La natación es el deporte más completo

Imagino que lo decías hiperbólicamente, pero pocos rebajan las 27 de un Sun Yang.

Me acuerdo de que mi mejor marca fueron 42, de las de los profesionales no.

Aunque sí recuerdo haber leído que Phelps se podía hacer un largo en 17 brazadas, pero como fue en la Men's Health no le doy ninguna credibilidad.
 
Me acuerdo de que mi mejor marca fueron 42, de las de los profesionales no.

Aunque sí recuerdo haber leído que Phelps se podía hacer un largo en 17 brazadas, pero como fue en la Men's Health no le doy ninguna credibilidad.

Como poder, podrá. Pero no a la velocidad a la que se va en las competiciones que salen por la tele.
 
Reglamento Técnico de Natación 2013-2017



Es decir, que lo que describen es el estilo crol, no el libre, que simplemente significa "como te salga del nabo".

Ya lo sé hombre. Sólo intentaba introduciros en el argot de los nadadores.

Ya sé que se llama croll, pero en un entreno tú haces por ejemplo 16x50 progresivas de una a cuatro cada 50 segundos, y el entrenador te pone en la pizarra estlilo libre, no croll.

La calle rápida es la calle en la que se tiran los viejos a nadar a braza. No falla. Y encima son los que se ofenden si se les dice algo.



Has obviado el detalle más importante de ese día: LOS MOCOS.



Respecto a técnica, un ejercicio que me ayudó muchísimo fue contar las brazadas para hacer un largo e intentar disminuirlas. La primera vez no sabía ni por qué las contaba, así que lo hice sin forzar ni hacer trampa alguna. A partir de ahí fui consiguiendo bajar y al llegar a casa me puse el youtube y conté a los profesionales. Es muy triste llegar contentísimo con haber bajado a 42 y ver cómo esos cabrones se hacen 17. Pero te haces una idea de que dar más manotazos no es mejor, sino todo lo contrario.

Un aspecto que para mí mejoró mucho fue el final de la brazada, el intentar "sacar el agua de la piscina". El otro fueron los pies, que me costaban (y ahora me costarán más) un huevo, pero creo que aquí podemos entrar en un debate del copón sobre si sirven (en mi opinión marcan una diferencia brutal) o no para ganar velocidad.

Los pies son muy importantes, sobre todo en velocidad. Proporcionan equilibrio y avance. La frecuencia apropiada es de seis patadas por ciclo de abrazada (brazo izquierdo y derecho). En fondo no son tan importantes, y ayudan sólo a equilibrar el cuerpo. La frecuencia es de dos patadas por ciclo.
El movimiento correcto de lA pierna seguro que lo puedes ver en cualquier video. El secreto está en no doblar mucho la rodilla y que el movimiento empiece desde el fémur. Y el empeine totalmente estirado, obviously.
 
De cuando joven (pleistoceno age) había mucho postureo en cuanto al crauwl, al hilo de lo que indica el pana Isk.

En esa época se puso de moda meter la mano a la altura de casi el cuello, decían que asín se metía la mano mejón, que había menos roce y tal.
Yo seguía con lo mío, estirando el brazo lo más posible, quizá en estilo putapénico, pero que al final les ganaba a los postureros.

Más o menos coincide. Sin entrar en tema de corrección técnica, que en eso tengo mucho que aprender, pana @Refugiado.

K:lol:rma a croll
 
Ya sé que se llama croll, pero en un entreno tú haces por ejemplo 16x50 progresivas de una a cuatro cada 50 segundos, y el entrenador te pone en la pizarra estlilo libre, no croll.

En esta adaptación fonética a CROLL, nos perdemos la gracia del asunto.

Se escribe crawl, que se puede traducir literalmente de varias formas pero que supongo se usa concretamente por el movimiento de arrastrarse por el suelo cual militar en prácticas:

crael.jpg


Esa postura del brazo con el codo a 90º es algo que mucha gente ignora, nadando con el brazo recto, y se comen una palanca que no ayuda una mierda.

Me imagino que todos lo sabéis, pero para los que se inician es un cambio radical.
 
