Veamos el cómo está las cosas.
Yo es esto lo que he sacado en claro, después de la información de El Mundo (y medios afines) y de la contrainformación del Gobierno, el País, ¡¡¡¡el ABC!!!! (y medios afines).
Hecho objetivo: el Mundo destapa dos versiones de un mismo informe policial en uno de los cuales hay referencia a ETA y en otro de los cuales se ha suprimido está referencia.
Lectura del Gobierno:
a) El primer informe
no está sellado. Por tanto, no es oficial y se trata de un mero borrador y no la versión oficial.
b) El ácido bórico es una sustancia que no tiene ninguna importancia desde el punto de vista policial.
Conclusión:
De lo que se desprende que es absurdo hablar de manipulación o falsificación.
Lectura de el Mundo:
a.1.) Según la Ley de Procedimiento Administrativo (quizás otra, ahora no recuerdo el nombre) el informe debe ir firmado por al menos dos personas. El primer informe va firmado por tres (cumple con la ley), sin embargo el segundo informe sólo va firmado por una persona. Por tanto, el segundo informe inclumple la ley.
a.2) Si el segundo informe es una corrección del primero en el que se han suprimido las meras elucubraciones sin interés científico, ¿por qué desconocen los firmantes del primer informe la versión final? Lo lógico es que si un superior no está conforme con parte de un informe, ordene las correcciones pertinentes a sus subordinados, estos las realicen y se vuelva a revisar de nuevo. Pero no ocurrió tal cosa: el informe se corrigió sin conocimiento de los autores originales.
a.3) Aun suponiendo que lo anterior sea perfectamente normal y correcto, el informe no solamente consta de "observaciones" (entre las cuales está la polémica referencia a ETA), también consta de un análisis de muestras. El primer informe dice:
En el primer informe se rebuznó:
DETERMINACIONES EFECTUADAS
De lo recibido se hicieron cargo los Facultativos del CUerpo Nacional de Policía con Carné Profesional 9 y 11, Licenciados en farmacia y CC. Químicas respectivamente, y el ftécnico del C.N.P. nº155 licenciado en CC. Químicas quienes procedieron a realizar las siguientes técnicas analíticas.
El segundo informe (el corregido y oficial) dice:
En el segundo informe se rebuznó:
DETERMINACIONES EFECTUADAS
De lo recibido se hizo cargo el Facultativo del Cuerpo Nacional de Policia 195, quien procedió a utilizar las siguientes técnicas analíticas:
Se puede admitir que un superior realice correcciones en las observaciones. Sin embargo, el análisis de muestras sigue siendo el mismo del principio. Si eso es así, el segundo informe miente al decir que el funcionario 195 (que no sabemos qué coño es porque no se especifica; quizás jugaba con el Quimicefa de pequeño) "procedió a utilizar las siguientes técnicas análiticas". Esas técnicas las practicaron los tres funcionarios del primer informe y así debería haber quedado reflejado en el versión final. Esto implica que este último informe debería contener al menos cuatro firmas: las de los tres firmates del primero como autores del análisis y las del responsable de las correcciones.
a.4.) ¿Si el segundo informe sufrió un "control de calidad" (palabras textuales del policía que entrevistó Gabilondo) cómo coño es tan malo el controlador para no corregir el párrafo en el que se habla de "FIRMANTES" (cuando ya sólo hay uno) y de "rúbrica en las dos primeras páginas" (cuando ya no hay tres páginas, sino dos, y por tánto rúbrica sólo hay en la primera).
b) El hecho de que la sustancia sea ácido bórico y sea indicio fiel o no de la colaboración de ETA no es importante, porque lo que se discute no es la colaboración de ETA, sino la ocultación de pruebas y el obstáculo a la investigación.
Conclusión:
De lo que se desprende que si ha existido una manipulación del informe con objeto de ocultar información, fuese o no relevante.
A partir de aquí, que cada cual saque sus conclusiones.