La soledad

Max_Demian

Puta rata traicionera
Registro
17 Jul 2005
Mensajes
34.054
Reacciones
29.535
Melancholy,_1891_Edvard_Munch.jpg


Es la soledad el fracaso del amor, la ausencia y el anhelo. Todo el que está solo es un ser anhelante de cambios. Un día, piensan los solitarios, un relámpago cruzará el cielo y se producirá el cambio definitivo, la revolución vital. Se comenzará entonces a vivir la vida. Pero la realidad es mucho más dura.

Yo estoy solo, y no es la primera vez. Tengo amigos que me quieren, familia que me adora y una mascota que me da besitos. Pero no por eso dejo de estar solo. Unode los problemas de estar solo es que uno cree que va a ser para siempre. Que mientras la vida fluye y los demás viven sus historias de amor (no siempre acabadas felizmente) uno se mantendrá siempre al margen, como perpetuo espectador. Es entonces cuando sobreviene o bien el cambio, o bien la locura.

El cambio. El cambio sucede gracias a la voluntad del solitario, que le empuja hacia la vida y hacia el escenario de la normalidad. El cambio es el amor vestido de blanco. El típico te quiero y una historia por vivir.

La locura. La locura es el ojo del huracán de la soledad. La depresión. El color negro en las paredes, la eterna tarde de domingo.

Entonces ya no hay término medio. Te vuelves un desesperado y cada mujer que conoces te parece un ser inocente que no tiene por qué mancharse las manos contigo.

:(
 
Que no hombre, que no.
Que solo se está de puta madre y, desde luego, tu miedo a la soledad no ha de ser excusa para tragar según qué cosas.

Hay que saber sobrellevar ese estado y visitarlo mas a menudo, una vez ves lo fuerte que te hace el estar solo, una vez ellas ven que no te importa estar solo, que lo prefieres a aguantarles sus mierdas, tienes el dominio.

-"¿Te me pones tonta? Sola te quedas. A mi me importa tres cojones estar solo. Soy un hombre."

Las mujeres no soportan estar solas, ese es un rasgo de su debilidad, de su dependencia de los demás, su puta inferioridad natural.

Un hombre es una unidad, no un complemento, puede arreglárselas por si solo en cualquier situación. Si no sabe hacer algo, aprende, no pide ayuda. Si surge un problema lo soluciona, lo resuelve o lo destruye, no llora mientras lo cuenta solo porque quiere que le escuchen las penas.

Es muy grande lo de ser hombre y estar solo.
 
Magnífico hilo, brillante exposición. Auguro, con pesar, pocos posts en éste hilo. No muchos sabrán estar a la altura, y evitarán postear. Lamentablemente. Ojalá me equivoque.

***

Punto de partida hacia la felicidad o punto de no retorno hacia la locura, cuando uno se encuentra en él no valen paños calientes, no valen palmaditas en la espalda. La soledad tiene la odiosa manía de emponzoñar la mirada, de envenenar los pensamientos, de nublar la inteligencia y de filtrarse en lo bueno que pueda haber, en lo bueno que uno pueda tener.

Espectadores de una fiesta a la que no nos han invitado, sabemos en ese momento que hemos de conformarnos con verlo en la distancia. Digo sabemos sabiendo lo que digo, porque el sentimiento de certeza en el momento de la soledad es extraordinariamente intenso. Mucho más intenso que una certeza real. Pero no es real. No necesariamente.

Una chispa, una iluminación, una epifanía, y el sentimiento de la derrota, de la soledad, se desmorona. Sin esa chispa, se afianza. Qué frágil, qué delicada es la soledad, y al tiempo que duras sus consecuencias cuando se hace presente y se enquista en la vida.

Vamos, que así me pasó a mí.

Bonjour Tristesse
 
La soledad dudo que tenga por qué verse vinculada hacia la tristeza, la derrota o incluso la locura, más bien me temo que en muchos casos el camino hacia esos estados está empedrado por ansias mal contenidas de obtener compañía a toda costa.

El peso del examen social a que se somete a los solitarios no es desdeñable, desde luego. Tengo la sensación, a lo peor un poco paranoica, de que una persona que camina hacia el medio siglo puede ser respetuosa con su vecindario, cumplidora con sus obligaciones de todo tipo y en definitiva un ciudadano medianamente decente pero..., siempre le perseguirá un cierto estigma y la mirada un tanto desdeñosa de quienes se sienten (insisto, "se sienten", que no siempre lo están) acompañados. Sobre el solitario no deja de existir un velo de sospecha, la pregunta continua de un por qué, y ello proporciona ese terreno en el que tan a gusto se mueven los mediocres y malintencionados que se alimentan de la existencia ajena.

