Hilo Mancuerchat. Supuestos hombres actuando como MUJERES

(Disculpe Black que nos salgamos un poco)
¡ Cagónmismuelas Naxo !:face:
¿ De qué peso estamos hablando now que vas corriendo ?
¿ Habrás abajado hasta los 90 por lo menos ?
Suponía que andabas con sobrepeso, pero no tanto. Thereby: Anda con más respecto aún al Krishna maratoniano en las tiradas largas, las articulaciones sufren mucho cuando corremos con sobrepeso.
Luego lo amplío en el hilo de la cobardía.

Y en efecto el secreto de toda disciplina, es la idea que subyace en los relatos de Tibo, y que hace unos años Dios Padre Zapatones explicó con respecto al furgol: "Ganar, ganar y ganar" .
(Traducción para los que no seais de la verdadera religión): Constancia, constancia y constancia. No hay otra.

Otro tema: El estancamiento, tema que ya habeis tratado muchas veces. Una perspectiva personal:
- Vemos que progresamos en nuestro deporte favorito a base de constancia.
- Llegamos a un punto que, si mucho entreno-descanso bien conjugado, mucho cuidar dieta, pero no avanzamos.
- Escuchar mucho, en el gim, en el curro; leer hesperiencias presonales incluso de este antro infecto: Muchas veces una expresión nos hace encender la bombilla . Ej. "patrones de movimiento" (Black dixit) .
- Asegurar y mejorar la técnica en nuestra disciplina (el ejemplo anterior) observando siempre el intento de superación en intensidad. En el caso de los cobardes as me: Técnica de carrera con aumento de ritmo (min seg km)
- Aplicar lo que yo llamo "entrenamiento cruzado". Es decir, mejorar en otras disciplinas que no tienen que ver con la nuestra.

Este último punto es el que estoy trabajando más este año.
Me he dejado de las historias de ir al gim para "tonificar" (Black dixit), estirar y abdominales, etc.
Este año los estiramientos son más intensos (incluyendo siempre estiramientos activos) y con mejor técnica. Idem para los abdominales.
Pero en el resto no voy a "tonificar", voy a superar pesos y técnica (press de banca, remo, etc). Y en esa estoy.

Aplicado en el caso de Tibo, que quiere aumentar jamón, creo que debería "cruzar" con alguna disciplina de cardio que le guste. La más barata, rápida y produce buenos jamones, pero que vemos que tiene inconvenientes, es correr.
Otra menos barata, que requiere mayor tiempo, pero produce mejor pata, es la bicicleta. También natación, muy completo, etc.

Agradecido por sus comentarios, y por si les sirve el mio.

Luz interior muy en alza.
 
Rondo los 90 kilos de peso actualmente, y también estoy en torno al 1.90 de estatura, ojo.
 
Boniato rebuznó:
Eh bitches, yo también quiero mi rasión de palmadas en la Hespalda, que bajé de 110 megatones a 69. Los meses siguientes me estabilicé en 73-75 y últimamente, desde que me trago el semen de mis vecinos, 83-85. Suscribo lo dicho por Tiboroski, the only way es la constancia y cumplir a rajatabla la dieta + deporte. Si supiera lo que sé ahora lo hubiera enfocado de otra manera pero bueno, tampoco me fue mal.

No sabía de su gran bajada, pero efectivamente lo es y sé el mérito que tiene. Con respecto al "si supiera...", yo también sostuve eso en mi relato, pero... ¿Quién no sigue diciendo hoy día aquello de "con lo que sé ahora si tuviera 18 años..."? Es parte del proceso, aprender y que transcurra el tiempo.

Spawner rebuznó:
Yo bajé de 120 a los 103 que llevo ahora sólo con quitarme la cocacola y los chawarmas.

Chewbwacca quitándose de chawarmas... Chewtastic !!

Por cierto, miedito tiene que dar usted con ese tamaño y sus dotes pugilísticas :lol:.

ignaciofdez rebuznó:
Otro tema: El estancamiento

El estancamiento, al igual que el sobre-entrenamiento existen, pero hay mucha literatura y alguna fantasía respecto del tema. Yo he pasado por momentos que creía de estancamiento que luego he considerado que no era tal. Si estamos atravesando épocas en que no mejoramos marcas pueden deberse a múltiples circunstancias, pero al final siempre le echamos la culpa al estancamiento. Comer más (dentro de lo "decente") y descansar bien suelen ser las claves para superar esa etapa.

Por decirlo de otra manera: no es tan fácil estancarse o sobre-entrenar si uno se alimenta bien, descansa lo necesario y se toma en serio el mancuerneo.

ignaciofdez rebuznó:
Aplicado en el caso de Tibo, que quiere aumentar jamón, creo que debería "cruzar" con alguna disciplina de cardio que le guste. La más barata, rápida y produce buenos jamones, pero que vemos que tiene inconvenientes, es correr.
Otra menos barata, que requiere mayor tiempo, pero produce mejor pata, es la bicicleta. También natación, muy completo, etc.

