Gordos en bici

Pues está muy bien saberlo la verdad.
Y conoces alguna chula por Asturias?
Hombre, la de Lagos de Covadonga, una mítica. Rollo parecido a La Indurain, buena organización, no excesivamente masificada y recorrido muy top, menos dura que La Indurain eso yes. Y que debes tener presente que tras terminar arriba hay que bajar, o sea que salvo día espléndido hay que ir preparado con chubasquero, etc, pero vamos si eres de la zona eso ya lo sabes.

A mí es un recorrido que me encanta, y además soy muy fan de los Lagos. Se puede ir muy rápido, llegas a pies de la Basílica relativamente fresco si sabes ir bien resguardado a rueda.
Por cierto, aunque es una gilipollez que lo sé,yo aún no me he comprado un potenciómetro y no tengo manera de saber mi relación vatios/kg, simplemente curiosidad ya que no compito ni hostias en vinagre, simplemente disfruto de la bici, PERO,he visto esta página para hacerme una leve idea, es mínimamente fiable de manera aprox?

Quita quita, déjate de hacer el Nueces con webs absurdas. El potenciómetro es algo muy muy útil, mucho, pero no es "necesario" en absoluto para un globero. Es una pantalla de datos, punto, quiero decir que te va a decir a qué vatios vas, pero eso no te garantiza ir bien o mal, lo que te garantiza es poder controlar cómo ir un día u otro en función de cómo te sientes.

El w/kg depende de tu peso (capitán obvious :lol:) y del momento de forma, no es fijo, así que no te obsesiones. El potenciómetro para un globero es útil sobre todo para esfuerzos continuados, o sea, en llano y en puertos. En terreno más mixto simplemente hay que saber usarlo por tramos y es necesario ir conociéndose algo mejor.
 
Hombre, la de Lagos de Covadonga, una mítica. Rollo parecido a La Indurain, buena organización, no excesivamente masificada y recorrido muy top, menos dura que La Indurain eso yes. Y que debes tener presente que tras terminar arriba hay que bajar, o sea que salvo día espléndido hay que ir preparado con chubasquero, etc, pero vamos si eres de la zona eso ya lo sabes.

A mí es un recorrido que me encanta, y además soy muy fan de los Lagos. Se puede ir muy rápido, llegas a pies de la Basílica relativamente fresco si sabes ir bien resguardado a rueda.

Quita quita, déjate de hacer el Nueces con webs absurdas. El potenciómetro es algo muy muy útil, mucho, pero no es "necesario" en absoluto para un globero. Es una pantalla de datos, punto, quiero decir que te va a decir a qué vatios vas, pero eso no te garantiza ir bien o mal, lo que te garantiza es poder controlar cómo ir un día u otro en función de cómo te sientes.

El w/kg depende de tu peso (capitán obvious :lol:) y del momento de forma, no es fijo, así que no te obsesiones. El potenciómetro para un globero es útil sobre todo para esfuerzos continuados, o sea, en llano y en puertos. En terreno más mixto simplemente hay que saber usarlo por tramos y es necesario ir conociéndose algo mejor.
Pues te lo agradezco mucho, porque yo en el fondo tampoco lo veo muy necesario como bien dices...
El año que viene a qué marchas tienes pensado ir? Yo es que llevo 3-4 años sin ir y ahora la verdad que tengo ganas,la última fue la de los Lagos que fue una pasada pero casi eché los hígados en la huesera.
 
El año que viene a qué marchas tienes pensado ir?
Ni puta idea. Yo ya selecciono sólo según me apetezca por X razón y a pocos meses vista. Tras años habiendo hecho casi todas y con pocas ganas de entrenar como tal, o me enchufo a algo concreto como este año la QH o no me apunto a nada, salvo algo como la mencionada antes Bilbao-Bilbao que si cuadra siempre lo paso bien en grupeta, pero sólo si hace buen día.

Hace tiempo que quiero hacer alguna clásica europea más rollo Flandes por ejemplo (en 2017 hice la Roubaix), son una experiencia de la hostia, de gourmet cicloturista, pero a nivel logístico son un cristo bendito y te juegas todo a ir y que te haga un día de mierda, y en total cuestan una pasta con viaje y demás.
 
Llevo diciendo tiempo que la crisis del sector de la bici, autoinducida por ellos mismos en gran parte y unida a su pésima gestión y planificación, se iba a llevar a algún fabricante por delante. Pues hala, ha caído el primero, y de los grandes, Trek y Scott están muy tocados. Veremos.

