Liga 2021/2022 a tope de publico

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Yo no comparto algunas cosas de las que decís de los estadios y el público y tal. Coged cualquier resumen de los partidos de la Quinta del Buitre, del Atleti o del Farsa y veréis numerosísimos claros en las gradas de los estadios, salvo en partidos de máxima rivalidad. Y no es que en los ochenta precisamente fueran cuatro tuercebotas los que jugaban en el Bernabéu y no mereciera la pena ir a verlos. Sin embargo, en las últimas décadas en un partido de liga cualquiera las gradas están llenas, apenas si hay claros. Veo, más que nunca, a niños con la camiseta de su equipo, y, ojo, la buena, la que vale un ojo de la cara, cosa que no se veía en los años ochenta. Creo que hoy más que nunca la gente sigue el fútbol, pero que, asimismo, hoy más que nunca la gente sigue también otras muchísimas cosas. Cuando yo era niño se seguía el fútbol y el baloncesto en menor medida, al menos en Madrid. Poco más, si es que había algo más, porque tampoco había muchos canales para seguir cosas. Hoy se tienen mil cosas más que no son necesariamente deportes, infinidad de canales para seguir infinidad de mierdas y, claro, cuando veis a un niño hablando de tal juego o de seguir a tal streamer creéis que el interés de ese niño por el fútbol ya no existe, y sí que existe, sólo que no lo está expresando en ese momento.
 
Yo no comparto algunas cosas de las que decís de los estadios y el público y tal. Coged cualquier resumen de los partidos de la Quinta del Buitre, del Atleti o del Farsa y veréis numerosísimos claros en las gradas de los estadios, salvo en partidos de máxima rivalidad. Y no es que en los ochenta precisamente fueran cuatro tuercebotas los que jugaban en el Bernabéu y no mereciera la pena ir a verlos. Sin embargo, en las últimas décadas en un partido de liga cualquiera las gradas están llenas, apenas si hay claros. Veo, más que nunca, a niños con la camiseta de su equipo, y, ojo, la buena, la que vale un ojo de la cara, cosa que no se veía en los años ochenta. Creo que hoy más que nunca la gente sigue el fútbol, pero que, asimismo, hoy más que nunca la gente sigue también otras muchísimas cosas. Cuando yo era niño se seguía el fútbol y el baloncesto en menor medida, al menos en Madrid. Poco más, si es que había algo más, porque tampoco había muchos canales para seguir cosas. Hoy se tienen mil cosas más que no son necesariamente deportes, infinidad de canales para seguir infinidad de mierdas y, claro, cuando veis a un niño hablando de tal juego o de seguir a tal streamer creéis que el interés de ese niño por el fútbol ya no existe, y sí que existe, sólo que no lo está expresando en ese momento.

La verdad es que no he buscado cifras de todos los equipos de primera, pero en 2019 (temporada precovid) el Bernabéu registraba la peor media de espectadores desde mediados de los 90 (años del Farsa de Cruyff, etc.).

Como creo que ya dije, miro a gente de mi alrededor (familia, amigos, conocidos, clientes de la boulangerie, etc.) y son muchos menos los que tienen hijos futboleros, los propios adultos cada día lo son menos, raro es que se compren camisetas oficiales u otros productos de mercadotecnia a modo de regalo... Mi muestreo es ese, desde luego.
 
La verdad es que no he buscado cifras de todos los equipos de primera, pero en 2019 (temporada precovid) el Bernabéu registraba la peor media de espectadores desde mediados de los 90 (años del Farsa de Cruyff, etc.).

