Hilo Mancuerchat. Supuestos hombres actuando como MUJERES

Soy el único afortunado que ha recibido la foto de una señorita con pene via privado?
 
Aparentemente sí llegaré a mi Bar Mitzvah. Análisis calentitos:

21ljzac.jpg



16a5mdy.jpg



nzfwqg.jpg



20j4lfr.jpg
 
Pues parece que están bastante completitos... lo único que yo pediría también es un perfil hormonal, para ver si te estás convirtiendo en mujer y tal.
 
Alguien conoce un programa llamado DDR? (Diseñador de Rutinas). Copypasteo:

"DDR (Diseñador De Rutinas) es un conjunto de hojas de cálculo para Excel que permite crear y diseñar con gran control una rutina de musculación, analizando los grupos musculares implicados en los ejercicios, las repeticiones o el tiempo total estimado para el entrenamiento. Esto permite una elevada precisión a la hora de diseñar la rutina de acuerdo a los objetivos propuestos, evitando descompensaciones musculares o favoreciendo ciertas sinergias entre ejercicios. DDR permite:

· Diseñar tu rutina de manera formal y exacta, evitando redundancias o descompensaciones.
· Realizar estimaciones de tiempo y grupos musculares trabajados de forma precisa.
· Analizar una rutina ya existente.
· Conocer si los resultados de una rutina se orientan a fuerza, volumen o resistencia.
· Calcular las zonas de entrenamiento (pulsaciones) para el trabajo aeróbico.
· Imprimir tus rutinas y llevarlas al gimnasio.
· Realizar un seguimiento del peso corporal y de los pesajes máximos por ejercicio.
· Conocer de antemano la progresión de dureza de la rutina del día.
· Diseñar un plan de toma de suplementos o un ciclo de esteroides.
· Y otras funciones que puedes descubrir tú mismo.

¿Qué NO es DDR?

DDR NO es un generador automático de rutinas. Su objetivo es precisamente evitar las generalizaciones y el principio de que lo mismo sirve para todos por igual. Por el contrario, multitud de diferencias individuales en el biotipo, proporciones musculares, antecedentes, preferencias, etc, requieren un análisis particular y específico complejo, que DDR permite esclarecer permitiendo una planificación lúcida. No exime de poseer conocimientos mínimos sobre el entrenamiento, lo que permite es extraer el máximo provecho de esos conocimientos de una manera racional. DDR se fundamenta en principios de entrenamiento actuales probados, integrándolos todos por primera vez en el mismo entorno de diseño de rutinas.
"

(Esto es una intro, es mucho más extenso)

Imágenes ilustrativas elegidas al tuntún

29xzx3m.jpg



ejg194.jpg


1532q2s.jpg


dbrxue.jpg

Joder, tiene pintaza...


Edito: LOL

Ciclos:

"Si algún deportista decide cursar un ciclo de esteroides puede diseñarlo desde este módulo, que calcula las cantidades mínimas requeridas por substancia y genera automáticamente un calendario de consumo diario con fechas precisas y un espacio para notas.

(imagen)

Vamos a diseñar un ciclo de esteroides, en este caso, un ciclo con el objetivo de definir/ganar masa magra. El ciclo de este ejemplo se ofrece a efectos demostrativos, no es necesariamente un ciclo conveniente para cualquiera. Recordamos que los ciclos de anabolizantes deben reservarse a deportistas experimentados y perfectamente documentados sobre los esteroides y sus efectos secundarios. No es el objetivo de este tutorial explicar la teoría de ciclos esteroideos ni el uso de las substancias, recomendamos remitirse a fuentes especializadas.