Me he acordado del difunto @general bastardo

 
Llevo diciendo tiempo que la crisis del sector de la bici, autoinducida por ellos mismos en gran parte y unida a su pésima gestión y planificación, se iba a llevar a algún fabricante por delante. Pues hala, ha caído el primero, y de los grandes, Trek y Scott están muy tocados. Veremos.

Me he acordado del difunto @general bastardo

Desde mi punto de vista de cuñado de bicis, sigo sin entender cómo se ha convencido a tanta gente de que para pasear un rato por el lago de los patos con los niños hace falta una bici de 3-4K .
La crisis viene de los stocks masivos sin vender tras la burbuja postcovid ?
 
Hola amegos. Llevo una temporada que me ha dado por darle a la bici los fines de semana y algún día entre semana como un tarao.

Tengo una MTB Mérida Big 9, que está bien, un poco fierro, pero por ahora me hace mi servicio. Lo malo es que ya me está picando el gusanillo de ir a por más, tanto en rutas como en material. Lo último que estoy viendo es la llamadas bicicletas Gravel, un híbrido entre carretera y MTB. Yo la verdad no meto la Mérida por sitios chungos ni técnicos. Tampoco quiero gastarme más de 1500 lols.

No sé si alguno de vosotros tenéis una y me podéis contar la experiencia. Si vale la pena o no.

Por cierto, descubrí que en AliExpress tienen mallots y culotes de equipos míticos. He pedido este que llegará en un par de semanas

Screenshot_2025-10-13-08-03-37-884_com.alibaba.aliexpresshd.webp
 
No sé si alguno de vosotros tenéis una y me podéis contar la experiencia. Si vale la pena o no.
El MTB de los 90 ha vuelto con fuerza. :lol:

Para lo que comentas te puede venir bien, y en carretera ruedan mejor que una MTB. Eso sí, prepara las cervicales que verás qué risas.
Por cierto, descubrí que en AliExpress tienen mallots y culotes de equipos míticos. He pedido este que llegará en un par de semanas

Ver el archivos adjunto 200970
Ojo con las tallas que los chinorris no tienen criterio, lo mismo te está enorme que pareces una longaniza.
 
El MTB de los 90 ha vuelto con fuerza. :lol:

Para lo que comentas te puede venir bien, y en carretera ruedan mejor que una MTB. Eso sí, prepara las cervicales que verás qué risas.

Ojo con las tallas que los chinorris no tienen criterio, lo mismo te está enorme que pareces una longaniza.
Me pasó con un maillot del Reynolds, que me queda como una bomber. Pero vamos que me hace el servicio y voy como Prudencio Indurain.
 
Cuidado con las modas del ciclismo, cuyo único propósito es vender y vender. ¿Alguien se acuerda de las fat? Ni Dios. Se suponía que eran divertidísimas, para nieve y arena, y demás milongas. La realidad es que eran una puta mierda, un muerto inservible y ahí se quedaron tras el hype de lo nuevo. Las gravel te venden versatilidad e igual lo que hacen es combinar lo peor de la carretera con lo peor del MTB. Si quieres rodar por una pista necesitas amortiguación, tanto de neumático como de suspensión. Y si quieres hacer distancia por asfalto, píllate una barata de carretera, que te hace la función.
 
Editado cobardemente:
Cuidado con las modas del ciclismo, cuyo único propósito es vender y vender. ¿Alguien se acuerda de las fat? Ni Dios. Se suponía que eran divertidísimas, para nieve y arena, y demás milongas. La realidad es que eran una puta mierda, un muerto inservible y ahí se quedaron tras el hype de lo nuevo. Las gravel te venden versatilidad e igual lo que hacen es combinar lo peor de la carretera con lo peor del MTB. Si quieres rodar por una pista necesitas amortiguación, tanto de neumático como de suspensión. Y si quieres hacer distancia por asfalto, píllate una barata de carretera, que te hace la función.
Sí, eso es cierto en esencia. Por eso decía lo de las cervicales. :lol:

Pero ya con la perspectiva de unos 4-5 años, es verdad que el gravel sí parece haberse abierto un nicho de mercado sólido, nada que ver con las fatbike que se comieron un mojón bien gordo. El gravel sí tiene ya un porcentaje de usuarios habituales, incluso bastantes eventos dedicados, ya sea en exclusiva o integrándose con las MTB.

A mí no me va ni un carajo, lo considero ni chicha ni limoná, pero bueno, al césar lo que es del césar, han conseguido que sea una modalidad "real".
 