Como poder, podrá. Pero no a la velocidad a la que se va en las competiciones que salen por la tele.

Hay un ejercicio de técnica para cualquier estilo llamado nado superdeslizante. Consiste en alargar mucho la brazada para mejorar la técnica. Así llegué a hacer 26 brazadas a croll en vaso de cincuenta.
Luego la competición o entrenamiento es distinto.
Pero es posible que grandes nadadores como Phelps, o en su momento el albatros Michael Gross, con gran envergadura y bastante músculo en los brazos, puedan tener una muy baja frecuencia de brazada en competición.

De cuando joven (pleistoceno age) había mucho postureo en cuanto al crauwl, al hilo de lo que indica el pana Isk.

En esa época se puso de moda meter la mano a la altura de casi el cuello, decían que asín se metía la mano mejón, que había menos roce y tal.
Yo seguía con lo mío, estirando el brazo lo más posible, quizá en estilo putapénico, pero que al final les ganaba a los postureros.

Más o menos coincide. Sin entrar en tema de corrección técnica, que en eso tengo mucho que aprender, pana @Refugiado.

K:lol:rma a croll

Nada, amigo. Postureo . El objetivo en la natación es aprovechar al máximo la brazada. Para eso, el recorrido de la brazada debe ser lo más largo posible. Por eso hay que llevar el brazo lo más lejos posible y sacarlo lo más lejos posible (dedos de la mano a la altura de la rodilla), y llevarlo de nuevo hacia adelante por donde menos rozamiento haya, y eso es por el aire. Si metes la mano a la altura del hombro y la sigues llevando hacia adelante bajo el agua, tendrás más resistencia que si lo haces por el aire, y te cansarás más.
 
Pionona dice:

La teoría en efecto dice de inspirar por el buzón y expirar por la tocha, pero en la práctica depende de lo que le vaya mejor a cada uno. Ella inspira por la boca siempre pero expira por ambos bujeros a la vez.

Pionono, o sea yo, inspiro y expiro por la bocachancla.
 
Pionona dice:

La teoría en efecto dice de inspirar por el buzón y expirar por la tocha, pero en la práctica depende de lo que le vaya mejor a cada uno. Ella inspira por la boca siempre pero expira por ambos bujeros a la vez.

Pionono, o sea yo, inspiro y expiro por la bocachancla.

Inspirar SIEMPRE por la boca. Inténtalo por la nariz, es imposible. Espirar, no expirar, por donde te acostumbres, pero lo ideal es por la nariz.
Digamos que en natación, la respiración se realiza de forma inversa.
 
En momentos multimedia de ayer y hoy, con ustecdes Mr. Smooth:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Esa postura del brazo con el codo a 90º es algo que mucha gente ignora, nadando con el brazo recto, y se comen una palanca que no ayuda una mierda.

Me imagino que todos lo sabéis, pero para los que se inician es un cambio radical.

Algo tal que así es el movimiento del brazo dentro del agua en el estilo croll:

29kqhis.jpg


Una vez que la mano entra en el agua lo más lejos posible, se lleva hacia atrás, intentando llevar siempre el codo más alto que el antebrazo, y describimos uns "S" más o menos hasta llegar a la cadera, y después estirar el brazo hasta la cadera, en la que terminamos el empuje. Recordad. Hay que intentar que el codo siempre sea lo más elevado del brazo en la brazada.
 
La verdad es que la sensación de ir desplazando agua haciendo fuerza con tus triseps es bastante maravillosa.

Eso si, cuando llevas ya unos metros empieza a picar que no veas y ya más que empujar el brazo, lo deslizas para atrás.
 
Me he acordado esta mañana del mod nigro, por aquello de la desorientación a ir nadando a crawll.
De camino a Puerto Hurraco hemos parado en un pantano, por la cola he nadado hasta cruzarlo. La ida, bien, pero a la vuelta, tomas referencia, le das al croll y cuando levantas la cabeza a braza te has ido casi 45º del punto de destino prefijado.
Y a espalda ni os cuento, parece que vas haciendo un círculo.

