Hilo Oficial Consolas Clásicas - Retro HAMOR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Agobiao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Los hipsters son la puta escoria de la tierra, partiendo de esa base, todo lo que tú quieras. Los Zeldas molan porque tienes exploración y toques de rpg sin combates por turnos, que a muchos los turnos nos fockan.

Fijándonos en los juegos actuales, el 90% tiene componentes de rpg y exploración. Son un must que si no están ahí la gente se queja, que si es pasillero que si tu personaje no evoluciona. En este aspecto, la saga Zelda fue de las primeras en traernos juegos según los cánones actuales.
 
Hamicos,¿os acordáis del pijeras de Cuqui Sandoval presumiendo de tener tanto juego y consola (decía que poseía una Neo-Geo y cartuchos de 50 mil calas) y que provocó un trolleo en cadena en la redacción de Hobby Press? pues bien, hoy me dió por ver una conferencia de los creadores del número 1 de la revista, y una friki sacó en una rueda de preguntas el tema:


La conferencia completa:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y un link con algunas de las cartas recibidas, maximum trolling:

¿Os acordáis de Cuqui Sandoval? Pues mirad lo que he encontrado... - Off Topic - Foro Meristation

Roque,¿tienes algo que ver con la familia Sandoval? JIJ
 
Y como dije muchas veces... y a mi que los Zeldas no me acaban de convencer :lol: :lol:

Tengo el de Gameboy y el de la Nintendo DS... pero nada, siguen siendo superiores a mis fuerzas. No me enganchan na de na
 
s_elric rebuznó:
Y como dije muchas veces... y a mi que los Zeldas no me acaban de convencer :lol: :lol:

Tengo el de Gameboy y el de la Nintendo DS... pero nada, siguen siendo superiores a mis fuerzas. No me enganchan na de na

Yo jugue al Phantom Hourglass y me quede atascado en una mazmorra y lo deje y el Spirit Tracks no me iba en su momento en la flashcart asi que no puedo dar mas opinión
 
HOMBRE, yo los Zelda los he disfrutado.....pero tampoco es una saga predilecta para mi. Me he pasado el primero y A link to the past, que ya es más de los que pueden decir muchos de los que ahora se vuelven locos por conseguir todo y los tienen muertos de risa en la estantería. no querrais saber cuantos se habrán dejado sus buenos leuros en el majora's mask de 3DS edición especial y ahí seguirá, en su caja. Por no hablar que ese juego es otro ejemplo de hipocresía salvaje, ahora resulta que todo el mundo lo tuvo, lo jugó y quería volver a jugarlo de nuevo, cuando con el 2 probablemente sea la entrega más ignorada de la saga.
 
Con el Ocarina of Time y el Majora´s Mask pasa algo la mar de curioso, resulta que lo jugó todo el mundo... hasta los que en su día tuvieron una Playstation y lo más cerca que vieron una Nintendo 64 fue al pasar al lado de ella en una tienda mientras se iban a comprar el Gran Turismo y despotricar de la mierda de juegos que tenía la N64 :lol: .

A mi con el Zelda: Link´s Awakening me pasó lo típico, solamente estaba en inglés y mi nivel es bastante básico. Aun así avance bastante pero nada, a mi estos "arcade-rol" nunca me llamaron la atención.

Cuando tuve la DS y después de escuchar mil veces a un colega decirme "por dios...¿como no que no te gustan los Zelda??? compra el The Legend of Zelda: Phantom Hourglass y verás que vicio!". En principio me estaba resultando entretenido hasta que te hacían volver una y otra y otra vez a la misma mazmorra (esta que tenía varios pisos que la ibas abriendo poco a poco y consiguiendo las cosas) y me desesperaba tener que recorrer 200 veces el mismo camino (aunque había caminos rápidos para empezar más o menos en los pisos que te quedabas).

