INTERGÑELLAR, GÑOLAN SALVANDO EL MUNDO OTRA PUTA VEZ...

Hattaway se separó (en contra de su voluntad) de Maconajiu para completar la misión original (ir al tercer planeta) pero Mac, via su hija, logra salvar el mundo mandándole datos por Morse. Ergo la misión de Hattaway ya no tenía sentido.
 
No salva el mundo, Moore. Los datos son para conseguir una ecuación que les ayude a manejar la gravedad y poder desplazar la estación con la que salva a los humanos que queden o quepan dentro y evacuarlos a otro planeta. Esa es la estación Cooper que aparece al final. La tierra se va a la mierda igual.
 
Bueno, entonces ya sabemos cuál es el problema por el que algunos foreros detestan la película: son incapaces de seguir un argumento sin perderse.

Moore, deberías ver de nuevo la película, porque parece que te la has leído en el rincón del vago, y todas tus dudas vienen bien explicaditas en el film.
 
Vengo de verla y tengo sensaciones encontradas.
 
Moporday:

Gñe mio; cambiemos "mundo" por "humanidad". Del planeta Tierra no especifica ni falta que hace para el tontodebate que tenemos. La humanidad parece que vive en varias de estas estaciones, pero está claro que a nadie le ha interesado ir al planeta solitario ese.

Por cierto, que a la hijita le han pasado unos 40 años y Hattaway sigue igual.

Slowhand:
Por el tono usado interpreto que no es ustec un jodido fanboy de esos de "a Nolan sólo le critican porque no lo entinenden uhg uhg uhg", así que no añado ningún comentario malsonante.

No detesto la pelí, es más: dije en su momento que las tres horacas no se hacían largas. Pero que tiene paja y agujeros, si. Y que sin esa capa de trascendencia gñe que pretende echar, quedaría mejor.
 
A mí me ha decepcionado, quizás tenía demasiadas expectativas.
 
Moore rebuznó:
Moporday:

Por cierto, que a la hijita le han pasado unos 40 años y Hattaway sigue igual.

Pero porque es como el primer planeta, mientras fuera pasan años en ese planeta son horas, por eso no tienen prisa en ir a por ella. Eso si, si fueran españoles se moría en el planeta de vieja, que lo vamos dejando y dejando y se nos olvida y ya si eso que vaya otro :lol:
 
Pues igual es así, pero en teoría era el más lejano y menos sujeto a la mierda esa.

Aunque siempre queda el recurso de decir que simplemente está al otro lado del bujero y ya.
 
No creo que esté teniendo el éxito esperado, de una semana a otra de tener todos los horarios para ver la han dejado en solo dos horarios y no me viene ninguno bien, vaya puta mierda, a las 22:00 o a las 00:00.
 
Freddie Mercury rebuznó:
No creo que esté teniendo el éxito esperado, de una semana a otra de tener todos los horarios para ver la han dejado en solo dos horarios y no me viene ninguno bien, vaya puta mierda, a las 22:00 o a las 00:00.

Como a ti no te vienen bien los horarios está fracasando, ok.

Lleva 560 millones de recaudación en todo el mundo, y sigue en carteleras. Pero no está teniendo el éxito esperado.
 
carapito rebuznó:
Como a ti no te vienen bien los horarios está fracasando, ok.

Lleva 560 millones de recaudación en todo el mundo, y sigue en carteleras. Pero no está teniendo el éxito esperado.
Pues perdone usted, pero los productores esperaban bastante más de lo que están obteniendo, lo acabo de leer, que aunque no sea un fracaso entre comillas, esperaban muchísimo más de la película.
Independientemente de eso, si una película de esta envergadura en menos de un mes ya te dejan dos horarios en una sala de cine, mal asunto...
 
Moore realmente no se enteró de nada de lo que pasa en la película. Con lo de la hija y Hattaway la acaba de rematar.
 
No me nieguen que cuando el tito Matt aparece como miniastronauta que flota detrás de la estantería de libros, no sintieron un poco de "ascopena" loleante.
 
Bueno, visionada.