K:lol:rma y rolando.
 
¿Nadan cuando están medio acatarraos, con cagalera, con gripecita, etc?
 
¿Nadan cuando están medio acatarraos, con cagalera, con gripecita, etc?

Con cagalera yo no nadaría por razones evidentes. Cuando tengo catarro, algo de fiebre, etc intento no saltarme el entreno de natación, ya que paradójicamente suele "limpiarme" los pulmones.

Por supuesto un día suave, nada de series de esas que acabas mareado y con regustillo de sangre en la boca.
 
¿Congestión nasal? ¿Infección de garganta?

La piscina es el remedio ideal. Te dejas todos los mocos ahí y el cloro te mata los bichos.
 
Con cagalera yo no nadaría por razones evidentes. Cuando tengo catarro, algo de fiebre, etc intento no saltarme el entreno de natación, ya que paradójicamente suele "limpiarme" los pulmones.

Por supuesto un día suave, nada de series de esas que acabas mareado y con regustillo de sangre en la boca.

¿Congestión nasal? ¿Infección de garganta?

La piscina es el remedio ideal. Te dejas todos los mocos ahí y el cloro te mata los bichos.
Yo soy un mierda seca. Nado 30X25 y me voy. Eso sí, cinco días por semana. Cuando me da, 40 ó 50, y mi récord es de 82. Quiero llegar a los 100. A ver si tras un mes sin fumar voy recuperando la saluc, la alegría, y lo consigo.
 
Yo soy un mierda seca. Nado 30X25 y me voy. Eso sí, cinco días por semana. Cuando me da, 40 ó 50, y mi récord es de 82. Quiero llegar a los 100. A ver si tras un mes sin fumar voy recuperando la saluc, la alegría, y lo consigo.
Pocas cosas te dan más alegría que el chute de endorfinas tras nadar más de lo que habías nadado nunca.

Ponte como mínimo los 2km diarios. En piscina de 25m es más coñazo, el doble de coñazo, pero es una distancia asequible y en la que ya se nota un cambio.

Cuenta los de calentamiento, que pueden ser entre 400m y 800m, variando estilos y sin más intención que encontrarte a gusto. A mí siempre me costaba muchísimo, los primeros 600 m me los pasaba pensando "¿por qué coño no me he quedado en casa?". Pero al salir de la ducha siempre estaba pletórico por muy reventado que acabase.
 
Pocas cosas te dan más alegría que el chute de endorfinas tras nadar más de lo que habías nadado nunca.

Ponte como mínimo los 2km diarios. En piscina de 25m es más coñazo, el doble de coñazo, pero es una distancia asequible y en la que ya se nota un cambio.

Cuenta los de calentamiento, que pueden ser entre 400m y 800m, variando estilos y sin más intención que encontrarte a gusto. A mí siempre me costaba muchísimo, los primeros 600 m me los pasaba pensando "¿por qué coño no me he quedado en casa?". Pero al salir de la ducha siempre estaba pletórico por muy reventado que acabase.
Mi objetivo es que se note a kilómetros que hago natación, no llim. Lo de 2 km diarios está un poco fuera de mi alcance. Lo puedo hacer un día, pero todos me petaría.
Con todo, pasando de 40, luego viene rodao, y como dice, es muy gratificante, y el cuerpo se transforma en el día. Ameisin.
Y no hay que olvidar que las piscinas públicas están llenas de putos viejos que nadan a la pata coja o de espaldas muy sui generis. Te cortan el ritmo y te tienes que cagar en su puta madre porque te cansas más, y así no hay quien nade.
 
Última edición:
Mi objetivo es que se note a kilómetros que hago natación, no llim. Lo de 2 km diarios está un poco fuera de mi alcance. Lo puedo hacer un día, pero todos me petaría.
Con todo, pasando de 40, luego viene rodao, y como dice, es muy gratificante, y el cuerpo se transforma en el día. Ameisin.
Y no hay que olvidar que las piscinas públicas están llenas de putos viejos que nadan a la pata coja o de espaldas muy sui generis. Te cortan el ritmo y te tienes que cagar en su puta madre porque te cansas más, y así no hay quien nade.

