cuándo se forma la masculinidad en un hombre?
Se entiende que en un momento y no muy lejano, la madre ha de alejar a su hijo de esa relación tan intensa que le mantiene unida a él desde que le dio a luz. Con alejarlo me referiero a dejarlo de tocar, a dejar de darle besos, a no dar afectos más allá de los necesarios. Sin embargo, a la hija nunca la aparta, nunca rompe la relación íntima que tiene con ella y si esta se viese dañada, exigiría el apego, el apego que una niña debe de tener con la madre puesto que ha nacido hembra.
Conociendo esto, es posible entender por qué el hombre se niega a mostrarse sensible, sentimental, cariñoso...amable, etc...puesto que desde pequeño se ha visto desterrado, falto de cariño, rechazado del amor de su querida madre?
Es entonces esa actitud de desapego, de independencia propia del hombre y que obviamente se valora entre las féminas, producto de la frustración de un niño que dejó de recibir amor?
Es quizás valorado hoy en día a aquel que creció sin apoyos, a aquel que tuvo que hacerse a sí mismo después de que su madre diera punto y final a la estrecha relación afectiva?
está el hombre preparado para recibir cariño cuando una vez le fue negado?
quizás puede este aceptar un amor incondicional de una mujer sin recelos puesto que teme perderlo?
y finalmente, es vuestra madre la causante de vuestro odio, de vuestra soledad, de vuestra desconfianza hacia la mujer?
cómo se siente uno al saberse excluído por el ser que te trajo al mundo, por el ser que te amamantó?
Pues bien, hay prácticamente dos tipos de hombres tras esto:
el punitivo: o sea, Wetamir. Aquel que reconoce la maldad de la mujer, aquel que insulta a los hombres afeminados, es decir,
los hombres dóciles: los que nunca aceptaron que su madre dejase de quererlos cerca.
¿para cuándo la venganza de este gran daño que habéis recibido?
Se entiende que en un momento y no muy lejano, la madre ha de alejar a su hijo de esa relación tan intensa que le mantiene unida a él desde que le dio a luz. Con alejarlo me referiero a dejarlo de tocar, a dejar de darle besos, a no dar afectos más allá de los necesarios. Sin embargo, a la hija nunca la aparta, nunca rompe la relación íntima que tiene con ella y si esta se viese dañada, exigiría el apego, el apego que una niña debe de tener con la madre puesto que ha nacido hembra.
Conociendo esto, es posible entender por qué el hombre se niega a mostrarse sensible, sentimental, cariñoso...amable, etc...puesto que desde pequeño se ha visto desterrado, falto de cariño, rechazado del amor de su querida madre?
Es entonces esa actitud de desapego, de independencia propia del hombre y que obviamente se valora entre las féminas, producto de la frustración de un niño que dejó de recibir amor?
Es quizás valorado hoy en día a aquel que creció sin apoyos, a aquel que tuvo que hacerse a sí mismo después de que su madre diera punto y final a la estrecha relación afectiva?
está el hombre preparado para recibir cariño cuando una vez le fue negado?
quizás puede este aceptar un amor incondicional de una mujer sin recelos puesto que teme perderlo?
y finalmente, es vuestra madre la causante de vuestro odio, de vuestra soledad, de vuestra desconfianza hacia la mujer?
cómo se siente uno al saberse excluído por el ser que te trajo al mundo, por el ser que te amamantó?
Pues bien, hay prácticamente dos tipos de hombres tras esto:
el punitivo: o sea, Wetamir. Aquel que reconoce la maldad de la mujer, aquel que insulta a los hombres afeminados, es decir,
los hombres dóciles: los que nunca aceptaron que su madre dejase de quererlos cerca.
¿para cuándo la venganza de este gran daño que habéis recibido?