Cultura Hilo Definitivo de los Juegos de mesa y Wargames

Otro que también le da a los wargames y demás ocio para triunfadores de la vida.


Gregory_Peck rebuznó:
No sé cuántas veces ha salido la Fuga de Colditz ya, que tampoco es para tanto cojones.

La nueva reedición es bastante más jodida. Recuerdo cuando me eché un sprint aprovechando el descuido de los guardias, ahí con dos cojones por la puerta principal. Ni Ussain Bolt. Al final me pilló uno de los que estaban en la garita de fuera :cry:

Gregory_Peck rebuznó:
Creo que Hikkomori lo ha nombrado de pasada, Dixit

Este es el juego definitivo por excelencia. Sencillo, entretenido y para todas las edades.


El que estoy buscando es este otro, pero es caro como su puta madre:

Lunch Money

Atlas Games: Charting New Realms of Imagination

Juego cabrón y con fotos que dan bastante mal rollo. Se trata de unos pequeños hijos de puta (niños) que se pelean por el dinero del almuerzo. Un todos contra todos en toda regla. Sólo hace falta la baraja y unos contadores de puntos de vida (inicialmente 15 por cada jugador). Hay ataques, contraataques, armas, esquivas y tremendos combos que te sacarán de la partida en un solo turno. Muy recomendable.
 
El (Gang) Bang!, juegaso

BangCards1.jpg


Se reparten roles de forajido, renegado, sherif y alguacil, los personajes, cada uno con su habilidad, y a matarse los unos a los otros Cattleman en mano. Se trata de repartir BANES con armas de diferente alcance (según estén dispuestos los jugadores en la mesa), mientras te escondes tras barriles, sueltas la dinamita para que rule, o vienen los indios y joden a todos. Con una base simple es muy cuco y tiene cartas variadas que dan vidilla, como la biblia en el pecho que para una bala o la cerveza para recuperar una vida.

El Saboteur

saboteur-2.jpg


Se reparten roles secretos de mineros o saboteadores, los primeros van formando el túnel para llegar a las pepitas de oro, y los segundos se encargan de ir jodiendo el camino sin que se note mucho. Se puede espiar dónde pueden estar las pepitas y engañar a los buenos para que vayan a donde no están, y soltar cartas que impiden poner túneles...no tiene mucho más, si son pocos jugadores se nota enseguida quién es quién, y si son muchos las cartas se agotan rápido. Da para unas risas, solo unas.
 
Hombres lobo de Castronegro

castronegro.jpg


Breve resumen de las reglas. Pongamos que hay 10 jugadores. Uno hará de narrador y no participa en la ronda. Se ponen tantas cartas como resto de jugadores hay, y 2 cartas más, metiendo número de lobos acorde al de los participantes (para 9, vale con 2 lobos) y el resto de cartas son campesinos/aldeanos y se puede meter alguna carta especial (niña, vidente, cazador...luego explico propiedades). Los campesinos son gente normal, sin propiedades especiales

Cartas boca abajo, y cada jugador coge una y la mira.
Objetivo del juego: si eres lobo, acabar con el resto de jugadores y quedarte solo. Si no lo eres: pillar a todos los lobos antes de que meten a todo el pueblo

Como se juega: el narrador va diciendo "se hace de noche en Castronegro" y todos cierran los ojos. "los lobos se despiertan" y los que tien cartas de lobo abren los ojos, así saben cuantos son. "los lobos eligen víctima" y se ponen de acuerdo entre ellos con señas sigilosas para elegir víctima "se hace de día en Castronegro" y todos abren los ojos. Entonces el narrador dice "y aparece muerto Fulanito (el que han elegido los lobos)
Entonces hay 3-5 minutos de debate entre todos los jugadores, acusándose y defndiéndose "tu eres lobo seguro que te notaba muy nervioso y has movido el brazo" "no, eres tu seguro, me acusas para salvarte"...seguido de votación, cada jugador acusa a otro de ser lobo. El que más votos recibe muestra su carta, si es lobo cojonudo, si es campesino o carta especial, mal asunto para los pueblerinos

Contado así parece un coñazo, pero el juego es muy entretenido. Se van pasando rondas y va vez queda menos gente, los lobos por la noche se cargan a quien sospechan les ha podido descubrir, se pueden incluso acusar entre ellos para luego o levantar sospechas. Juego para hijoputas redomados

Lo lío todavía más: antes de la primera ronda el narrador llama al ladrón, que puede cambiar su carta por una de las 2 que han sobrado. Y llama a cupido, que elige a 2 jugadores, a los que despierta sigilosamente el narrador, y que serán los enamorados (pueden ser 2 lobos, lobo y campesino..en este último caso el campesino ha de proteger a su amado hasta el final)

Hay cartas especiales que dan poderes: la niña puede abrir los ojos durante la noche y así descubrir a los lobos sin que ellos la vean, el cazador puede matar a alguien si le matan a él, la bruja puede revivir a un muerto o matar a alguien, la vidente puede en cada ronda de noche ver una carta de otro jugador...hablo de memoria, que hace mucho que no juego)

Ventajas del juego: con una baraja que ocupa muy poco te pasas unas horitas graciosas
Desventajas: se necesitan mínimo 8 jugadores para que sea divertido

Bueno, si es complicado de seguir, tomad wiki
Los Hombres Lobo de Castronegro - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
No esperaba menos de hustec Fataldelomío, sabía que sería hustec un jugón.


