Inclusión lingüística y su puta madre

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Sekhmet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La solución, más que de sobra, era como estaba antes y ya he explicado: opositas -o pides en el concurso de traslados- en igualdad de condiciones, y se te da un plazo para estudiar la lengua... Por supuesto, cursos pagados por el estado, faltaría más.
Eso no soluciona el problema, solo lo pospone, cambia el orden de los acontecimientos.

Estudio catalán --> Oposito en Cataluña
Oposito en Cataluña --> Estudio catalán --> si no lo certifico en X plazo establecido pierdo la plaza.

El resultado es el mismo, has de dominar 2 lenguas para ocupar un puesto de funcionario en País Vasco, Galicia o Cataluña. La "desigualdad" de la que hablas sigue estando ahí, pero sigo sin ver como puede eliminarse manteniendo la cooficialidad, que es lo que te preguntaba.
 
Yo tengo un amigo boliviano que se tiró en Barcelona 5 años y solo sabe decir sisplau ( no sé si se escribe así)
Pero vamos, que no se interesó por el idioma como no se interesó por la historia de Cataluña o España, de la misma manera que en Madrid llevaba tropecientos años y solo conocía el trayecto de su casa al curro y de su casa al bar de panchis al que iba. Pura dejadez, vamos.

E ya, estimado Apofis.
Gente que ve la inmersión lingüística como una aberración y luego manda a los niños un mes a UK, gente que no ve que hay un idioma a su alrededor que es más que un mero vehículo de comunicación, la lengua es más que eso, cuanto mejor conoces una lengua mejor comprendes sus costumbres. Curiosidad, ganas de aprender y esas cosas.

Yo lo dejo por ahora, me ha cotado no hacer de comer hoy y en cuanto llegue mi pareja se le va a escuchar el me cago en la puta que parió el demonio mil veces pares, y no estoy yo para estos trotes.
 
¿Y qué solución le ves? ¿Cómo arreglarías el problema este que describes manteniendo la cooficialidad de las lenguas en Galicia, País Vasco y Cataluña?

Porque lloros por esto he escuchado mil. Soluciones reales y aplicables, cero.
Obligar a que se enseñe en toda España, desde los tres años, el catalán, el euskera y el galego a todo Dios.
 
Eso no soluciona el problema, solo lo pospone, cambia el orden de los acontecimientos.

Estudio catalán --> Oposito en Cataluña
Oposito en Cataluña --> Estudio catalán --> si no lo certifico en X plazo establecido pierdo la plaza.

El resultado es el mismo, has de dominar 2 lenguas para ocupar un puesto de funcionario en País Vasco, Galicia o Cataluña. La "desigualdad" de la que hablas sigue estando ahí, pero sigo sin ver como puede eliminarse manteniendo la cooficialidad, que es lo que te preguntaba.

Pero luego ofertan trabajos como Auxiliar administrativo, me piden un Grado en ADE, másters y cursos posgrado mil, el B1 en francés, el C1 de inglés y lo veo tan normal.
 
Creo que se me ha entendido la idea de la desigualdad que se establece, ya que vosotros podéis opositar aquí, pero no nosotros allí. Hasta hace unos años, se permitía, y luego se daba un plazo para estudiar el catalán.

Pues quizás eso sería más equitativo, imagino que sí. En el caso de los recién empadronados, como mínimo. Eso es razonable, pero espero que entiendas que algunos esgrimen lo que tú dices y se lamentan por la imposibilidad de ser funcionarios aquí y pasarse la puta vida sin ni siquiera chapurrear el idioma.
 
Obligar a que se enseñe en toda España, desde los tres años, el catalán, el euskera y el galego a todo Dios.

Por qué cojones va a necesitar aprender catalán o euskera un albaceteño que viva toda su puta vida en Albacete?

No entendéis nada, pero imagino que es porque no queréis entenderlo. No se puede ser tan retrasado.
 