Visualmente muy atractiva (tampoco espectacular y con un Zimmer en horas bajas) y poco más. Todo el guión se basa en hacer malabarismos con la Teoría de Cuerdas, Multidimensiones y Agujeros Negros. El problema es que estas tres monadas están en pañales y sólo se conocen (mejor dicho, se intuyen) a niveles teóricos de Física, Matemáticas y Astronomía. Es decir, que no sé sabe una mierda de ellas empíricamente, con lo que la película se sustenta en papel de fumar peyote o en las interpretaciones que hacen de ellas los más sabios de la ESO.

Oh sí nena, un agujero negro, vamos a meternos a ver qué pasa...

Vamos, que la película tiene unos agujeros (de Gusano :lol:) como para cagar vinagre y multitud de detallitos que mejor ni explicar porque no tenemos niputa idea.

- Por qué se destruye la Tierra y sólo hay maiz
- Alfred se inventa la ecuación y en 40 años nadie se da cuenta de que es un fake...
- Nos volvemos pentadimensionales?
- El tiempo hace lo que le sale de los cojones, no pasa nada.
- Se puede bordear un agujero negro cuan rotonda y luego meterse
- Los roboces tienen parámetros de LOL, veracidad, confianza en una misión para salvar al mundo.
- Te meten en una nevera en salmuera y puedes aguantar un gritón de años
- El amor es eterno
- El pelo/peinado de Matt cambia en cada escena

Un bluffazo de cojones...
Se salva la Jessi, que sí que está para meterle el zupo en todos los Agujeros. La Hathaway para enviarla al vacio de una patada en el culo.
 
Y el bronceado surfista? Qué coño pasa con el puto bronceado imperecedero del granjero de los cojones? Parece un muñeco de cuero el cabrón.
"Ya no hay ejércitos" JoJoJoJoJoJo Eso sí que es.ciencia ficción.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Todo el guión se basa en hacer malabarismos con la Teoría de Cuerdas, Multidimensiones y Agujeros Negros. El problema es que estas tres monadas están en pañales y sólo se conocen (mejor dicho, se intuyen) a niveles teóricos de Física, Matemáticas y Astronomía. Es decir, que no sé sabe una mierda de ellas empíricamente, con lo que la película se sustenta en papel de fumar peyote o en las interpretaciones que hacen de ellas los más sabios de la ESO.

Como si ahora una película de ciencia ficción tuviera que cumplir unos cánones de realidad. Que me argumenten que se han aburrido, que los personajes son planos o cualquier cosa por el estilo, pero si tiramos de esa mierda de argumento el 90% del cine de ciencia ficción no vale.
Lo importante es que en el contexto que nos han creado, más o menos realista, sí que queda todo bien explicado.
 
Bueno ya la he visto, a ver, la película tiene un planteamiento de lo más atractivo, la historia es fascinante, pero me falta algo, me falta un poco de espectacularidad, y no me refiero a acción, me refiero a lo que se ve por pantalla.
Se supone que estamos más o menos en nuestro tiempo, o quizás unos años más avanzados, vale, la Tierra se va a la mierda, Nolan plantea algo absolutamente imposible siquiera de pensar ni en posiblemente 100 años más, que sí que es ciencia ficción, pero es que Nolan ha querido hacerla tan creíble que falla en muchas cosas, es imposible con las naves de hoy en día ni en posiblemente 1000 años ser capaces de atravesar un agujero negro, la aceleración sería tan grande que la nave quedaría hecha añicos al instante, no existe un material que resista esa inercia gravitacional infinita.
luego el tema del hipersueño, se supone que ya consiguen criogenizar a la gente metidos en una cámara con agua??? no sé, tan avanzados estamos para algunas cosas y tan atrasados para otras??? es desconcertante porque ves por un lado a gente granjera como hace 100 años y luego ves que son capaces de sacar a un tío de una cápsula tras 23 años esperando criogenizado, luego no explican casi nada del problema de la Tierra, una plaga que acaba con el maíz y el resto de cultivos??? joder y no pueden encontrar algo para erradicar la plaga? y luego está el polvo que cubre todo que no sabemos el motivo, posiblemente el sol esté muriendo o algo pero es que no se explica nada, aunque tampoco sea importante para la trama.
La quinta dimensión está bien planteada visualmente y cómo es él el que hace todo para que la hija sepa resolver el problema de la gravedad, eso es un poco una teoría que hay sobre multiuniversos multidimensionales y que si existiesen se supondría que existiríamos en multiuniversos, eso sí lo del amor es una gilipollez, pero eso de que unos seres pongan ahí el agujero para ayudarnos??? pero qué cojones me cuentas!!!
no sé tengo sentimientos encontrados, me ha gustado porque el tema que trata es mi predilección, pero esperaba mucho más.
 
