IB3 la nueva television de Baleares / diatriba lingüística

En Mallorca no usamos ni el "pas" ni el "doncs" pero no por eso creemos hablar una lengua diferente al catalán.
 
Tom Bombadil rebuznó:
Perineo rebuznó:
Cuantas veces a lo largo del siglo XX la Generalitat o la Mancomunitat han pedido la anexión de Baleares?

Algunas asociaciones lo piden, pero acaso es tabú cualquier tema? Acaso si yo exijo a los de LibertadDigital que dejen de vertir veneno, si, puro veneno, y tengo el artículo perfecto, es lícito, lógico o me harán el más mínimo caso?

Y sí, no es una conspiración, pero es una actitud que ha sido extendida y aplicada, no con una cabeza directora oculta en las sombras, sino por un sistema de extensión de esa idea formado por diversos centros emisores (como pueden ser los colegios y las familias) y los peones.

PD: Tom Bombadil, qué edad tienes?

De manera directa, no lo conozco, pero indirectamente lo hacen cada vez que hablan, ya estamos cansados de oir las expresiones paissos catalans, o incluso sencillamente "catalunya" para referirse a nosotros, que implican un sometimiento implícito, incluso hay calles en Barcelona dedicadas a esos paissos, en los mapas de la generalitat aparecen anexionadas valencia y baleares como parte de su teórico "imperio" (no son solamente mapas de la lengua, que dirás) incluso en las escuelas difunden esos mapas con el nombre paissos catalans (no los titulan "territoris de la llengua catalana" se ve que no es comercial :twisted: )

Las asociaciones que proponen la anexión no son solo "algunas" son numerosas y están difundidas por toda Cataluña, no es algo puntual sino habitual, tienen el derecho a pedirlo y a opinar lo que quieran, igualmente algunos tienen el derecho tb a opinar que son lenguas diferentes ¿o no?.

Esa idea "venenosa" de la diferenciación de la lengua a mí nunca me la enseñaron en la escuela, más bien al contrario, la mayoría de mis profesores eran catalanistas convencidos que nos cantaban las bondades del nacionalismo, pero cada cual tiene sus propias ideas, y en mi aula no cuajaron demasiado ¿todos aquellos que disienten han sido manipulados por el malvado sistema centralista?
Todos aquellos "segregacionistas" lingüisticos que conozco lo hacen más por antipatia hacia esa actitud catalana que por convencimiento real de que sean lenguas diferentes.

P.D. 34 ¿Y tú? :oops:

Y en que se basan los catalanes en eso de los paisos catalans o como se diga? porque si es por que se habla la misma lengua ( o el valenciano que sino per o`grullo se cabrea) me parece una subnormalidad como un templo, entonces por ejemplo deberian repartirse suiza entre alemania, francia e italia o belgica entre holanda y francia por no decir mas lugares. Hablo desde el desconocimiento, si es por alguna otra razon el por que de esos paisos catalans espero que me instruyan en el tema que me pica la curiosidad.
 
Parten de diversas tergiversaciones históricas, más o menos descaradas (aunque mucho menos alucinatorias que las del nacionalismo vasco), amén de la identidad de lengua y cultura.
 
Tom Bombadil rebuznó:
Per O'Grullo rebuznó:
Por ejemplo alguien que defienda la independencia del MALLORQUÍ
frente al catalán ... :twisted:


Yo lo haría, pero no quedaría nada bien, teniendo en cuenta que cuando me encuentro con catalanes, les hablo en mallorquín y ellos me responden en catalán y nos entendemos sin la menor dificultad, pues que se me haría extraño defenderlo como una lengua diferente, de veras..... :oops:

Me has puesto tu comentario "a huevo": escribes que hablas en mallorquin... te felicito (aunque en otros temas no estemos de acuerdo).

Aprovecho la ocasión para repetir una cosa sobre lenguas (que Perineo como desconoce no comprende ni puede corroborar ni desmentir): suecos y noruegos se entienden tan bien como (por ejemplo) catalanes y valencianos, PERO, el sueco habla la lengua sueca y el noruego habla la lengua noruega y nadie va tocando los huevos de que el sueco habla "noruego" o que el "noruego" habla sueco...

Algo que deberian aprender los catalanes "cerriles"?...

Al igual que no deja de tocar los huevos que en los programas del tiempo de TV3 me pongan a Valencia ... y Baleares... panda de subnormales

Por cierto, mi hermano estuvo hace poco en Menorca y cuando escuchaba hablar entre ellos a gente del lugar tenia que afinar mucho el oido y no los acababa de entender...