Pero estro es la moda de que en su día la gente jugó a todo. Los que tuvieron Playstation se pasaron los Zelda en su día y los que tuvieron Nintendo 64 se pasaron el 100% del Final Fantasy VII. Es un fenómeno curiosisimo :lol:
 
s_elric rebuznó:
Con el Ocarina of Time y el Majora´s Mask pasa algo la mar de curioso, resulta que lo jugó todo el mundo... hasta los que en su día tuvieron una Playstation y lo más cerca que vieron una Nintendo 64 fue al pasar al lado de ella en una tienda mientras se iban a comprar el Gran Turismo y despotricar de la mierda de juegos que tenía la N64 :lol: .

A mi con el Zelda: Link´s Awakening me pasó lo típico, solamente estaba en inglés y mi nivel es bastante básico. Aun así avance bastante pero nada, a mi estos "arcade-rol" nunca me llamaron la atención.

Cuando tuve la DS y después de escuchar mil veces a un colega decirme "por dios...¿como no que no te gustan los Zelda??? compra el The Legend of Zelda: Phantom Hourglass y verás que vicio!". En principio me estaba resultando entretenido hasta que te hacían volver una y otra y otra vez a la misma mazmorra (esta que tenía varios pisos que la ibas abriendo poco a poco y consiguiendo las cosas) y me desesperaba tener que recorrer 200 veces el mismo camino (aunque había caminos rápidos para empezar más o menos en los pisos que te quedabas).

Pero estro es la moda de que en su día la gente jugó a todo. Los que tuvieron Playstation se pasaron los Zelda en su día y los que tuvieron Nintendo 64 se pasaron el 100% del Final Fantasy VII. Es un fenómeno curiosisimo :lol:

Si nos ponemos a hablar del rol o el shoot em up la tónica es la misma. O mira el Grim Fandango y el remaster que ha salido ahora, la gente pagando alegremente 15 leureles digital only y hablando como si fuese uno de los juegos de su vida, cuando fue un fracaso en cierto nivel. Ayer hablamos con un amigo mío de un caso curioso como el del Phantasy star 4, un título con el que ni él ni yo hemos podido porque es exasperante y tiene una de las peores interfaces habidas y por haber y en pleno 1994, con FFVI en el mercado, imperdonable. Y ahí habrá subnormales que habrán pagado su pastón por el 20 años después solo por el hecho de ser un rpg y lo tienen cogiendo polvo, pero aun así dirán que es uno de los mejores rpgs de la historia. o el Legend Of Dragoon, un rpg del montón que algunos se empeñan en encumbrar (e inflar de precio). En cambio, en PS2 y PS3 han venido putas joyas que la inmensa mayoría de esos "coleccionistas" han ignorado, y os lo digo porque uno las ve pudrirse en las estanterias de los comercios.

Una colección debe ser fruto de tus ganas de jugar, que te llevan inevitablemente a tenerla. Un tío que siempre ha amado la nes y que a lo largo de 25 años ha reunido más de 100 juegos con el ánimo de jugarlos, pues me callo, respeto absoluto. Una tío que con 30 para ser el coleccionista más coleccionista coge, paga una pasta por la máquina y se deja un pastón coleccionando solo por acumular, pues desprecio. A esa gente le dan igual juegos que sello.
 
Ostias :lol: . Es que los juegos que viene con la consola son putapenicos. Aunque hay que reconocer que el estado en que tiene la consola, el Mega CD y las cajas es impoluto. 240 euros no los consigue ni borracho, pero si encuentra el foro adecuado, 150 se los saca fácil (suponiendo que el Mega CD vaya bien). El Sonic 1 lo tiene en perfecto estado y el Jurasic Park lo mismo.

Poniendose exquisitos: 30 euros por la Megadrive con cables y mandos (sin caja, fallo, pero así a primera vista parece que no tiene ni un solo arañazo), 70 euros por el Mega CD (caja impoluta). Sonic perfecto estado unos 15 euros, el Jurasic Park otros 15... y el resto es pa rellenar, así que ya digo, a los 150 puede llegar perfectamente el lote.
 
s_elric rebuznó:
Ostias :lol: . Es que los juegos que viene con la consola son putapenicos. Aunque hay que reconocer que el estado en que tiene la consola, el Mega CD y las cajas es impoluto. 240 euros no los consigue ni borracho, pero si encuentra el foro adecuado, 150 se los saca fácil (suponiendo que el Mega CD vaya bien). El Sonic 1 lo tiene en perfecto estado y el Jurasic Park lo mismo.

