LAS MENTIRAS DEL LIBERALISMO

Frente Negro

RangoAsiduo
Registro
16 Mar 2004
Mensajes
512
Reacciones
0
LAS MENTIRAS DEL LIBERALISMO

Desde hace varias semanas viene circulando por Internet este artículo en el que se refutan las tesis del liberalismo globalizado y globalizador. El “desconocido” autor ha identificado los tópicos más frecuentes utilizados por la ideología globalizadota y los ha refutado de manera inapelable. Reproducimos aquí este artículo e invitamos a todos los lectores a difundirlo.

"El liberalismo, es mas elección y mejores precios para el consumidor"

FALSO: Según el mismo dogma liberal, el liberalismo solo funciona si existe una competencia suficiente por el lado de la oferta. Sin embargo, en los hechos, el capitalismo liberal tiende hacia la concentración y la formación de monopolios que eliminan toda competencia, reduciendo la elección del consumidor y hacen subir los precios (y bajar la calidad ).

En el área de los servicios públicos como por ejemplo la distribución del agua, el correo, o los ferrocarriles, su privatización siempre se ha traducido por un aumento de los costos para el pasajero, una reducción del servicio, y una reducción de las inversiones en el mantenimiento de las infraestructuras.

En cuanto a los sistemas de jubilación privados (fondos de pensiones), consisten en privar a los asalariados de toda seguridad, entregándoles a la incertidumbre de la gestión de dichos fondos a organismos financieros. En caso de quiebra de estos últimos, los asalariados se hallan sin jubilación a pesar de años de cotización. Lo que ya ha sucedido en Estados Unidos en 2002 con la quiebra de Enron.

"El liberalismo, es el juego del libre mercado"

FALSO: Siempre según el dogma liberal, el libre-mercado requiere la transparencia del mismo mercado y de la información.

En realidad, a causa de prácticas opacas y de la inequidad en el acceso a la información, el consumidor no puede escoger con conocimiento de causa.

"El crecimento crea empleos"

FALSO: El crecimiento crea empleos en primer momento, pero sirve sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) para financiar las "re-estructuraciones" y las relocalizaciones. A final de cuentas, destruye mas los puestos de trabajo de lo que crea.

"Solo el mercado es apto para determinar el precio justo de las materias primas, divisas o de las empresas"

FALSO:
Los mercados son esencialmente guiados por la especulación y la busca del mayor lucro a corto plazo. Las fluctuaciones y variaciones del mercado son a veces irracionales, excesivas, y sometidas a la manipulación. Estas oscilaciones excesivas en el mercado (bolsas) son destructoras, provocan ruina y quiebras en la economía real. Pero al mismo tiempo, estas variaciones son generadoras de ganancias para los especuladores. Nuevamente el principio de los vasos comunicantes…!

"La empresa crea riqueza. Es la fuente de la prosperidad de los países y de sus habitantes"

FALSO:
Por lo general, las empresas no crean riqueza, porque el valor creado es inferior al costo real de los recursos utilizados o destruidos, si tomamos en cuenta el costo medioambiental y humano, así como el costo real de las materias primas renovables.

El "lucro" de las grandes empresas es logrado en realidad en detrimento de la naturaleza, pillada por la explotación, la urbanización y la contaminación, o "vampirizado" sobre otros factores económicos:

- sobre los asalariados, a quienes se los habrá despedido para ahorrar costos u "aumentar la productividad", o a quienes se habrá reducido la remuneración o la protección social.

- sobre los consumidores que deben pagar mas por una calidad o cantidad menor.

- sobre los proveedores (en particular sobre los productores de materias primas de minerales o agrícolas)

- sobre otras empresas a los cuales se habrá provocado su quiebra mediante practicas desleales de competencia, o que son compradas para ser posteriormente desmanteladas, vendidas por partes, y cuyos asalariados serán transformados en desempleados.

- sobre las poblaciones del Tercer Mundo que serán expoliadas de sus tierras y de sus recursos, y que han sido reducidas a la esclavitud, obligadas a trabajar en las minas o en "talleres del sudor" de empresas transnacionales, o peor aun, obligadas a servir de conejillos de india para la industria farmacéutica, o de vender sus órganos (por lo general riñones o un ojo) que serán operados a enfermos afortunados. (el precio pago para un riñón llega a 20.000 $us en Turquía, a solo 800 $us en la India)

"La Globalización beneficia a todos "

FALSO:
Entre 1992 y 2002, el ingreso por habitante ha decaído en 81 países. En el Tercer Mundo, el número de personas "extremadamente pobres" ha aumentado en mas de 100 millones.

