hablemos sobre masculinitat

Bettersea

RangoClásico
Registro
31 May 2006
Mensajes
2.452
Reacciones
0
cuándo se forma la masculinidad en un hombre?

Se entiende que en un momento y no muy lejano, la madre ha de alejar a su hijo de esa relación tan intensa que le mantiene unida a él desde que le dio a luz. Con alejarlo me referiero a dejarlo de tocar, a dejar de darle besos, a no dar afectos más allá de los necesarios. Sin embargo, a la hija nunca la aparta, nunca rompe la relación íntima que tiene con ella y si esta se viese dañada, exigiría el apego, el apego que una niña debe de tener con la madre puesto que ha nacido hembra.
Conociendo esto, es posible entender por qué el hombre se niega a mostrarse sensible, sentimental, cariñoso...amable, etc...puesto que desde pequeño se ha visto desterrado, falto de cariño, rechazado del amor de su querida madre?
Es entonces esa actitud de desapego, de independencia propia del hombre y que obviamente se valora entre las féminas, producto de la frustración de un niño que dejó de recibir amor?
Es quizás valorado hoy en día a aquel que creció sin apoyos, a aquel que tuvo que hacerse a sí mismo después de que su madre diera punto y final a la estrecha relación afectiva?

está el hombre preparado para recibir cariño cuando una vez le fue negado?
quizás puede este aceptar un amor incondicional de una mujer sin recelos puesto que teme perderlo?

y finalmente, es vuestra madre la causante de vuestro odio, de vuestra soledad, de vuestra desconfianza hacia la mujer?

cómo se siente uno al saberse excluído por el ser que te trajo al mundo, por el ser que te amamantó?

Pues bien, hay prácticamente dos tipos de hombres tras esto:

el punitivo: o sea, Wetamir. Aquel que reconoce la maldad de la mujer, aquel que insulta a los hombres afeminados, es decir,

los hombres dóciles: los que nunca aceptaron que su madre dejase de quererlos cerca.


¿para cuándo la venganza de este gran daño que habéis recibido?
 
Eso se llama machismo, imposición de un rol de comportamiento estereotipado en la sociedad. Sus orígenes están muy arraigados a la religión y el patriarcado.

El niño para cosas de niños, nada de besos o expresar sentimientos porque es un machote.

La niña para cosas de niñas, besitos, cariñitos y sentimentalismos porque es una mujer.

En este juego de roles impuestos, todos salimos perdiendo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Recomiendo "El machismo Invisible" de la mexicana Marina Castañeda. El machismo no solo afecta a la mujer, también afecta al hombre. Ésto ha sucedido desde hace cientos de años, tanto que se ha convertido en un paradigma de la sociedad.

Volviendo al tema, un bebé sea mujer o varón, si no recibe el amor de una madre puede verse terriblemente afectado en su desarrollo, creando para sí algún trastorno mental o déficit de atención emocional que es suplantado con comportamientos compulsivos e impulsivos, depresivos o violentos, éste tema es muy complicado para explicar las consecuencias ya que en cada quien suele ser distinto debido a que está sujeto a la interpretación individual. Debe de existir una simbiosis madre e hijo.

Yo pienso que todos (hombres y mujeres) podemos recibir el cariño que alguna vez no recibimos (o se nos fue negado), aunque en este caso es un tanto más difícil, causa miedo, puede causar pavor, confusión, varias interpretaciones distintas.

En lo particular me complicaría mucho recibir o dar amor, no tengo idea de lo que se trate ni creo que exista una idea fija de lo que exactamente sea y se sienta, me han dicho que actúe con naturalidad pero eso es una falacia, la naturalidad no existe, es también una posición, un antifaz, una forma desapegada del egoísta yo individual que constantemente reprime emociones. Asumiría una faceta hipócrita que no me corresponde aunque sea más aún reprimiendo mi expresión. Toda una paradoja.

Prefiero lo incondicional, aquello que no existen reglas o patrones sociales a las cuales haya que apegarse (predeterminaciones como: que él de el primer paso, que él pague la cena, que él sea el que mande, que ella solo calle, que él siempre pase por ella o le de regalos, que no existan juegos de reglas... a la mierda todo eso), aquello sin prisas, sin imposiciones, sin requerimientos, sin mas complicaciones, que lo que se tenga que dar o suceder que simplemente pase y ya.

O algo.
 
Tu hilo tiene un error de base, y es que, no es la madre la que deja de mostrar cariño hacia sus hijos, sino los propios hijos los que rechazan el cariño de la madre, a partir de ahi, cosas como "venganza de daño recibido" no me parecen más que tonterias que no buscan mas que irritar a algun forero para que corrobore tu teoría. ¿Acaso no son los niños los que se quejan a su madre cada vez que ella intenta dar un beso, o cualquier otra muestra de cariño que implique contacto físico? Algunas lo mantienen incluso hasta llegada la adolescencia o la madurez. Así deja esas preguntas retóricas que intentan dar grandilocuencia a tu triste hilo que sólo busca enfrentar.
 
Con la edad del pavo y en un intento por crecernos emocionalmente, pues físicamente tan solo gozamos de un hilo de suave pelo lanero en los genitales, niños y niñas pretenden dar puerta de cara a la galería al sentimentalismo entre madre-hijo/a. No creo que sea algo exclusivamente masculino, es pura gilipollez adolescente.

Y como dice Malacatonche, simplificar o relaciones la sensibilidad o el afecto a amanerados enmadrados, y la masculinadad a foreros de Putalocura con sobredosis de misoginia, me parece aceptar unos roles sociales perpetuados por mis abuelos.
 
Se entiende que en un momento y no muy lejano, la madre ha de alejar a su hijo de esa relación tan intensa que le mantiene unida a él desde que le dio a luz. Con alejarlo me referiero a dejarlo de tocar, a dejar de darle besos, a no dar afectos más allá de los necesarios.

Mi madre nunca me dejo de tocar, pero a ostia limpia. Siempre tuve sus palabras, pero a gritos.
Pero llego un dia que mi madre me volvio a pegar como siempre, pero mi piel no llego a sentir el dolor. Volvi la cabeza, la mire, y se dio cuenta que era ridiculo pegar a un tipo que la doblada en altura y peso.
Tu teoria, Bettersea, es una gilipollez. Los hombres resentidos y recelosos de las mujeres, no son por ese trauma infantil. Lo son, porque durante muchos años han pasado de ellos. No les han dado ni la mas minima oportunidad para darse a conocer.
A la cuarta o quinta ostia, se necesitan muchas, uno se da cuenta que es mejor pensar que sois todas unas zorras de mierda, para que asi no vuelvan a joderte. Es muy fuerte que por enesima vez, una chica que pensabas que era lo mas maravilloso del mundo, darse el lote con el tipico subnormal de siempre.
 
No se al resto, en mi caso fue la primera vez que vi a mi padre bajarse de un pegaso de 12 ejes, soltarle un mascao a uno en toda la boca por hacerle una pirula y volver a subirse de un salto, sin quitarse el ducados de la boca. Creo que ahi fue cuando pense "Acabo de ver mi futuro y me encanta"
 
Prefiero ver la cuestión desde el prisma de una emancipación de todos esos torrentes de empalagosa afección que derrochan las mujeres. Recuerdo desde siempre con particular desagrado aquellos desfiles a los que el niño se veía sometido en toda reunión familiar: bandadas de loritos enjoyados y parlanchines entregadas al manoseo y baboseo más indecente, una impronta absurda de saliva y ruido que a lo largo de toda mi vida ha tenido versiones reducidas (pero no por ello menos irritantes) con toda mujer con la que he enredado.

En este caso la masculinidad comenzó a forjarse la primera vez en la que me negué en redondo a dar un beso durante uno de aquellos rituales de pesadilla.
 
En mi caso fue cuando mi madre me partio el palo de la escoba en la espalda y no denotó en mi la mas minima expresion de dolor.

AAAAAy que tiempos!!!

Te quiero mamá!!
 
Generalmente son los hijos los que se alejan de la madre. Es algo que asocio a la llegada de la pubertad, o sea, que es algo natural y no social. Partiendo de esa base muchas preguntas pierden el sentido.

¿Es la madre la causante del odio a la mujer? Yo diría que todo lo contrario. Piensa que muchos hombres ven en su madre el modelo de mujer a encontrar. Incluso habrá más de uno que no pierda la esperanza en el género femenino gracias a su madre.
 
a ver que yo ni me creo esto ni me lo dejo de creer del todo, era para que os pusiérais a hablar hijos midos a ver qué os parecía y para que algún forero triste llorase esta madrugada de penica:lol:...pero bueno, era un supuesto, estaba pensando en alto.

Dije esto porque la madre es primordial en la socialización de los niños...y aunque algunos digáis que fuistéis vosotros los que os apartásteis de los besitos...pues oye, lo pongo en duda. Quizás lo hiciera ella antes sutilmente.
Esto puede ayudar a entender porqué en el hombre es más dificil que muestre sus sentimientos o porqué la mujer necesita - supuestamente - de una compañía estable para tener su autoestima en buen lugar.

Que puede tener algo que ver, o no. No lo sé.
 
Los cojones!!

Nos separamos del seno materno cuando descubrimos que nuestro falo tiene otras utilidades aparte de la miccion.

Usease, cuando nos empezamos a hacer pajillas, vale??
 
bueno según Freud la cosa es distinta totalmente pero menos creible...
El tío se ve que se pensaba que alrededor de su polla giraba el mundo y de ahí que argumentase que las niñas al ver que no tenían pene, lo envidiaban, y a su madre la miraban como con asco por no habéserlo dado y más aún por no tenerlo sus mamás entre sus piernas, de ahí que adquiriesen un carácter sumiso y de secundonas....que valorasen menos a ellas mismas frente al poder pollil del resto. Osease, enviada de polla...



la realidad de los maltratos que dice old style es por algo distinto, vuestra supuesta "masculinidad" ya no os concende el supuesto poder que se entendía que teníais para controlar a la hembra en vuestro regazo...ya hay otras demandas, es todo más complicado... el poder ya no lo ejerce el cabeza de familia sino la política, la economía, el trabajo...quién sabe....debatid, a ver si llegáis a alguna conclusión y nos iluminamos todos...


otros dicen que las relaciones se crean y se acaban tan rápidamente porque las exigencias de hoy son distintas, porque en un mundo cambiante como éste, sólo tenemos fe en el amor. Entendemos a este como la posibilidad de realización personal y al no alcanzarlo, rompemos con la pareja y seguimos buscando como si nos fuera la vida en ello....


tantas preguntas sin respuestas..........

en fin, volviendo al tema del hilo: de verdad que no sentísteis desde pequeñitos que ya no podíais babosear a vuestra madre? De verdad?
 
Bettersea rebuznó:
...
Esto puede ayudar a entender porqué en el hombre es más dificil que muestre sus sentimientos o porqué la mujer necesita - supuestamente - de una compañía estable para tener su autoestima en buen lugar.

Que puede tener algo que ver, o no. No lo sé.

Eso que ha escrito es la mentira más grande que haya existido jamás.Es precisamente todo lo contrario.

Mire un poco a su alrededor y verá una abrumadora mayoría de parejas donde el hombre es quien muestra sus sentimientos y da unas muestras de cariño que no son correspondidas en la mayoría de los casos.

Por no hablar de que precisamente una mujer para tener su autoestima en buen lugar, no precisa de pareja estable, sino de una legión de pagafantas y follamigos varios. Lo de la pareja estable es para mantener su dignidad, situación económica y poco más.
 
A mí me suena más a que tu papi dejó de darte carne en barra e intentas extrapolar tu carencia a los demás para sentirte mejor, para convercerte de que es lo normal. Nunca he sentido que mi madre (ni mi padre) me alejase de su lado, toda la vida se ha comportado de la misma manera conmigo, ¿qué mierda de familia tienes petarda?
 
Vamos a ver, no entiendo adonde intenta llegar Bettersea. Más que una incógnita lanzada al aire, parece una idea injertada bajo subterfugios.

Aclarando un poco, los hombres empezamos a odiar a las mujeres no por el distanciamiento de nuestra madre (y diria aún más, de nuestro padre también) Empezamos a odiarlas en el momento en que nuestra sexualidad despierta, (notablemente más tarde que la de ellas, huelga decir) y empezamos a recibir ostias por todos lados. Es un simple de mecanismo de autodefensa.
A la cuarta o quinta jugarreta me parece de lo más normal del mundo que empezemos a desconfiar....

Es cierto, que nuestra sociedad goza de un machismo profundamente arraigado. No solo por parte de los hombres sino de las mujeres, que lo transmiten de forma inconsciente a sus hijas. Es algo cultural y es ahora cuando nos estmos dando cuenta de ello. pero , para paliarlo harán falta muchas, muchas generaciones....

Y finalmente, me voy a meter un puñado de ajos en la boca y masticar bien.
Bettersea, dices que los hombres odiamos a las mujeres porque nuestras madres eran unas putas que nos negaron su cariño.
Ergo, nos estas llamando hijos de puta por las buenas.
Pues no te voy a decir que no, porque esto confirma mi teoría:

TODAS PUTAS...y lo reconocen
 
bueno según Freud...


Considero que Froid es un tonto a las 3. Ademas hace muchos años que murio y la sociedad ha cambiado bastante. O si no dime si en tiempos de Froid tu podrias estar escribiendo en este foro de machos machosos??:1:1


en fin, volviendo al tema del hilo: de verdad que no sentísteis desde pequeñitos que ya no podíais babosear a vuestra madre? De verdad?


Que nooo, porque noooo, porque te he dicho que nooooo, porque no me da la gana.


LabarbadeChuck rebuznó:
TODAS PUTAS...y lo reconocen

Esto es lo unico que he sacado yo en claro.


PD: Fijarse que escribo Froid y no Freud. Si, ya se que queda mas cool escribir Freud, pero es que no me sale de los cojones.

Un bechi.
 
debe ser que no se entiende lo que digo, lo consultaré, tengo un problema a la hora de expresarme.
 
la causa

Lo que yo creo es que la causa de que las madres dejen de dar cariño al niño varón es por que la sociedad siempre ha tildado al hombre sensible de maricón o de hombre no proclive para la descendencia Y te voy a decir por qué, eso es una gran mentira.


A mí me encantaría formar pareja y tener descendencia en un futuro, con un hijo o dos me bastan, tampoco hay que sobrepasar la población q no está el horno para bollos. Y creo que tengo una capacidad de resolución buenos para tener descendencia. Por supuesto me encantan las mujeres, muchísimo. Me encantan las tías buenas, sobre todo, lógicamente, pero hete aquí que las que más me gustan son las tías buenas con coco, e incluso tías q no están del todo bien pero que tienen mucho coco, o tienen personalidad. Es decir, no me fijo únicamente en el sexo, no...

Pero desgraciadamente soy sensible. Tengo emotividad. Y entonces las mujeres piensan que un hombre que expresa sus sentimientos no es suficiente hombre para ser elegido. Pues bien, sé que puedo ser más hombre, y dar lo que realmente una mujer quiere, mucho mejor que muchos chulitos, o tontos, que os dan todos los momentos de risa que quereis. Os voy a decir qué es eso, en realidad, humo. No todos esos hombres son tan hombres, por que he conocido alguno que actuando de mala fe ha mentido sobre gente, ha hecho daño mintiendo sobre hombres a un grupo de mujeres pero se sabe defender por que cae bien a las mujeres... pero claro los que se equivocan son los otros...

Las mujeres suele llamarse el género de la emotividad, pero cuando veis un hombre expresarse, incluso preocuparse por vosotras o simplemente el hecho de saber que un hombre que no os gusta le gustais vosotras, bien que os reís. Eso un grupo de hombres no lo hace de una chica q habla con uno de ellos, aunque a ese hombre no le guste.

Pero claro, la mujer es la emotiva, la única a la que hay que defender... Estoy desencantado ya de eso, ni siquiera puedo dar unas entradas de una atracción a una chica para que vaya con sus hijos, por que no sé en qué momento se va a reir con las amigas, no se puede tener detalles con vosotras, aunque no todas tengais la culpa... Es una cosa que me gustaría que os parárais a reflexionar, no por que lo hagais vosotras, pero sí que os planteárais si realmente los hombres no tenemos sentimientos. Si realmente pensais que un hombre no puede dejar de ser resolutivo y al mismo tiempo expresar sentimientos.

No es la sociedad machista de toda la vida la que hacía que el hombre no expresara los sentimientos, la sociedad machista imponía esa costumbre para defender al hombre de la burla de la mujer.

Y a pesar de todo me encanta ver una mujer guapa, y me encanta la complicidad, la pasión que se puede tener con una mujer. Pero claro, eso solo pueden darlo los chicos divertidos... No es así...

Bueno, me gustaría que viérais esto como una crítica constructiva. Obviamente no teneis que estar de acuerdo conmigo, pero por favor, me gustaría que no viérais esto como un ataque, es simplemente una intención de crítica constructiva.

Un beso, hasta luego.
 
Teresa Mendoza rebuznó:
Con la edad del pavo y en un intento por crecernos emocionalmente, pues físicamente tan solo gozamos de un hilo de suave pelo lanero en los genitales, niños y niñas pretenden dar puerta de cara a la galería al sentimentalismo entre madre-hijo/a. No creo que sea algo exclusivamente masculino, es pura gilipollez adolescente.

Y como dice Malacatonche, simplificar o relaciones la sensibilidad o el afecto a amanerados enmadrados, y la masculinadad a foreros de Putalocura con sobredosis de misoginia, me parece aceptar unos roles sociales perpetuados por mis abuelos.

"Mae" mía, ¡¡¡traductor simultáneo, "please"!!!.
Otra pedorra con afasia :lol:
 
bueno según Freud la cosa es distinta totalmente pero menos creible...
El tío se ve que se pensaba que alrededor de su polla giraba el mundo y de ahí que argumentase que las niñas al ver que no tenían pene, lo envidiaban, y a su madre la miraban como con asco por no habéserlo dado y más aún por no tenerlo sus mamás entre sus piernas, de ahí que adquiriesen un carácter sumiso y de secundonas....que valorasen menos a ellas mismas frente al poder pollil del resto. Osease, enviada de polla...
No. como te darás cuenta, ni envidia ni nada, el hombre por lo general deseaba (me refiero en el pasado, hoy ha cambiado mucho el asunto) tener un hijo varón quien heredaría las tierras (o el trono) y continuaría perpetuando la descendencia, así está marcado en la historia de la humanidad.

O sea, machismo, Froit le dio un sentido diferente, el desear tener hijos varones para que la esposa fuera aún siendo la esposa... o la preferida.

En la actualidad eso sucede con el apellido, el apellido que perpetua en los hijos es el masculino.



la realidad de los maltratos que dice old style es por algo distinto, vuestra supuesta "masculinidad" ya no os concende el supuesto poder que se entendía que teníais para controlar a la hembra en vuestro regazo...ya hay otras demandas, es todo más complicado... el poder ya no lo ejerce el cabeza de familia sino la política, la economía, el trabajo...quién sabe....debatid, a ver si llegáis a alguna conclusión y nos iluminamos todos...
La realidad de los maltratos ha sido la misma que desde hace más de cien años, y mucho más antes que eso... la imposición por la fuerza del hombre sobre la mujer. Un hombre que golpea a una mujer es un criminal por usar la violencia física para doblegarla, es un enfermo por subyugar a la mujer. La violencia doméstica en el hombre (como en la mujer) puede tener distintos orígenes, muchos de ellos relacionados con la frustración o alguna enfermedad mental, un análisis podría encontrar el factor que lo causa y hasta una posible cura por tratamiento.

Con respecto a lo que mencionas, Marina Castañeda menciona en su libro que el machismo se ha transformado en nuestros tiempos, tratándose de adaptar ahora frente a una mujer independiente, pero todavía sigue presente aunque éste machismo se está quedando como obsoleto.

otros dicen que las relaciones se crean y se acaban tan rápidamente porque las exigencias de hoy son distintas, porque en un mundo cambiante como éste, sólo tenemos fe en el amor. Entendemos a este como la posibilidad de realización personal y al no alcanzarlo, rompemos con la pareja y seguimos buscando como si nos fuera la vida en ello....


tantas preguntas sin respuestas..........

en fin, volviendo al tema del hilo: de verdad que no sentísteis desde pequeñitos que ya no podíais babosear a vuestra madre? De verdad?
Hay varias causas por las cuales las relaciones de pareja no duran, por un lado el machista choca contra pared al encontrarse a una mujer independiente en casi todos los aspectos que ella con una mano en la cintura y con la otra en un chasquido de dedos puede mandarlo a volar. Otro motivo es porque queremos vivir rápido y no madurar a la misma velocidad tanto el hombre como la mujer, anteponiendo intereses superfluos antes que la vida en pareja, inmadurez y egoísmo. Otro porque simplemente no se da la situación de llevarse bien como pareja, no funciona la cosa y es mejor dejar todo como una amistad pero hay quienes se arraigan a la idea de vivir juntos y terminan peor.

Y con tu última pregunta, de pequeño, hasta los ocho años según tengo entendido, éramos una familia amorosa, de ahí, por problemas familiares todos nos desapegamos de todos, nos volvimos en viles seres egoístas, hasta la fecha.

Saludos
 
Atrás
Arriba Pie