Poniendose exquisitos: 30 euros por la Megadrive con cables y mandos (sin caja, fallo, pero así a primera vista parece que no tiene ni un solo arañazo), 70 euros por el Mega CD (caja impoluta). Sonic perfecto estado unos 15 euros, el Jurasic Park otros 15... y el resto es pa rellenar, así que ya digo, a los 150 puede llegar perfectamente el lote.

Lo que no acabo de asumilar es que alguien solo tuviese el Jurassic Park para mega cd:lol:

Si, 150 por el pack completo colaría perfectamente. Aun así, 15 € por el sonic me parece una barrabasada por bien cuidado que esté. 8 y va que chuta, que es el juego que TODO dios tiene.

Otro curiosos fénomeno : todo el mundo parece haber tenido la NES como consola de su infancia.....cuando ahí están las cifras para probar que la Master Systema ganó con holgura en Europa ¿Que curioso, no?:lol:
 
Jaeger rebuznó:
Lo que no acabo de asumilar es que alguien solo tuviese el Jurassic Park para mega cd:lol:

Si, 150 por el pack completo colaría perfectamente. Aun así, 15 € por el sonic me parece una barrabasada por bien cuidado que esté. 8 y va que chuta, que es el juego que TODO dios tiene.

Otro curiosos fénomeno : todo el mundo parece haber tenido la NES como consola de su infancia.....cuando ahí están las cifras para probar que la Master Systema ganó con holgura en Europa ¿Que curioso, no?:lol:

No tuve la Megadrive pero por lo que estoy viendo, con el pack venía el cartucho con caja y todo. Pensé que era como la Master System II, que en el pack que nos compramos mi hermano y yo (Alex Kidd en Memoria y el Sonic 1) los cabrones te metían el cartucho de Sonic suelto :lol: :lol: . Así es, que en Master System II ver un juego de Sonic completo en una tienda de segunda mano es raro y no suele bajar de los 12 euros.

De mis amigos, la mayoría tenían NES la verdad (o en su deferencia, como mi primo, la Yess! o alguna clonica :lol: ). Y en el colegio estaba la cosa fifty - fifty. De todas formas si, parece que nadie tuvo la Master System y todo dios tenía la Nintendo con todos los marios y todos los zeldas :lol:
 
Jaeger rebuznó:
Otro curiosos fénomeno : todo el mundo parece haber tenido la NES como consola de su infancia.....cuando ahí están las cifras para probar que la Master Systema ganó con holgura en Europa ¿Que curioso, no?:lol:

Enlace a esas cifras , please

Por otro lado, nadie se ha fijado que vende el MEGACD,pero no incluye el juego que traia de regalo, el Road Avenger? ;)
 
SPETNAZ rebuznó:
Enlace a esas cifras , please

Por otro lado, nadie se ha fijado que vende el MEGACD,pero no incluye el juego que traia de regalo, el Road Avenger? ;)

Joder, ahora no las tengo pero bueno, es algo que nadie discute : en Europa vendió más las Master que la NES, UK es territorio SEGA. Fue con Brasil y Australia los únicos lugares donde ocurrió. Es más, conseuir juegos de master del reino unido, salvo cosas muy muy raras, está tirado de precio.
 
supongo que irá por zonas, al menos aquí en Santander yo todo el mundo que conocía con consola tenia una NES o una Ninpondo/NASA, Master System muy poquitas y en las tiendas a lo mejor es que me fijaba menos pero también diría que había mas cartuchos de NES
 
He consultado algunas fuentes y a nivel Global, NES vendio mucho mas que MS, luego en zonas concretas si que MS vendio mas que NES

Por aqui donde vivo la verdad es que habia más de NES ( y de sus Clónicos) que Master System, pero mucho más hoygan
 
SPETNAZ rebuznó:
He consultado algunas fuentes y a nivel Global, NES vendio mucho mas que MS, luego en zonas concretas si que MS vendio mas que NES