:!: :twisted: :!:
 
Sigues sin distinguir lengua de dialectos.
El catalán hace poco que se ha estandarizado, que se ha fijado su gramática.

Yo hablo en mallorquín, como un catalán de BCN hablará el barceloní.

O uno de Sevilla el sevillano.

Pero mallorquín o barceloní es la misma lengua. Tanto como que el sevillano es español.
 
A mí no me molesta que en TV3 digan el tiempo que hace en Baleares. Lo estúpido sería que lo hicieran si no se viera TV3 en Baleares. Como se ve, no hay problema.
 
Tom Bombadil rebuznó:
De manera directa, no lo conozco, pero indirectamente lo hacen cada vez que hablan, ya estamos cansados de oir las expresiones paissos catalans, o incluso sencillamente "catalunya" para referirse a nosotros, que implican un sometimiento implícito, incluso hay calles en Barcelona dedicadas a esos paissos, en los mapas de la generalitat aparecen anexionadas valencia y baleares como parte de su teórico "imperio" (no son solamente mapas de la lengua, que dirás) incluso en las escuelas difunden esos mapas con el nombre paissos catalans (no los titulan "territoris de la llengua catalana" se ve que no es comercial :twisted: )

Tal vez eso pueda joder a algunos, bueno, ya conoces mi postura: referéndum en cada uno de esos territorios y acatamiento de lo que salga, siempre que sea por una amplia mayoría, y si quieren seguir igual, pues por mí perfecto, oye, no voy a caer en los mismos vicios que Castilla.

Las asociaciones que proponen la anexión no son solo "algunas" son numerosas y están difundidas por toda Cataluña, no es algo puntual sino habitual, tienen el derecho a pedirlo y a opinar lo que quieran, igualmente algunos tienen el derecho tb a opinar que son lenguas diferentes ¿o no?.

Cierto. Tanto monta monta tanto. Aunque existe una pequeña diferencia, mientras lo primero es una opción ideológica, y por tanto, ajena a la verdad y a la mentira (aunque las ideologías se pueden servir de ambas), en lo segundo se puede y se debe querer encontrar la verdad.

Esa idea "venenosa" de la diferenciación de la lengua a mí nunca me la enseñaron en la escuela, más bien al contrario, la mayoría de mis profesores eran catalanistas convencidos que nos cantaban las bondades del nacionalismo, pero cada cual tiene sus propias ideas, y en mi aula no cuajaron demasiado ¿todos aquellos que disienten han sido manipulados por el malvado sistema centralista?
Todos aquellos "segregacionistas" lingüisticos que conozco lo hacen más por antipatia hacia esa actitud catalana que por convencimiento real de que sean lenguas diferentes.

En mi colegio abundaban los profesores de diferentes grupos: izquierda, nacionalistas y católicos. Y todos hacían comentarios, pero de izquierdas dejé de serlo (en el sentido "moral", que no en el de la "justicia social", conceptos harto difíciles de definir), el nacionalismo me viene de otras fuentes, y el catolicismo, como que no.

P.D. 34 ¿Y tú? :oops:

Yo 22. Siempre me gustaron maduritos, quien te gusta más, Espartaco o Máximo? :oops: :oops: :oops: :oops: La pregunta tenía algún motivo, pero ahora no lo recuerdo.
 
Kruska rebuznó:
Tom Bombadil rebuznó:
Perineo rebuznó:
Cuantas veces a lo largo del siglo XX la Generalitat o la Mancomunitat han pedido la anexión de Baleares?

Algunas asociaciones lo piden, pero acaso es tabú cualquier tema? Acaso si yo exijo a los de LibertadDigital que dejen de vertir veneno, si, puro veneno, y tengo el artículo perfecto, es lícito, lógico o me harán el más mínimo caso?

Y sí, no es una conspiración, pero es una actitud que ha sido extendida y aplicada, no con una cabeza directora oculta en las sombras, sino por un sistema de extensión de esa idea formado por diversos centros emisores (como pueden ser los colegios y las familias) y los peones.

PD: Tom Bombadil, qué edad tienes?