Lo del polvo y los granjeros es evidente coño. No hace falta explicarlo.
 
Moporday rebuznó:
Lo del polvo y los granjeros es evidente coño. No hace falta explicarlo.
Bueno será todo lo evidente que quieras, ya he dicho que tampoco pasa nada por no explicar qué cojones pasa, pero es que tampoco cuesta nada explicar en 10 segundos el por qué el mundo se va a la mierda, o yo en ese momento estaba pensando que llevaban más de 40 minutos y aún no había salido ni una nave y que se habían gastado 170 millones de dólares y no sabía en qué :lol:
 
A mí lo de que Maconjiú parezca el Vaquilla, me saca de la película todo el rato.
 
Pero si es que te lo explican, tío.
Cambio climático + plagas que se cargan todo lo verde y que les obligan a quemarlo todo para que no se extienda. ¿Sin verde qué le pasa al suelo? Pues le sumas lo que ya sabes (Población cada vez mayor, recursos que se acaban) y te sale lo que ves en la película. En Canarias, salvando las distancias, nos comemos el polvo del sahara cada poco, eso que llamamos calima. Supón un planeta debastado por las altas temperaturas, las plagas, sequías y el exceso de bocas que alimentar.

También te explican que la plaga respira nitrógeno y cada vez queda menos oxígeno por su propagación, lo que supone aún menos verde y que la peña tenga problemas serios para respirar.

Todo eso no significa que no exista tecnología o que sean primitivos, sólo que el señor normal (No nos muestran las ciudades) se muere de hambre y la peña está desesperada cultivando lo que puede y cargándose aún más el poco verde que queda para plantar 4 cerelaes de mierda. De hecho, te presentan lo que queda de la NASA malviviendo bajo tierra con recursos "robados" porque saben que ya no hay solución para el planeta y lo ven como una última oportunidad. Y la nave nisiquiera es nueva, te explican que es la misma que ya usaban en tiempos "de bonanza" y que concretamente pilotó el Maconajiu.

¿Que no hay tecnología para cruzar agujeros negros o que te congelen como un polo mientras paseas por el universo? Bueno, es que para empezar no hemos llegado ni a Marte en persona ni estamos 100% seguros de que los agujeros negros existan. Es una película de ciencia ficción, habrá que concenderle ciertas licencias. Pero tampoco suena tan descabellado si analizas lo que ha avanzado nuestra tecnología en los últimos 15-20 años y como cada vez lo hace más rápido.
 
Moporday rebuznó:
Pero si es que te lo explican, tío.
Cambio climático + plagas que se cargan todo lo verde y que les obligan a quemarlo todo para que no se extienda. ¿Sin verde qué le pasa al suelo? Pues le sumas lo que ya sabes (Población cada vez mayor, recursos que se acaban) y te sale lo que ves en la película. En Canarias, salvando las distancias, nos comemos el polvo del sahara cada poco, eso que llamamos calima. Supón un planeta debastado por las altas temperaturas, las plagas, sequías y el exceso de bocas que alimentar.

También te explican que la plaga respira nitrógeno y cada vez queda menos oxígeno por su propagación, lo que supone aún menos verde y que la peña tenga problemas serios para respirar.

