Gordos en bici

Pero es muy molesto tanto para reparar como para simplemente quitar la rueda.

Cero. Las ruedas se quitan y se ponen sin problemas, solo hay que mirar que el disco encaje en la pinza y entra todo el conjunto de la rueda solo. Que en una París-Roubaix 10 segundos supongan la diferencia entre ir en el grupo de los escogidos o quedarse cortado no tiene nada que ver con la realidad globera. Tú te puedes permitir esos 10 segundos para encajarla. En cuanto a reparación, primero tendrían que romperse. Solo requieren el mismo mantenimiento que las zapatas, ir cambiando las pastillas. Cada muuucho tiempo, si ves que aun poniéndole pastillas nuevas has perdido frenada, te puedes acercar a un taller a que te los purguen y te los limpien, si no lo quieres hacer tú.
 
Cero. Las ruedas se quitan y se ponen sin problemas, solo hay que mirar que el disco encaje en la pinza y entra todo el conjunto de la rueda solo. Que en una París-Roubaix 10 segundos supongan la diferencia entre ir en el grupo de los escogidos o quedarse cortado no tiene nada que ver con la realidad globera. Tú te puedes permitir esos 10 segundos para encajarla. En cuanto a reparación, primero tendrían que romperse. Solo requieren el mismo mantenimiento que las zapatas, ir cambiando las pastillas. Cada muuucho tiempo, si ves que aun poniéndole pastillas nuevas has perdido frenada, te puedes acercar a un taller a que te los purguen y te los limpien, si no lo quieres hacer tú.
Pues iba a escribir algo pero ya lo ha explicado @Nueces perfectamente, concrepo en este tema en todo con él pana @ignaciofdez.

De hecho me parece más fácil cambiar las pastillas de los discos que algunas zapatas que parece que iban metidas con fórceps. Y aparte eso, que las pastillas duran un huevo más que cualquier zapata, se cambian muuuuuy de cuando en cuando. Y lo de purgar es algo casi anecdótico, muy rara vez ocurrirá eso en carretera. En MTB, donde el material se desgasta más, el barro, el agua, el polvo, etc, pues alguna vez puede pasar, pero muy poco.

Y yo añado si haces un uso intensivo de la bici el tubeless, encantao oiga. La sensación de rodar es más cómoda porque vas con presiones más bajas, lo cual se nota especialmente en carreteras rugosas, que son la mayoría en esta mierda de país :face:, y con rellenar unos 50-60 ml cada dos ó tres meses suficiente. Para los que hablan de que se lía la fiesta de la espuma si pinchas, eso sólo ocurre si haces un agujero o raja gorda, pero pequeños pinchazos, casi ni te enteras. Pero si el uso que haces de la bici de carretera es esporádico, entonces cámaras de toda la vida y listo. Como curiosidad, yo ya no llevo cámara, porque llevando tubeless puedes poner cámara en cualquier momento si quieres o si no tapona el líquido o si lo tienes ya seco de la hostia, en su lugar llevo unas pequeñas mechas.
 
Pues nada, oido, obrigado y tal.
Habrá que entrar en el siglo XXI alguna vez
 
Pues nada, oido, obrigado y tal.
Habrá que entrar en el siglo XXI alguna vez

A ver si es cierto, don Carpetoveto.

Concrepo totalmente con los preopinantes tanto en el tema discos como en anchura de cubiertas.

Los discos frenan mejor que las pastillas en cualquier circunstancia, y sólo con esto ya deberíamos cerrar el debate. Pero es que además son muy sencillos de mantener, duran la hostia (por lo menos en carretera) y puedes frenar sin talento. Si no me he quedado sin frenos yo no se queda nadie.

Y lo de las cubiertas en cuanto pruebe se olvidará de los 19mm a 11 bares. Yo llevo 28mm y creo que las próximas serán de 30mm.
 
Última edición:
Mi primera Quebrantahuesos. Voy a cagar aquí mi EPOpeya. 198 km con +3600. Carretera, para el que no lo sepa.