Nuestro ciclo incluirá primobolan, winstrol y propionato como ingredientes clave, además de proviron, tamoxifeno y hcg como preventores de efectos secundarios y post-ciclo. En consecuencia, escribimos sus nombres en el espacio superior, bajo los epígrafes de "substancia":

(imagen)

Y en el menú desplegable bajo el nombre de cada substancias, escogemos el régimen de administración:

(imagen)

Quedando de este modo:

(imagen)

Por último, rellenamos las dosis deseadas por semana y substancia:

(imagen)

Obteniendo las cantidades totales requeridas mínimas por substancia. Lógicamente, no siempre es posible conseguir la dosificación exacta que se calcula, pero debemos disponer al menos de la cantidad indicada para llevar a término el ciclo.

Finalmente, si disponemos de precios podríamos calcular el coste mínimo del ciclo. Basta introducir bajo la cantidad mínima de cada substancia, el precio y la cantidad que se nos provee por ese precio. Por ejemplo, 1000mg de primobolan se dispensan por 120 euros, luego escribimos 120 en precio, y 1000 en MG/UI, comprobando como el coste mínimo del ciclo hasta el momento asciende a 252 euros (para los 2100 mg de primobolan):
"
 
En realidad no sé qué pasó con el Aldeano. Un día me pidió que lo banease para siempre, yo le dije que se limitase a no entrar y ya está, pero insistió y al final lo baneé un mes. No he sabido nada más, pero creo que tiene clon.

Aldeano, si nos lees manifiéstate. Nosotros saludamos con simpatía tus hábitos sexuales.
 
Dead(lifting) man walking.

Llevo todo el puto día hecho un asco, toda la tarde durmiendo siesta, ya se me ha pasado la hora de ir al gimnasio y, a falta de 75 minutos para el cierre del súper, veo una tarea COMPLICADA acercarme a por dos tonterías para la cena.

Ayer tocaba 5-3-2 en peso muerto, que complementé con:

5 series al fallo (que se produjo a la octava rep. y a la sexta en dos de ellas) de peso muerto rumano. Descanso de 90 segundos, mantuve este parámetro en el resto del entrenamiento, aunque alguna vez lo estiré a 120 para no llorar.

5 series de rack pull... pero sin rack, porque la jaula de mi gimnasio tiene los topes muy altos y no daba para nada. De modo que se trató de un peso muerto rumano más corto, un infierno. 6 repeticiones y el agarre empezaba a fallar.

4 series de 1/2 peso muerto. Esto tenía otro nombre pero yo para entonces no me acordaba y hoy menos aún. Es la fase de la arrancada del peso muerto y parar a mitad, lo contrario que el rack pull, vamos. Aquí sufrí mucho más de lo que pensaba, así que le daré más prioridad en adelante a este ejercicio.

A estas alturas y estaba pidiendo la hora y pasándolo muy mal. El público que al principio miraba entusiasmado se había aburrido y me había abandonado.

Peso muerto estilo powerlifting. Hice sólo dos series porque me di cuenta de que me resultaba imposible no hacer fuerza con el bíceps. Me sigue pareciendo curioso, pero no podía, veía el músculo contraerse y no podía hacer nada.

3 series de peso muerto con piernas rígidas.

3 series de peso muerto con mancuerna, sin sentarme entre ellas, descanso mínimo, a lo sumo 30 segundos. 10 reps con cada mano y cambio.

Hasta ahí el plan iba bien, luego cené LAS HAMBURGUESAS PERFECTAS y cometí el error de acostarme tarde por estar viendo mierdas en la tele, hoy ha sonado el despertador y no se me ha ocurrido otra cosa que levantarme, y mi cuerpo me ha dado mi merecido, por listo.

Las agujetas no han llegado, últimamente las experimento al segundo día. Ayer, por ejemplo, tenía los dolores de un sábado de sentad!llas a tope. Mañana no sé qué pasará.
 
Cómo cocinais el pollo para comerlo luego, quiero decir, para llevar un tupper al gimnasio por ejemplo.

A la plancha y con pimienta, alguna sugerencia?
 
Yo para poder comerlo frío o templado lo hago en escabeche. Es una conserva casera, te dura un huevo y es un ingrediente versátil que te cagas. Está bueno con pasta, con arroz, en ensalada...