Como creo que ya dije, miro a gente de mi alrededor (familia, amigos, conocidos, clientes de la boulangerie, etc.) y son muchos menos los que tienen hijos futboleros, los propios adultos cada día lo son menos, raro es que se compren camisetas oficiales u otros productos de mercadotecnia a modo de regalo... Mi muestreo es ese, desde luego.
Yo, como digo, nunca he visto más camisetas de equipos de fútbol por la calle que ahora. ¿Quién llevaba una camiseta de fútbol del Madrid por la calle, un chándal del Madrid, unos pantalones, una sudadera oficial, hace veinte o treinta años? Nadie. Hoy es casi una prenda más del armario de cualquier tío y que se pone para cualquier ocasión informal. En los estadios hoy día la mitad de la gente va con la camiseta; en 1993 o en 2006 iban vestidos de calle. Yo tengo tres camisetas del Madrid ahora, la anterior la tuve de niño. De hecho en los ochenta no había tal cosa como "camiseta oficial del Madrid" ni productos oficiales, ni se concedían licencias. Las marcas ponían un escudo del Madrid o del equipo que fuera a una camiseta que era como la del Madrid y a correr, y a venderlas sin problema en El Corte Inglés. La equipación que tuve de niño del Madrid, con sus tres rayas moradas en las mangas y en los pantalones y en las medias era de la marca Luanvi.
 
Yo, como digo, nunca he visto más camisetas de equipos de fútbol por la calle que ahora. ¿Quién llevaba una camiseta de fútbol del Madrid por la calle, un chándal del Madrid, unos pantalones, una sudadera oficial, hace veinte o treinta años? Nadie. Hoy es casi una prenda más del armario de cualquier tío y que se pone para cualquier ocasión informal. En los estadios hoy día la mitad de la gente va con la camiseta; en 1993 iban vestidos de calle. Yo tengo tres camisetas del Madrid ahora, la anterior la tuve de niño. De hecho en los ochenta no había tal cosa como "camiseta oficial del Madrid" ni productos oficiales, ni se concedían licencias. Las marcas ponían un escudo del Madrid o del equipo que fuera a una camiseta que era como la del Madrid y a correr, y a venderlas sin problema en El Corte Inglés. La equipación que tuve de niño del Madrid, con sus tres rayas moradas en las mangas y en los pantalones y en las medias era de la marca Luanvi.

Hace 20 años era 2001, muchísima gente tenía camisetas del Madrid, que la séptima fue en el 98, la octava en 2000 y la novena en 2002. Es verdad que la explosión de la mercadotecnia vino más tarde de los 80; la esencia de lo que decía a ese respecto es que, con aquella afición al fútbol de los 80, hoy se venderían el triple de cosas relacionadas porque antes gustaba tres veces (es un decir) más el fútbol que ahora y había además 20 veces menos alternativas de ocio.

De toda la gente que usted conoce... Cuántos son socios (de nuevo cuño) del Madrid, cuántos van con sus hijos al fútbol, cuántos lo ven sistemáticamente por TV con ellos, cuántos de esos críos juegan los fines de semana, etc? En mi caso, poquísimos. Sí conozco socios, de los de hace 40 años, pero que se hayan hecho socios de 10 años a esta parte creo que ninguno (y había opción estando en lista de espera). Y más conozco que ni van con los hijos (dejando de renovar abonos), que muchos de esos chavales no ven más fútbol que algún partido importante, etc. Ya digo, es la visión que yo tengo del asunto por mi muestreo, pero no tiene que ser necesariamente representativo de un todo, pero sí es mi pulso al respecto.
 
En mi entorno antes diría que conocía a mucho socio del celta.ahora de todas mis amistades soy el único que queda.
Y viendo el trato que el club nos da,me da que este auns era el último.
 
En mi familia de 7 abonados al fútbol "detodalavida" quedan 2 (y están vivos y operativos los otros 5, que os veo venir).

En la de mi cuñada de 5 quedan 0, aunque aquí sí que palmó uno.

Entre precios y horarios ya no les salía a cuenta y con todo el dolor de su coraçao se han ido bajando del barco. Ahora ven los partidos en los locales de las peñas del pueblo, eso si lo ven siquiera. El fútbol lleva poniendo clavos en su propio ataúd más de una década y la solución ya no está en su mano me temo, estrangularon a la gallina de los huevos de oro y aunque ahora le han puesto el pulmón de acero, no tardará en dejar de poner huevos.
 
Hace 20 años era 2001, muchísima gente tenía camisetas del Madrid, que la séptima fue en el 98, la octava en 2000 y la novena en 2002. Es verdad que la explosión de la mercadotecnia vino más tarde de los 80; la esencia de lo que decía a ese respecto es que, con aquella afición al fútbol de los 80, hoy se venderían el triple de cosas relacionadas porque antes gustaba tres veces (es un decir) más el fútbol que ahora y había además 20 veces menos alternativas de ocio.