No termino yo de encontrarle la gracia al gravel, quizá es que sólo lo he probado un par de veces.

La idea es rodar rapidito por pistas y terreno no demasiado complicado, pero como dice @Pionono se te saltan los empastes en cuanto hay cuatro piedras en el camino. Prefiero la MTB de toda la vida para esto, y la flaca para el asfalto.

La ropa de los chinos ni tan mal. No encuentro diferencias que justifiquen la diferencia de precio en los maillots. Los culotes ya son otra cosa, uno de una buena marca es mejor que un chinorri, pero los chinos "caros" (mucho menos de la mitad de los buenos) hacen su función perfectamente. Otra cosa son las chaquetas de invierno, con membrana transpirable. Ahí sí que hay diferencia y las chinas son saunas portátiles. Toca rascarse el bolsillo.

También tengo un maillot del Kas desde hace más de ocho años.

1509313737841.webp
 
No termino yo de encontrarle la gracia al gravel, quizá es que sólo lo he probado un par de veces.

La idea es rodar rapidito por pistas y terreno no demasiado complicado, pero como dice @Pionono se te saltan los empastes en cuanto hay cuatro piedras en el camino. Prefiero la MTB de toda la vida para esto, y la flaca para el asfalto.

La ropa de los chinos ni tan mal. No encuentro diferencias que justifiquen la diferencia de precio en los maillots. Los culotes ya son otra cosa, uno de una buena marca es mejor que un chinorri, pero los chinos "caros" (mucho menos de la mitad de los buenos) hacen su función perfectamente. Otra cosa son las chaquetas de invierno, con membrana transpirable. Ahí sí que hay diferencia y las chinas son saunas portátiles. Toca rascarse el bolsillo.

También tengo un maillot del Kas desde hace más de ocho años.

Ver el archivos adjunto 200971
Coño, el Gorbea. Una subida tendida y corta. :1:

El maillot del Kas parece una sudadera eh. Nah, yo hace la de Dios que no me compro un maillot. Entre las decenas que tengo, los que te van dando en las marchas, los que me regalan aquí y allá... pues hará 5-6 años que no me gasto un duro en ropa, excepción de un par de culottes Assos para las kilometradas, pero como ya apenas hago y duran la de Dios, me da que hasta el 2030 no los renuevo.

Lo único que me he comprado de equipamiento de ropa en los últimos años han sido protecciones para el enduro, que ahí sí que hay que comprarse cosa buena.
 
Coño, el Gorbea. Una subida tendida y corta. :1:

El maillot del Kas parece una sudadera eh. Nah, yo hace la de Dios que no me compro un maillot. Entre las decenas que tengo, los que te van dando en las marchas, los que me regalan aquí y allá... pues hará 5-6 años que no me gasto un duro en ropa, excepción de un par de culottes Assos para las kilometradas, pero como ya apenas hago y duran la de Dios, me da que hasta el 2030 no los renuevo.

Lo único que me he comprado de equipamiento de ropa en los últimos años han sido protecciones para el enduro, que ahí sí que hay que comprarse cosa buena.

Ahora voy mucho más preto, me he vuelto del comando antiarruga. Pero no sé porqué cuando retomé la bici me daba cosa ir con ropa muy ajustada. Supongo que sería por venir de ser un gordo de las harinas que tapaba sus grasas con ropa amplia.

Es el Gorbea, sí. Asequible por su vertiente alavesa si estás un poco bastante en forma.
 
No termino yo de encontrarle la gracia al gravel, quizá es que sólo lo he probado un par de veces.

La idea es rodar rapidito por pistas y terreno no demasiado complicado, pero como dice @Pionono se te saltan los empastes en cuanto hay cuatro piedras en el camino. Prefiero la MTB de toda la vida para esto, y la flaca para el asfalto.

La ropa de los chinos ni tan mal. No encuentro diferencias que justifiquen la diferencia de precio en los maillots. Los culotes ya son otra cosa, uno de una buena marca es mejor que un chinorri, pero los chinos "caros" (mucho menos de la mitad de los buenos) hacen su función perfectamente. Otra cosa son las chaquetas de invierno, con membrana transpirable. Ahí sí que hay diferencia y las chinas son saunas portátiles. Toca rascarse el bolsillo.

También tengo un maillot del Kas desde hace más de ocho años.

Ver el archivos adjunto 200971
Eres patizambo.
 