La receta la saqué de Arguiñano en su momento, la llevo haciendo tanto tiempo que ya no sé ni si es igual. Está en el foro cocina, en un hilo que abrí que no me acuerdo de cómo se llama, el post era algo así como "I can't believe it's not éscabech". Las últimas veces le eché, por probar, pechuga. Salen mejor los cuartos traseros, pero mala no está.

Aguanta en la nevera más de lo que tardas en comértelo, aunque te vayas de vacaciones.
 
Perdón por el off topic; pero la caballa en escabeche tambien es excelente por sus nutrientes y por el sabor que le da a este pescado en concreto este tipo de aliño.
 
Monstroid rebuznó:
Perdón por el off topic; pero la caballa en escabeche tambien es excelente por sus nutrientes y por el sabor que le da a este pescado en concreto este tipo de aliño.
A mí me encanta el pescado en conserva, en general, pero en una dieta baja en hidratos desaparece un compañero que me resulta insustituible: el pan. ¿Alguna idea?
 
Quizás he exagerado un poco cuando he dicho que "me encanta" el pescado en conserva. A lo mejor no me gusta TANTO. La idea es comer medio kilo de una sentada.
 
iskariote rebuznó:
A mí me encanta el pescado en conserva, en general, pero en una dieta baja en hidratos desaparece un compañero que me resulta insustituible: el pan. ¿Alguna idea?

Es que depende qué alternativa quieras tomar como acompañamiento y/o si la dieta te permite (ahora) consumir hidratos.
 
Pues te digo que no te calientes la cabeza y seleccionas en qué comida consumiras el hidrato (que no esté refinado) y cual tomaras para acompañar (no por la noche; claro).

Vamos; que tomes el hidrato que quieras (pan arroz pasta) pero con la idea de que los has de recortar... Porque creo que te dará fatiga hacer harina de maiz para hacerte tortitas con ella como opción.
 
Pues ahora sólo estoy consumiendo hidratos post-entreno. Sin contar algo de verdura (poca, en comparación con lo demás) que cae en el resto del día.

La caballa está buena, pero para comerla directamente de la lata, me canso a la segunda. Si tengo que meter tres latas o más en un bocata, ya es una de las comidas grandes. Y no pienso cambiar las hamburguesas por pescado ni harto de vino.

Por eso preguntaba.

De hecho, me he pesado hoy y llevo 4.9 kg desde la última vez que me pesé, hará mes y medio. Igual sí estoy bajando de más y, si tengo que rellenar o meter snacks útiles y anabólicos, una lata de pescado entre horas puede estar bien. Pero siempre se le podrá echar algo para que entre mejor, digo yo.
 
Yo ando ahora haciendo un circuito 5 días a la semana (footing) + partido de fútbol los sábados por la tarde y de momento la cosa va bien, pero por culpa de un puto dolor que llevo en la zona de la tibia por un golpe fortuito a la media hora tengo que parar, cuando mi objetivo es hacer 1 hora, tendré que ir al médico de una puta vez, no es normal.

Iskariote, yo consumo bastante pescado, y también caballa en conserva, a veces es muy aburrido comérmela, pero las hacen en tomate o en aceite y alterno con ellas, es la auténtica saluc, prueba alternando a ver si te resulta menos tedioso, te lo dice alguien que también le pasa lo mismo que a ti, yo tengo que trincarme una ensalada de atún, maíz y queso al día y a veces es un suplicio (no porque no me gusten, sino porque hay veces que no entran). Animo.

Y ya de paso dejo un vídeo ultralol de un pavo que se dedica a hacer trolleadas deportivas:

Vídeo gracioso de Humor: Comida basura en el gimnasio
 
Pepe Melodias rebuznó:
Cómo cocinais el pollo para comerlo luego, quiero decir, para llevar un tupper al gimnasio por ejemplo.

A la plancha y con pimienta, alguna sugerencia?