No conocía el Lunch Money, pero para juegos de cartas siempre recomiendo el sencillo pero entretenidísimo Coloretto



Coloretto.gif



Básicamente tienes que conseguir coleccionar todas las cartas que puedas de 3 colores a tu elección, obviamente con una mecánica curiosa que hace que te comas cartas de otros colores que te restan. Se aprende a jugar en 5 minutos y es entretenido. Ideal para ir empezando.

De un palo parecido tenemos el Love Letter, que se juega en nada y menos, es casi relámpago (una partida se cuenta al que tenga primero 7 victorias), se trata de ir con las cartas eliminando a los demás jugadores. Lo mejor es cómo la gente ha customizado sus mazos, del original que vale 9 pavos


lovelettercards.jpg



la gente ha hecho sus versiones y las ha colgado en internet, con resultados cojonudos:


pic1531993_md.jpg


pic1483606_md.jpg


image-1.jpeg



El Bang! y el Saboteur son también juegazos, el Hombre Lobo lo jugaba yo antes de que lo vendieran, pero con cartas normales y corrientes. Efectivamente parece un rollo cuando lo explicas pero cuando lo juegas es la risión; lo malo es que si el hombre lobo te mata o si eres un aldeano al que linchan nada más empezar te quedas sin jugar un buen rato.
 
Me han vuelto recuerdos de la infancia, cuando en el bus hacia el colegio o luego en el recreo jugábamos con la baraja Fournier de Fórmula 1. Que momentazos.

Se mezclaba la baraja y cada uno pillaba la mitad de cartas. Pasabas de 2 en 2 y si era tu turno, tenías que elegir una de las características de tu coche, si ganabas al oponente, te quedabas con su carta y metías ambas al final de tu mazo

Era primordial pillar los coches que más corrían (creo que eran los de 305km/h, los que más pesaran, d mayor potencia, cilindrada, motor, revoluciones...)

33323839.jpg


Lagrimilla por la mejilla. Pagaría por jugar otra vez
 
Robert Canta rebuznó:
Pero ¿alguna vez terminaban las partidas a estas cosas?

Yo en la vida he jugado una partida al Hotel hasta el final. Simplemente llegaba un momento en el que estábamos hasta los cojones y hacíamos recuento de dinero. El que más tuviera, ganaba. Y ya.

En ocasiones terminábamos incluso antes. Por ejemplo, cuando alguien compraba el Presidente antes que yo. Entonces tiraba un dado contra el tablero, rebotaba y le daba en un ojo a la novia de mi padre, que era precisamente quien me lo había arrebatado. Ella se levantaba de la mesa indignada y ahí acababa la partida.

Mi casa, mis reglas.

Si vas de ese palo tu juego es el Mad

32596482.jpg
 
Más jueguines con los que pasar el rato con tus amigos (y de paso, competir con ellos a ver quién conserva más tiempo la virginidad):

Tsuro

Este juego es tan chulo, tan zen y tan japonés que podrían servirlo encima de una bolita de gohan.

Tsuro.jpg

La mecánica no puede ser más simple: en un tablero de 6x6 los jugadores van colocando, por riguroso orden de turno, casillas con diferentes tramos de caminos que sus piedras han de recorrer intentando evitar salirse del tablero. Igual en esta imagen lo ven más claro:

Tsuro.jpg

Parece una tontería y seguramente lo es, pero es muy entretenido sobre todo entre cinco o seis jugadores, cuando es casi impredecible saber dónde acabará tu piedra (ya que siempre que tenga camino abierto ha de recorrerlo hasta encontrarse una casilla vacía o salirse del tablero). Se puede jugar mientras se charla, es muy calmado (lo cual evita discusiones, rencillas o venganzas) y dada su sencillez, extremadamente rejugable, adictivo y atractivo para no iniciados.

Y sí, de acuerdo, estéticamente es chulo a rabiar.