Sí, eso es cierto en esencia. Por eso decía lo de las cervicales. :lol:

Pero ya con la perspectiva de unos 4-5 años, es verdad que el gravel sí parece haberse abierto un nicho de mercado sólido, nada que ver con las fatbike que se comieron un mojón bien gordo. El gravel sí tiene ya un porcentaje de usuarios habituales, incluso bastantes eventos dedicados, ya sea en exclusiva o integrándose con las MTB.

A mí no me va ni un carajo, lo considero ni chicha ni limoná, pero bueno, al césar lo que es del césar, han conseguido que sea una modalidad "real".
Ya, pero las últimas gravel están inventando el mtb de los 90, con dobles suspensiones tipo Univega o con potencias tipo Girvin Flexstem.
Me voy a reír cuando inventen la trasera unificada como las Trek Y.

Con lo que están muy gilipollas ya son con las 32", que las 29" se les empiezan a quedar cortas.

Se nota la crisis en el mundo ciclista, cosa que bien, ya estaban muy gilipollas con el tema y a unos precios que son injustificables.

@Torquemada2.0 para precios decentes respecto a la calidad mírate las Cube.

Por cierto, hablando de fats la bici que más uso es una 27,5+ con 3.0 de neumático. También es verdad que a mí me tira más el ciclismo de hacer una montañas vacías o cualquier ruta de una semana que las salidas a dolor de fines de semana. No tengo prisa ninguna y la comodidad que te da (me arrepiento de haber vendido el Brooks, eso sí) pues no la encuentro en una bici más racing y la doble suspensión en rutas así no es mi preferencia.
 
Eres patizambo.

No, hombre. No sé con qué postura rara me pillaron ahí.

Lo que si me ha llamado la atención al ver la foto es que tengo patas de alambre. Ahora, siete años después, estoy mucho más musculado.

Lo que sí soy es bizco. Veo doble desde hace tres o cuatro años por una mala alineación de los ojos, y aunque las gafas me lo corrigen mucho no puedo usar la bici gorda en terrenos un poco complicados porque me falta percepción de la profundidad. Con la flaca no tengo ningún problema.
 
Editado cobardemente:
Gracias amegos!!! Veo buenos titanes por aquí. Estoy valorando la de gravel o una de carretera. El problema es que Dios no me hizo muy hábil y soy patoso por naturaleza y la de carretera me da algo de miedo por ir siempre con tráfico. Con la MTB también soy igual de lerdo y sin ir más lejos me pegué el otro día un guarrazo de LoL que terminó en algunas abrasiones en cadera, gemelo y tobillo.

Las de gravel lo he dicho porque por donde voy suelen ser pistas forestales y que pueden funcionar ahí y en lo poco de carretera puedo hacerme rutas con muy poco tráfico.

En fin el LoL
 
Gracias amegos!!! Veo buenos titanes por aquí. Estoy valorando la de gravel o una de carretera. El problema es que Dios no me hizo muy hábil y soy patoso por naturaleza y la de carretera me da algo de miedo por ir siempre con tráfico. Con la MTB también soy igual de lerdo y sin ir más lejos me pegué el otro día un guarrazo de LoL que terminó en algunas abrasiones en cadera, gemelo y tobillo.

Las de gravel lo he dicho porque por donde voy suelen ser pistas forestales y que pueden funcionar ahí y en lo poco de carretera puedo hacerme rutas con muy poco tráfico.

En fin el LoL

Si no te va el pedroleo montañero y en donde vivas el tráfico en carretera es un horror la bici de gravel puede ser una buena opción.
 
Gracias amegos!!! Veo buenos titanes por aquí. Estoy valorando la de gravel o una de carretera. El problema es que Dios no me hizo muy hábil y soy patoso por naturaleza y la de carretera me da algo de miedo por ir siempre con tráfico. Con la MTB también soy igual de lerdo y sin ir más lejos me pegué el otro día un guarrazo de LoL que terminó en algunas abrasiones en cadera, gemelo y tobillo.

Las de gravel lo he dicho porque por donde voy suelen ser pistas forestales y que pueden funcionar ahí y en lo poco de carretera puedo hacerme rutas con muy poco tráfico.

En fin el LoL
yo es que el gravel lo veo sin grandes desniveles, cuando la cosa se pone un pelín peliaguda hacia debajo o una zona mínimamente técnica, con el manillar de carretera, aunque son más anchos (como un midge), complica mucho el manejo. Aparte de que vas muy encima de la dirección, en postura muy adelantada y agachada respecto a la MTB (a no ser que lleves una de los 90 con potencia de 15cm y manillar de 55cm).
 