Por aqui donde vivo la verdad es que habia más de NES ( y de sus Clónicos) que Master System, pero mucho más hoygan

Joder, que todos sabemos que la NES arrasó en el mundo, pero en Europa ganó MS
 
Hablando de Nes

dggftw.jpg


Ya en sus librerias
 
Jaeger rebuznó:
Joder, que todos sabemos que la NES arrasó en el mundo, pero en Europa ganó MS

No se crea, aqui en España casi aseguro que NES vendio mas y en Alemania 3/4 de lo mismo

Vamos que si vendio más (que lo hizo), tampoco seria por una diferencia muy grande

EDITO Intento encontrar datos de ventas y no los veo, pero estoy leyendo que en foros de meristation y EOL, se ha tenido que cerra hilos por troleos y piques de la gente :face:
 
Si contamos clónicas, en España NES le pasó por encima a MS con diferencia.
 
Joder, acabo de entrar y salir de un foro de mercadillo retro que hostias, menudas columpiabas se pegaban. La mecánica la de siempre, precios infladísimos (no siempre, es justo decirlo) e idiotas aplaudiendo diciendo "JUEGASO", aunque lo máximo que le hayan dedicado sean 5 putos minutos de su existencia. No pude resistirme a responder a un idiota defendiendo que 50€ por un FFVII era barato, que el pagó mucho más y que lo vale blah blah. Es lo de siempre, gente defendiendo precios inflados para que se revaloricen sus colecciones y presumir en foros. Repetirlo, de puro triste, me aburre.

Así que seguiré en mi everdrive dándole caña al Seiken Densetsu 3 y al Shadow dancer. Ok, no son trastos baratos pero.....no te salen más caros que dos novedades de PS3 o 360....y se rentabilizan mucho más.

150 € pretendian algunos por una xbox 1, su puta madre :face:, incluso 100€ por una con el lector jodido "pero como puedes meter juegos por el disco duro......":face: :face: :face:
 
En dos minutos en Retroclasificados: ganas de matar

2z5u2c3.png


Reloj de Zeda: vale que en ese estado no se ven muchos... pero ¿200 euros? :lol: :lol:

Star Wars Racer y Missión Imposible de Gameboy: El primero estuve a punto de comprarlo aun hace un par de días y lo venden en cualquier tienda de segunda mano chusquera a 3 euros y el Missión Imposible lo tengo, está valorado entre 1 euro y 1´95.

Amstrad GX 4000: ya empieza bien el "amigo" poniendo mal el nombre: En Ebay, paraíso de la retro-especulación las encuentras con caja a patadas por 100 euros Y NO SE VENDEN :lol: . Sin caja no es la primera vez que veo alguna vendida por 40 euros. Lo que tiene de complicado esta consola son los juegos, no el aparato en si.

Konami Billiard´s: Un juego de lo más normalito de Msx que sin caja suele andar por los 15 euros y completo no te pagan 50 ni mendigando. 100 / 150 euros es lo que suelen pedir por un Vampire Killer en buen estado... pero por el Billiard´s.... :face:


Msx2 Fs-A1F:
200 euros pide el prenda.... esto es lo que pasa por fiarse de los precios Ebay. Suelen pedir 200 / 250 euros (el truco de los gastos de envio) y NO SE VENDE. Hasta no hace mucho te pedían 250 euros por un Turbo R que es el máximo pepinazo y lo que me estoy fijando es que el mercado se volvió tan completamente loco que ordenadores como el NMS 8220 y similares, que antes era fácil encontrarlos por 120 euros, ahora se disparan también a los 180 / 200 euros...

Pero vamos, por mi se pueden meter todos y cada uno de aparatos y juegos por el culo. He decidido firmemente no participar en estos "concursos" de ver quien la tiene más gorda y me niego a pagar cantidades infladas por que a gente le apetezca tirar el dinero inflando los precios hasta límites enfermizos por llenar la estanteria y creerse alguien poniendo fotos de su colección.
 
Atrás
Arriba Pie