Mundodisco


No creo que haya que descubrir a nadie la serie de libros del Mundodisco de Terry Pratchett. Este juego se ambienta en la ciudad de Ahnk-Morporck, con varios próceres de la misma (el comandante Vimes, el patricio Vetinari, Crysophrase el troll, Lord Selachii, lord de Worde...) compitiendo para controlarla. Los jugadores interpretan a uno de esos personajes (cada uno de los cuales tiene unas condiciones de victoria diferentes) y recibe una serie de cartas con "poderes" para tratar de conseguir sus objetivos. Las cartas son personajes y lugares sacados directamente de los libros (actualizados hasta "Dinero a mansalva") y pertenecientes exclusivamente a la ciudad. Así tenemos al Tambor Remendado, a Húmedo von Mostachen, a Gaspode el Perro Maravilla, al Dysko, a los "Sonkys", a los Particulares de la Calle Cable, al Archicanciller Ridcully, al Capitán Zanahoria, a la Casa de las Costillas de Harga, al Gremio de Ladrones, a Jodido Estúpido Johnson... incluso a La Muerte. Cada uno de ellos tiene un efecto determinado en el juego, y los jugadores irán jugando y reponiendo su mano recaudando dinero, reclutando secuaces, invocando demonios de las dimensiones mazmorras o incluso despertando a un dragón, todo para conseguir

a) fastidiar al compañero
b) ganar la partida
c) ahuyentar a las féminas en un radio de cinco kilómetros.

Estéticamente está muy conseguido, sobre todo las ilustraciones de las cartas.

Discworld-Ankh-Morpork-Board.jpg

Descent


Si les gustó el Heroquest el Descent les va a provocar vómitos de felicidad. Una especie de clon hormonado del jueguillo de MB, el Descent es un limpiamazmorras lleno de reglas, subreglas, excepciones a las reglas, epígrafes y ampliaciones de reglas, todo ello aderazado con millones de contadores de cartón, un gritón de cartas y media tonelada de plástico en forma de miniaturas. No exagero.

descentinside.jpg

En la imagen no se aprecia en su magnificencia y espantajería la locura que es desplegar este juego. Una vez hecho, es divertido, pero la pesadilla de montar y guardar el tablero modular es digna de un buen golpe de remo. No apto para partidas rápidas. No apto para no iniciados. No apto para curvas de aprendizaje rápidas.

Tengo más. Pero esa es otra histeria, y debe ser desatada en otra ocasión.
 
No entiendo que le ve la gente al Descent y al Doom, los tengo los dos, no puedo negar que es entretenido, pero resulta infumable montarlo todo y jugar, al final optamos por pillar el D&D básico (la primera edición) y jugar a explorar dungeons sin encorsetarnos en el juego.

Mundodisco es Lol y Tsuro mola, por cierto, para convertir a paganos, el Carcasonne va de maravilla, yo se lo regalé a mi hermana (nada freak) y se echa los vicios con las amigas.

Uno que creo no ha salido y mola es:

Ciudadelas%20contenido.jpg


CIUDADELAS

Para hacer el judío con tus hamijos, en un ratito te echas la partida y ya después si eso a follar.
 
Max Riviera rebuznó:
El hilo se supone que son de juegos de mesa que no se encuentran en Alcampo o jugueterias cutres, que coño haceis posteando el Risk o Quien es quien? ya si eso posteais el Cluedo, el scrabble , y el pictionary y a tomar por culo todo, y el ajedrez que se me olvidaba , ale ya estan todos puestos, sigamos :lol:

Aquí os dejo la lista de los mejores juegos de cada año con sus respectivas nominaciónes

Spiel des Jahres - Wikipedia, la enciclopedia libre

Si os gustan las partidas largas y duras comprad el Agrícola (juego de mesa) - Wikipedia, la enciclopedia libre



Te parece poco el video explicativo de 16:00 min de duración explicado por una mujer!?? , una mujer argentina además :1

El agricola si que es un dolor de huevos. Yo lo tengo junto a la expansión y siempre tengo colegas queriendolo jugar. ,Es el juego más puto de jugarlo pero a la vez más adictivo. Una especie de farmville en el que tienes que masacrar animales para no terminar mendigando. JIJ.
Tengo colegas que me metieron en esta mierda (yo era un simple rolero de mierda) y he jugado a la mayoria de los que mencionais vosotros, el twilight struggle, el caylus, el bloodbowl, el arkham horror, el noviembre rojo, el castronegro, eltiwlight rex, los de juego de tronos, el ciudadelas, el carcasonne, el catán, el munchkin... Y el bang? Alguien ha mencionao el bang?

Un juego a prueba de retards, social y fácil de jugar, Los jugadores reciben una carta de rol secreto (sheriff, alguacil, forajido y renedgado) y su misión es proteger o liquidar al sheriff. Traiciones a cascoporro y abusos a más no poder, exquisérrimo.
 