Pique unos dientes de ajo. Corte el pollo en trozos (bocados) y salpimente. Ponga una sartén a calentar, añada un poco de aceite de oliva y, cuando coja temperatura, eche el ajo para que se sofrían y den buen sabor al aceite. A continuación, el pollo para que se dore. Mientras pique cebolla y pimiento (de color que quiera, o de todos ellos si lo prefiere) al gusto. Una vez se ha tostado ligeramente el pollo con los ajos, aparte y reserve ambos. En la misma sartén, baje un poco el fuego, añada la cebolla y el pimiento, sal al gusto y deje que se sofría con el sabor que ha dejado el pollo en la sartén. Si es necesario, puede añadir un poco de aceite.

Cuando ya tenga buen color incorpore leche de coco* (sí, leche de coco y que no lleve nada de azúcar) y deje que todo se haga a fuego lento, removiendo periódicamente para ligar sabores. Cuando esté cerca de tener el cuerpo deseado, vuelva a sumar a la sartén el pollo con los ajos sofritos y deje unos minutos homogeneizando. Una vez cocinado todo, puede optar por dejarlo tal cual o apartar los trozos de pollo y pasar la salsa por la batidora.

Si quiere meterle más cosas, puede sumarle calabacín cuando la cebolla y el pimiento estén a medio sofreir y antes de haber añadido la leche de coco y el pollo. Le aportará más nutricionalmente y la salsa quedará más espesa sin tener que meterle maizena ni mierdas.


* De venta en tiendas de chinorris o secciones de comida internacional en su híper de confianza. Apenas si se nota el sabor a coco (yo lo odio), por si desconfía.
 
Tiboroski rebuznó:
Alguien conoce un programa llamado DDR? (Diseñador de Rutinas). Copypasteo:

La verdad es que parece que está currado. En lo que respecta a las rutinas yo no lo usaría. Pero únicamente por preferencia personal, el rato de antes de ir al gimnasio, cuando reviso las marcas de días anteriores y me pongo unos objetivos mínimos a cumplir, es un ritual que ya es parte de mi entrenamiento. Como he dicho alguna vez, el rato fuera del gimnasio me parece muy importante, dedicar tus pensamientos un buen rato a algo que no estás haciendo pero que ya te apetece, motiva y prepara para lo que viene.

Mi propia hoja de excel la uso a posteriori, para hacer gráficas o tonterías por el estilo.
 
Iskariote, te haces tú mismo las hamburguesas? Me puedes decir proporciones de carne y cómo las amasa usted? Es que lo intenté una vez y el resultado no fue muy apetecible, la verdad.
 
alfíl rebuznó:
Iskariote, te haces tú mismo las hamburguesas? Me puedes decir proporciones de carne y cómo las amasa usted? Es que lo intenté una vez y el resultado no fue muy apetecible, la verdad.

2014_05_11_17_47_46.jpg

2 kg de aguja. Yo sólo uso ese corte, pero se le puede añadir grasa a placer, ya que le da una consistencia distinta a la hamburguesa e incluso favorece la cohesión de la masa, pero yo estoy acostumbrado a comerla así, que es más magra y nos sirve para cualquier momento de la dieta.

Yo le echo muy poca sal, todas las pimientas distintas que quieras y ajo. El perejil seco no lo voy a echar más, no me parece que merezca la pena la diferencia y, aunque sé que es perejil, no me agrada tampoco cómo se ve la hamburguesa antes de cocinar con motas verdes sospechosas. El comino molido es el toque de gracia, le da un sabor a la carne cojonudo. Hay que tener cuidado, porque tiene muchísimo sabor y si te pasas con este ingrediente puede que mates los demás sabores, experimenta con varias proporciones y quédate con la que más te guste.

Y ya. Yo hago las hamburguesas de 250 g, pongo el fuego a la mitad de potencia y me da tiempo a ducharme y hacer varias cosas mientras se hacen. Sólo les doy la vuelta una vez, para no marearlas. Lo suyo es que se queden doradas por fuera y por dentro a tu gusto, el punto que a mí me va es cuando sangra por arriba, que no es ni poco hecho ni mucho.