De toda la gente que usted conoce... Cuántos son socios (de nuevo cuño) del Madrid, cuántos van con sus hijos al fútbol, cuántos lo ven sistemáticamente por TV con ellos, cuántos de esos críos juegan los fines de semana, etc? En mi caso, poquísimos. Sí conozco socios, de los de hace 40 años, pero que se hayan hecho socios de 10 años a esta parte creo que ninguno (y había opción estando en lista de espera). Y más conozco que ni van con los hijos (dejando de renovar abonos), que muchos de esos chavales no ven más fútbol que algún partido importante, etc. Ya digo, es la visión que yo tengo del asunto por mi muestreo, pero no tiene que ser necesariamente representativo de un todo, pero sí es mi pulso al respecto.
Muchísima más gente tiene camisetas del Madrid hoy que hace veinte años. Fue quizá por aquella época cuando empezaron a venderse bien, pero es hoy cuando ves a gente con ellas y cuando en el estadio hay miles de personas con ellas.

Sobre lo de socios, no conozco a casi ninguno, ni de antes ni de ahora, y ser socio del Madrid no es como apuntarse y ya. Creo que conozco a tres personas que lo son y los tres lo son desde hace décadas. No se puede comparar la audiencia televisiva de un partido ahora que todos son de pago a la de hace diez años en la que los importantes se daban siempre en abierto. Los chavales que veo por la calle, van con su mochila, su camiseta o su equipación entera, y veo muchas conversaciones de fútbol. Incluso pasas por la calle y ves a gente con camisetas del PSG, del Bayern, de mil equipos extranjeros, cosa impensable hace veinte años y que hoy se lleva como una prenda de moda más. La afición al fútbol sigue existiendo, lo único es que ahora hay afición a más cosas y desde luego sale mucho más caro.

No sé, quizá la disparidad de criterios es por la disparidad de muestreo. Yo no miro a mi entorno cercano, a mis amigos o a sus hijos. Yo miro a la calle, a los desconocidos, a los niños vestidos de sus equipos, lo que lleva la gente con la que me cruzo. Mi muestreo es muy distinto al tuyo, y los resultados, por lo que se ve, también.

Mira cómo estaban las gradas en una semifinal de Copa Madrid-Atleti de los ochenta:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


¿No te choca? A mí muchísimo.

Lo que sí que se ha debido de ir a tomar por culo es la quiniela, eso sí. Nadie la hace ya.
 
Se ven muchas camisetas y muchos estadios llenos, en su mayor parte de moros, ecuatorianos y pakis.
 
Pero eso es la puta LFP de Tebas con sus precios, horarios y modelo de club (SAD) en la que el aficionado es tratado como una mierda.
Quieren que desaparezcamos de los estadios y paguemos por verlo en tv.
 
Y a lo de las camisetas, teniendo en cuenta la calidad que van teniendo las réplicas que hacen en china/país de mierda donde las fabriquen, si no os enseñan el ticket de la tienda oficial del Maligno no pongáis la mano en el fuego porque no sean marca @Herodes
 
Pero eso es la puta LFP de Tebas con sus precios, horarios y modelo de club (SAD) en la que el aficionado es tratado como una mierda.
Quieren que desaparezcamos de los estadios y paguemos por verlo en tv.
Los horarios son así antes de Tebas. Un buen día se decidió quitar los partidos simultáneos para hacer sábados y domingos de futbol non-stop, de 13 a 23 y de 12 a 22. Y algún lunes de 22 a 00. Porque hay que venderlo a la tele. El aficionado de a pie cada vez importa menos, porque cada vez genera menos. En los grandes estadios, quienes se dejan las morteradas son los guiris, que son quienes compran camiseta, bufanda y gorrita de helice, y al final el producto futbolístico se adaptará a ellos, que desplazarán al aficionado de toda la vida, que a fin de cuentas "solo" compra un abono.
 
Muchísima más gente tiene camisetas del Madrid hoy que hace veinte años. Fue quizá por aquella época cuando empezaron a venderse bien, pero es hoy cuando ves a gente con ellas y cuando en el estadio hay miles de personas con ellas.