Mi primera QH, quién lo iba a decir. Os pongo en antecedentes: me apetecía ponerme un poco en forma por primera vez desde 2022 (la Titan, vamos) pero por el contrario tenía una pereza de la leche por entrenar. ¿Solución? Focalización. Cuando te pones un objetivo en el horizonte, al menos te pones las pilas. Se abre la posibilidad, a través de mis amigos de BH Fitness, de hacer la QH.

Ventajas: tengo muchos tiros pegaos en larga distancia, se ir en grupo y bajo guay. Y la QH es dura pero tampoco es una Marmotte. El Portalet me va de lujo (luego hablamos, mamón).

Inconvenientes: con mes y medio de margen, milagros a Lourdes. Aquí se trata de coger un puntito para no sufrir como un gorrino toda la marcha. Y que de escalador tengo lo que de enólogo.

Me planto en la salida con buenas sensaciones de las dos últimas semanas, buen golpe de pedal al menos. La virgen, qué despliegue, claro, con buena picha bien se jode, aquí hay taco, se nota. Pero eh, al César lo que es del César, la cosa está muy bien montada.

El nivel de flipadismo se palpa desde la recogida de dorsales. Me sentí raro no yendo con camiseta de marcas varias y/o patrocinadores, gafas de sol de bici, normales no, error, gorra (en el ciclismo fijo que es donde la peña compra más la gorra de las narices de alguna marca) y sobre todo están por aquí todos los etíopes y somalíes.

Tras el pistoletazo, a toda hostia hasta Jaca, la virgen santa pero esto qué es. Vamos a 50 por hora y nos adelanta una grupeta que iría a 60-70. Me río por no llorar.

Somport a la saca muy bien, bajando guay, iba con respeto pero lo cierto es que bajé rápido y seguro, tramo hasta Marie Blanque en un buen autobús (hay mucha peña que no sabe ir en grupo, curioso), Marie Blanque a chepazos pero ni tan mal, tramo hasta Laruns en otro autobús, y Portalet a ritmo sabrosón. Me mola, me gusta, se me da bien, voy muy cómodo con los vatios entre 210-220, controlados. Paro en el avituallamiento a 10 km de cima y lógicamente noto las patas cargadas. Lo que decía, milagros a Lourdes. Pero como voy bien, no me preocupo.

Tras pasar el letrero de 6 km a cima, sale de detrás el Tío del Mazo y me parte el madero en la cabeza. Ahora apenas voy a 140W. La gasolina muscular se acabó. Porque no es pájara, es que... hasta aquí llego el mes y medio de entreno y punto. A penar toca. Tengo que parar varias veces a estirar, pero da igual porque a 500 m de coronar me sacude una hostia la madre de todos los calambre. Joder qué horror. Señora, no se ponga usted así, hijalagranputa.

Pero bueno, lo que decía de los tiros pegaos, estirar, parar en el avituallamiento, dos plátanos en el gaznate y bajar Portalet moviendo todo el rato las piernas para aliviar músculos y recuperar.

Dicho y hecho, subo Hoz de Jaca y muy bien, la crisis queda atrás, y de ahí hasta meta a todo rabo en una grupeta pero oye, me van las piernas fetén. Qué cosas eh. Al final siempre me quedará el motor diesel que tanto me costó ganar.

Conclusiones.

A favor: buena organización, aquí hay taco y se nota. Recorrido precioso. Bajar los puertos sin tráfico es orgásmico. He visto velocidad máxima de 88 en el Garmin.

En contra: no me gusta el ambiente de flipaos, es milagroso que no haya el triple de caídas, parece como si la peña no tuviera que ir a trabajar el lunes.

Anécdotas: en el tramo hacia Jaca, a un pavo se le cae el Garmin por las vibraciones (alguna parte estaba el asfalto así así) y suelta un "Paso! Que no puedo perder el grupo!". Flipas.

La peña es cerda nivel Dios aquí, andan igual que ensucian los mamones. Ha habido una recta del Marie Blanque, antes de la parte dura, con cientos de geles tirados, y a un tío le he visto tirar un bidón al campo porque a un km o así estaba la novia o quien sea para darle otro. Sus muertos eh.
 
Mi primera Quebrantahuesos. Voy a cagar aquí mi EPOpeya. 198 km con +3600. Carretera, para el que no lo sepa.