Yo quiero aumentar pierna como quiero aumentar tantas otras cosas, pero no creo que la solución pase por el cardio. Al menos por ése cardio. Seguramente con una bici intensiva y exigente sí lo conseguiría, pero no está dentro de mis planes ponerme a ello. Sientaladilla y PM son mis apellidos :lol:.

naxo rebuznó:
Rondo los 90 kilos de peso actualmente, y también estoy en torno al 1.90 de estatura, ojo.

Lo que viene siendo un bigardo, vamos...
 
Yo bajé de los 98 a los 68 que alcancé en septiembre; unos 68kg que, midiendo 185cm, os pueden dar una ligera idea del panorama muscular. Ahora ando en los 74-75, y bastante limpios, diría yo, aunque es evidente que estoy algo más tapado.

La fase de bulking va viento en popa, la verdad. Veremos como me lo monto en Marzo-Abril para definir y recortar sin perder demasiada masa muscular.
 
Slowhand rebuznó:
La fase de bulking va viento en popa, la verdad. Veremos como me lo monto en Marzo-Abril para definir y recortar sin perder demasiada masa muscular.

Dependiendo de cómo llegue a abril, y siempre y cuando no vaya muy pasado de peso, no debería usted tener problemas para hacer un recorte progresivo/no excesivamente agresivo y obtener buenos resultados.
 
Recortar es la parte fácil si se hace un buen uso de las grasas y se adapta correctamente el volumen de entrenamiento. Yo no pasé hambre ni falta de energía hasta prácticamente la última semana.

Mi historia es al revés, con 16 años pesaba 60 kg y tuve que hacer un esfuerzo tremendo para aprender a comer a lo grande.
 
Black Adder rebuznó:
Recortar es la parte fácil si se hace un buen uso de las grasas y se adapta correctamente el volumen de entrenamiento. Yo no pasé hambre ni falta de energía hasta prácticamente la última semana.

La intención es rebajar hidratos y aumentar -sutilmente- las grasas poliinsaturadas y monosaturadas, y la ingesta de proteínas. Vamos, lo que hice en verano.

La cuestión es cómo combatir la pérdida excesiva de músculo durante el recorte.
 
Simplemente añadiendo proteínas conforme vas quitando hidratos, como dices. Cuando los hidratos bajen de 60-70 gr diarios duplica la cantidad de pescado graso los días que entrenes.

Eso depende mucho de en cuántos meses quieras bajar, del grado de definición que quieras conseguir, de tu nivel de toletancia al pasar hambre, de tus preferencias personales en cuanto a alimentos proteicos, y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) de cómo enfoques el entreno durante esa etapa, o hasta el "día D" si quieres competir. Personalmente lo hago en dos etapas, en la primera hago una especie de paleo manteniendo grasas saturadas y quitando progresivamente hidratos, en la segunda me quedo a 0-50 gr hidratos bastante antes de la competición y sustituyo la carne roja por carne blanca y añado dos tomas de pescado graso diarias.
 
Consideraciones:
-Boniato: de 110 a 69 kg.
Eso es casi una mitosis, sielos que bajón.
- Slowhand: de 98 a 68 kg con 1,86 m.
Eso es casi un experimento nazi, el hombre araña o así.

En cualquier caso, tamaña fuerza de voluntad.

Y si se ponen Depilator y el Bético a repartir dejan todo el phoro limpio de toa tontería.

Más en serio, sigo recopilando ideas de ustedes-vosotros:
Tiboroski rebuznó:
Comer más (dentro de lo "decente") y descansar bien suelen ser las claves para superar esa etapa.
..
Buen punto, ya lo decían nuestras abuelas que hay que comer más.
En este sentido, y dado que Naxo anda en buen peso, recomendarle este punto:
a partir de ahora como sus tiradas largas serán bien largas, añadido a su gim y su vida misma, ha de comer más por coxones, no ya por mejorar, qué también; será requisito indispensable de honrar al krishna maratoniano, so pena de recibir castigo en forma de bajón.

Y en cuanto a Tibo, insisto en lo de "cruzar" entrenos, para mejorar en tu disciplina.
Hace mucho tiempo las teorías eran de especialización: tu montar en bici > tu no correr > tu no gilnasio.
Pero desde fines de los 80 hay varios estudios donde nos indican los beneficios de aplicar disciplinas en principio contraproducentes.
Es sabido que desde hace tiempo los correrdores de fondo van al gim. Incluso los ciclistas también.
También hay estudios para culturistas donde recomiendan una sesión semanal de cardio (más de 30'); sin menoscabo de la especialización. Esto lo llevo viendo en revistas de gim desde hace años.
Disculpad que hable de "oido" y no ponga bibliografía, pero hay corrientes de opinión en ese sentido.