Pues quizás eso sería más equitativo, imagino que sí. En el caso de los recién empadronados, como mínimo. Eso es razonable, pero espero que entiendas que algunos esgrimen lo que tú dices y se lamentan por la imposibilidad de ser funcionarios aquí y pasarse la puta vida sin ni siquiera chapurrear el idioma.
No, porque se podría establecer un plazo obligatorio para sacarse el nivel requerido, con sanciones de diferente tipo.... si interesara. Pero no interesa, porque el dominio del catalán ya está cimentado en determinadas esferas, y ahora no hay vuelta atrás: el hecho de elegir examen en castellano sería como un suicidio o ante el Tribunal de oposición.
 
Que se hable en castellano, que es lo normal y lo que conocemos todos, y que los catalanoparlantes hablen el catalán en su casa o entre ellos sin dar demasiado por culo.

Pedirles a los castellanoparlantes que como mínimo estén obligados a entenderte en tu propio idioma en tu casa, es discriminación.


¿El español no es tu lengua?¿el español no es la lengua de casa de Cataluña también?
 
Última edición:
¿El español no es tú lengua?¿el español no es la lengua de casa de Cataluña también?

También lo es, pero no es lengua materna en mi caso. Igual que hay gente que aprendió el catalán en el colegio y lo domina perfectamente pero habla castellano en su casa, y casas donde hay un padre de cada, o los dos de cada y se habla indistintamente en ambas. Eso va por familias.
 
Por qué cojones va a necesitar aprender catalán o euskera un albaceteño que viva toda su puta vida en Albacete?

No entendéis nada, pero imagino que es porque no queréis entenderlo. No se puede ser tan retrasado.

Estás dando argumentos de buena voluntad, convivencia e integración a gente que compra por internet para no salir de casa y que el contacto humano que tienen es a través de una red 4G.
 
Estás dando argumentos de buena voluntad, convivencia e integración a gente que compra por internet para no salir de casa y que el contacto humano que tienen es a través de una red 4G.

Y que se enteran de la realidad que ocultamos en Cataluña a través de lo que destapan en OkDiario, sí, lo sé.
 
Por qué cojones va a necesitar aprender catalán o euskera un albaceteño que viva toda su puta vida en Albacete?

Y eres tú quien sabe que va a vivir toda su puta vida en Albacete. ¿Y si decidiera opositar en Barcelona? Tú mismo te contradices. O sea, se tiene que integrar si quiere irse allí a vivir, pero no puede ir porque al no saber catalán no puede trabajar.
 
Pues claro que es una pérdida de tiempo. Cualquiera con dos dedos de frente, extranjero, preferirá aprender el castellano, que le sirve luego si va a Sudamérica, a Miami, a Filipinas. Otra cosa es que le estéis dando por culo con la imposición del catalán, y acabe sucumbiendo.

También es cierto, que aprender castellano para poder entender las canciones de Shakira no es muy útil, una cosa no quita la otra.

Una cosa es ver a la panda de anormales separatistas reducir la cultura catalana al catalán o decir que les impiden hablar su lengua y otra muy distinta decir que aprender catalán es una pérdida de tiempo. No creo que ampliar tu cultura sea una pérdida de tiempo. Y si entramos en la gilipollez de "ej que lo vas a usar fuera" pues entonces le vamos a dar la razón a todos los retrasados que demandan el inglés como lengua única.
 
Y eres tú quien sabe que va a vivir toda su puta vida en Albacete. ¿Y si decidiera opositar en Barcelona? Tú mismo te contradices. O sea, se tiene que integrar si quiere irse allí a vivir, pero no puede ir porque al no saber catalán no puede trabajar.

En este caso es bastante putada y sería mejor dejar el plazo obligatorio para aprender la lengua después de opositar.
 
También lo es, pero no es lengua materna en mi caso. Igual que hay gente que aprendió el catalán en el colegio y lo domina perfectamente pero habla castellano en su casa, y casas donde hay un padre de cada, o los dos de cada y se habla indistintamente en ambas. Eso va por familias.