La diferencia entre salarios ha aumentado de forma impresionante. Tomemos el ejemplo de una obrera de una empresa sub-contratista asiática de Disney que fabrica ropa con el logotipo de Mickey para consumidores occidentales. Esta obrera trabaja en un "taller de sudor", 14 horas por día, 7 días sobre 7, sin ninguna protección social, sin derecho a huelga, el todo por un salario horario de 0,28 dólar. Al mismo tiempo, el salario horario de un Gerente de Disney (PDG) es de 2800 dólares, es decir 10.000 veces mas.

Las 225 personas más ricas del mundo acumulan un patrimonio global de 1000 billones de dólares, equivalente al ingreso anual de los 3 mil millones de personas más pobres del planeta, es decir 47% de la población mundial. La fortuna adicionada de las 84 personas más ricas sobrepasa el producto interior bruto de China con sus 1,2 mil millones de habitantes.

En 2002, 20% de la población mundial acapara 80% de las riquezas, posee más de 80% de los coches en circulación y consume 60% de la energía, mientras que mil millones de los habitantes más pobres comparten el 1% del ingreso mundial.


Sin copyright conocido ni derechos de reproducción.
 
estoy tan sorprendido q el esfinter se me dilata hasta limites insospechados dejando escapar el premio q guardo en mi interior
 
No me extraña que el texto no esté firmado: su autor es un lerdo de cojones.

Cualquier parecido entre el liberalismo y la ideología reflejada en ese texto es pura coincidencia.
 
a mi me gusta el liberalismo por que yo canto por tu libertad

cuando cantas yo canto con tu libertaaaaaaaaadddddd lala lelo li la leo la lalaleilola

por eso la Nana le vota al partido de las libertades que es el psoe
 
El que ha escrito esa chorrada cumple dos axiomas:

a) De economía ni puta idea
b) Ni se ha molestado en mirar en una enciclopedia qué es el liberalismo, si no no diría tanta barbaridad junta.

En cualquier caso... ¿a nosotros qué? Que yo sepa en España no hay apenas liberales. Hay facharrojos, socialdemócratas, democristianos, fachas...(de izda. a dcha.) pero liberales, liberales...
 
talonador rebuznó:
pero liberales, liberales...


morreau04.jpg


Esta es muy liberal...
 
talonador rebuznó:
El que ha escrito esa chorrada cumple dos axiomas:

a) De economía ni puta idea
b) Ni se ha molestado en mirar en una enciclopedia qué es el liberalismo, si no no diría tanta barbaridad junta.

En cualquier caso... ¿a nosotros qué? Que yo sepa en España no hay apenas liberales. Hay facharrojos, socialdemócratas, democristianos, fachas...(de izda. a dcha.) pero liberales, liberales...


Totalmente de acuerdo.

El que ha escrito ese texto demuestra su supina ignorancia y que sólo sabe producir basura para mentes débiles.
 
Me tranquiliza que casi nadie de por aquí se crea semejante sarta de barbaridades...

Bel667
 
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
:6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6 :6
 
Frente Negro rebuznó:
LAS MENTIRAS DEL LIBERALISMO

Desde hace varias semanas viene circulando por Internet este artículo en el que se refutan las tesis del liberalismo globalizado y globalizador. El “desconocido” autor ha identificado los tópicos más frecuentes utilizados por la ideología globalizadota y los ha refutado de manera inapelable. Reproducimos aquí este artículo e invitamos a todos los lectores a difundirlo.

"El liberalismo, es mas elección y mejores precios para el consumidor"

FALSO: Según el mismo dogma liberal, el liberalismo solo funciona si existe una competencia suficiente por el lado de la oferta. Sin embargo, en los hechos, el capitalismo liberal tiende hacia la concentración y la formación de monopolios que eliminan toda competencia, reduciendo la elección del consumidor y hacen subir los precios (y bajar la calidad ).

En el área de los servicios públicos como por ejemplo la distribución del agua, el correo, o los ferrocarriles, su privatización siempre se ha traducido por un aumento de los costos para el pasajero, una reducción del servicio, y una reducción de las inversiones en el mantenimiento de las infraestructuras.

En cuanto a los sistemas de jubilación privados (fondos de pensiones), consisten en privar a los asalariados de toda seguridad, entregándoles a la incertidumbre de la gestión de dichos fondos a organismos financieros. En caso de quiebra de estos últimos, los asalariados se hallan sin jubilación a pesar de años de cotización. Lo que ya ha sucedido en Estados Unidos en 2002 con la quiebra de Enron.

"El liberalismo, es el juego del libre mercado"

FALSO: Siempre según el dogma liberal, el libre-mercado requiere la transparencia del mismo mercado y de la información.

En realidad, a causa de prácticas opacas y de la inequidad en el acceso a la información, el consumidor no puede escoger con conocimiento de causa.

"El crecimento crea empleos"

FALSO: El crecimiento crea empleos en primer momento, pero sirve sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) para financiar las "re-estructuraciones" y las relocalizaciones. A final de cuentas, destruye mas los puestos de trabajo de lo que crea.