Otro truco es hacer una especie de hendidura por el centro, apretando con el pulgar, ya que la hamburguesa tiende a hincharse cuando se cocina. No sé si se aprecia muy bien aquí:

2014_05_11_18_27_50.jpg


Hace milenios que no compro una hamburguesa de esas envasadas del súper. Suelen ser una puta mierda todas y llevan mil porquerías, me parece que no hay comparación con señalar el corte que tú quieres y pedir que te lo piquen a tu gusto.

Lo de echarle a la masa huevo, miga de pan, verduras picadas y todo ese rollo, me parece innecesario. Si la carne es buena, con las especias que realcen su sabor, está de putifa. Creo que lo demás son inventos para rizar el rizo y presumir de receta. Lo cual no quita que, si se perfecciona, se pueda llegar a cotas cojonudas con florituras del estilo, pero como amante de la carne, prefiero añadir esas cosas en el momento y dejar a la ternera su merecido protagonismo.
 
iskariote rebuznó:
La verdad es que parece que está currado. En lo que respecta a las rutinas yo no lo usaría. Pero únicamente por preferencia personal, el rato de antes de ir al gimnasio, cuando reviso las marcas de días anteriores y me pongo unos objetivos mínimos a cumplir, es un ritual que ya es parte de mi entrenamiento. Como he dicho alguna vez, el rato fuera del gimnasio me parece muy importante, dedicar tus pensamientos un buen rato a algo que no estás haciendo pero que ya te apetece, motiva y prepara para lo que viene.

Mi propia hoja de excel la uso a posteriori, para hacer gráficas o tonterías por el estilo.

Esto que dice Iskariote es fundamental.

Como ser asocial que soy, suelo tomar el café de media mañana sólo. Es cuando miro en la hoja excell en el móvil los pesos que tengo que mover por la tarde y, según las sensaciones que tenga, si he descansado bien sobre todo, hago unas previsiones más optimistas o más conservadoras.
 
alfíl rebuznó:
Iskariote, te haces tú mismo las hamburguesas? Me puedes decir proporciones de carne y cómo las amasa usted? Es que lo intenté una vez y el resultado no fue muy apetecible, la verdad.

Carne magra 80%, grasa 20%.

Yo le echo sal, pimienta, un poco de perejil picado, otra pizca de albahaca y una cucharadita de mostaza.

iskariote rebuznó:
...experimenta con varias proporciones y quédate con la que más te guste.

Si le gusta la mostaza, pruebe a añadirle una cucharada de alguna que sea su agrado (antigua, de Dijon, inglesa...) y verá que gusto tan bueno le da.

Otro punto muy bueno es incorporar a la mezcla en el último momento (para que no se degraden durante el trabajo de homogeneización) dados pequeños de queso, darle forma a la pieza y echarla a la sartén. Se puede elegir el queso nos guste, pero yo aconsejo uno que funda bien pero sin ser muy blando a fin de que no se deshaga nada más echar la carne en la sartén.

Una variante de esta última es formar una lámina con la carne, poner un trozo grande de queso, rodear completamente este trozo de carne haciendo una especie de albóndiga grande rellena, aplastarla delicadamente y hacerla al fuego. Si se ha hecho bien, quedará una hamburguesa rellena de queso fundido que al cortarla se derramará suavemente. Mucho ojo, porque ese queso ABRASA según sale del interior...
 
Tremendamente agradecido Iskariote

Tiboroski rebuznó:
Carne magra 80%, grasa 20%.

Yo le echo sal, pimienta, un poco de perejil picado, otra pizca de albahaca y una cucharadita de mostaza.

Si le gusta la mostaza, pruebe a añadirle una cucharada de alguna que sea su agrado (antigua, de Dijon, inglesa...) y verá que gusto tan bueno le da.

Buena idea lo de la mostaza. Lo probaré.


rendder rebuznó:
A ver a ver, first things first...

Ves survivor usa? :D
 
Atrás
Arriba Pie