De manera directa, no lo conozco, pero indirectamente lo hacen cada vez que hablan, ya estamos cansados de oir las expresiones paissos catalans, o incluso sencillamente "catalunya" para referirse a nosotros, que implican un sometimiento implícito, incluso hay calles en Barcelona dedicadas a esos paissos, en los mapas de la generalitat aparecen anexionadas valencia y baleares como parte de su teórico "imperio" (no son solamente mapas de la lengua, que dirás) incluso en las escuelas difunden esos mapas con el nombre paissos catalans (no los titulan "territoris de la llengua catalana" se ve que no es comercial :twisted: )

Las asociaciones que proponen la anexión no son solo "algunas" son numerosas y están difundidas por toda Cataluña, no es algo puntual sino habitual, tienen el derecho a pedirlo y a opinar lo que quieran, igualmente algunos tienen el derecho tb a opinar que son lenguas diferentes ¿o no?.

Esa idea "venenosa" de la diferenciación de la lengua a mí nunca me la enseñaron en la escuela, más bien al contrario, la mayoría de mis profesores eran catalanistas convencidos que nos cantaban las bondades del nacionalismo, pero cada cual tiene sus propias ideas, y en mi aula no cuajaron demasiado ¿todos aquellos que disienten han sido manipulados por el malvado sistema centralista?
Todos aquellos "segregacionistas" lingüisticos que conozco lo hacen más por antipatia hacia esa actitud catalana que por convencimiento real de que sean lenguas diferentes.

P.D. 34 ¿Y tú? :oops:

Y en que se basan los catalanes en eso de los paisos catalans o como se diga? porque si es por que se habla la misma lengua ( o el valenciano que sino per o`grullo se cabrea) me parece una subnormalidad como un templo, entonces por ejemplo deberian repartirse suiza entre alemania, francia e italia o belgica entre holanda y francia por no decir mas lugares. Hablo desde el desconocimiento, si es por alguna otra razon el por que de esos paisos catalans espero que me instruyan en el tema que me pica la curiosidad.

Es que no es lo mismo disponer de estados con millones de monolingües (no, Andorra, desgraciadamente, no es lo bastante extensa y poblada) que estar en un Estado dónde la mayor parte de la producción literaria, los medios de comunicación, el etiquetado, internet... está en otra lengua, y en donde cada nueva oleada migratoria, o habla castellano directamente (con lo cual es la hostia de difícil de asimilar) o debido al ambiente ve más útil hablarlo. Por eso creo que la mejor manera de preservar nuestra lengua es obtener todo el entramado estatal, para poder legislar en favor de ella.
 
Per O'Grullo rebuznó:
Tom Bombadil rebuznó:
Per O'Grullo rebuznó:
Por ejemplo alguien que defienda la independencia del MALLORQUÍ
frente al catalán ... :twisted:


Yo lo haría, pero no quedaría nada bien, teniendo en cuenta que cuando me encuentro con catalanes, les hablo en mallorquín y ellos me responden en catalán y nos entendemos sin la menor dificultad, pues que se me haría extraño defenderlo como una lengua diferente, de veras..... :oops:

Me has puesto tu comentario "a huevo": escribes que hablas en mallorquin... te felicito (aunque en otros temas no estemos de acuerdo).

Aprovecho la ocasión para repetir una cosa sobre lenguas (que Perineo como desconoce no comprende ni puede corroborar ni desmentir): suecos y noruegos se entienden tan bien como (por ejemplo) catalanes y valencianos, PERO, el sueco habla la lengua sueca y el noruego habla la lengua noruega y nadie va tocando los huevos de que el sueco habla "noruego" o que el "noruego" habla sueco...

Algo que deberian aprender los catalanes "cerriles"?...

Al igual que no deja de tocar los huevos que en los programas del tiempo de TV3 me pongan a Valencia ... y Baleares... panda de subnormales

Por cierto, mi hermano estuvo hace poco en Menorca y cuando escuchaba hablar entre ellos a gente del lugar tenia que afinar mucho el oido y no los acababa de entender...

:!: :twisted: :!:

Venga, Perogrullo, ha llegado tu hora, ponnos un tocho sobre Todas las normas de ambas lenguas, los modos verbales, las declinaciones, las diferentes partículas y su conjugación, y por supuesto, el léxico, luego compararemos con el caso catalán-valenciano, y juzgaremos. Pero desde luego, no querrás tener razón sin poner pruebas. :wink:
 
Jacques de Molay rebuznó:
Sigues sin distinguir lengua de dialectos.
El catalán hace poco que se ha estandarizado, que se ha fijado su gramática.

Yo hablo en mallorquín, como un catalán de BCN hablará el barceloní.