Sobre lo de socios, no conozco a casi ninguno, ni de antes ni de ahora, y ser socio del Madrid no es como apuntarse y ya. Creo que conozco a tres personas que lo son y los tres lo son desde hace décadas. No se puede comparar la audiencia televisiva de un partido ahora que todos son de pago a la de hace diez años en la que los importantes se daban siempre en abierto. Los chavales que veo por la calle, van con su mochila, su camiseta o su equipación entera, y veo muchas conversaciones de fútbol. Incluso pasas por la calle y ves a gente con camisetas del PSG, del Bayern, de mil equipos extranjeros, cosa impensable hace veinte años y que hoy se lleva como una prenda de moda más. La afición al fútbol sigue existiendo, lo único es que ahora hay afición a más cosas y desde luego sale mucho más caro.

No sé, quizá la disparidad de criterios es por la disparidad de muestreo. Yo no miro a mi entorno cercano, a mis amigos o a sus hijos. Yo miro a la calle, a los desconocidos, a los niños vestidos de sus equipos, lo que lleva la gente con la que me cruzo. Mi muestreo es muy distinto al tuyo, y los resultados, por lo que se ve, también.

Mira cómo estaban las gradas en una semifinal de Copa Madrid-Atleti de los ochenta:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


¿No te choca? A mí muchísimo.

Lo que sí que se ha debido de ir a tomar por culo es la quiniela, eso sí. Nadie la hace ya.


La gente es bastante más reacia a meterse en la muchedumbre con los pollos.
Como si fuera poco andar con ojos de camaleón a ver por dónde nos roban o nos meten en líos, como para andar vigilando a los propios.
 
Última edición:
No creo que se quiera que la gente desaparezca de los estadios. Incluso para el que no va nunca y le gusta verlo por la tele, prefiere ver siempre un estadio lleno.

Lo que sí que es cierto es que se quiere estrujar a todo el mundo y sacarle la pasta a todo el mundo por todo. Antes, ver el fútbol en el estadio no era una cosa cara, hoy sí que lo es.

Sobre la tele, antes era gratis ver los partidos europeos y uno o dos de la jornada de liga: el abierto y el del Plus. Hasta no hace demasiado era IMPOSIBLE ver los demás. ¿Dónde veías el partido del Celta si el partido del finde no era el del Celta? En ningún lado. O ibas al campo o no veías el partido hasta que no llegaba Estudio Estadio y te ponían el resumen. Y quien dice el Celta dice el Madrid. Anda que no habré seguido yo partidos del Madrid por la RADIO (entrañables recuerdos escuchando a Héctor del Mar) porque las únicas opciones eran eso o el campo. Hoy puedes verlos todos por la tele, incluyendo los de segunda, que eran invisibles siempre fuera del campo. Lógicamente esto hace que mucha gente que iba antes al campo ahora diga que lo ve más a gusto en casa.

Los horarios son así antes de Tebas. Un buen día se decidió quitar los partidos simultáneos para hacer sábados y domingos de futbol non-stop, de 13 a 23 y de 12 a 22. Y algún lunes de 22 a 00. Porque hay que venderlo a la tele. El aficionado de a pie cada vez importa menos, porque cada vez genera menos. En los grandes estadios, quienes se dejan las morteradas son los guiris, que son quienes compran camiseta, bufanda y gorrita de helice, y al final el producto futbolístico se adaptará a ellos, que desplazarán al aficionado de toda la vida, que a fin de cuentas "solo" compra un abono.
Esto sí es más cierto. El aficionado del campo importa menos, deja menos pasta y donde está la guita es en la tele, y cada día más.

Se está produciendo un cambio de modelo. Eso sí. No un decrecimiento por el interés. Es como si me decís que ahora la gente ya no tiene interés en la música porque nadie compra discos ya.

La gente es bastante más reacia a meterse en la muchedumbre con los pollos.
Como si fuera poco andar con ojos de camaleón a ver por dónde nos roban o nos meten en líos, como para andar vigilando a otros dos.