Mi primera QH, quién lo iba a decir. Os pongo en antecedentes: me apetecía ponerme un poco en forma por primera vez desde 2022 (la Titan, vamos) pero por el contrario tenía una pereza de la leche por entrenar. ¿Solución? Focalización. Cuando te pones un objetivo en el horizonte, al menos te pones las pilas. Se abre la posibilidad, a través de mis amigos de BH Fitness, de hacer la QH.

Ventajas: tengo muchos tiros pegaos en larga distancia, se ir en grupo y bajo guay. Y la QH es dura pero tampoco es una Marmotte. El Portalet me va de lujo (luego hablamos, mamón).

Inconvenientes: con mes y medio de margen, milagros a Lourdes. Aquí se trata de coger un puntito para no sufrir como un gorrino toda la marcha. Y que de escalador tengo lo que de enólogo.

Me planto en la salida con buenas sensaciones de las dos últimas semanas, buen golpe de pedal al menos. La virgen, qué despliegue, claro, con buena picha bien se jode, aquí hay taco, se nota. Pero eh, al César lo que es del César, la cosa está muy bien montada.

El nivel de flipadismo se palpa desde la recogida de dorsales. Me sentí raro no yendo con camiseta de marcas varias y/o patrocinadores, gafas de sol de bici, normales no, error, gorra (en el ciclismo fijo que es donde la peña compra más la gorra de las narices de alguna marca) y sobre todo están por aquí todos los etíopes y somalíes.

Tras el pistoletazo, a toda hostia hasta Jaca, la virgen santa pero esto qué es. Vamos a 50 por hora y nos adelanta una grupeta que iría a 60-70. Me río por no llorar.

Somport a la saca muy bien, bajando guay, iba con respeto pero lo cierto es que bajé rápido y seguro, tramo hasta Marie Blanque en un buen autobús (hay mucha peña que no sabe ir en grupo, curioso), Marie Blanque a chepazos pero ni tan mal, tramo hasta Laruns en otro autobús, y Portalet a ritmo sabrosón. Me mola, me gusta, se me da bien, voy muy cómodo con los vatios entre 210-220, controlados. Paro en el avituallamiento a 10 km de cima y lógicamente noto las patas cargadas. Lo que decía, milagros a Lourdes. Pero como voy bien, no me preocupo.

Tras pasar el letrero de 6 km a cima, sale de detrás el Tío del Mazo y me parte el madero en la cabeza. Ahora apenas voy a 140W. La gasolina muscular se acabó. Porque no es pájara, es que... hasta aquí llego el mes y medio de entreno y punto. A penar toca. Tengo que parar varias veces a estirar, pero da igual porque a 500 m de coronar me sacude una hostia la madre de todos los calambre. Joder qué horror. Señora, no se ponga usted así, hijalagranputa.

Pero bueno, lo que decía de los tiros pegaos, estirar, parar en el avituallamiento, dos plátanos en el gaznate y bajar Portalet moviendo todo el rato las piernas para aliviar músculos y recuperar.

Dicho y hecho, subo Hoz de Jaca y muy bien, la crisis queda atrás, y de ahí hasta meta a todo rabo en una grupeta pero oye, me van las piernas fetén. Qué cosas eh. Al final siempre me quedará el motor diesel que tanto me costó ganar.

Conclusiones.

A favor: buena organización, aquí hay taco y se nota. Recorrido precioso. Bajar los puertos sin tráfico es orgásmico. He visto velocidad máxima de 88 en el Garmin.

En contra: no me gusta el ambiente de flipaos, es milagroso que no haya el triple de caídas, parece como si la peña no tuviera que ir a trabajar el lunes.

Anécdotas: en el tramo hacia Jaca, a un pavo se le cae el Garmin por las vibraciones (alguna parte estaba el asfalto así así) y suelta un "Paso! Que no puedo perder el grupo!". Flipas.

La peña es cerda nivel Dios aquí, andan igual que ensucian los mamones. Ha habido una recta del Marie Blanque, antes de la parte dura, con cientos de geles tirados, y a un tío le he visto tirar un bidón al campo porque a un km o así estaba la novia o quien sea para darle otro. Sus muertos eh.

