, per favore.[/quote]

Respondo:

Bueno, en realidad no es que lo mezclaran, es algo mucho más sencillo, y lo cierto es que en todos los discos de música barroca (clásica en general, que no se graba por pistas sino como si fuera en directo, como en el cine: si uno falla, repiten todos) simplemente hicieron tropecientos mil "editings" (o cortes, como vulgarmente se dice) y empalmaron. O sea, se grabó a los dos cantantes y según de qué nota se trate suena uno u otro. En la tesitura más baja es el contratenor, y en la más aguda es la soprano. En los pasajes en los que hay cambios de octava de nota a nota, algo muy típico en el canto barroco, en realidad el cambio de una voz a otra se nota bastante si has escuchado mucha música barroca. Pero vamos, esto en realidad, como digo, se hace en todos los discos: en un concierto de oboe suenan fragmentos de muy diversas tomas, y si el editing está bien hecho el corte, obviamente, no se nota. O mejor dicho no lo nota casi nadie. Yo soy una excepción...

Por cierto, me he quedado gratamente sorprendido por la existencia de este hilo. Nada menos que de barroco con instrumentos originales...

Investigaré a ver cómo puedo subir música para vuestro solaz. Mi problema es que uso Mac y a veces resulta complicado, y otras imposible. Sobre todo para inútiles como yo.
 
Bueno, con vuestro permiso he hecho mi primera prueba para postearos música, y parece funcionar.

Como veo que os gusta Handel, he aquí algo suyo absolutamente esencial:

The many rend the skies
de Alexander's Feast
Int.: The Sixteen, dirigidos por Harry Christophers

Si por lo que sea no va, os pido mil perdones y lo vuelvo a intentar.

https://s50.yousendit.com/d.aspx?id=0RBYDET5HXOFR0OPZC4YPHHTDO
 
Estoooooo... bueno, dado el éxito arrollador del hilo de música barroca, creo que no será necesario postear mucho más. Quien quiera música barroca que no tenga, que contacte conmigo, estaré encantado de ofrecer lo que tengo, que es bastante. Y de música anterior, también. Saluditos
 
Jose Carlos rebuznó:
Y ahora una muy hermosa canción irlandesa de finales del XVII (de la época de Barry Lyndon, vamos).

Interpretada por soprano y guitarra barroca. Si os gusta os digo los intérpretes... Pero ella es una de las nuevas y maravillosas divas de los instrumentos antiguos... y las voces antiguas.

https://s52.yousendit.com/d.aspx?id=2YXP9WEX4397H0GSLXQI3A5AKT

Barry Lyndon, del Kubrick, la visioné yo anoche por primera vez, ya avanzada la madrugada. Peliculón de la hostia. Esa melodía que mencionas es muy conocida y se pueden encontrar multitud de versiones. Me gusta bastante la música celta y varios cd's tengo por ahí.
 
Porque, dicen, es obra de caridad enseñar a quien no sabe. Aquí cuelgo una de las cosas más macarras del barroco, ideal para cuando de joder vecinos atragantados se trata. Si no les gusta esto creeré que estoy tratando con subnormales, algo que no obstante me temo desde hace tiempo.

Nos vamos al barroco francés, y nos encontramos con Marc-Antoine Charpentier (1643 ?-1704), bastante bueno pero que no pudo mostrar su valía sino a la muerte del cabrón Lully (1687) que monopolizaba la producción musical francesa, como comenté hace unos días. Algún día colgaré el Te Deum de este genial lameculos, que le costó la vida al joderse el pie de un bastonazo.

Aquí coloco la única imagen que se conserva de Charpentier, aunque está incompleta (el Google no da para más), pero lo cierto es que aparece rodeado de dos señoritas estupendas con las que, creo, tendría algo tras la clase de música. Tiene cara de salido y sinvergonzón. Es, por otra parte, quien compuso lo que ahora es la sintonía de Eurovisión (Te Deum) que tanto se maltrata debido a interpretaciones anacrónicas.

charp1.gif


Cuelgo aquí un "Air" catalogado como H. 547/2, para dos flautas, dos oboes, tres trompetas, timbales, cinco violines, seis violas y bajo continuo. La interpretación, de junio de 2003, corre a cargo de Musica Antiqua Köln, dirigida cómo no por Dios, es decir, Reinhard Goebel. Por cierto: es una obra religiosa y es que antes daría gusto ir a misa.

https://s21.yousendit.com/d.aspx?id=0X78LZMU6YT950XLW0MXRL1J84


Edito: hay cosas más macarras todavía. Me viene a la cabeza ahora mismo la Missa Salisburgensis del Biber, que más de un altavoz de los caros se ha cargado. :lol:
 
Me he bajado lo que habeis puesto estos últimos días, y me ha gustado casi todo, gracias.