Todo eso no significa que no exista tecnología o que sean primitivos, sólo que el señor normal (No nos muestran las ciudades) se muere de hambre y la peña está desesperada cultivando lo que puede y cargándose aún más el poco verde que queda para plantar 4 cerelaes de mierda. De hecho, te presentan lo que queda de la NASA malviviendo bajo tierra con recursos "robados" porque saben que ya no hay solución para el planeta y lo ven como una última oportunidad. Y la nave nisiquiera es nueva, te explican que es la misma que ya usaban en tiempos "de bonanza" y que concretamente pilotó el Maconajiu.

¿Que no hay tecnología para cruzar agujeros negros o que te congelen como un polo mientras paseas por el universo? Bueno, es que para empezar no hemos llegado ni a Marte en persona ni estamos 100% seguros de que los agujeros negros existan. Es una película de ciencia ficción, habrá que concenderle ciertas licencias. Pero tampoco suena tan descabellado si analizas lo que ha avanzado nuestra tecnología en los últimos 15-20 años y como cada vez lo hace más rápido.
Perdona que te diga amigo mío, que una cosa es que lo supongas y otra que lo expliquen, no explican nada, salvo el detalle de que tienen un poblema con una plaga del cultivo del maíz, lo cual aún me hace más gracia porque precisamente la casa Monsanto Americana y que es la reina de las casas de fitosanitarios a nivel mundial ya se enfrentó a un problema de una plaga del maíz, sí, la plaga del gusano del taladro, que resolvieron creando el famoso maíz transgénico BT (por la Bacillus Thuringiensis usada para modificarlo genéticamente) dicho maíz crea un insecticida inocuo para el hombre que sin embargo aniquila a las desechos genéticos de los gusanos nada más le hincan el diente, y digo yo, ¿Es que no hay manera de acabar con una plaga como ya hicieran con la anterior???:lol:
Me río porque empresas como Monsanto hacen que nos estemos comiendo toda la comida transgénica y lo mejor de todo el 99% de la peña ni lo sabe porque España es el único país de la Unión Europea que aún no obliga a marcar los productos como OGM (oganismo modificado genéticamente)
Perdon por el offtopic, pero lo creía necesario y así aprendemos algo más :lol:
 
Freddie Mercury rebuznó:
Perdona que te diga amigo mío, que una cosa es que lo supongas y otra que lo expliquen, no explican nada, salvo el detalle de que tienen un poblema con una plaga del cultivo del maíz, lo cual aún me hace más gracia porque precisamente la casa Monsanto Americana y que es la reina de las casas de fitosanitarios a nivel mundial ya se enfrentó a un problema de una plaga del maíz, sí, la plaga del gusano del taladro, que resolvieron creando el famoso maíz transgénico BT

Joder, insisto, pégale un segundo visionado a la película.

Sí que lo explican y con pelos y señales. Te explican que existe una plaga que acaba con los cultivos (No sólo el maíz, todos ellos. Mencionan la patata en Irlanda, el arroz, etc..), te explican que dicha plaga respira nitrógeno y que a medida que se propaga el óxigeno es cada vez menor, te explican que se ven obligados a quemar las tierras y te muestran con pelos y señales a señores en laboratorios intentando solucionar el tema ¿Adivinas cómo? Sí, con transgénicos. El propio Caine va contando que no encuentran solución y que pronto tampoco les quedará maíz para comer mientras ves como fracasan en dicho laboratorio.

Te insinúan durante toda la película el cambio climático, que se vive en nuevo mundo donde el gobierno practicamente obliga a la población a cultivar porque se mueren de hambre, donde no hay ejercitos porque tampoco hay recursos por los que pelear, que hay tormentas de arena porque los suelos están devastados y que en los colegios se ha renegado de la ciencia y les venden a los críos que las misiones Apolo eran mentira porque quieren tontacos que curren para alimentar a los 4-5 ricos que controlan lo poco que queda.

¿Qué más quieres? ¿Que el director te escriba una carta personalmente? Bastante información da ya entre directas e indirectas como para considerar al espectador subnormal.

Que me quieras argumentar que como hay plagas reales que se han controlado en laboratorios reales el hecho de que una película de ciencia ficción invente una plaga sin control dentro de 100 años es absurdo, es para mandarte a tomar por culo.
 
Etiquetas Etiquetas
cojones en órbita
Arriba Pie