Ni jarto de burundanga me meto yo con 9000 flipaos vestidos con leotardos de colorines y de los que la mitad se creen Piddock cuando toca bajar. Y menos desde que descubrí que las carreteras de la QH no son especiales y las ponen sólo para este día, resulta que están ahí todo el año y puedes ir cuando quieras.

Yo estuve la semana pasada en la Luchon-Bayona. En dos días, que este año no he podido hacer toda la bici que hubiese querido y además me han faltado entrenamientos de calidad, de los que te ponen fino.

Todo lo contrario a la quebrantahuesos, sales cuando quieres y llegas cuando puedes. Los avituallamientos son de queso, bocatas de paté y de panceta, y no vi un sólo gel tirado por el suelo. Otra cosa, aunque me imagino que por delante también saldrán flipaos dándolo todo. Nosotros salimos de los últimos los dos días, sin prisa.

Este año han tenido que cambiar el recorrido clásico por un desprendimiento en la carretera del Soulor, por lo que el recorrido ha sido Peyresourde, Aspin, Tourmalet y Spandelles.

A mí me esperó el Tío del Mazo escondido detrás de un abeto en los dos últimos kilómetros de Spandelles, pero le tiré una gominola y me dejó más o menos en paz. El verdadero problema vino después, llegas arriba de Spandelles y el selebro se desconecta, piensas que ya está todo hecho y que ahora todo es bajar. Y no, encontramos tres emboscadas de puta madre que no esperábamos y casi 500 metros más de desnivel antes de llegar al alojamiento. 170 km y 4500 m de desnivel. Not bad.

El segundo día un paseo de 150 km y 1500m con el puertecillo de Osquitz y continuos toboganes. Lo hice casi solo, sin subirme a ningún autobús, que yo ni sé ni quiero correr en grupo, y tampoco bajo bien.
 
Última edición:
Ni jarto de burundanga me meto yo con 9000 flipaos vestidos con leotardos de colorines y de los que la mitad se creen Piddock cuando toca bajar. Y menos desde que descubrí que las carreteras de la QH no son especiales y las ponen sólo para este día, resulta que están ahí todo el año y puedes ir cuando quieras.

Yo estuve la semana pasada en la Luchon-Bayona. En dos días, que este año no he podido hacer toda la bici que hubiese querido.

Todo lo contrario a la quebrantahuesos, sales cuando quieres y llegas cuando puedes. Los avituallamientos son de queso, bocatas de paté y de panceta, y no vi un sólo gel tirado por el suelo. Otra cosa, aunque me imagino que por delante también saldrán flipaos dándolo todo. Nosotros salimos de los últimos los dos días, sin prisa.

A mí me esperó el Tío del Mazo escondido detrás de un abeto en los dos últimos kilómetros de Spandelles, pero le tiré una gominola y me dejó más o menos en paz. El verdadero problema vino después, llegas arriba de Spandelles y el selebro se desconecta, piensas que ya está todo hecho y que ahora todo es bajar. Y no, encontramos tres emboscadas de puta madre que no esperábamos y casi 500 metros más de desnivel antes de llegar al alojamiento. 170 km y 4500 m de desnivel. Not bad.

El segundo día un paseo de 150 km y 1500m. Lo hice casi solo, sin subirme a ningún autobús, que yo ni sé ni quiero correr en grupo, y tampoco bajo bien.
A mí me llegan persiguiendo muchos años para hacer la Luchon, pero yo soy más rápido. :lol: Estaba apuntado para 2020, que por cierto es la que tú has hecho, que venía retrasada por la pandemia y su puta madre porque se iba a hacer el año pasado y se anuló por la ola de calor. Una buena amiga y su maromo también fueron la semana pasada, estos para hacerla del tirón, es la segunda vez que la hacen.

