La infancia: ¿paraíso perdido o edad de la mierda?

Alraune

RangoVeterano
Registro
18 Mar 2007
Mensajes
1.080
Reacciones
578
Muchos poetas escriben sobre la infancia como una edad dorada y añorada, escriben con nostalgia. Sin embargo, ¿es una época tan feliz y perfecta? Sí, tus padres te cuidan (o deberían) y protegen para mantener tu inocencia, para mantenerte a salvo, para que no te falte de nada. Tienes energía y salud, exploras y juegas sin parar, todo es nuevo. Sin embargo (contras) no tienes libertad para ir donde te de la gana, tienes que obedecer a tus padres en todo lo que te digan, te pasas la vida yendo al colegio, haciendo deberes en casa y yendo a extraescolares. No tienes dinero propio, no tienes sexo (no deberías), no entiendes cómo funciona el mundo ni la vida, eres vulnerable a la maldad de los seres humanos, te pasas la vida frustrado o llorando por cualquier cosa, a merced de tus estados de ánimo. ¿O no?

ivc3a1n-1.jpg
 
Edad de la reputísima mierda al 60% en mi caso. El resto, sólo regular. De hecho, recuerdo poquísimas cosas de mi infancia, sólo retazos, momentos concretos y algunas sensaciones. Lo demás, laguna negra como la de Soria.

Fuck ME
 
Editado cobardemente:
Sin embargo (contras) no tienes libertad para ir donde te de la gana, tienes que obedecer a tus padres en todo lo que te digan, te pasas la vida yendo al colegio, haciendo deberes en casa y yendo a extraescolares. No tienes dinero propio, no tienes sexo (no deberías), no entiendes cómo funciona el mundo ni la vida, eres vulnerable a la maldad de los seres humanos, te pasas la vida frustrado o llorando por cualquier cosa, a merced de tus estados de ánimo.

Ahora puedes ir y tampoco vas, ahora tienes que obedecer a tus jefes y al gobierno, te pasas la vida yendo al trabajo, haciendo deberes y tareas del hogar. Tienes dinero pero pagar cosas, sigues sin tener sexo, entiendes como funciona el mundo y la vida y eso te frustra más, sigues siendo vulnerable a la maldad humana solo que ahora te pones máscaras, te sigues pasando la vida llorando por cualquier cosa pero ahora solo lo interiorizas.

Claro que la infancia es la mejor época de la vida para la mayoría de la gente. Quien haya tenido una infancia medio en condiciones, debe ser rematadamente subnormal para creer que lo que vino después es mejor.
 
Echando la vista atrás, fue un poco de puta mierda igual que ahora. Lo único positivo es que yo era joven, tenía ilusiones y cada cosa nueva me maravillaba. Y algunas personas que me quisieron sinceramente aún vivían. Pero la vida como tal no era mejor, simplemente yo percibía las cosas de otra manera, con energía, alegría, ingenuidad y esperanza. Y esa es la diferencia con la vida adulta.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Ahora puedes ir y tampoco vas, ahora tienes que obedecer a tus jefes y al gobierno, te pasas la vida yendo al trabajo, haciendo deberes y tareas del hogar. Tienes dinero pero pagar cosas, sigues sin tener sexo, entiendes como funciona el mundo y la vida y eso te frustra más, sigues siendo vulnerable a la maldad humana solo que ahora te pones máscaras, te sigues pasando la vida llorando por cualquier cosa pero ahora solo lo interiorizas.

Claro que la infancia es la mejor época de la vida para la mayoría de la gente. Quien haya tenido una infancia medio en condiciones, debe ser rematadamente subnormal para creer que lo que vino después es mejor.
Todo esto es cierto pero creo que la balanza se inclina un poquito hacia la adultez. Tienes libertad para ir donde quieras, para probar y experimentar cosas, para gastar tu dinero en lo que te salga del pijo. La adultez no es ninguna ganga, sigue siendo tragar mierda a paladas, sobre todo en cuanto a obligaciones, pobreza, soledad y consciencia de lo mal que anda todo. Pero en mi caso tengo más recuerdos felices de mi adultez que de mi infancia.
simplemente yo percibía las cosas de otra manera, con energía, alegría, ingenuidad y esperanza. Y esa es la diferencia con la vida adulta.
¿Es posible tener energía, alegría, ingenuidad y esperanza siendo adulto? Conozco alguna persona que diría que confirma esto.
 
