Para empezar, como se ve que te gusta el baloncesto, noticias frescas. Cualquier jugador que quiera pisar una cancha de la NBA, según llega, pasa por una fase muy sencilla: o engordas 20 kg de músculo o te comes los cagaos.
Luego soy yo el atrevido. Esa regla será necesaria, en todo caso, para ciertas posiciones, sobre todo en puestos interiores. ¿Necesitas que te muestre bases, escoltas, aleros y demás que HAN SIDO y SON élite en la NBA, sin necesitar aumentar su masa muscular o ganar kilos de forma flagrante? También te puedo mostrar pivots y ala pivots, eh, no te preocupes.
Iskariote rebuznó:
Y luego rematas, por si no te habías cubierto de gloria, con que alguien que no es capaz de ganarte en carrera continua está menos en forma que tú.
Vaya, sólo has necesitado 3 párrafos y un vídeo de alguien SINGULAR para tergiversar, malinterpretar y viciar de mala manera lo que yo he dicho, que no es más que por aquí sólo se habla de fuerza, de kilos, de peso, de repeticiones, de ejercicios donde la fuerza y la potencia son la esencia, y no se habla nada de resistencia, de velocidad, etcétera, que no dejan de ser componentes igual de importantes que la fuerza. Ahora, que me dé la risa porque un mostrenco descomunal que puede levantar a 5 como yo de una tacada, pero es incapaz de correr 10 minutos al trote cochinero, no indica en ningún caso que esté en peor forma que yo, como tampoco indica que yo esté en peor forma que él por no poder levantar lo que él levanta.
Iskariote rebuznó:
Obviamente cierta capacidad aeróbica es importante en la mayoría de deportes, pero el mismísimo Mike Tyson tenía un fondo de lo más limitado en comparación con muchos a los que destruyó. Era un paquete, ¿no? Amos, no me jodas.
Mencionar a Tyson es una gilipollez, ya que Tyson sólo ha habido uno. En el boxeo, ya que hablas de Tyson, el componente aeróbico es primordial, yo diría que incluso es el factor más importante, aún más que la fuerza con la que golpees, porque de lo contrario, cualquier hombre con una fuerza elevada, podría ser boxeador, pero no, se necesita una base física portentosa. Conozco el mundo del boxeo de primera mano, familiares míos lo han practicado y las exigencias aeróbicas para con el entreno son brutales. Ahora, si me vas a decir que Tyson era muy fuerte y no tenía fondo físico, no podré rebatírtelo porque era así, pero no deja de ser una singularidad. También Federer ha sido el mejor sin ser físicamente nada del otro jueves, pero volvemos a lo mismo: singularidades. Lo que yo digo es que en el deporte, la capacidad aeróbica es esencial, no digo que más ni que menos que la fuerza, por ejemplo, pero es esencial.
Iskariote rebuznó:
A lo mejor piensas que nos limitamos a esto o glorificamos los hierros porque no conocemos otra cosa.
No, lo que pienso es simplemente que sólo habláis de fuerza, peso y demás, como si ahí comenzase y acabase todo, como si ser más fuerte y levantar más peso que el resto fuese cerrar el círculo vital de un deportista, porque creo que es lo que aspiramos a ser aquí, deportistas, no de élite ni de alto nivel -o sí, no lo sé-, pero personas que practican deporte; pero no veo a nadie ensalzando cualidades atléticas tan plausibles como la velocidad o la resistencia o el salto. Es lo único que digo.
Iskariote rebuznó:
Cuando haces un pequeño sacrificio extra y entrenas fuerza y potencia, das un salto de calidad que con el tiempo se hace inalcanzable para los demás, si lo compaginas con trabajo específico, lo que se suele llamar "transferencia", te das cuenta de que el gimnasio hace maravillas.
No sé en qué momento he discutido yo esto. Que yo también entreno fuerza y potencia, no reniego de ella, pero parezco ser el bicho raro que compagina eso con resistencia y velocidad o cualquier tipo de actividad aeróbica. Aquí todos ponen sus rutinas y sólo hay hierros, hierros y más hierros.
Iskariote rebuznó:
Te digo más, me resulta muy curioso cómo contrasta la natación con las pesas. El primero es el deporte más sobrevalorado de la historia y el segundo el más denostado.
Cualquiera de las dos posturas es una gilipollez supina. La natación es un buen deporte y las pesas también, no sé el porqué uno debe de ser la mierda y el otro la gloria. Ah, vale, sí, porque lo practicas tú, entiendo
Ruizma rebuznó:
Sí, vale, puede correr a un ritmo moderado durante mucho tiempo, pero eso no te va a salvar de que en 50m te coja un hombre de verdad y te arranque las extremidades.
Con argumentos así me siento incapaz de rebatir nada
Ahora, no queráis revestir mis opiniones de "arriba lo aeróbico y abajo la fuerza", porque no es así, lo que digo es que son aspectos perfectamente complementarios, y que particularmente valoro más a un tipo como Blake Griffin, con muchísima fuerza y unas capacidad atléticas inusuales, o a un Michael Phelps, o a un, yo qué sé, Muhammad Alí, que a un levantador de halterofilia o a un culturista, sin desmerecer a ninguno de ellos.
Me voy a correr y a hacer pesas, gordos