O uno de Sevilla el sevillano.

Pero mallorquín o barceloní es la misma lengua. Tanto como que el sevillano es español.

Tu puedes llamar a la lengua que hablas lo que te de la gana. Faltaria
mas. Pero por ejemplo, en que momento dejó de ser el catalán un
dialecto del lemosín, occitano o provenzal? Y por qué?

Si los valencianos decimos desde hace siglos que hablamos valenciano
po qué ha de venir nadie a tocarnos las pelotas?

Si es que no debe ser mas complicado...

Un ejemplo entre otros muchos del proyecto de "catalanización" del valenciano:

........analicen léxico y sintaxis de la fechada el 13 de mayo de 1644:

"mentres governava les armes de VM en esta ciutat del Convent dels Capuchins que está fora los murs della als religiosos cathalans per poch afectes (...) cridaren als pares capuchins de la Provincia de Valencia... y que ademés mereixen" (ACA, D.12-4).

Llama la atención los vocablos prohibidos por los inmersores (mentres, esta, y, ademés, capuchins...), que demuestran la independencia del valenciano respecto al catalán. La Orden Capuchina siempre fue muy culta ... etc. etc. etc.
bueno, pues palabras valencianas de hace centenares de años nos las quieren "catalanizar" por huevos...
 
No me jodas, que yo el valenciano lo entiendo y lo percibo como propio, y esto no me pasa con el occitano, con el sardo, el gallego o el español.

¡Si es idéntico en casi todo al catalán, os guste o no! Las diferencias que puede haber son menores y las hay también entre los diferentes dialectos de otras lenguas. Como las puede haber entre el argentino y el colombiano y el castellano.

Te concedo que dentro de siglos pueda ser cosa distinta, pero no lo es ahora.
 
Per o`grullo deberias tranquilizarte un poco, si tu dices que hablas valenciano pues muy bien es muy respetable, estos piensan que lo que hablas se denomina catalan pues tambien es respetable, aqui lo que importa es lo que cada uno crea, como si piensas que lo que hablas se llama arameo, pero tampoco te exhaltes tanto porque lo unico que vas a conseguir es pillarte cabreos.

P.D Laporta proximo presidente de los paisos catalans o como se diga, Molay vicepresidente.
 
Idiomas OFICIALES que hay en la penínsuca ibérica:
Español
Portugués
Inglés
Gallego
Basco
Catalán

Dialectos de los anteriores idiomas:
Bable
Valenciano
Mallorquín
y demás no especificados en otros apartados.
 
¿El gallego y el portugués son la misma lengua? :twisted:

Que alguien se explaye al respecto.
 
Jacques de Molay rebuznó:
¿El gallego y el portugués son la misma lengua? :twisted:

Que alguien se explaye al respecto.

No, no son la misma lengua. Aunque sí proceden de una misma lengua (el gallego-portugués).
Espero que lo citado a continuación te ayude con respecto a la pregunta que proponias:
Durante la edad media, el gallego constituyó una misma unidad lingüística con la lengua portuguesa, el galaico-portugués. Esta lengua procedía del latín vulgar que se conformó durante la convivencia de los hispanorromanos y los germanos durante la dominación visigoda. El galaico-portugués fue una lengua que mantuvo muchos de los arcaísmos de su procedencia originaria, al contrario que el castellano que fue una lengua más rupturista e innovadora. El galaico-portugués también mantuvo y conservó un vocabulario arcaico que no se dio en otras lenguas románicas desgajadas del latín originario.

El galaico-portugués conservó las siete vocales del latín vulgar. Hay una e y una o abiertas que no diptongan cuando son tónicas como sucede en el castellano; y también hay una e y una o cerradas. Los diptongos latinos ai y au se mantienen en ei y ou, mientras que en castellano se transformaron en una monoptongación e y o. La f, j y g iniciales latinas persisten ante vocal átona de la serie anterior, consonantes desaparecidas en castellano. También queda intacto el grupo interior mb, m solamente en castellano. El galaico-portugués conservó el pluscuamperfecto de indicativo latino, sustituido por una perífrasis en castellano, y el infinitivo con desinencias personales que conservó la forma del imperfecto de subjuntivo latino. También se estableció la utilización del artículo determinado sobre el adjetivo posesivo y el uso como enclítico del pronombre personal átono acusativo o dativo, que el castellano antepuso al verbo. También se conservó la construcción latina con la preposición en rigiendo un complemento de dirección.