A la soledad le veo más problemas logísticos que de otra índole. Hay más respaldo para capear temporales económicos en compañía; por ejemplo, si uno se queda sin trabajo puede quedar el del otro para sostener con sus recursos una etapa difícil. Estar enfermo, aunque sea levemente, se convierte en un notable engorro si no se tiene a nadie. Naderías que pudiendo contar con alguien se sobrellevan mal que bien (un traslado de domicilio, unas gestiones urgentes, etc.) pueden suponerte un alto coste en recursos de todo tipo sin un apoyo. Fuera de todo eso no creo que haya que angustiarse si se está solo: si deseas permanecer en tal estado le sacas más partido del que jamás hubieras podido sospechar; si no quieres seguir por ese camino deberías plantearte a qué podrías aspirar de tener a alguien y buscarlo, aunque no sea empresa fácil.

Por mi parte sé que de nadie puedo esperar nada en una situación crítica sino es de mí mismo. Eso, que a priori es un inconveniente, puede acabar siendo, como intuyo que podría afirmar Wetamir, un factor de fuerza, una suerte de energía interna que mueve a ser más fuerte y resistente frente a lo que nos pueda deparar cada día. Buena parte de mis mejores amigos están físicamente a una cierta distancia, mi familia es escasa y disminuye a marchas forzadas por el paso del tiempo, por otro lado he intentado siempre mantener una regla de oro en el ámbito laboral: compañero sí, amigo sólo como excepción; tal panorama sería acaso amenazador para otros pero en mi caso espolea.

La angustia sólo nace de deseos insatisfechos o de miedos sin domeñar. ¿Padeces de los unos o de los otros por razón de estar solo? Pues actúa entonces. Un solitario a disgusto es un desgraciado, está en las antípodas del que se ha forjado a sí mismo de ese modo. Ahora bien, ojo con ser un acompañado rutinario, funcionarial y hecho a base de inercia.
 
Por lo que veo sufres de depresión, y por estas fechas según muchos especialistas del tema los sintomas de la depresión de agudizan. Por lo que veo también sufres algún tipo de depresión endogena porque tal y como bien dices, tienes un ambiente externo saludable, familia, amigos, mascota, rodeado de amor.
Luego sufres de algún tipo de desequilibrio quimico en tu cerebro que te hace ver el mundo, la vida y en general el entorno que te rodea de una manera distorsionada. Ahora mismo en tu cubil de tristeza seguramente pensarás que cuando uno se siente así ve con claridad las cosas, se quita el velo de los ojos y ves la verdad de la vida...
Pues no amigo Demian, esa no es la verdad de la vida, has sido premiado con algo muy poderoso, tu vida. Has sido premiado con nacer un una buena zona geográfica del planeta, has sido premiado con una gran inteligencia que te hace reflexionar sobre las cosas, a veces demasiado que acabas por desvirtuar la realidad. Llevas tu mochila cargada de buenas voluntades, de herramientas para la vida que puedes usar para tu bien, o para tu mal.


Edito: Por cierto el cuadro es de Munch??
 
La soledad es el amargo premio que obtienes por ser tú mismo..bueno, por supuesto esto es una generalización a todas luces injusta (como todas).
De hecho, se puede estar solo en la más cordial de las compañías, se puede estar solo sintiéndose enamorado y siendo uno, a su vez, correspondido por el objeto de su amor (paradójico pero cierto).

Si tu corazón se siente contrito piensa que la soledad , en última instancia, es un castigo impuesto, en gran medida, por uno mismo. Pregúntate a ti mismo tus razones.
 
Como veo que este tipo de mensajes estúpido-existenciales tienen mucho éxito, yo también lo quiero intentar:
Oh, la mierda asquerosa de mi vida... siento una canción dentro de mi cabeza palabras vacías como una canción que ya no recuerdo... Hasta los perros callejeros me tienen manía me olvidé de visitar a mi madre en el pabellón de enfermos terminales y eso que es un vegetal anoche meé en la cabina del cajero automático ¿Porqué no tengo novia? Ay desdichado de mi etc. etc.

Y así podría seguir durante 10 páginas...
 
Max_Demian rebuznó:
Entonces ya no hay término medio. Te vuelves un desesperado y cada mujer que conoces te parece un ser inocente que no tiene por qué mancharse las manos contigo.
Esto ha sido muy grande.