Ya, pero las últimas gravel están inventando el mtb de los 90, con dobles suspensiones tipo Univega o con potencias tipo Girvin Flexstem.
Me voy a reír cuando inventen la trasera unificada como las Trek Y.
Yo ahí sí que me descojono vivo cuando sale algún engendro de esos. La palma se la lleva Specialized con esta maravilla de la innovación. Y además ahora está de oferta, seguramente por el éxito arrollador en ventas que han tenido. :1:

Captura de pantalla 2025-10-13 a las 13.32.00.webp

Con lo que están muy gilipollas ya son con las 32", que las 29" se les empiezan a quedar cortas.
Bueno, las cosas como son, se decía lo mismito al principio de llegar las 29, y mira ahora... De todos modos todas las marcas han parado esos desarrollos porque el frenazo en el mundo de la bici es bestial y están más en "que me quede como estoy".
Por cierto, hablando de fats la bici que más uso es una 27,5+ con 3.0 de neumático. También es verdad que a mí me tira más el ciclismo de hacer una montañas vacías o cualquier ruta de una semana que las salidas a dolor de fines de semana. No tengo prisa ninguna y la comodidad que te da (me arrepiento de haber vendido el Brooks, eso sí) pues no la encuentro en una bici más racing y la doble suspensión en rutas así no es mi preferencia.
Salieron prácticamente a la vez que las fatbikes. Y 29+ también, pero de estas apenas hubo un par de modelos, recuerdo uno de Trek y poco más. Tampoco funcionaron.

En lo de la doble suspensión creo que no hay ni debate, son mucho mejores en todo, y más habiéndolas ligerísimas. Se gana en comodidad, seguridad, etc. Pero que si ustec no quiere cambiar y le va bien con la que tiene, pues perfecto. Ahora mismo en Wallapop encuentras pepinazos de dobles tiradas de precio.

Que por otro lado, es que España es un lodazal de subnormales flipaos con bicis dobles de 10 kg como si fueran Nino Schurter, cuando por ahí, en sitios con gente mucho más normal, lo que priman son las bicis trail, menos racing, más flexibles y cómodas, y ya en su mayoría ebikes. De hecho hay varias marcas que ya no van a sacar modelos normales por encima de 120 mm de suspensiones. Vamos que la oferta de bicis sin motor ya van a quedar reducida al XC y punto.

Por otro lado, querido @Torquemada2.0 yo insisto, como le dije en la primera respuesta porque su caso es claro, la gravel es una opción perfecta para lo que quieres. Lo único que yo te diría que estés atento, aparte del presupuesto, es qué desarrollo le pones, que en gravel hay un follón tremendo en ese sentido. Mejor pecar de generoso que hacerse el fuerte y en cuanto te encuentres una subida cabrona quedarte ahí clavao porque te falte desarrollo, que total, a 50 por hora realmente van 4 flipaos. :lol:
 
Cuidado con las modas del ciclismo, cuyo único propósito es vender y vender. ¿Alguien se acuerda de las fat? Ni Dios. Se suponía que eran divertidísimas, para nieve y arena, y demás milongas. La realidad es que eran una puta mierda, un muerto inservible y ahí se quedaron tras el hype de lo nuevo. Las gravel te venden versatilidad e igual lo que hacen es combinar lo peor de la carretera con lo peor del MTB. Si quieres rodar por una pista necesitas amortiguación, tanto de neumático como de suspensión. Y si quieres hacer distancia por asfalto, píllate una barata de carretera, que te hace la función.
Bua chaval!
Es que para mover esos ruedones tienes que tener piernas de Indurain para arriba.
Lo que si sigo viendo son e-bikes con ruedones de esos por Madrid. La gente y tal


Decir que me pasa lo que al pana Pío, que llevo décadas sin comprarme un maillot, uso los de joven, é iguá.
Pienso parecido al lisensiado @sakote que hay que gastarse los horocs en culotes y ropa térmica.


Con respecto a las gravel no le veo mucho el asunto. Se compró una mi hermano, que es un maquina de los de 20000 (veinte mil)km anuales para ir por los caminos del Canal y tras la euforia inicial, pues lo normal: arrinconada, mucha carretera y algo de montaña.