Al leer Charpentier, me he acordado que tenía un disco del trompetista francés Maurice André, pero mi madre hizo una limpieza de las suyas y no sé andeandará desde este verano :oops:

Tenía la famosa sintonía de Eurovisión y otra pieza que era con la que empezaba aquella serie de TVE sobre abogados (Turno de Oficio), creo que una pieza de estas era de Charpentier y la otra de Telemann, aunque no estoy seguro.

Si por un casual tuvierais alguna de estas, agradecería que la subierais.

(Y subid mejor a Rapidshare)

Huye de Maurice André como de la mierda. Toca con trompetas modernas.
 
Huye de Maurice André como de la mierda. Utiliza trompetas modernas.

Este es un hilo integrista!
 
:lol: :lol: :lol: :lol:

Me había asustado al leer eso que dices en mi post :lol:

Tengo que aclarar que de música barroca estoy pegado, y además era un doble disco que alguien de mi pueblo me encargó una vez que fui a Madrid para que se lo comprara en el FNAC

Desde luego, a tanto nivel purista de instrumentos modernos o antiguos y originales no llego :oops:

Por cierto, tienes el movimiento (1º o 3º) del Otoño (el que se llama "la tempestad") de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi tocado a la antigua usanza?
 
pakito75 rebuznó:
:lol: :lol: :lol: :lol:

Me había asustado al leer eso que dices en mi post :lol:

Tengo que aclarar que de música barroca estoy pegado, y además era un doble disco que alguien de mi pueblo me encargó una vez que fui a Madrid para que se lo comprara en el FNAC

Desde luego, a tanto nivel purista de instrumentos modernos o antiguos y originales no llego :oops:

Por cierto, tienes el movimiento (1º o 3º) del Otoño (el que se llama "la tempestad") de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi tocado a la antigua usanza?

Lo tengo y te lo colgaré mañana en condiciones. Ahora mismo estoy orando.
 
WEO rebuznó:
Algún día colgaré el Te Deum de este genial lameculos, que le costó la vida al joderse el pie de un bastonazo.

¿No se ven mis posts? ¿O se refiere a colgarlo enterito?
 
Me parece que en dirección justamente opuesta a La Meca. :lol:

Perdón por el florochat. Gracias por anticipado.
 
pakito75 rebuznó:
Me parece que en dirección justamente opuesta a La Meca. :lol:

Perdón por el florochat. Gracias por anticipado.

Mañana tendrás aquí las que a mi, sabio siempre, juicio son las mejores 4 estaciones que se han grabado nunca.

Pero, y lo digo por lo que ocupan, casi mejor me informas de una direccion por MP y te las mando a casa. Es que son cuatro concertos.
 
WEO rebuznó:
Edito: hay cosas más macarras todavía. Me viene a la cabeza ahora mismo la Missa Salisburgensis del Biber, que más de un altavoz de los caros se ha cargado. :lol:

Empezaba a desanimarme con este hilo hasta que por fín escuché el nombre de mi compositor favorito del Barroco: Heinrich Ignaz Franz Biber. He encontrado entre mi colección de discos la obra mencionada por WEO, la "Missa Salisburgensis", para dejarla como obsequio a todos los músicos y melómanos de este foro:

Missa Salisburgensis - Heinrich Ignaz Franz Biber (1644 - 1704)


Pistas 1 a 5 (MP3 256 Kbps) en archivo .rar - 68 MB

https://www.quickdump.com/files/1772557033.html


Pistas 6 a 10 (MP3 256 Kbps) en archivo .rar - 58,1 MB

https://www.quickdump.com/files/1202273407.html


Huelga decir que esta es una versión autorizadísima (Musica Antiqua Köln - Reinhard Goebel/Gabrieli Consorti And Players - Paul McCreesh) de gran calidad interpretativa y musical.
Lo que más me impresiona de Biber es su sentido de "vanguardismo", que me recuerda en muchos aspectos a la actitud de la música contemporánea, lo que hace de Biber un compositor no tan conocido pero si grande entre los grandes. También recuerdo que alrededor de esta obra hubo dudas sobre su autoría, ya que muchos especialistas en un principio daban por autor a un compositor italiano de apellido Benevoli o algo parecido.