Fonéticamente, el galaico-portugués se distingue por la caída de la n y la l intervocálicas y la nasalización de las vocales en contacto con consonante nasal, así como la temprana resolución en el fonema palatal de los grupos iniciales cl, fl, pl, que en castellano produjeron ll.

A partir del siglo XIV, el galaico-portugués que había surgido en Galicia y que se había extendido hacia el sur por los combatientes contra el dominio musulmán, fue perdiendo su unidad y comenzó a separarse en otras dos lenguas: el gallego y el portugués. El gallego se distingue del portugués, fundamentalmente y entre otras cosas, por la desaparición de la nasalidad vocálica, por la distinción de los fonemas s y z, en la existencia del fonema palatal africado sordo ch y en la pérdida de s y j sonoras y de v labiodental. Mantiene los finales de la palabra en on, an, frente al portugués ao.

El gallego en su evolución, por motivos sociopolíticos, estuvo más salpicado por el castellano que por el portugués, fundamentalmente en la expresión coloquial y, en mucha menor medida, en la escrita. El gallego también mantuvo, a lo largo de los siglos, muchas zonas dialectales, circunscritas sobre todo a las zonas marinera y del interior de la montaña, que hoy han sido integradas prácticamente por el gallego normativo. Desde la aprobación de la Constitución española de 1978, y del Estatuto de Autonomía de Galicia de 1980, el gallego ha recobrado el carácter de lengua oficial, junto con el castellano, en Galicia. Desde entonces está teniendo un gran desarrollo
 
Jacques de Molay rebuznó:
A mí no me molesta que en TV3 digan el tiempo que hace en Baleares. Lo estúpido sería que lo hicieran si no
se viera TV3 en Baleares. Como se ve, no hay problema.

A mi lo que me molesta de eso es que lo muestren como parte de
unos supuestos, imaginarios, inventados, inexsistentes, etc.
Països Du-Duá ... :oops:
 
Extracto tocho de mi libro de texto de lengua catalana, no se de qué curso es, ya que arranqué las tapas :roll: afortunado fue, otros yeron al fuego . Decid, a ver si es correcto (traduzco):

Hay un cuadro fonético que citaré, pues no puedo poner determinados símbolos fonéticos.

43rye.gif


Catalán meridional o valenciano

El catalán meridional o valenciano se habla des del Ebro hasta Guardamar (Alicante), excepto en las comarcas occidentales desde l'Alt Millars a la Vall de Cofrents, que son de habla castellana. Las comarcas costeras del País Valencià fueron repobladas en el siglo XIII por Jaume I con gente de habla catalana, razón por la cual el valenciano y el catalán son la misma lengua. Las comarcas interiores, en cambio, se repoblaron con gente aragonesa y castellana, y por eso no se habla castellano. Comprende tres subdialectos: el valenciano septentrional (al norte), el apitxat (a la zona central) y el valenciano meridional (al sur).

Los rasgos más destacados del valenciano coinciden en el aspecto fonético con los del catalán norteoccidental: sistema vocálico tónico de siete fonemas (i, e, "epsilon" (no puedo poner el símbolo), a, "o abierta", o, u) i átono de cinco (i, e, a, o, u); se hace la distinción de v i b, excepto en el apitxat; falta el sonido [en el cuadro de la izquierda se escribe "Z"], que passa a ser articulado [dZ] i se conservan la -r final (càntir) i la -t final de los grupos consonánticos (vent); desaparece también la -d- entre vocales: cremada > cremà.

En morfología nominal destaca el uso del artículo el, els, la, les, como en catalán oriental; en cambio, no usa el artículo personal: He trobat Vicent. Las formas de posesivo son: meu, meua, meus, meues. A diferencia de las otras hablas catalanas, el valenciano uso tres grados de demostrativo: este, eixe i aquell; i también: ací, aquí, allà o allí. El plural de algunas palabras planas conserva, como en catalán norteoccidental, la -n- original: àsens, hòmens... Presente combinaciones de pronombres débiles diferentes: li la duré, li'ls duran.

La morfología verbal se caracteriza por la terminación -e de la primera persona del presente de indicativo (cante) i para las terminaciones -ara, -era, -ira del imperfecto de subjuntivo (cantara, begueres, dormira); los verbos incoativos presentan también el incremento -ix o -ís (servix), como en norteoccidental. Es muy vivo aún, sobre todo en el apitzat, el perfecto simple: cantí, cantares...

