celebruil rebuznó:
el ejemplo de eswtudiantes universitarios negros es incorrecto, para poder tener mejor apreciacion de la posible diferencia habria que tener los datos diferenciados por niveles socioeconomicos, asi se veria mas claro cuanto es el peso del "factor racial" y cual es el del factor socioeconomico. porque teniendo en cuenta que la mayoria de poblacion negra de EUA( pais a considerar por la cantidad y acceso a universidades) tienen mayoritariamente una estraccion social baja, no es valido comparalros con el grueso de la poblacion "blanca", la comparacion mas adecuada es hacerla con la "white trash" pues el nivel socioeconomico es mas parecido.
Hombre, se dará cuenta de que si me pide que compare la comunidad negra con la basura de los blancos, está poniendo a todo el colectivo negro a la altura del subconjunto -y minoría- de "tarados" del colectivo blanco y dándome, de forma implícita, la razón en que los negros son "tarados" en su mayoría

.
Lo tiene
ustec más fácil, échele un vistazo a los anuarios de las universidades públicas, especialmente al de las facultades técnicas, verá la proporción de negros, hispanos, asiáticos y blancos que en ellas hay. O mejor aún observe las listas de becados de las universidades públicas, quite aquellos con beca deportiva y verá todo aún "más claro"

.
Asumo que no tiene ninguna objeción en cuanto a premios Nobel, académicos e investigadores de alto nivel.
Nueces rebuznó:
Su conclusión se apoya en una premisa no demostrada. Demuestre que "diferentes países" equivale a "diferentes ambientes" en lo que a "raza negra" se refiere. Si no lo hace, solo habrá demostrado que el fenómeno es independiente del país, pero no del ambiente.
Científicamente hablando la premisa es totalmente válida. Si a lo que
ustec se refiere es a que en todos los países los negros son más pobres, y por tanto viven en el mismo "ambiente marginal" dejando invalidada mi premisa, creo que está siendo tramposo y lo sabe. Ser más pobre no te obliga de forma determinante a delinquir, es un insulto al resto de comunidades que, siendo igualmente pobres, sin conocer el idioma y siendo inmigrantes, han logrado prosperar sin la mitad de ayudas y discriminación positiva que los negros, como es el caso de asiáticos en EEUU.
No, no existen esas diferencias.
Todo tu análisis obedece a datos aislados o tomados a propósito para sostener una conclusión tan endeble como que los negros son menos listos por que no hay apenas negros en universidades, lo cuál es radicalmente falso.
Me gustaría que un racista explicase esta paradoja: como es posible que, si la raza negra es más fuerte físicamente que la blanca, la raza blanca no se hubiera extinguido hacel miles de años.
Claro, es que somos unos cabrones que deseamos hundir al pobre negro (nótese la ironía).
Si
ustec lee de nuevo mi post, verá que me refiero a la escasez de "universitarios negros en carreras
decentes". Seguro que en trabajo social -de la que habrás salido tú- o filología zulú hay bastantes más.
En cuanto a la supuesta paradoja que plantea... ¿Seguro que
ustec no cobra alguna paga por incapacidad mental? ¿no le avergüenza demostrar lo tonto que es? ...
Pero bueno, al tema. En primer lugar parte de una premisa falsa y es que la raza negra sea más fuerte físicamente que la blanca, no tiene más que ver quienes dominan las disciplinas de lanzamiento de peso, martillo o jabalina, por no hablar del levantamiento-arrastre de peso. Que la raza negra sea imbatible como velocista, no implica mayor fortaleza física, sino mayor adecuación a dicha disciplina, como en el caso de la raza blanca a los lanzamientos. De todos modos, y dando por buena su premisa -que no lo es- hay que concluir que no tiene ni puta idea de lo que está hablando, que no ha tocado un libro de ciencia en toda su vida y que no tiene muy claro cuales son los fundamentos de la evolución. ¿
Ustec se cree que la fuerza es el único parámetro que determina la extinción? Le animo a que lea un poco más ya que veo que está ayuno de lecturas científicas.