La gente es más reacia ahora porque hay una hiperprotección de los niños a todos los niveles. Hoy se considera peligroso mandar a tu hijo a jugar a la calle sin vigilancia. Todos los días me daban a mí una patada en el culo para que saliera a la calle a jugar y me podía tirar horas sin que nadie mirara a ver qué pasaba conmigo, hasta que llegaba la hora de cenar o comer y bajaba mi madre a por mí. Hoy NADIE hace eso ni dos minutos con sus hijos.

Antes era mucho más peligroso ir al fútbol que ahora. Entre las gradas de pie, los grupos ultra y demás, corrías más peligro en el Bernabéu en 1989 que en 2021. Pero muchísimo más.
 
No creo que se quiera que la gente desaparezca de los estadios. Incluso para el que no va nunca y le gusta verlo por la tele, prefiere ver siempre un estadio lleno.

Lo que sí que es cierto es que se quiere estrujar a todo el mundo y sacarle la pasta a todo el mundo por todo. Antes, ver el fútbol en el estadio no era una cosa cara, hoy sí que lo es.

Sobre la tele, antes era gratis ver los partidos europeos y uno o dos de la jornada de liga: el abierto y el del Plus. Hasta no hace demasiado era IMPOSIBLE ver los demás. ¿Dónde veías el partido del Celta si el partido del finde no era el del Celta? En ningún lado. O ibas al campo o no veías el partido hasta que no llegaba Estudio Estadio y te ponían el resumen. Y quien dice el Celta dice el Madrid. Anda que no habré seguido yo partidos del Madrid por la RADIO (entrañables recuerdos escuchando a Héctor del Mar) porque las únicas opciones eran eso o el campo. Hoy puedes verlos todos por la tele, incluyendo los de segunda, que eran invisibles siempre fuera del campo. Lógicamente esto hace que mucha gente que iba antes al campo ahora diga que lo ve más a gusto en casa.


Esto sí es más cierto. El aficionado del campo importa menos, deja menos pasta y donde está la guita es en la tele, y cada día más.

Se está produciendo un cambio de modelo. Eso sí. No un decrecimiento por el interés. Es como si me decís que ahora la gente ya no tiene interés en la música porque nadie compra discos ya.



La gente es más reacia ahora porque hay una hiperprotección de los niños a todos los niveles. Hoy se considera peligroso mandar a tu hijo a jugar a la calle sin vigilancia. Todos los días me daban a mí una patada en el culo para que saliera a la calle a jugar y me podía tirar horas sin que nadie mirara a ver qué pasaba conmigo, hasta que llegaba la hora de cenar o comer y bajaba mi madre a por mí. Hoy NADIE hace eso ni dos minutos con sus hijos.

Antes era mucho más peligroso ir al fútbol que ahora. Entre las gradas de pie, los grupos ultra y demás, corrías más peligro en el Bernabéu en 1989 que en 2021. Pero muchísimo más.
Tú hablas del madrid.los equipos grandes son auténticos holdings económicos que mueven millonadas.el Madrid y barsa tienen jugadores en su cantera que cobran más que el presupuesto de la mayoría de clubes de categoría de dicha cantera
Esos clubes ya directamente les llamaría "marcas" y estos equipos,con sus fichajes de relumbrón ,gastos mastodonticos etc etc han abierto brecha en mercados inexplorados .eso retroalimenta en el madrileño,catalán, o manchesterino la sensación de pertenencia a un club TOP.

Ahora dile a un Alavés que mantenga la.maquinaria de cuando la tele le daba un pastizal y llegaba a finales de UEFA,o que el celta,casi desaparece a costa de humillar a la Juventus de Zidane y Davis en la que sigue siendo su peor goleada en competición europea o meterle un 7/0 al benfica.
Cuando tu equipo no recibe chute económico ,jugará a lo que pueda jugar y su objetivo será el que le toque(casi siempre,salvar los muebles),,y la gente llega un punto que se desenganchar de un club que solo da desgracias,y acaba cayendo al foso(mira el Depor,desaparecieron de dos años a esta parta la gente con su camiseta por las calles de la coru)


Y si nos unimos a la chavalada de hoy en día ,que la palabra fracaso hay que quitarla(de hecho,eliminaron las reválidas de junio y septiembre en la eso)dile tú a un chaval que su equipo es una piara de anormales cuyo objetivo es estar salvados 4/5 jornadas antes de acabar la liga.