K#rma y usted valore
 
Editado cobardemente:
Que por otro lado, es que España es un lodazal de subnormales flipaos con bicis dobles de 10 kg como si fueran Nino Schurter, cuando por ahí, en sitios con gente mucho más normal, lo que priman son las bicis trail, menos racing, más flexibles y cómodas, y ya en su mayoría ebikes. De hecho hay varias marcas que ya no van a sacar modelos normales por encima de 120 mm de suspensiones. Vamos que la oferta de bicis sin motor ya van a quedar reducida al XC y punto.

Sí, sí, si he montado en tropecientas mil y nada que objetar, mi primera bici seria ya fue una "doble" en el año 91-92, con suspensión Girvin Vector de paralelogramo, una ProFlex. Pero para viajar, las dobles en general tienen muchas teclas, y sufren mucho más con el peso si llevas algún tipo del alforja. Por eso para las rutas de las que hablo, en modo autosuficiente sin saber dónde vas a dormir, lo mejor son ruedas anchas que amortigüen y cuadro rígido. Le puedes meter una tija tipo Cane Creek y un Brooks para hacer llevaderos los días y los dolores de culo después de varios días sentado tus buenas horas y arrastrando una bici que pesa unos 30kg o más cargada.
 
Sí, sí, si he montado en tropecientas mil y nada que objetar, mi primera bici seria ya fue una "doble" en el año 91-92, con suspensión Girvin Vector de paralelogramo, una ProFlex. Pero para viajar, las dobles en general tienen muchas teclas, y sufren mucho más con el peso si llevas algún tipo del alforja. Por eso para las rutas de las que hablo, en modo autosuficiente sin saber dónde vas a dormir, lo mejor son ruedas anchas que amortigüen y cuadro rígido. Le puedes meter una tija tipo Cane Creek y un Brooks para hacer llevaderos los días y los dolores de culo después de varios días sentado tus buenas horas y arrastrando una bici que pesa unos 30kg o más cargada.
Anímate con la Specialized que te he puesto, tiene que ser comodísima con esa amortiguación tan moderna. :1:

Que a todo esto ahí sí que están triunfando las gravel, en toda esta moda del bikepacking. Hay un grupo de pruebas en ese sentido que me parecen una obra maestra del marketing: los Km0. Consiste en pruebas de autosuficiencia donde te dan X horas para terminar, pero tú te las gestionas como quieres y además te dan los tracks y a volar, ni asistencia ni pollas. Y cobran. Y la peña lo paga. Fascinante.
 
Anímate con la Specialized que te he puesto, tiene que ser comodísima con esa amortiguación tan moderna. :1:

Que a todo esto ahí sí que están triunfando las gravel, en toda esta moda del bikepacking. Hay un grupo de pruebas en ese sentido que me parecen una obra maestra del marketing: los Km0. Consiste en pruebas de autosuficiencia donde te dan X horas para terminar, pero tú te las gestionas como quieres y además te dan los tracks y a volar, ni asistencia ni pollas. Y cobran. Y la peña lo paga. Fascinante.
Jajaja hay que ser subnormal.

En mi caso he viajado siempre por mi cuenta, soy yo el que marca dónde me quedo o dónde continúo. Cuando la primera transpirenaica que me marqué el GPS aún no había aparecido en las MTB y teníamos una guía que cambiaba el recorrido un poco en cada edición, mapas y unas indicaciones que escribíamos en papel. Con eso, una brújula y el cuentakm te ibas apañando.
 
@Pionono, si fuera joven y con ganas pues hay una prueba parecida a la que cuentas que sí me molaría,


Pero la preparación que conlleva, la falta absoluta de ganas de sufrir de esa manera y mis 50 ya cumplidos me alejan mucho de hacerla nunca. Quizás con mucho tiempo y con alguien querido (pareja o hijo) pues se puede plantear, incluso hacer las etapas en dos años diferentes... pero se tendrían que dar muchas coincidencias y ganas.

Para esa se usan gravels e incluso carreteriles.

Specialized es una marca que no me ha gustado nunca, pero es que ni las primeras rockhopper. Ni las Allez en carretera, como en la peli de Kevin Costner.

1760358781785.webp


Esta es la Trek que sacan como la gran novedad histórica, con un sistema de suspensión de los 90 en MTB y una horquilla que no deja de ser la RS Roubaix SL modernizada 30 años después. Ese portabultos trasero tiene que flexar como su puta madre a poco que lo cargues, y comprometiendo además los pivotes donde andan los rodamientos. Si la tija no es de suspensión es una gilipollez meterle ese peso de más en una gravel. En fin, que se piensan que estamos subnormales.
 
Atrás
Arriba Pie