INTERGÑELLAR, GÑOLAN SALVANDO EL MUNDO OTRA PUTA VEZ...

Eso de tener que ir al cine con chuleta para poder seguir el desarrollo..ya pasó con Inception y recuerdo alguna guía con flechitas y demás

Y ahora

Interstellar-Timeline-on-Behance.png


MgwWMFU.jpg


Da un poco de pereza, la verdad. Creo que optaré por Jim Carrey :lol:
 
Algunos debéis tener una carencia de educación escolar bastante severa. Al cine no se va a aprender, se va a pasar el rato con unas palomitas. Se ha creado un aura antiNolan por ser el director de moda que cansa un poco.

Se analizan sus películas al milímetro. Que si no se entienden, que si se explican demasiado, que si son efectistas... Coño, dame una de 3 horas de Nolan antes que un corto de Michael Bay.
 
carapito rebuznó:
Algunos debéis tener una carencia de educación escolar bastante severa. Al cine no se va a aprender, se va a pasar el rato con unas palomitas. Se ha creado un aura antiNolan por ser el director de moda que cansa un poco.

Se analizan sus películas al milímetro. Que si no se entienden, que si se explican demasiado, que si son efectistas... Coño, dame una de 3 horas de Nolan antes que un corto de Michael Bay.

Amén.

Es un peliculón que hacia tiempo no veía en cine algo similar.
 
Pues yo no fui a aprender ni a analizar historietas físicocuánticas, y de hecho en la sensación final que me dejó la peli (la de tomadura de pelo hecha para bobos) no hay nada de "análisis científico" ni nada por el estilo. Simplemente me pareció una peli que se volvió estúpida al final
 
Cuando lo del amor en la quinta dimensión casi se me sale la mandíbula de las risas en el cine. Menuda reputísima mierda, la Virgen.
 
Sí creo que fue ese momento en el que finalmente logré la fusión perfecta entre la cara de lol y el facepalm
 
Killing Time rebuznó:
Cuando lo del amor en la quinta dimensión casi se me sale la mandíbula de las risas en el cine. Menuda reputísima mierda, la Virgen.

This. Y el final le hace bajar muchos enteros.

Tendría que haber acabado con lo de la estantería. El que aun saquen al prota de ahí es de traca (vaale, lo hizo "la humanidad del futuro"), el reencuentro con la hija es absurdo, por el hijo ni pregunta y otra vez al ciberespacio a buitrear a la tia (relación cogida con tiritas)

Lo de la estantería es digno del final sorpresa de algún libro de PESADILLAS :lol:
 
A mi me ha gustado bastante aún con sus defectos, además me va gustando más a medida que pasan los dias. Lo siento si a los lameculos de Terrence Malick les ha parecido poco poética y los fanboys del Chuache una mariconada, yo disfrute cual enano sus dos horas y media largas.
 
Moporday rebuznó:
dos horas y media largas.

¿No crees que le sobra la mitad o así? Todo lo del principio del partido de beisbol, el mini avión roboc que capturan y muchas cosas de por medio o del final sobran y podría quedarse una película de hora y media igual de apañada.
 
Paul Otlet rebuznó:
¿No crees que le sobra la mitad o así? Todo lo del principio del partido de beisbol, el mini avión roboc que capturan y muchas cosas de por medio o del final sobran y podría quedarse una película de hora y media igual de apañada.

Eso ya va al gusto del consumidor. A mi toda esa parte me parece interesante para ponerte en situación y tomarse un tiempo en explicarte como ha acabado el planeta, presentarte los personajes, sus frustraciones, la vida en bucle y sin futuro que llevan, etc.. Es casi como otra película dentro de la primera, un drama que personalmente no me resultó aburrido.

Además, aunque se hace algo densa, al final mola por como acaba atando todos los cabos conectando diferentes momentos en el tiempo. Y sin esa media hora inicial hubiera sido menos satisfactorio o hubiera tenido menos sentido el desenlace.

Pero es un poco como el que no soporta los 15 minutos de charla y drama en el capítulo semanal de Walking Dead y quiere que vayan al grano. Habrá quien no lo soporte y habrá quien lo haya disfrutado.

Lo peor son las ya mencionadas charlas pseudo filosóficas sobre el amor. Más que nada porque resulta poco realista una conversación así en ese contexto, pero apenas suponen un par de minutos en toda la historia, así que es digerible.