Karma por todo lo alto (haré haré, forzatleti, rahma haré )
 
Bueno, pero es que eso tiene cierto sentido. El cardio sirve tanto como para elemento de control del peso como para aumentar la recuperación y capilarizar el músculo. Sin embargo poner a un fondista a hacer trabajo de hipertrofia sí que sería contraproducente.

Buen punto ese que has tocado del sobreentrenamiento, mañana si tengo tiempo hago un post sobre el tema de la síndrome de adaptación al entreno.
 
Totalmente de acuerdo con el tema de la alimentación, y si bien es cierto que los días de tirada larga procuro desayunar fuerte (huevos revueltos, bacon, leche, yogur y cereales) y comer bien, hoy que era tirada de intensidad he comido de puta pena (un sucio sándwich a las 12 y unos probes cereales a las 6 y lo he notado tanto, tanto, que no sólo he sufrido más de lo normal, si no que ha habido un momento que casi me da un pachungo y me caigo de lado; no se ni como pude seguir.

Iba a contarlo en el de correr, pero como lo he visto aquí, pues aquí lo planto.

Y para que negarlo, el tema de la alimentación es el que peor llevo.
 
Black Adder rebuznó:
Eso depende mucho de en cuántos meses quieras bajar,

La idea es terminar la fase de volumen-hipertrofia en Marzo -decidiré en febrero si a principios o a finales, depende del peso que haya ganado- y comenzar el recorte inmediatamente después. Mínimo, 3 meses de recorte.

Black Adder rebuznó:
del grado de definición que quieras conseguir

Quiero un gran grado de definición. No a nivel de un culturista, pero tampoco muy alejado. A lo Lazar Angelov :lol: -sí, ya sé que se necesitan muchos años y muchísimo sacrificio para conseguir algo así :oops:-.

Black Adder rebuznó:
de tu nivel de toletancia al pasar hambre

Curiosamente tengo mayor facilidad para pasar hambre que para comer como un mamut. En estos momentos lo paso fatal para realizar todas las comidas del día, sobre todo las más abundantes, exceptuando el desayuno.

Black Adder rebuznó:
de tus preferencias personales en cuanto a alimentos proteicos

Huevos, atún o bonito, emperador, pechuga de pollo, filetes de ternera y lomos de merluza son mis mejores amigos. En el periodo de recorte igual tengo que cambiar los huevos por las claras, pero si me dan la opción de mantener los huevos cocidos, haré uso de ella.

Black Adder rebuznó:
y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) de cómo enfoques el entreno durante esa etapa,

Aquí no tengo ni la más remota idea, ya que no sé qué clase de rutina me tendrá preparada mi entrenador.

De antemano digo que rebajar los hidratos no supondría ningún tipo de problema para mí más allá del zumo de naranja, el tomate frito y alguna chorrada más, ya que prescindir de pasta, arroces, legumbres, pan, etcétera, no sólo es posible, sino que es deseable :lol:

Pregunta estúpida: ¿Tendría sentido prescindir de casi todos los hidratos desde el primer momento? Prácticamente realizar una cetogénica sólo que incluyendo algo de hidratos en el desayuno, un par de tostadas y un zumo de naranja o algo así. A partir de ahí, mucha verdura, muchísima proteína y muchísima hidratación -agua o algún tipo de líquido que pueda tomar-.
 
ignacio.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Ni un ciclista/corredor en el gimnasio he visto yo haciendo esto.

Aunque bueno, después en carrera quizas me ganen. :lol:
 
Slowhand rebuznó:
Pregunta estúpida: ¿Tendría sentido prescindir de casi todos los hidratos desde el primer momento? Prácticamente realizar una cetogénica sólo que incluyendo algo de hidratos en el desayuno, un par de tostadas y un zumo de naranja o algo así. A partir de ahí, mucha verdura, muchísima proteína y muchísima hidratación -agua o algún tipo de líquido que pueda tomar-.

El glúteo estriado es el grado de definición más alto que puede alcanzar un hombre.

1390516_174863702709763_1737172633_n.jpg


Esto, que ahora ya se ve en mundiales e incluso nacionales amateurs, no apareció en el Olympia hasta una fecha tan tardía como 1987. Lograr este grado de definición es una combinación que sólo se puede conseguir mediante la combinación precisa de protocolos de fármacos y una deshidratación brutal, y no se puede mantener más que unas pocas horas.


