Juegos que vamos jugando y, pocas veces, pasando

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Turkoh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si el esquema sandbocs te la pone dura, pues lógicamente te gustará más el segundo. Sin embargo, si prefieres el caviar al magro de cerdo del Caprabo, te tiene que gustar más el primero por huevos.
 
Hombre pero a ver, tampoco es tan tan sandbox, hay media docena de misiones secundarias y poco más, el escenario es más amplio pero en fin, no lo veo tan diferente al primero, es un salto más cuantitativo que cualitativo. Yo me refiero con mejorado a que el combate tiene más movimientos (siendo igual de divertido), a que el escenario es más amplio, hay más enemigos, mas variedad de gadgets, los enemigos son más listos, etc.

En el peor de los casos podría decir que son igual de buenos.
 
images

:121:121

survival horror para psp, mas que de combates es un survival horror de puzzles y exploracion, con una historia cojonuda y una violencia en ocasiones perturbadora. La atmosfera es buenisima, los graficos son en 2D porque el origen de este juego es de 1996 hecho con el RPG maker. Lo malo de este juego es la ausencia de animaciones, no entorecen demasiado la atmosfera pero joder, que poco les hubiera costado poner alguno que otro video. La historia por contra es muy buena.

Inglis ricuaired
 
Me bajé el Corpse Party por curiosidá y me parece un peñazo. Cientos, miles, TRILLONES de diálogos con los muñequitos ahí paraos, páginas y páginas de textos para moverte 6 metros y hala, otro diálogo de miles de líneas. Valiente coñazo. Así también saco yo un juego.

Encima, que el juego esté hecho con el RPG Maker no es precisamente una ventaja tratándose de un (supuesto) survival horror, porque esos grafiquillos de muñequitos cabezones de 5 píxeles le vendrán muy bien a un Zelda-clon, pero te meten poco en ambiente.
 
Megapoitier rebuznó:

Ahí, bien argumentado, si tiene pixeles=puta mierda, si hay que hacer el ejercicio narrativo de leer para sumergirse en la historia=puta mierda, si se tiene prejuicios =puta mierda si es un remake con retro-amor de un juego de cuando nos salian pelos en los huevos=puta mierda.

En serio, le HAMO.:121
 
Que no, coño, no me ha entendido ustec. Si tiene píxeles, es HAMOR, pero hasta eso tiene un límite. El jueguico podría estar mejor sin taaaaaaaaanto diálogo, y conste que no lo digo porque esté en inglés, que uno se maneja aquí como un mayordomo británico. Lo digo porque se hace pesadísimo. Quizá tras la (sin exagerar) media hora de leer diálogos del principio la cosa avance y se convierta en un juego divertidísimo, pero esa primera hora que aquello parece el Jabato del spectrum le pesa al juego como una puta losa.
 
Yo veo el titulo del tema y doy por hecho que vamos a recomendar para bien o mal juegos que estemos terminando o terminados y en cada pagina tenemos 4-5 retranalisis de magapoitier que hace mirando la caratula del juego.

Si Filimbi tiene un hilo para dar consejos seksuales creo Megapoitier debe tener uno en videojuegos con sus retranalisis.
 
Me lo dejó un amigo hace dos días y acabo de pasarme el...

killzone-3-caratula.jpg


Y quiero hacer énfasis en que me ha durado dos tardes. DOS PUTAS TARDES. ¿Qué coño pasa con los shooters de hoy en día? Yo no lo entiendo, mucha espectacularidad, mucha cinemática, vehículos y hostias, pero no hay ninguno que cuente una buena historia, o te deje un rato para contemplar los apabullantes escenarios porque en cuanto matas a todo cristo, peliculita al canto. Y como no me gusta el multiplayer, mañana que se lo paso a mi colega.

En fin. Tenía ganas de saber qué coño pasaba con los ISA tras el épico enfrentamiento contra las tropas de élite de Visari, pero veo que se convierten en unas putitas que no paran de huir. La inteligencia artificial muy buena, con los Helgast usando todas las coberturas posibles, corriendo y exponiéndose lo justito. Las armas psé pero con buenas físicas, los vehículos muy bien, los personajes gñé y la historia BAH, así que me cago en todo y me vuelvo al RDR.

UN 6.
 
Empece el otro dia el RAGE, al cual tenia ganas hace tiempo. Graficamente BESTIAL, sin tirones en ningun momento (en lo que llevo jugado al menos). En lo jugable es calcado al Borderlands.
 
Acabo de ventilarme el ALAN WAKE de la 360, me ha gustado bastante, se coge un poco de silent hill, otro poco de una novela de stepehen king, otro poco de max payne (de los creadores) y tenemos un juego que por lo menos entretiene y que tecnicamente no esta mal, recomendable y para mi gusto el autentico survival horror de esta generacion

lo mejor juego de luces y sombras muy bueno, historia que engancha, doblaje y bso de lo mejor que hay ahora

lo peor un poco corto, en algunos momoentos la historia cuesta seguirla y que si quieres enterarte de mas tienes los dlc de pago :mad::mad: (el final podrian haberselo currado mas la verdad)

le pongo un 8,5
alan-wake.jpg
 
Cenobita rebuznó:
Hombre pero a ver, tampoco es tan tan sandbox, hay media docena de misiones secundarias y poco más, el escenario es más amplio pero en fin, no lo veo tan diferente al primero, es un salto más cuantitativo que cualitativo. Yo me refiero con mejorado a que el combate tiene más movimientos (siendo igual de divertido), a que el escenario es más amplio, hay más enemigos, mas variedad de gadgets, los enemigos son más listos, etc.