Al Twilight Strugle jugué como un yonki durante meses y meses en Vassal. Es el mejor juego de 2 jugadores al que le he dado. Te dedicas a poner marcadores y tirar dados de 6 caras; pero más allá de la abstracción lo que estás haciendo es desestabilizar naciones, provocar guerras y golpes de estado en países pobres, amenazar con guerras nucleares, colocar gobiernos títeres, subvencionar escuadrones paramilitares y cárteles de la droga, etc; todo por la ideología. Una verdadera delicia para los estrategas de sillón. Algo parecido que con el juego London: tus acciones provocan pobreza y en lugar de intentar mejorar las condiciones de vida de los miserables estás deseando meterlos en la cárcel o mandarlos a Australia para que dejen de joderte. Tener poder real tiene que ser algo parecido; que te vuelves un psicópata.
La característica que predomina en TS es que te produce miedo. Como jugador temes constantemente a tu adversario porque crees que tiene mejores cartas. Pero el sentimiento es mutuo. ¿Proteges Europa Occidental por si al soviético le da por intentar meterse hasta la cocina, o intentas infiltrarte en Asia vía Afganistán antes de que te borren de Oriente Medio? Siendo tú el ruso, ¿te atreves a usar un evento titular que degrade el DEFCON?, porque el americano puede haber pensado lo mismo y en ese caso habrá guerra nuclear y encima pierdes, que es lo peor. El juego está lleno de decisiones difíciles y nunca puedes hacer todo lo que necesitas. Además están los eventos que pueden darle la partida al contrario si los usa en determinado momento. La tensión es constante.

Además las reglas son sencillas y las partidas relativamente cortas. Una maravilla.
 
No hace mucho que comentamos la posibilidad de abrir un subforo para coordinar partidas de estas mierdas, que somos muchos los que hemos echado horas moviendo fichas en el tablero. El error fue hacerlo en el subforo de moderación, donde aparte de los evidentemente felices sólo hay amargados sin infancia.


Por lo que respecta al listado, aporto los míos, que son mejores que los vuestros y, más importante todavía, más antiguos.

Para hablar de clásicos hay que acudir a Avalon Hill, que son los verdaderos valedores de este concepto de juego, los que nos jodían la vida con reglamentos en inglés cuando no existía internet. Estos son tres buenos ejemplos de clásicos que todos deberían jugar alguna vez. Al Machiavelli te echabas la partida en cinco o seis horas, al Civi en un par de tardes largas y al Empires mejor que jugaras con gente fiable porque era cosa de 10 sesiones largas o más.

00900-cover.jpg

136465.jpg

DSCN0061.JPG




Un juego para echarse unas risas -más si eres español- es este, que trata sobre el gobierno de una República Bananera cualquiera con sus golpes de Estado y demás.

27309936.jpg



Y otro muy rápido y muy divertido con cero estrategia es El gran Dalmuti, que para sacarlo en veranito y divertirse un rato con la gente es cojonudo, para hasta ocho jugadores.

ElGranDalmuti-01.jpg
 
Herrumbre rebuznó:
Al Twilight Strugle jugué como un yonki durante meses y meses en Vassal. Es el mejor juego de 2 jugadores al que le he dado. Te dedicas a poner marcadores y tirar dados de 6 caras; pero más allá de la abstracción lo que estás haciendo es desestabilizar naciones, provocar guerras y golpes de estado en países pobres, amenazar con guerras nucleares, colocar gobiernos títeres, subvencionar escuadrones paramilitares y cárteles de la droga, etc; todo por la ideología. Una verdadera delicia para los estrategas de sillón. Algo parecido que con el juego London: tus acciones provocan pobreza y en lugar de intentar mejorar las condiciones de vida de los miserables estás deseando meterlos en la cárcel o mandarlos a Australia para que dejen de joderte. Tener poder real tiene que ser algo parecido; que te vuelves un psicópata.
La característica que predomina en TS es que te produce miedo. Como jugador temes constantemente a tu adversario porque crees que tiene mejores cartas. Pero el sentimiento es mutuo. ¿Proteges Europa Occidental por si al soviético le da por intentar meterse hasta la cocina, o intentas infiltrarte en Asia vía Afganistán antes de que te borren de Oriente Medio? Siendo tú el ruso, ¿te atreves a usar un evento titular que degrade el DEFCON?, porque el americano puede haber pensado lo mismo y en ese caso habrá guerra nuclear y encima pierdes, que es lo peor. El juego está lleno de decisiones difíciles y nunca puedes hacer todo lo que necesitas. Además están los eventos que pueden darle la partida al contrario si los usa en determinado momento. La tensión es constante.

Además las reglas son sencillas y las partidas relativamente cortas. Una maravilla.