Olé tú, gran recorrido, y hacerla en dos días, dentro de que es una paliza, no es la burrada de hacerla de una vez, que era lo que yo iba a intentar en 2020, cuando aún estaba motivao para la ultradistancia. Hoy yo en dos días me la podría plantear, esos 170 km y +4500 yendo bien entrenado los meto en menos de 10 horas, not bad. Ya me contaron que habían cambiado el recorrido porque el Soulor está en obras o no se qué cojones, y metieron Spandelles que es una buena encerrona, mucho peor que el Soulor, porque se sube a la misma altura pero en menos km, una putada vamos.

Dentro de esta categoría están las Marmotte, que he hecho las dos principales, Alpes y Pirineos, 180 km y +5000 aprox, marchas reales donde sales un poco cuando te pica en un margen de tiempo y la peña no va en plan loco. Es que este concepto es la noche y el día con la QH, que NO es una marcha. Cuenten lo que cuenten, es una carrera como un piano. Es que es una prueba de extremos, te la puedes tomar con calma, la peña que va a hacer 8 horas y media en adelante, saliendo desde atrás evitando todo el stress. Pero sólo hay blanco o negro, los primeros 6000, por decir algo, que van a toda hostia, cada uno a su hostia pero a todo trapo, y los 4000 restantes que van con más calma. Entre medias hay como una hora que es la nada. Me di cuenta al llegar a meta, tomando coca colas y de risas con los colegas, entre la hora 8 y la hora 9 apenas entró nadie, y luego a paletadas, de hecho volviendo a Biescas, donde teníamos el apartamento, aún veíamos grupos de camino a Sabiñánigo, o sea, por encima de las 10 horas eh.
 
A mí me llegan persiguiendo muchos años para hacer la Luchon, pero yo soy más rápido. :lol: Estaba apuntado para 2020, que por cierto es la que tú has hecho, que venía retrasada por la pandemia y su puta madre porque se iba a hacer el año pasado y se anuló por la ola de calor. Una buena amiga y su maromo también fueron la semana pasada, estos para hacerla del tirón, es la segunda vez que la hacen.

Olé tú, gran recorrido, y hacerla en dos días, dentro de que es una paliza, no es la burrada de hacerla de una vez, que era lo que yo iba a intentar en 2020, cuando aún estaba motivao para la ultradistancia. Hoy yo en dos días me la podría plantear, esos 170 km y +4500 yendo bien entrenado los meto en menos de 10 horas, not bad. Ya me contaron que habían cambiado el recorrido porque el Soulor está en obras o no se qué cojones, y metieron Spandelles que es una buena encerrona, mucho peor que el Soulor, porque se sube a la misma altura pero en menos km, una putada vamos.

Dentro de esta categoría están las Marmotte, que he hecho las dos principales, Alpes y Pirineos, 180 km y +5000 aprox, marchas reales donde sales un poco cuando te pica en un margen de tiempo y la peña no va en plan loco. Es que este concepto es la noche y el día con la QH, que NO es una marcha. Cuenten lo que cuenten, es una carrera como un piano. Es que es una prueba de extremos, te la puedes tomar con calma, la peña que va a hacer 8 horas y media en adelante, saliendo desde atrás evitando todo el stress. Pero sólo hay blanco o negro, los primeros 6000, por decir algo, que van a toda hostia, cada uno a su hostia pero a todo trapo, y los 4000 restantes que van con más calma. Entre medias hay como una hora que es la nada. Me di cuenta al llegar a meta, tomando coca colas y de risas con los colegas, entre la hora 8 y la hora 9 apenas entró nadie, y luego a paletadas, de hecho volviendo a Biescas, donde teníamos el apartamento, aún veíamos grupos de camino a Sabiñánigo, o sea, por encima de las 10 horas eh.

Estuve apuntado a la del 2022 que se suspendió por la ola de calor, y con la idea de hacerla del tirón. Pienso que entonces sí podría haberla terminado, los kilómetros después de la montaña no son muy exigentes y creo que es más cuestión de cabeza que de físico el tirar p'alante.

No creo que vuelva a apuntarme a una marcha organizada. Soy un bobo solitario y me gusta andar solo por ahí haciendo a veces los recorridos de estas marchas pero a mi aire. Marmotte Alpes, Quebrantahuesos, Larra-Larrau, el Soplao de MTB..
 
Atrás
Arriba Pie