En el peor de los casos podría decir que son igual de buenos.

¿Cómo coño no va a ser un puto sandbox si la historia principal es sólo el 30% del juego? El Arkham City es uno de los pufos del año.
 
Ya me he pasao el batman y solo decir que la sombra del primero es muy grande y ensombrece a este, es divertido pero ni sorprende ni es tan bueno como el anterior. El final es inesperado y te quedas con cara de wtf?, pero el juego en general te deja una sensación agridulce.

Ahora a seguir con el Skyrim.
 
phoenix-wright-ace-attorney-justice-for-all11.jpg


básicamente nada nuevo, podría estar bien porque el primero me gustó mucho pero se hace demasiado repetitivo y al menos yo estaba desando que se acabara de una puñetera vez

gráficamente es idéntico, jugablemente aun mas simple ya que ni siquiera tiene los minijuegos que tenia el primero para aprovechar el micro y el táctil de la DS y los casos, quitando el ultimo que tiene un poco mas de chicha los demás son muy sosos y fáciles salvo cuando te ponen el típico "puzzle" echo a posta para joder

la verdad es que se me han quitado las ganas de jugar a los siguientes al menos en una buena temporada

ahora a por Ghost Trick
 
bocatadechoped rebuznó:
ahora a por Ghost Trick

puede usted pasar algun enlace? me lo baje en su momento, pero me daba fallos, vamos que no salia ningun texto en pantalla
 
bocatadechoped rebuznó:
la verdad es que se me han quitado las ganas de jugar a los siguientes al menos en una buena temporada

El Justice for all es el más flojo de la saga con diferencia, lo cual no quita que lleves toda la razón en que habiendo jugado al 1º todos los demás pierden la chispa que tiene éste, y además que el primero tiene los mejores casos.
 
Al Arkham City le pasa entre otras cosas que no es novedad ni sorpresa como fue el Arkham Asylum, aparte que la historia es una incoherencia tras otra. Y para colmo encima que han metido un mapa más o menos grandote, te pegas medio juego en la fundición del Joker y el Museo. Los coleccionables de Enigma (¿porque coño no traducen Riddler ni Clayface y el resto si?), pasan de ser algo que te apetece hacer a una mierda de echar mil horas, a ver quien tiene narices de encontrar los 400 aunque te dejen 1/3 a la vista. Los cien mil desafios lo mismo, echas 5 o 6 y ya te aburres. Que vamos, está bien y tal pero el Arkham Asylum iba mucho más al grano.

Aún no he entendido porque leches si se supone que Cara de Barro se hace pasar por el Joker la mayor parte del juego y tiene la dichosa cura, no se la da a este si trabaja para él. Aunque supongo que para la tercera parte resucitaran otra vez al Joker diciendo que el que se murió era otro doble. Gñe y tal.

Que por cierto, el otro dia mirando en youtube videos por una parte que no podia pasar, vi la versión en sudaca y Bruce Wayne es Bruno Diaz. :lol::lol::lol:
 
Ayer empece y termine el Limbo, que venia con grandes vitores y vitola de obra maestra y es al videojuego lo que el cine iraní al cine. Casi 3 horas, cero argumento, y puzzles que la mayor parte del tiempo confunden más porque no ves una mierda con unos graficos efectistas que por lo complicados que son. Estaría bien si no fuera porque han salido y salen como 15 juegos indie mejores cada año.

Ya de paso empece el Trine 2. Es igual que el primero, pero no me jodas, es puro hamor, tan bonito que casi se me saltan las lagrimas.
feature-Trine-2.png
 
Me acaban de regalar el ICO & Shadow. Estéticamente son preciosos.
 
Fallout New Vegas a 10 € en el Game. Me lo he pillao, porsupu.
 
Boca de Cloaca rebuznó:
Al Arkham City le pasa entre otras cosas que no es novedad ni sorpresa como fue el Arkham Asylum, aparte que la historia es una incoherencia tras otra. Y para colmo encima que han metido un mapa más o menos grandote, te pegas medio juego en la fundición del Joker y el Museo. Los coleccionables de Enigma (¿porque coño no traducen Riddler ni Clayface y el resto si?), pasan de ser algo que te apetece hacer a una mierda de echar mil horas, a ver quien tiene narices de encontrar los 400 aunque te dejen 1/3 a la vista. Los cien mil desafios lo mismo, echas 5 o 6 y ya te aburres. Que vamos, está bien y tal pero el Arkham Asylum iba mucho más al grano.

Aún no he entendido porque leches si se supone que Cara de Barro se hace pasar por el Joker la mayor parte del juego y tiene la dichosa cura, no se la da a este si trabaja para él. Aunque supongo que para la tercera parte resucitaran otra vez al Joker diciendo que el que se murió era otro doble. Gñe y tal.

Que por cierto, el otro dia mirando en youtube videos por una parte que no podia pasar, vi la versión en sudaca y Bruce Wayne es Bruno Diaz. :lol::lol::lol:

Yo con los enigmas tengo un problema que me va a costar dios y ayuda solucionar. Tengo todos los que aparecen en el mapa tras pegar a los "hombrecillos verdes". Pero siguen faltándome unos 4 ó 5. Me parece que les van a dar por el culo.

Y sí, los panchis traducen los nombres para que sus diminutas mentes lo entiendan, como hacen con Homer/Homero.

Luego claro, si nos quejamos nos saltan con que llamamos Spiderman a "Espaiderman" y nos quedamos sin respuesta.
 
Atrás
Arriba Pie