Lo mejor el diseño de los robots, que son lo más original en ese sentido en muchos años de cine de ciencia ficción.
 
Para ser de tres horacas no se hace larga. Pero no es un peliculón ni de lejos. Lo que se ve está bien, Hans Zimmer esta vez se contiene un poco, y combina momentos que están bien con otros lamentables (Momentos ahostiables de Hattaway, principalmente) y los robocs son los personajes más majetes.

En cuanto a la trama en sí, se puede resumir con:

Lo hizo un mago.
 
Porque, dejando fuera temas científicos, demasiadas cosas ocurren "porque sí". Especialmente el final, que es un despiporre.
 
Moore rebuznó:
Porque, dejando fuera temas científicos, demasiadas cosas ocurren "porque sí". Especialmente el final, que es un despiporre.

Pues yo creo que se puede calificar de fantasmada o lo que quieras, pero bien explicado está todo lo que pasa. Y el final es que directamente te lo cuentan los protas mientras ocurre.
 
Cuando aparece por Júpiter tras meterse en el Agujero Negro y lo rescatan "a falta de minutos para acabar el oxígeno" estuve a punto de levantarme y ponerme a aplaudir. Me recuerda a aquella mítica escena en GoldenEye en que Piercy Brosnan salta con la moto de un precipicio, se mete dentro de la avioneta en pleno vuelvo y se pone a pilotarla. GRANDE.
 
Hombre, es que si aceptamos la teoría que nos vende la historia sobre que Gargantúa está puesto y cuasicontrolado por la humanidad del futuro, una que controla más dimensiones, te pueden hacer salir donde y como quieran.

Como digo, se puede calificar de fantasmada, porque es evidente que te plantan alguna paradoja, pero explicado está perfectamente.
 
No te digo que no, cuando aceptamos que James Bond es un superhéroe pues nos tomamos a chufla su última locura en la peli. Pero el nivel de fantasmada es el mismo.
 
Hasta la he encontrado en gabacho, que mola más:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


:121:121

Hola, soy Maconagiu y aparezco en Júpiter porque me sale de la polla.
 
Killing Time rebuznó:
No te digo que no, cuando aceptamos que James Bond es un superhéroe pues nos tomamos a chufla su última locura en la peli. Pero el nivel de fantasmada es el mismo.

Como digo en otro post, eso va a gusto del consumidor. A mi siempre me ha parecido más fantasmada los saltos de Tom Cruise desde un helicoptero en misión imposible que ver a Yoda dando dobles mortales con un sable laser, todo lo enfoco al contexto que te vende la historia. Y como no soy Hawking y no me voy a revolver en mi silla biomecánica por las 300 violaciones científicas de la peli, pues disfruto como un enano, que es de lo que se trata al final.

Si la historia ya se basa en una civilización superior que controla tiempo y espacio a placer, que un tipo aparezca en un tiempo y un espacio evidentemente elegidos adrede no me parece que chirríe dentro de lo que me están contando. A mi me chirría que dos astronautas en medio una situación terriblemente tensa se pongan a charlar sobre el poder del amor, eso sí.
 
La energía que se necesita para mantener abierto un bujero de gusano durante años tiende a infinito
 
El de Goldeneye es el mejor arranque ever.

Volviendo a Intergñelar, algunas cosas "mágicas":

Maconajiu es el mejor piloto disponible y es él el que tiene que ir a la NASA (sin saberlo).

Murphy (siempre será el nombre Robocop) descubre que es su papi... por cojones, repasando mensajes viejos.

¿Por qué nadie ha rescatado a Hattaway?¿Tiene ébola?¿Por puta?
 
A Hattaway por qué habría que rescatarla si no está en peligro?
 
Pero todas esas cosas quedan explicadas, Moore.
 
Porque está sola en un planeta "salvando una humanidad" que ya se ha salvado. Lo suyo sería volver a csa, digo yo.

Pero podemos darle la vuelta y decir entonces a qué coño va Maconajiu p'allá; porque vale que han vivido aventuras juntos, pero si eso era una historia de hamor... :face:


EDIT para Moporday: Pues me pillaría adormilado (la vi de sesión golfa).
 
O yo tengo mala memoria o donde estaba el protagonista al final no era un planeta, sino una plataforma artificial. Y lo que hace en la última escena Anna Hattaway es encontrar el planeta que faltaba por investigar y que sí puede ser válido para la vida humana.
 
Etiquetas Etiquetas
cojones en órbita
Arriba Pie