Edito:
Esbainstaiguer rebuznó:
Edito: Por cierto el cuadro es de Munch??
Código:
http://.../Melancholy,_1891_Edvard_Munch.jpg
Me parece que no.
 
Eso es que estás estreñido. Intenta tomar fibra.











P.D: en lo de la guerra estoy de acuerdo (quien dice guerra dice una crisis de las gordas, pero que venga algo). La gente empezará a reaccionar y a comportarse como es debido cuando se dejen de atar los perros con longanizas. Mucho agilipollamiento es lo que hay hoy en día.
 
¿ Y por qué siempre queremos lo que no podemos tener?

Cuando estamos con Ella: Joder, ojalá pase el tiempo más rápido y pueda ir a casa a hacer lo que me apetezca. Qué aburrimiento, todo el día igual.
Cuando estamos solos: Joder, necesito verla.

Misterios, oiga.
 
Cheshire's Katua rebuznó:
Esto ha sido muy grande.


Edito:

Código:
http://.../Melancholy,_1891_Edvard_Munch.jpg
Me parece que no.


Joe minipunto para mi 8-). Os prometo que no lo había mirado.
Dentro de nada me hago marchante de arte y todo jeje.
 
La soledad es un domingo por la tarde, cuando todos tienen planes que no te incluyen, y te sientas en el sofá, con un dvd en la mano y un nudo en el pecho. Fuera llueve, y el nudo de tu garganta te impide respirar.

La soledad es encontrarte a ese o esa imbécil que iba contigo al colegio, y que te presente a su pareja, mientras descubres que es de tu agrado.

La soledad es sentarte en una barra, con un amigo, y 3 cervezas dentro (en algún caso, otros necesitarán 5 o 6), empezar a hablar de sentimientos, y darte cuenta, en la catarsis de tu relato, que no te está escuchando y está mirando un culo que pasa. :71

La soledad es estar en un grupo de gente, y que empiecen a comentar la fiesta de la otra noche, y te des cuenta de que tu no estabas porque no te llamó nadie.

La soledad es ir por la calle, un día de navidad por ejemplo, que es cuando las calles se abarrotan más, cruzarte con decenas, cientos de personas, y que nadie, absolutamente nadie te mire al cruzarse contigo.

Es estar solo lo que resulta agradable a veces, no la soledad.
Todo esto es lo que supongo que deben sentir los de la soledad, claro, yo es que nunca he conocido eso... creo.
 
Soledad es contar un chiste y que nadie lo entienda.

Soledad es cuando caes en la cuenta de que tu propia vida es ese chiste.

:shock:
 
La soledad es una paradoja en sí misma, pues nadie la desea cuando está solo y todo el mundo la anhela cuando se harta de la compañía.

Pero puedes estar solo rodeado de amigos, de novias, de familiares... Quien está solo lo está aunque esté rodeado de personas. Es un estado mental, no físico. Yo estoy solo "oficialmente" hablando, pues no tengo pareja, pero me he sentido más desamparado otras veces cuando tenía novia y se supone no debería sufrir de soledad.
 
La soledad es un premio que muy pocas personas tienen la posibilidad de alcanzar.
 
Oigan, dejen de convertir éste hilo en un pastiche de frases de carpeta, si me hacen el favor.
 
Candela! rebuznó:
La soledad es un domingo por la tarde, cuando todos tienen planes que no te incluyen, y te sientas en el sofá, con un dvd en la mano y un nudo en el pecho. Fuera llueve, y el nudo de tu garganta te impide respirar.

Identificar soledad con aburrimiento, como parece usted sugerir, o con angustia resulta completamente erróneo.

Candela! rebuznó:
La soledad es encontrarte a ese o esa imbécil que iba contigo al colegio, y que te presente a su pareja, mientras descubres que es de tu agrado.

Eso no es sentimiento de soledad, se trata de la humana reacción consistente en que lo que no tengo lo quiero, sin reflexionar si me conviene o no.

Candela! rebuznó:
La soledad es estar en un grupo de gente, y que empiecen a comentar la fiesta de la otra noche, y te des cuenta de que tu no estabas porque no te llamó nadie.

Cuestión de pareceres en este caso, considero que en la mayor parte de los casos, visto lo visto, no se avisado para una fiesta suele ser una gran suerte.

Candela! rebuznó:
Es estar solo lo que resulta agradable a veces, no la soledad.
Todo esto es lo que supongo que deben sentir los de la soledad, claro, yo es que nunca he conocido eso... creo.

Depende y según y cómo, de cualquier modo su inciso final, cuya honestidad es de agradecer, demuestra que no sabe muy bien de lo que habla.
 