+1000

:121:121:121:121:121


No sé quién es hustec, si es clonc, si es nuevo o de dónde coño sale, pero le doy mis dieces. Twilight Struggle es lo puto mejor. Si le gustó de un palo parecido el es el 1960 Carrera hacia la Casa Blanca

$(KGrHqVHJ!0FGnF(4q-pBRwbfPg!Qg~~60_35.JPG


P1070869.JPG


Ambientado en las elecciones Nixon-Kennedy
 
Me apunto el juego. Intentaré jugarlo si tiene módulo en Vassal. Otro juego del estilo es el 1989: Dawn of Democracy. Ambientado en la URSS al final de la guerra fría. Aperturistas contra comunistas conservadores. Un Card Driven con reglas parecidas aunque más complejo que Twilight Strugle.

Un juego que es crema de la buena es el The Republic of Rome. Creo que es muy difícil y caro de conseguir actualmente, pero para eso está esa maravilla de Vassal. Jugarlo con 4 o 5 tíos más es una experiencia sublime.
En TROR cada jugador controla a una familia de (si no recuerdo mal) optimates. O sea, gente metida en el senado de la Roma antigua. El objetivo es que un miembro de tu familia obtenga cierto nivel de prestigio, o bien que se convierta en emperador a hostia limpia derrotando a las legiones republicanas.
En el juego lo que se hace principalmente es hablar en las sesiones del senado. Toda propuesta tiene que debatirse y votarse. Para que una ley se apruebe o para que se conceda un cargo, los jugadores votan y el resultado tiene que ser por mayoría. Hay que elegir los diferentes cargos como los cónsules, censores, pontífices, dictadores, etc. Las concesiones también se votan. Lo normal sería que nada saliera adelante porque cada uno tiene sus propios intereses, pero es que en Roma no paran de aparecer problemas. Continuamente surgen guerras, de modo que si 4 están activas a la vez todos pierden. También hay problemas domésticos con los que hay que lidiar, que son importantes porque si el nivel de descontento del populacho llega a cierto nivel, una turba entrará en el senado y pasará a cuchillo a los senadores. Así que si Aníbal cruza los Alpes, los samnitas se ponen en pie de guerra y los tracios empiezan a jodernos, todos al mismo tiempo, quizá lo mejor sería nombrar a un dictador para que los combata. ¿Cuántas legiones se le concederán al dictador? Porque, si el jugador resulta victorioso, a lo mejor le da por cruzar el Rubicón y cargarse la República. Y aunque no lo haga las legiones que ha comandado pueden declararse leales a él, cosa que podría revelarse problemática en el futuro porque de declararse una guerra civil esas legiones podrían unirse a él.

Cuando alguien termina siendo demasiado popular, demasiado prestigioso, demasiado rico, o cuenta con demasiadas lealtades militares; los padres conscriptos, por el bien de la República :D, deben tomar cartas en el asunto. Las soluciones van desde el asesinato, mandarlo a la Galia Cisalpina a que se pudra, o que el censor del año le acuse de corrupción y se vote su culpabilidad. Porque cualquiera que ostente un cargo o una concesión, se convierte inmediatamente en sospechoso de ser corrupto y puede ser acusado y ejecutado. Ahora bien, en este último caso, si el acusado tiene mucha popularidad entre el pueblo, puede que éste se tome a mal el veredicto e impida la aplicación de la sentencia y además destripe al censor. Los itálicos tienen muy mala leche.

Éste es un juego divertidísimo de puñaladas traperas. Si uno juega en Vassal usando Skype, después de cada propuesta lo que suele oír es el rumor de las teclas. Todo dios haciendo ofertas a familias rivales. Lo importante es no destacar demasiado, complacer a todos, pero siempre conseguir algo más que los demás.
 
La virgen, salvo el stratego y el risk, no me suena ni uno, pero leyendo las descripciones de Gregorio Penck, lo único que se me viene a la cabeza es que parece una carrera por ver quién hace el juego mas complicado o chorra :face:
 
4tr31d3s rebuznó:
Me han vuelto recuerdos de la infancia, cuando en el bus hacia el colegio o luego en el recreo jugábamos con la baraja Fournier de Fórmula 1. Que momentazos.

Se mezclaba la baraja y cada uno pillaba la mitad de cartas. Pasabas de 2 en 2 y si era tu turno, tenías que elegir una de las características de tu coche, si ganabas al oponente, te quedabas con su carta y metías ambas al final de tu mazo

Era primordial pillar los coches que más corrían (creo que eran los de 305km/h, los que más pesaran, d mayor potencia, cilindrada, motor, revoluciones...)

33323839.jpg


Lagrimilla por la mejilla. Pagaría por jugar otra vez

Ya me disculpará Gregrory por salirme de la temática del hilo y andar por caminos paralelos, pero el post de 4tr31d3s, no confundir con Leto Atreides, Leto, te queremos, vuelve, saluda a la afición, me ha hecho un efecto magdalena de Proust y se me han venido a la cabeza las largas horas jugando a la baraja que tenía yo, que no era de coches sino de aviones:

baraja-aviones.jpg


y a la que jugaba con el mismito sistema que jugaba él.
 