Esta anécdota también es inventada, pero la rejuvenecida ola de religión secesionista ha generado no pocos problemas en no pocas familias "multiculturales", si me permite la expresión.

Claro, que a lo mejor la actual tensión se debe a la presión de las "bestias" españolas que, por motivos que se me escapan, ansían "recuperar" Cataluña para el Imperio, o algo. No se nos ocurriría pensar que si establecemos como idea de base el chiringuito económico independentista todo lo demás tiene sentido. Claro, que esto implicaría que hay más subnormales que otra cosa. Déjeme repensarlo.
 
Lo es. Pero es que no es nada raro ni inusual, todos los extranjeros que conozco que hace tiempo que viven aquí entienden perfectamente el catalán, la mayoría incluso lo hablan. Algunos mejor que yo.

¿Tú eras el que decías que el ir a una República catalana no iba a traer problemas de convivencia, todo el mundo se iba a llevar bien y no habría fricción alguna, no? Desde luego que eres una fuente a tomar muy en cuenta.
 
Pues quizás eso sería más equitativo, imagino que sí. En el caso de los recién empadronados, como mínimo. Eso es razonable, pero espero que entiendas que algunos esgrimen lo que tú dices y se lamentan por la imposibilidad de ser funcionarios aquí y pasarse la puta vida sin ni siquiera chapurrear el idioma.
Realmente no es más equitativo, en el fondo es lo mismo: necesitas certificar una segunda lengua. Que se te permita hacerlo tras aprobar las oposiciones propiamente dichas es, a lo sumo, una pequeña facilidad que se le da al opositor, pero nada más. En este caso invertir el orden de los acontecimientos no altera la problemática de fondo.

A donde quería yo llegar (te lo suelto a ti porque @El bedel se hace el loco y no responde) es a que la cooficialidad, desde un punto de vista legal (al menos teóricamente) implica que dos lenguas, catalán y castellano, están al mismo nivel. Y eso, a su vez, tiene otras implicaciones, siendo la más importante el derecho a poder dirigirme y tratar con las administraciones públicas en ambas lenguas. Y para que eso ocurra aquellos que actúan en nombre de la administración, que no son otros que los funcionarios, han de saber manejarlas, al menos hasta cierto nivel.

Resumiendo: es consencuencia lógica e inevitable la exigencia de las dos lenguas para ser funcionario de una Administración Pública ubicada en un lugar donde dos lenguas son cooficiales. ¿Es eso una putada para el andaluz o el manchego que quiere opositar? Sí, claro, tendrá que hacer el esfuerzo de aprenderla de adulto mientras que muchos catalanes opositores ya las manejan y las tienen certificadas desde la escuela. Pero no hay otra. Bueno, sí, cargarse la cooficialidad. Colocar al catalán un escalón por debajo. Que no exista el derecho a dirigirme a una administración en catalán. O que el poder hacerlo dependa de la suerte o la buena voluntad del tipo que esté detrás del mostrador.

Dominar, dominar... Simplemente poder mantener una conversación normal, o entender una circular o saber rellenar un impreso.
Con dominar me refiero a certificar el nivel que se considere necesario para el puesto de funcionario concreto.
 
Última edición:
Esta anécdota también es inventada, pero la rejuvenecida ola de religión secesionista ha generado no pocos problemas en no pocas familias "multiculturales", si me permite la expresión.

Claro, que a lo mejor la actual tensión se debe a la presión de las "bestias" españolas que, por motivos que se me escapan, ansían "recuperar" Cataluña para el Imperio, o algo. No se nos ocurriría pensar que si establecemos como idea de base el chiringuito económico independentista todo lo demás tiene sentido. Claro, que esto implicaría que hay más subnormales que otra cosa. Déjeme repensarlo.

No he entendido una mierda de lo que has dicho, intenta expresarte sin tantas florituras y ser más conciso, directo, concreto y sincrético.
 
Atrás
Arriba Pie