El léxico valenciano se caracteriza por un elevado número de arabismos, resultado de la larga presencia de árabes en esos territorios. Por ejemplo: algeps (guix), alficòs (cogombre), rabera (ramat), dacsa (blat de moro) y de palabras que concuerdan con sus correspondientes castellanos: llavar (rentar), voler (estimar). Como palabras propias destacan: eixir (sortir), banyar (mullar), de veres (de veritat), etc.

También se incluía un texto de un J. Lluís i Rodolf Sirera. Es de Homenatge a Valentí Montfort:

MIQUELET: Sí això ja ho sé, Vicentic...
I saps també que t'estime com si fores un fill de casa, que en quedar orfe, et doní un lloc a nostra barraca; i és clar que Emparito i tu, de ser germans, heu passat per la força de l'amor a ser els amos de casa. I junt amb els dos jo sé que puc esperar tranquil que la mort vinga a trucar una nit la meua porta, i en quant emprenga el viatge prendré la barca tranquil, perquè sé que deixe ací a ma filla asegurada.

Si quieres luego pongo el tocho sobre el norteoccidental, para que veas que es prácticamente lo mismo.
 
Pensándolo mejor, pongo aquí un texto en norteoccidental, hablado en provincia de Lleida y parte de la de Tarragona:

XÀFEC

Ploie a bots i barrals i lo Pere de Cal Ferrer s'arrecerae davall de les arcades de l'Ajuntament, en espera que amainés lo xàfec. Però res, lo cel parie llamps i trons amanits amb aiguat, lo cel nocturn traïdor i joguisser perquè pastae fang als carrerons de Vacalforges. I els gossos guixien però ningú no sabie on paraen de tan amagadets que estaen.
NdT: Determinadas palabras no se leen tal y como están escritas.
 
He editado el título para que quien entre sepa que ya nos hemos ido por los cerros de Úbeda.
 
Perineo (con ganas de tocar los huevos) escribe:

Catalán meridional o valenciano

Eso es tan estúpido como que un noruego escriba: El noruego del Este o sueco.... bla, bla, bla, bla, ....

O, que un sueco escriba: El sueco del Oeste o noruego... bla, bla, bla, bla, ....

Nada, que hay gente que no se quiere enterar...

Pues si te divierte, sigue, solo vas a conseguir que mas de un valenciano pille asco a los catalanes y Catalunya en general... y después escribis chorradas de los "blaueros"...

Otro ejemplo de la "catalanización" del valenciano:

https://garciamoya.95mb.com/armelesrachees.htm

Por cierto, hace poco, en la página de "Racó Catalá", encontré una carta-artículo en la que se pedia que se prohibiese la entrada a la Biblioteca Nacional Catalana a Ricardo Garcia Moya, ya que en esta misma biblioteca el nombrado Ricardo Garcia Moya ha encontrado miles de pruebas de las diferencias entre catalán y valenciano.... Para cagarse de la risa si no fuese trágico y mostrase la "tolerancia" de algunos catalanes...

A ver si alguno se entera... :!: :evil: :!:
 
Carta de "Racó catalá" (manada de fanáticos de los inexistentes Països Du-Duá ... :oops: ellos le llaman "Països Catalans" -no te jode?-):

Campanya perquè li impedisquen l'accés al blaver Ricardo García Moya a la Biblioteca de Catalunya

De: Elroder Missatges: 64

Data: Diumenge, 28 d'agost de 2005 a les 11:27

Contingut Audaces Fortuna iuvat


Primer presentarem al subjecte en qüestió: Aquest tio és un ultrablaver alacantí que va d'intel.lectual i sols diu estupideses. Ací teniu una recopilació dels seus delirants articles:

https://www.garciamoya.cjb.net/

Doncs bé, aquest senyor, segons diu en molts dels seus articles, es dedica a anar a la Biblioteca de Catalunya per a obtenir informació en llibres i manuscrits, que després tergiversa i manipula. Això implica que té el carnet per a poder-hi accedir.

Això a la Biblioteca de Catalunya segurament no ho saben, perquè si ho sapigueren, estic segur que no li deixarien anar-hi. Per això, crec que s'els hauria de dir això, amb el fi d'impedir-li l'accés i denegar-li el carnet. Ací teniu el seu e-mail:

[email protected]

Endavant companys!

Miedo a ser derrotados con sus propias armas? ... vaya con la "manada" de "tolerantes"... que se quejan de todos los demás...
 
Atrás
Arriba Pie