Pues yo las Navidades pasadas me pillé éste:

512r2K3g%2B7L._SS400_.jpg

A mí me mola mucho. Mezcla el Trivial con el Risk y lo sacaron a partir de un jueguecito del facebook, donde tiene bastante más gracia, la verdad.

Explico como va y a ver que os parece:

- Tablero de juego: Mapa del mundo dividido en 15 territorios

- Tres jugadores: 1- Ejército rojo / 2- Ejército verde / 3- Ejército azul

- Desarrollo: la base de cada jugador (el castillo) se sitúa aleatoriamente en uno de los 15 territorios (sin colindar entre ellos) y comienzan las rondas de preguntas para ocupar los territorios


- Rondas de ocupación
: Son 4 rondas con preguntas de respuesta numérica (por aproximación) en donde el que se acerque más al número exacto consigue ocupar dos territorios y el segundo uno. El tercero se come un mojón y se queda sin territorio que ocupar. Al final de las 4 rondas se han ocupado ya los 12 territorios libres (recordemos que los otros 3 están ocupados por los castillos).

649adc59afdef2a8b9e943f94a04b02f.jpg


Éste es el diseño antiguo, el que hay ahora está más chulo.

Los territorios como podéis ver en el mapa son:

1- Groenlandia
2- Alaska y Canadá
3- Estados Juntitos
4- Mesoamérica
5- Sudamérica
6- África Norte
7- África Sur
8- Europa
9- Oriente Medio
10- Rusia
11- Siberia
12- China
13- India
14- Indochina
15- Australia

Según el territorio que te toque como base puede resultarte la partida más o menos complicada. Oriente Medio y China, por ejemplo son jodidísimas de defender porque tienen muchas fronteras, así que tienes que hacerlo muy bien en las rondas de ocupación de territorio para que nadie ocupe zonas fronterizas y puedan atacar tu castillo ya desde la primera ronda, con lo que hay más posibilidades de que te eliminen. Australia en cambio es más fácil de cubrir porque sólo tiene una frontera, por contra está más aislada y si no lo haces muy bien en las rondas éstas aunque consigas defender tu castillo puedes estar muy aislado de los castillos de tus enemigos, eso ya depende de donde estén colocados ellos. En estas rondas iniciales hay que estar espabilado porque la estrategia de colocación de las tropas te puede ayudar bastante y si no eres retard pillas rápido la dinámica.

Por cierto, que en uno de los 12 territorios, también aleatoriamente, aparece un cofre del tesoro que puede tener un comodín o monedas de oro (que te sirven para comprar comodines)




- Rondas de combate: Son otras 4. El turno de ataque va cambiando en cada ronda. Por ejemplo, en la 1ª ronda empieza atacando el rojo, luego el verde y por último el azul. En la 2ª ronda ataca primero el verde, después el azul y por último el rojo, y en la 3ª ronda ataca primero el azul, después el rojo y por último el verde. En la última ronda el orden no sé si es aleatorio o se sigue algún parámetro tipo el que lleva más puntos o algo así.

En estas rondas puedes atacar territorios con soldados enemigos (200 puntos) o el castillo (1.000 puntos). En los de soldados te llega con derrotar una vez a tu oponente, si vas a por el castillo tienes que derrotarle 3 veces (derribar sus tres torres). Obviamente sólo puedes atacar territorios fronterizos con tu castillo y tus tropas (excepto que uses el comodín "Alas mágicas")

En este caso se combinan preguntas de opciones y de aproximación. Primeramente hay una pregunta con 4 opciones, y en caso de que los dos acierten hay desempate con pregunta de aproximación numérica. Aquí no hay posibilidad de empate, porque en caso de dar la cifra correcta los dos jugadores (o dar una incorrecta pero los dos la misma) pues gana el más rápido en contestar.




- Comodines: A medida que vas subiendo de nivel en el juego se te van entregando comodines para ayudarte con algunas preguntillas que se te atasquen. Os explico cuales son y para que sirve cada uno.

Hay tres tipos de comodines:

- Comodines de pregunta
:

Para las preguntas de opciones:

hammer.png

Martillo de Thor: Elimina 2 opciones (equivalente a la del 50% del "Quién quiere ser millonario")

ask.png

Tripulación: Te da los porcentajes de las opciones elegidas por los otros jugadores (equivalente al "comodín del público")

Para las preguntas numéricas:

parrot.png

Loro sabelotodo: Te da un número que más o menos se va a aproximar a la respuesta correcta. Aunque a veces no es demasiado fiable. Es bueno para preguntas en las que el número puede ser muy elevado pero no tienes ni puta idea de hasta cuanto puede llegar.

telescope.png

Catalejo: Éste me gusta más. Te da cuatro opciones muy cercanas entre ellas y una de las 4 es la exacta.