"Solo el mercado es apto para determinar el precio justo de las materias primas, divisas o de las empresas"

FALSO:
Los mercados son esencialmente guiados por la especulación y la busca del mayor lucro a corto plazo. Las fluctuaciones y variaciones del mercado son a veces irracionales, excesivas, y sometidas a la manipulación. Estas oscilaciones excesivas en el mercado (bolsas) son destructoras, provocan ruina y quiebras en la economía real. Pero al mismo tiempo, estas variaciones son generadoras de ganancias para los especuladores. Nuevamente el principio de los vasos comunicantes…!

"La empresa crea riqueza. Es la fuente de la prosperidad de los países y de sus habitantes"

FALSO:
Por lo general, las empresas no crean riqueza, porque el valor creado es inferior al costo real de los recursos utilizados o destruidos, si tomamos en cuenta el costo medioambiental y humano, así como el costo real de las materias primas renovables.

El "lucro" de las grandes empresas es logrado en realidad en detrimento de la naturaleza, pillada por la explotación, la urbanización y la contaminación, o "vampirizado" sobre otros factores económicos:

- sobre los asalariados, a quienes se los habrá despedido para ahorrar costos u "aumentar la productividad", o a quienes se habrá reducido la remuneración o la protección social.

- sobre los consumidores que deben pagar mas por una calidad o cantidad menor.

- sobre los proveedores (en particular sobre los productores de materias primas de minerales o agrícolas)

- sobre otras empresas a los cuales se habrá provocado su quiebra mediante practicas desleales de competencia, o que son compradas para ser posteriormente desmanteladas, vendidas por partes, y cuyos asalariados serán transformados en desempleados.

- sobre las poblaciones del Tercer Mundo que serán expoliadas de sus tierras y de sus recursos, y que han sido reducidas a la esclavitud, obligadas a trabajar en las minas o en "talleres del sudor" de empresas transnacionales, o peor aun, obligadas a servir de conejillos de india para la industria farmacéutica, o de vender sus órganos (por lo general riñones o un ojo) que serán operados a enfermos afortunados. (el precio pago para un riñón llega a 20.000 $us en Turquía, a solo 800 $us en la India)

"La Globalización beneficia a todos "

FALSO:
Entre 1992 y 2002, el ingreso por habitante ha decaído en 81 países. En el Tercer Mundo, el número de personas "extremadamente pobres" ha aumentado en mas de 100 millones.

La diferencia entre salarios ha aumentado de forma impresionante. Tomemos el ejemplo de una obrera de una empresa sub-contratista asiática de Disney que fabrica ropa con el logotipo de Mickey para consumidores occidentales. Esta obrera trabaja en un "taller de sudor", 14 horas por día, 7 días sobre 7, sin ninguna protección social, sin derecho a huelga, el todo por un salario horario de 0,28 dólar. Al mismo tiempo, el salario horario de un Gerente de Disney (PDG) es de 2800 dólares, es decir 10.000 veces mas.

Las 225 personas más ricas del mundo acumulan un patrimonio global de 1000 billones de dólares, equivalente al ingreso anual de los 3 mil millones de personas más pobres del planeta, es decir 47% de la población mundial. La fortuna adicionada de las 84 personas más ricas sobrepasa el producto interior bruto de China con sus 1,2 mil millones de habitantes.

En 2002, 20% de la población mundial acapara 80% de las riquezas, posee más de 80% de los coches en circulación y consume 60% de la energía, mientras que mil millones de los habitantes más pobres comparten el 1% del ingreso mundial.


Sin copyright conocido ni derechos de reproducción.

SAQUESE EL PALO DEL CULO
 
Contenga su Entusiasmo rebuznó:
Frente Negro rebuznó:
LAS MENTIRAS DEL LIBERALISMO

Desde hace varias semanas viene circulando por Internet este artículo en el que se refutan las tesis del liberalismo globalizado y globalizador. El “desconocido” autor ha identificado los tópicos más frecuentes utilizados por la ideología globalizadota y los ha refutado de manera inapelable. Reproducimos aquí este artículo e invitamos a todos los lectores a difundirlo.

"El liberalismo, es mas elección y mejores precios para el consumidor"

FALSO: Según el mismo dogma liberal, el liberalismo solo funciona si existe una competencia suficiente por el lado de la oferta. Sin embargo, en los hechos, el capitalismo liberal tiende hacia la concentración y la formación de monopolios que eliminan toda competencia, reduciendo la elección del consumidor y hacen subir los precios (y bajar la calidad ).

En el área de los servicios públicos como por ejemplo la distribución del agua, el correo, o los ferrocarriles, su privatización siempre se ha traducido por un aumento de los costos para el pasajero, una reducción del servicio, y una reducción de las inversiones en el mantenimiento de las infraestructuras.

