La censura de... DN

  • Iniciador del tema Iniciador del tema qbit
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Los intereses se llaman usura de toda la puta vida. Pues es hacer dinero sin hacer nada. Debiera estar perseguida. La banca el estado, y los intereses pal pueblo.
 
El interés es necesario, existe un lucro cesante; el coste de oportunidad de prestar dinero.
Si A le presta a B 100€ a devolver a un año, A no tendrá disponible esos 100€ hasta pasado ese año. Es evidente que tiene un coste de oportunidad; usease, la renuncia a un uso alternativo de esos 100€. Con inflación el precio de los bienes aumenta, de modo que si de un año para otro la inflación es del 4% lo que antes valía 100 valdrá 104€. Sin interés A percibiría únicamente 100€ mientras que los bienes valen un 4% más. Ha perdido poder adquisitivo. Aun cuando no hubiera inflación generalmente la gente valora más recibir un euro hoy que mañana.
De todas formas este es un debate bastante superado. Salvo los moros, el interés está plenamente aceptado (y lo de la banca islámica realmente aplica un tipo de interés aunque lo camufle con eufemismos y mecanismos tapadera).

Sobre la inflación, un constante incremento de la oferta monetaria es claro que mantiene y prolonga la inflación. En ese aspecto Friedman tenía razón cuando decía que la inflación es un fenómeno monetario. Pero no siempre se produce por esta causa. Desde el lado de la oferta, un simple incremento exógeno de los costes reales de producción eleva los precios. No es necesariamente un fenómeno monetario en todos los casos, o cuando menos el detonante.
 
Arriba Pie