- Comodines tácticos
:

ALAS+MAGICAS.png

Alas mágicas: Te permite atacar un territorio al que no tienes acceso por tus fronteras.


FORTALEZA.png

Construir fortaleza: Añades una fortaleza con lo que tu rival deberá derrotarte una vez más para quedarse el territorio. Se suele poner al castillo base para que en vez de 3 tengan que derrotarte en 4 preguntas. También se le puede poner a un castillo conquistado para que no te quiten los 1.000 puntos con una sóla pregunta.


SELECCION+DE+TEMA.png

Elegir tema: Puedes escoger sobre que categoría serán las preguntas del combate (que normalmente son aleatorias). Este es muy bueno para ir a por el castillo, pues eligiendo un tema que se te dé bien puedes aprovechar mejor el comodín e intentar destruirle todas las torres de una tacada.

Los temas son:
Geografía
Historia
Literatura
Matemáticas y Física
Química y Biología
Deportes
Entretenimiento
Vida y Estilo
Arte
Cotidiano


- Comodines en serie: Están representados por figuritas de pirata, burgués, juez, rey y obispo y sirven simplemente para que después de una derrota no te corte la racha ganadora que habías ido acumulando.

Puedes acumular cientos de comodines, pero en cada partida no puedes usar más de uno de cada tipo, así que en total puedes usar 7 durante una partida entre los 4 de las preguntas y los 3 tácticos (los de serie se pueden usar al terminar la partida para el tema de las rachas).




- Interacción: A partir del nivel 13 se os abre la posibilidad del chat, por lo que podéis hablar con los otros dos jugadores. Esto puede dar mucho LOL con algunos gilipollas que te encuentras por ahí. Yo recuerdo especialmente a una argentina y a un mexicano. El mexicano se empezó a picar porque iba de último y no acertaba ninguna pregunta y nos decía que nos buscásemos una novia. :face: También un subnormal uruguayo que cuando respondí que en qué año había nacido Maradona correctamente me dice "vos que vas a saber cuando nació Maradona, gashego". Después ataqué su castillo y lo mandé a tomar por culo.


- Tramposos: Hay una serie de alimañas que merecerían arder por la eternidad en el averno que se dedican a mirar en google las respuestas (hay 15 segundos para responder). Se les llama coloquialmente "googleros" y se les reconoce fácilmente. A mí ya me ha tocado lidiar con alguno de estos sinvergüenzas. Es fácil reconocerlos, tardan muchísimo en responder pero terminan dando la respuesta exacta. Es un gustazo masacrarlos y borrarlos del mapa cuando te sabes las respuestas y esperas esos 10 segundos de más a que el mongolo responda lo mismo que ya has respondido tú.

Aquí tenéis un ejemplo de partida:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Aquí una del triviador en inglés:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Aquí uno llorando porque los otros son mejores que él y diciendo que están usando "boosters" (el nombre que dan a los comodines en inglés) y que por eso aciertan tanto:
Pathetic Child crying after a beating on triviador - YouTube





A parte del "Triviador mundo" que es el que está en español y el más jugado de todos, tenemos otras variantes

Triviador → Idioma: Inglés / Ámbito: Internacional
Triviador USA → Idioma: Inglés / Ámbito: Estados Unidos
Triviador Argentina → Idioma: Español / Ámbito: Argentina
Triviador Brasil → Idioma: Portugués / Ámbito: Brasil
Triviador Deutschland → Idioma: Alemán / Ámbito: Alemania
Triviador ConQUIZtador → Idioma: Búlgaro / Ámbito: Bulgaria
Triviador ConQUIZtador România → Idioma: Rumano / Ámbito: Rumanía
Bill ve Fethet → Idioma: Turco / Ámbito: Turquía
Saif Almarifa → Idioma: Árabe / Ámbito: Internacional

Una captura de pantalla del nuevo formato.





Como podéis ver también se pueden crear partidas amistosas invitando a amigos, así que si queréis podíamos organizar un torneíllo entre la gente del foro con cuentas falsas en el facebook con los nicks que tenemos aquí. Puedo abrir un hilo ad hoc en el cultureta para hacer un sondeo y ver cuanta gente se apuntaría, y si hay gente suficiente podíamos hacer un gilijuego de esos entre foreros.