P.D: He decidido subir los archivos .rar a QuickDump, página que conocí en otro foro porno al que estoy inscrito y que por el momento me ha funcionado bastante bien. Tiene la ventaja con respecto a Rapidshare que se pueden bajar los archivos sin tiempo de espera entre descarga. Me gustaría saber qué opinión les merece esta página con el fin de tomarla como base para futuras subidas en este hilo.
 
PornoDealer rebuznó:
WEO rebuznó:
Edito: hay cosas más macarras todavía. Me viene a la cabeza ahora mismo la Missa Salisburgensis del Biber, que más de un altavoz de los caros se ha cargado. :lol:

Empezaba a desanimarme con este hilo hasta que por fín escuché el nombre de mi compositor favorito del Barroco: Heinrich Ignaz Franz Biber. He encontrado entre mi colección de discos la obra mencionada por WEO, la "Missa Salisburgensis", para dejarla como obsequio a todos los músicos y melómanos de este foro:

Missa Salisburgensis - Heinrich Ignaz Franz Biber (1644 - 1704)


Pistas 1 a 5 (MP3 256 Kbps) en archivo .rar - 68 MB

https://www.quickdump.com/files/1772557033.html


Pistas 6 a 10 (MP3 256 Kbps) en archivo .rar - 58,1 MB

https://www.quickdump.com/files/1202273407.html


Huelga decir que esta es una versión autorizadísima (Musica Antiqua Köln - Reinhard Goebel/Gabrieli Consorti And Players - Paul McCreesh) de gran calidad interpretativa y musical.
Lo que más me impresiona de Biber es su sentido de "vanguardismo", que me recuerda en muchos aspectos a la actitud de la música contemporánea, lo que hace de Biber un compositor no tan conocido pero si grande entre los grandes. También recuerdo que alrededor de esta obra hubo dudas sobre su autoría, ya que muchos especialistas en un principio daban por autor a un compositor italiano de apellido Benevoli o algo parecido.


P.D: He decidido subir los archivos .rar a QuickDump, página que conocí en otro foro porno al que estoy inscrito y que por el momento me ha funcionado bastante bien. Tiene la ventaja con respecto a Rapidshare que se pueden bajar los archivos sin tiempo de espera entre descarga. Me gustaría saber qué opinión les merece esta página con el fin de tomarla como base para futuras subidas en este hilo.

Ya iba a subir yo algún fragmento de esa misa, la más colosal que se ha compuesto nunca, que se concibió para las celebraciones del milenario de Salzburgo. Y es cierto eso que mencionas de que estuvo atribuida algún tiempo a Benevoli, aunque suena a Biber por todas partes.

No pongan el volumen muy alto.
 
Anoche estaba desvelado escuchando la radio, y pusieron en "Hablar por hablar" (Cadena SER) la famosísima "Aria suite en Re" no recuerdo si mayor o menor o algun detalle más

¿Alguien la tiene en versión purista como se estila en este hilo?

*********************

He intentado tambien bajarme los 2 fragmentos de la Missa de Biber, pero no hay manera :?

En este link de genbeta.com, hablan de varios servicios de subir ficheros :

https://www.genbeta.com/archivos/temas/almacenamiento.php
 
Muchas gracias Jose Carlos, la verdad es que suena muy distinta a las versiones con instrumentación moderna.

Weo me va a mandar a la mierda, pero casi prefiero la versión moderna, no sé si será la costumbre, pero se me antoja más "ligera" y los violines como más expresivos que en esta versión antigua

La Salisburgensis de Biber ahora sí la estoy bajando por fin.

***************

Y sigo pesadillo con las peticiones. Alguno teneis por casualidad la pieza que decía hace días que era la melodía de la serie "Turno de Oficio" de TVE ?

Creo recordar que era de Telemann o Charpentier.
 
WEO rebuznó:
clardav rebuznó:
WEO rebuznó:
Huye de Maurice André como de la mierda. Utiliza trompetas modernas.

Este es un hilo integrista!

Wynton Marsalis es Dios

Excepto cuando mete sus narices de negro en música barroca .

Solutamente de acuerdo :wink:

En general hay que huir de todos los jazzeros que se meten a hacer clásica, y hay que degollarlos cuando se meten a hacer barroco.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie