- Registro
- 10 Nov 2006
- Mensajes
- 80.578
- Reacciones
- 33.955
clon de ciruelomorado rebuznó:Pues la verdad, no en especial. No me digas el porqué no miré el partido ese (hacia zapping con alguna otra cosa), y lo del fuera de juego solo lo digo porque lo escuché después que alguien lo decia (yo nunca he podido comprobar que lo fuera).
Coño, ¿entonces qué me estás contando?

El balón viene propulsado por un contrario, no por Roberto Carlos, puesto que tropieza en las piernas del defensa desviando la trayectoria que llevaba. Y como todo el mundo sabe, cuando el balón viene desde un contrario, no existe el fuera de juego. Salvo si eres del Barcelona o del Atleti y el balón cae en uno del Madrid, claro, sobre esto último creo que la International Board está discutiéndolo ahora mismo, lo de hacer una regla especial para el Madrid, porque eso de que le favorezcan los rechaces es una cosa de un centralismo de cojones, y claramente fascista.
clon de ciruelomorado rebuznó:En cambio sí recuerdo mucho los últimos minutos del Madrid-Leverkusen donde si no llega a ser porque se lesiona César y sale Casillas quizás tendrias una Champions menos...
Sí, claro, y si en lugar de piernas mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta, y si el tiro de Koeman hubiera matado a una vieja, lo mismo tampoco tendrías esa, y si el Arsenal mete lo que falló, tampoco. No te jode. Menuda argumentación. Igual no se lesiona César y el Madrid mete tres después del que le hubieran metido. Lo mismo, oye, se gana por cinco a dos. Pero no pasó. Así que lo mismo vale tu quizás que el mío, porque eso es lo que se llama un condicional contrafáctico. Por definición, todos las conclusiones de los condicionales contrafácticos son verdaderas, puesto que parten de una premisa falsa o inexistente. Ejemplo:
Si yo hubiera estudiado otra carrera ahora estaría
- En el Congo
- En el mismo sitio que ahora, pero sin un brazo.
- Vendiendo fusiles en Centroamérica