Aquí tenéis la página de la aplicación: https://www.facebook.com/triviadormundo
 
Edelweiss rebuznó:
Mariconadas. El único juego capaz de estimular el pensamiento cerril, la ira, la codicia, y la deslealtad fue este:


2ignes5.jpg

En la fuga de colditz faltaban judens, pero era muy divertido. Lo mas jodido era hacer bien de nanzy
 
ilovegintonic rebuznó:
Ya me disculpará Gregrory por salirme de la temática del hilo y andar por caminos paralelos, pero el post de 4tr31d3s, no confundir con Leto Atreides, Leto, te queremos, vuelve, saluda a la afición, me ha hecho un efecto magdalena de Proust y se me han venido a la cabeza las largas horas jugando a la baraja que tenía yo, que no era de coches sino de aviones:

baraja-aviones.jpg


y a la que jugaba con el mismito sistema que jugaba él.

yo creo que Grigorio nos perdona. Joder, las barajas de Fournier, yo entre otras tenía estas que pego. las de NBA con el reverso del logo, eran una hamez. y las de ciclismo, con los titanes de la época, como Álvaro Pino. las tengo bien guardaditas.
y las de aviones, con el cobete de la NASA, que se ganaba en todas las categorías :121: :121: :121:
edit: el de la derecha. Mach 6 y pico :121:
DSCN6459.jpg


35792287.jpg


28212961.jpg


28905589.jpg


32569670.jpg
 
Cuantos Ecus costara el nuevo Heroquest?
 
Pero para jugar a los juegos que estáis poniendo se necesitan amigos o novia o algo. ¿No sabéis de juegos para ermitaños huraños autistas? Gracias.

El único juego de mesa que recuerdo haber jugado fue al poker en algunos pub que montaban timbas cuando cerraban la puerta al público. Porros, coca, wisky, fajos de billetes, putas ronroneando al calor del dinero, hombres de pelo en pecho que no se inmutaban con 1000 euros encima de la mesa, lechuguinos jugándose la paga del finde con cara de tontos cuando los desplumaban, etc.
Yo no me considero un jugador de poker porque cuando empecé a perder noche tras noche lo mandé a tomar por culo y jamás he vuelto, pero si hay un juego de mesa que hace que sus jugadores se tiren horas y horas en la mesa, ese es el puto poker.
 
Darth Kent rebuznó:
Ni juegos de rol ni pollas. En Spaña, los juegos de mesa tocaron techo y la gloria con esta mierda:

Imperio-Cobra-Tablero-Original1.jpg

Plagio demencial de Verne, Ende, Homero y la Serie B más chusca. Pero joder, qué ratos.

Canelita en rama, joder, qué recuerdos!

cocreta2000 rebuznó:
yo creo que Grigorio nos perdona. Joder, las barajas de Fournier, yo entre otras tenía estas que pego. las de NBA con el reverso del logo, eran una hamez. y las de ciclismo, con los titanes de la época, como Álvaro Pino. las tengo bien guardaditas.
y las de aviones, con el cobete de la NASA, que se ganaba en todas las categorías :121: :121: :121:
edit: el de la derecha. Mach 6 y pico :121:
DSCN6459.jpg


35792287.jpg


28212961.jpg


28905589.jpg


32569670.jpg

Todos, absolutamente todos esos juegos de cartas los tuve. Ver otra vez la imagen del avión X-15 ya hace que el día de hoy valga la pena. Gracias.
198661.gif



Este era una imitación del monopoly pero me hacía más gracia usar monedas que los putos billetes

La+Ruta+del+Tesoro.jpg




Este también tenía su aquel









PC170175.JPG
 
SPETNAZ rebuznó:
Cuantos Ecus costara el nuevo Heroquest?

En principio parece que el básico esta en 65 leuros. Pero si te esperas a que se distribuya en tiendas igual te sube a los 80, nosería tan descabelllado
 
besterik rebuznó:
Este era una imitación del monopoly pero me hacía más gracia usar monedas que los putos billetes

La+Ruta+del+Tesoro.jpg


Este también tenía su aquel
PC170175.JPG

Los de Cefa no se estaban de plagiar nada: Monopoly, Cluedo... Yo también tenía uno que, por lo leído aquí, debía de ser una copia del Stratego ese:

34012183.jpg

34624826_13254473.jpg

37894637_15307578.jpg


Menudo putísima mierda el Drácula.
 
Eso de Vassal que comentan algunos de nuestros insignes foreros, ¿permite jugar por la patilla? Si se puede piratear con calidad HD los juegos de mesa de la misma forma que pirateo música, cine, televisión, libros, comics y cursos entonces me interesa.

Ilustrenme. Con un desembolso de 0€ y una capacidad estratégica acreditada en el juego de la Oca ¿puedo convertirme en un master instalando el Vassal, descargando juegos e ingiriendo los magníficos tutoriales Flash con que (sin duda) cada juego viene introducido para los que somos normales?

No pongan solo los dientes largos, colaboren a que foreros - incluso los acaudalados como yo - puedan iniciarse en este beatífico mundillo a costa de Sinde.
 
Arriba Pie