¿Porque tiene que verse la soledad desde la perspectiva con pareja/sin pareja? (O eso me ha parecido interpretar leyendo a Max).

Aunque se supone que estamos programados para expandir nuestra semilla, aumentar la especie y contribuir a su desarrollo, ¿Porque ha de ser malo salirse del camino predeterminado y caminar por tu cuenta? (Otra cosa bien distinta es que sea bien visto por la sociedad)

La soledad ficticia o real, psiquica o fisica, no necesariamente ha de ser mala, no entiendo porque se la ve de primeras como algo negativo.
Los estados mas profundos no suele ser cuando estas feliz, o en una nube de ilusiones y fantasias de los puntos algidos del enamoramiento, son cuando uno esta triste, y/o solo, momentos en los que por el cerebro fluyen multiples pensamientos.


Es triste que la cultura existencialista de hoy en dia de "vive exclusivamente para ser feliz" haga ver la tristeza y la soledad como algo malo y negativo, porque no lo son.

Estos estados, como muchas otras cosas en la vida, son un arma de doble filo. Te potencian la fuerza interior como ha dicho wetamir (con quien concuerdo al cien por cien en este caso) o te termina de matar por dentro sumiendote en un cumulo de absesiones y delirios de anhelos imposibles.

Esta claro como el agua que no es facil enfocarlo asi cuando te has desencantado y todo te hastia, te acaba de dejar tu pareja, te has ido distanciando de tus amistades o por el motivo que fuera has terminado solo.

Pero pensando en que (aunque quizas es mas aburrido) no dependes de nadie para hacer lo que deseas y puedes hacerlo por ti mismo, no lo enfocaras desde el punto de vista de la amargura y crecera la fortaleza interior.

Lo que me resulta mas preocupante es que te termine gustando tanto estar solo que lo prefieres a estar acompañado, ahi es cuando empiezan a crecer las patologias psiquicas y la prepotencia avasalladora.

Como todo en esta vida hay muchos caminos, con la soledad exploras cosas que no puedes ni rozar con la compañia, y yendo por la senda solitaria te pierdes bastantes momentos memorables de la vida, como todo la clave esta en el equilibrio.

Pero caminar pisando fuerte sabiendo que te la pela que te sigan o no para cumplir los objetivos que te has puesto, porque tienes la certeza de que inalterable puedes llegar a ellos por tu cuenta, es una sensacion que te pone muy palote.

Animo. No lo enfoques desde el "nunca me han comprendido", chutate una buena dosis de ego y piensa en que son mas simples que el mecanismo de un botijo como para comprender cosas mas profundas.

Candela, no soy yo quien para hablar con mis infumables y caoticas pajas mentales, pero si tratabas de decir lo tipico que queda "bonito", con eso la has cagado. No me parece que cuadre mucho con lo que es la soledad en si, lo veo muy infantil o que has bailado poco con esa dama tan misteriosa. (Mola mas la sabia definicion de pai mei :lol: )
 
Bueno acerca de la soledad.

Yo no se si será buena o mala pero como ya se ha dicho tiene 2 caras. en mi caso tengo claro que el estar solo a nivel de pareja es un poco jodienda la principio pero luego te vas a conociendo a ti mismo a un nivel que es realmente interesante y sobre todo un gustazo y eso hay muchisima gente que no será capaz de descubrirlo nunca pero no se si tendreis conocidos pero yo si, sobre gente que en cuanto deja una pareja o le dejan a los dias o 1 mes esta ya con otra o casi.
acojonante, gente debil debe ser que no puedo vivir sola o no es capaz ni de enfrentarse a si mismo, eso si que es triste, el no poder con tu vida o no ser capaz de afrontar tu destino o lo que te depara el dia a dia.

estar solo o la soledad no es mas que una parte de la vida que en cierto modo todo el mundo deberia de pasar para aprender a conocerse a si mismo y eso en el fondo nos contribuiria a todos de una forma positiva pero como siempre..

en la viña del señor hay MUCHO DE TODO...
 
Si he bailado con ella, si... pero afortunadamente hablo en pasado, y es curioso como por más dolor que te haya provocado esta compañera, lo acabas casi olvidando, para bien o para mal. Se olvida el dolor que provoca, pero no lo que te enseña: a valorar las cosas que tienes, y a echar de vez en cuando la vista atrás y ver lo que antes no tenias
 
Atendiendo a lo que dices, no creo que hayas bailado con ella, en todo caso poco apretaditos. Cosas distintas dirias si no.
 
Atrás
Arriba Pie