El grado de definición que tú quieres conseguir es posible, y también es posible mantenerlo, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) con dietas cetogénicas, pero un par de consideraciones: te harán falta varias temporadas de ir añadiendo carne e ir puliendo, con cada definición ganarás más calidad muscular, pero en las primeras veces te quedarás pequeño y liso. Con los años esto te dejará de pasar. La otra consideración es que a partir de ahí podrás mejorar tus niveles atléticos de fuerza y también tu umbral aeróbico, pero si quieres añadir carne deberás pasar otra vez por el proceso de volumen, a tu elección quedará si más o menos controlado. Subir limpio para alguien natural es muy difícil (y para alguien no natural es tirar de mala manera el dinero).

Yo no soy partidario de quitar los hidratos de golpe. Igual que vas subiendo progresivamente, el recorte también debe ser progresivo. Aunque pasaras de una dieta A a otra dieta B donde sólo hubiera 100-200 kcal de déficit calórico pero con 0 hidratos, seguramente bajarías, pero los niveles de glucógeno muscular se verían alterados demasiado repentinamente y eso no es lo que quieres. Lo inteligente es ir quitando los hidratos poco a poco, sustituyéndolos por verduras y algo más de proteínas, hasta que llegues a una dieta cetogénica de forma lógica (<70 gr diarios, ahí podrían entrar tus tostadas). A partir de ahí seguirás bajando un tiempo más hasta que te mantengas, y podrás llevar una vida completamente normal, incluso hacer cargas de carbs de vez en cuando si te apetece, pero si quieres bajar más tendrás que entrar en lo que sería una dieta de precompetición, con fecha de inicio y fecha de final, con efectos secundarios en la vida diaria y estéticamente temporal.
 
Toneti rebuznó:
ignacio.


Chema Martinez entrena fuerza en CAR Sierra Nevada - YouTube


Ni un ciclista/corredor en el gimnasio he visto yo haciendo esto.

Aunque bueno, después en carrera quizas me ganen. :lol:

Pero más por desconocimiento que por otra cosa. Si van al gimnasio sin que nadie les guíe, ni les paute mínimamente la preparación para complementar su deporte, caerán en las garras del primer monitor de sala y sus fotocopias.

El entreno de fuerza se complementa muy bien con cualquier deporte. En culturismo ayuda a aumentar los pesos que se manejan y a conseguir un físico más denso. En deportes de resistencia, puede fortalecer mucho las articulaciones sin apenas añadir nada de bulk. Se puede añadir una cantidad decente de masa si interesa, o no añadir ni un gramo de músculo innecesario que lastre. Todo ello depende únicamente de los parámetros del entreno, a corto plazo (sets-frecuencia) y largo (mesociclos).

En cambio el entreno de hipertrofia NO. Sólo es útil para culturismo o, estirando mucho, en deportes que se puedan beneficiar de la masa corporal añadida. Y el entreno de sala de fitness moderno está por excelencia orientado a las máquinas de hipertrofia.
 
Está entrenando en el CAR. Si lo hace así por algo será.


Pero bueno, por si acaso le voy a decir al mejor fondista de la historia de España ( Fiz y Antón no cuentan que iban mamaos) que en un foro de internet me han dicho que lo está haciendo mal.
 
Toneti rebuznó:
Está entrenando en el CAR. Si lo hace así por algo será.


Pero bueno, por si acaso le voy a decir al mejor fondista de la historia de España ( Fiz y Antón no cuentan que iban mamaos) que en un foro de internet me han dicho que lo está haciendo mal.

Que no se te olvide decirle que eres mod en ese foro.
 
Toneti rebuznó:
Está entrenando en el CAR. Si lo hace así por algo será.

Si te fijas en el portatil que está sobre la mesa, el de la gráfica, en la parte de abajo de la pantalla se puede ver una pestaña de Firefox que pone: "Hilo Mancuerchat. Sup"
 
Toneti rebuznó:
Está entrenando en el CAR. Si lo hace así por algo será.


Pero bueno, por si acaso le voy a decir al mejor fondista de la historia de España ( Fiz y Antón no cuentan que iban mamaos) que en un foro de internet me han dicho que lo está haciendo mal.

Xq los fondistas hacen mamadas a mi vecino asi y los Sprinters con rango completo? No entrenan fuerza ambos?? Ah claro, disculpas que sólo soy un forero del Internet
 
El Porruo va a hablar en la SER, por si os interesa. Seguro que nos va a dar la clave para levantar mil kilotones.
 
BO2 rebuznó:
El Porruo va a hablar en la SER, por si os interesa. Seguro que nos va a dar la clave para levantar mil kilotones.

Las claves no las sé, pero tener gigantismo ayuda.

Hoy al ver a mis padres me han demostrado su amor y me han indicado que estoy en la senda correcta diciéndome que parezco un monstruo deforme. Inocentes. No les queda nada por ver...

Igualmente me apunto a la etapa de definición conjunta a partir de marzo-abril, será la primera vez de mi vida que lo haga, a ver qué sale de ello.
 
Arriba Pie