Si el objetivo es llegar a una distancia, no hace falta que sea del tirón ni a un solo estilo. Alternar con braza y algo de espalda, así como series de velocidad, técnica de piernas o ejercicios de otro tipo, puede llenar el hueco y sumar 2 km sin darte ni cuenta.

Por lo que fui observando en las piscinas, lo que más lastra a la gente no es lo que agote o deje de agotar el tiempo nadando, son los descansos, el tiempo agarrado al borde de la piscina.

Vete a alguna web de natación o a alguna calculadora de series y sácate una tabla. Si vas con un entrenamiento predefinido te ahorras lo de pensar en "¿y ahora qué, me voy de una puta vez a meneármela?".

Si quieres que se note a km que haces natación, ve con un bañador turbo 2 tallas más pequeño. No falla.
 
Y no hay que olvidar que las piscinas públicas están llenas de putos viejos que nadan a la pata coja o de espaldas muy sui generis. Te cortan el ritmo y te tienes que cagar en su puta madre porque te cansas más, y así no hay quien nade.
Lo que tiene que hacer es adelantar al viejo rozándose con él y empujándolo "sin querer" hacia la corchera. Cuando se lo haga dos veces, ya se apartará cada vez que le vea acercarse.
 
Jdrrr panas, que hablais de km. en el agua como si fueran en carretera.
Para mí un mísero largo de pileta municipal es casi como un km. corriendo.

Hoy que había roto la barrera de los 30 largos me sentía eufórico, pero ha sido leer al riojano y me ha dado hasta vergu decir que me he hecho 35 del tirón (sin descansos) y en su mayoría a crawll (con alguno de braza y espalda para descargar).

Pues nada, me cojo la bici, y ahora sesión de tarde, que en domingo hay menos gente y se nada bien.


EDIT:
Resfriados y agua.
Yo me baño todo el año, incluso en pleno enero, cuando voy a ver a mi padre al pueblo en el agua del rio que incluso en verano está fría del copós (antier mismo). Y ni un mísero resfriado pìllo en todo el año, oiga.

De joven, cuando me resfriaba (bronquitis crónica) me dio por correr, tras 15' echas toda la kk por el bofe, y al final te encuentras mejor. En el agua la cosa mejora por aquello del cloro y tal.

K:lol:ma a 25.
 
Última edición:
¿Nunca habéis enganchado con la palma de la mano un moco blanquecino de esos que hay flotando por la superficie del agua?
 
El hilo de la nataSión

Yo tenia la fortuna de nadar en un cluc de natación.

Nada de piscina municipal ni ostias, piscina reglamentaria.

El agua está muchiiisimo más fria por lo que cuesta horrores meterse, pero luego no sientes calor ni agobio, vas siempre fresquisimo.

Además no se que puto sistema tienen que el agua se mueve menos y no te toca los huevos que haya 50 niños revolteando por ahi.

Yo os recomiendo que o apunteis a alguna clase, es mucho más divertido, vas comentando la jugada con los compañeros, picandote en las series y ánimandose el uno al otro cuando te quedan 25x100 todavia.

Luego en las duchas unas risas y a compararse los penes.

Muy homo todo.
 
Última edición:
Luego en las duchas unas risas y a compararse los penes.

Muy homo todo.

Pues no es ninguna tontería. Lo de las clases, lo de los penes es obvio que es la salud.

Yo me aficioné a nadar porque empecé a entrenar con un equipo de waterpolo, de lo contrario seguramente me habría costado muchísimo hacer esas distancias por mí mismo y estoy convencido que de ninguna manera habría progresado tanto, porque en ese grupo yo era siempre el penúltimo y eso pica.

Era un grupo muy exigente porque ahí el incentivo era jugar y el entrenador quería ganar, así que ahí había un plus de intensidad que en algunas clases puede faltar, pero si lo que quieres es mejorar, ponerle nombre a las pollas del vestuario parece una opción muy interesante.
 
Atrás
Arriba Pie