En cuanto a los sistemas de jubilación privados (fondos de pensiones), consisten en privar a los asalariados de toda seguridad, entregándoles a la incertidumbre de la gestión de dichos fondos a organismos financieros. En caso de quiebra de estos últimos, los asalariados se hallan sin jubilación a pesar de años de cotización. Lo que ya ha sucedido en Estados Unidos en 2002 con la quiebra de Enron.

"El liberalismo, es el juego del libre mercado"

FALSO: Siempre según el dogma liberal, el libre-mercado requiere la transparencia del mismo mercado y de la información.

En realidad, a causa de prácticas opacas y de la inequidad en el acceso a la información, el consumidor no puede escoger con conocimiento de causa.

"El crecimento crea empleos"

FALSO: El crecimiento crea empleos en primer momento, pero sirve sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) para financiar las "re-estructuraciones" y las relocalizaciones. A final de cuentas, destruye mas los puestos de trabajo de lo que crea.

"Solo el mercado es apto para determinar el precio justo de las materias primas, divisas o de las empresas"

FALSO:
Los mercados son esencialmente guiados por la especulación y la busca del mayor lucro a corto plazo. Las fluctuaciones y variaciones del mercado son a veces irracionales, excesivas, y sometidas a la manipulación. Estas oscilaciones excesivas en el mercado (bolsas) son destructoras, provocan ruina y quiebras en la economía real. Pero al mismo tiempo, estas variaciones son generadoras de ganancias para los especuladores. Nuevamente el principio de los vasos comunicantes…!

"La empresa crea riqueza. Es la fuente de la prosperidad de los países y de sus habitantes"

FALSO:
Por lo general, las empresas no crean riqueza, porque el valor creado es inferior al costo real de los recursos utilizados o destruidos, si tomamos en cuenta el costo medioambiental y humano, así como el costo real de las materias primas renovables.

El "lucro" de las grandes empresas es logrado en realidad en detrimento de la naturaleza, pillada por la explotación, la urbanización y la contaminación, o "vampirizado" sobre otros factores económicos:

- sobre los asalariados, a quienes se los habrá despedido para ahorrar costos u "aumentar la productividad", o a quienes se habrá reducido la remuneración o la protección social.

- sobre los consumidores que deben pagar mas por una calidad o cantidad menor.

- sobre los proveedores (en particular sobre los productores de materias primas de minerales o agrícolas)

- sobre otras empresas a los cuales se habrá provocado su quiebra mediante practicas desleales de competencia, o que son compradas para ser posteriormente desmanteladas, vendidas por partes, y cuyos asalariados serán transformados en desempleados.

- sobre las poblaciones del Tercer Mundo que serán expoliadas de sus tierras y de sus recursos, y que han sido reducidas a la esclavitud, obligadas a trabajar en las minas o en "talleres del sudor" de empresas transnacionales, o peor aun, obligadas a servir de conejillos de india para la industria farmacéutica, o de vender sus órganos (por lo general riñones o un ojo) que serán operados a enfermos afortunados. (el precio pago para un riñón llega a 20.000 $us en Turquía, a solo 800 $us en la India)

"La Globalización beneficia a todos "

FALSO:
Entre 1992 y 2002, el ingreso por habitante ha decaído en 81 países. En el Tercer Mundo, el número de personas "extremadamente pobres" ha aumentado en mas de 100 millones.

La diferencia entre salarios ha aumentado de forma impresionante. Tomemos el ejemplo de una obrera de una empresa sub-contratista asiática de Disney que fabrica ropa con el logotipo de Mickey para consumidores occidentales. Esta obrera trabaja en un "taller de sudor", 14 horas por día, 7 días sobre 7, sin ninguna protección social, sin derecho a huelga, el todo por un salario horario de 0,28 dólar. Al mismo tiempo, el salario horario de un Gerente de Disney (PDG) es de 2800 dólares, es decir 10.000 veces mas.

Las 225 personas más ricas del mundo acumulan un patrimonio global de 1000 billones de dólares, equivalente al ingreso anual de los 3 mil millones de personas más pobres del planeta, es decir 47% de la población mundial. La fortuna adicionada de las 84 personas más ricas sobrepasa el producto interior bruto de China con sus 1,2 mil millones de habitantes.

En 2002, 20% de la población mundial acapara 80% de las riquezas, posee más de 80% de los coches en circulación y consume 60% de la energía, mientras que mil millones de los habitantes más pobres comparten el 1% del ingreso mundial.


Sin copyright conocido ni derechos de reproducción.

SAQUESE EL PALO DEL CULO


Muy bien, muy bienm osea ke esto es mentira, no me lo kreo, en muchas kosas tiene razon, o en todas, pero ke esto sea liberalismo.malo
 
Atrás
Arriba Pie