Todo esto es cierto pero creo que la balanza se inclina un poquito hacia la adultez. Tienes libertad para ir donde quieras, para probar y experimentar cosas, para gastar tu dinero en lo que te salga del pijo. La adultez no es ninguna ganga, sigue siendo tragar mierda a paladas, sobre todo en cuanto a obligaciones, pobreza, soledad y consciencia de lo mal que anda todo. Pero en mi caso tengo más recuerdos felices de mi adultez que de mi infancia.

Si tienes una buena estructura económica sí, si no puedes pegarte escapadas de vez en cuando, pero la mayor parte del tiempo eres un hámster en su rueda. La etapa donde más cosas se prueban y se experimentan es en la infancia y adolescencia y aparte tiene la intensidad envuelta de magia de que todo son nuevas y primeras experiencias que se quedan grabadas en el subconsciente y ahí se dibuja un significado unido a un sentimiento que lo inmortaliza, el resto de experiencias están construidas sobre esa inamovible base.

Si tienes más recuerdos felices de tu adultez es porque perteneces a esa parte de población que no tuvo una infancia en condiciones.
 
La dividirla en 2 partes....hasta los 10 o 12 años estuvo muy bien, tengo buenos recuerdos, a partir de ahi mi cabecita ya empezó a darme por culo hasta el dia de hoy.


Ayer una clienta llevaba un niño de 3 años al medico y no podía entre carro, crio y bolsas, el caso es que me dijo si se lo sujetaba...el crío tan feliz.El problema es que no eres consciente de esa felicidad ahi.Precisamente con la consciencia empieza a desaparecer esa felicidad real.


En definitiva....la infancia lo es casi todo, nos condiciona gran parte del resto de vida.
 
Muchos poetas escriben sobre la infancia como una edad dorada y añorada, escriben con nostalgia. Sin embargo, ¿es una época tan feliz y perfecta? (...)

Yo a los 16 ya tenía muy claro que lo que quería de verdad era cumplir más años y dejar el nido (y eso que había muchas cosas a favor, pero la disciplina y obligaciones inclinaban la balanza claramente). Alcé el vuelo a los 21.

Así que ni feliz ni perfecta...
 
Ya desde muy niño, quería ser adulto: tías en pelotas, violencia gráfica; es lo que me iba ya con 8-10 años.
La infancia no es nada más que un estado inicial de crisálida que demasiado dura.
 
Me ha gustat mucho el hilo, ya que me pasa un poco que nunca he transicionado a full a la edad adulta por eso que dicen que los traumas congelan un poco la psique y tal.
Pero me ha removido la consiensia y por ello Deo Gratias.
Yo creo que me quedé tronado, o pillado, como dicen los castizos, en momentos clave que te pillan de adulto y no son gran cosa pero de niño te sacuden la medula bulboraquídea y todos sus humores y te quedas, eso, pillado.
O sea, te funciona razonablemente bien la perola y todo pero se te queda esa expresión de abismo en la mirada como nuestro amigo canario y yo mismo.
Pues eso, todo es relativo, lo de adultez; por ejemplo, los políticos que los pillan con el carrito y niegan lo evidente sin empacho alguno, los que tienen hijos y pasan de ellos, el forear, etc
 
Yo veo a mis hijos y viven en el paraíso, tienen de todo, hacen lo que les da la gana, y tienen lujos de la puta hostia. Yo no tuve nada de eso, pero no me quejo por ello, de lo que me quejo es de que me trataran como la mierda y que se avergonzaran por cosas que eran chorradas (que si delgado, que si el pelo, que si las pintas, que es un inútil). Las hostias, no fueron muchas, pero no dolían tanto como el desprecio.

Y no los perdono, no puedo.

No hecho en falta mi infancia, pero mi inmadurez actual tiene mucho que ver con no haber tenido una infancia en condiciones. Y no me refiero a cosas materiales y experiencias, me refiero simplemente a algo de cariño y afecto.
 
Editado cobardemente:
Atrás
Arriba Pie