La oferta no es grandiosa.

Por eso su punto de vista esta alterado.

Fíjese que los problemas de Madrid barsa y demás están empezando,cuando está apareciendo otra elite(clubes estado)por encima que se llevan el pienso
 
Tú hablas del madrid.los equipos grandes son auténticos holdings económicos que mueven millonadas.el Madrid y barsa tienen jugadores en su cantera que cobran más que el presupuesto de la mayoría de clubes de categoría de dicha cantera
Esos clubes ya directamente les llamaría "marcas" y estos equipos,con sus fichajes de relumbrón ,gastos mastodonticos etc etc han abierto brecha en mercados inexplorados .eso retroalimenta en el madrileño,catalán, o manchesterino la sensación de pertenencia a un club TOP.

Ahora dile a un Alavés que mantenga la.maquinaria de cuando la tele le daba un pastizal y llegaba a finales de UEFA,o que el celta,casi desaparece a costa de humillar a la Juventus de Zidane y Davis en la que sigue siendo su peor goleada en competición europea o meterle un 7/0 al benfica.
Cuando tu equipo no recibe chute económico ,jugará a lo que pueda jugar y su objetivo será el que le toque(casi siempre,salvar los muebles),,y la gente llega un punto que se desenganchar de un club que solo da desgracias,y acaba cayendo al foso(mira el Depor,desaparecieron de dos años a esta parta la gente con su camiseta por las calles de la coru)


Y si nos unimos a la chavalada de hoy en día ,que la palabra fracaso hay que quitarla(de hecho,eliminaron las reválidas de junio y septiembre en la eso)dile tú a un chaval que su equipo es una piara de anormales cuyo objetivo es estar salvados 4/5 jornadas antes de acabar la liga.

La oferta no es grandiosa.

Por eso su punto de vista esta alterado.

Fíjese que los problemas de Madrid barsa y demás están empezando,cuando está apareciendo otra elite(clubes estado)por encima que se llevan el pienso

No entiendo muy bien cómo hilas los argumentos de este post. Hablas de equipos grandes que son marcas, hablas de partidos de hace veinte años y luego de chutes económicos que no se reciben, jugar a lo que tienen que jugar (??) y me pierdo en tu argumentación.
 
No entiendo muy bien cómo hilas los argumentos de este post. Hablas de equipos grandes que son marcas, hablas de partidos de hace veinte años y luego de chutes económicos que no se reciben, jugar a lo que tienen que jugar (??) y me pierdo en tu argumentación.
Que los equipos grandes siempre tienen pasta para reinventarse y seguir siendo atractivos.
Los pequeños,que son la gran mayoría...NO.
Ahí es donde se está perdiendo el aficionado.hay 3 equipos que se lo llevan gordo.losnotros sobreviven como soldados de fortuna.y eso no es atractivo.


Imagínate que hay ...yo que se en Coruña 200.000 aficionados dándolo todo en la época buena....comprando camisetas y la ostia.con 30.000 socios y llenos domingo a domingo.(43.000 espectadores)


Ahora a lo mejor quedan 10.000 o así que siguen al Madrid rollo me compro Merchandising y todo.10.000 socios o así y entradas de 8000/9000 personas...
Los 200.000 forofos donde están...pues se pasaron al basket que tienen en la ACB a uno o dos equipos de la provincia,o al liceo de hockey...o siguen a barsa Madrid pero por.morbo de cual se estrella ese año.
La gente no quiere perdedores

Dime si se ha destruido fútbol.


Por eso le digo comparar lo que se ve en Madrid con la radiografía NACIONAL del fútbol.español es erróneo. Es como trabajar en el hotel Ritz y decir que como yo trabajo en el Ritz supongo que en el resto de España,los hoteles son así.para anda.usted es un privilegiado.perovno es la norma común.
 
Última edición:
Que los equipos grandes siempre tienen pasta para reinventarse y seguir siendo atractivos.
Los pequeños,que son la gran mayoría...NO.
Ahí es donde se está perdiendo el aficionado.hay 3 equipos que se lo llevan gordo.losnotros sobreviven como soldados de fortuna.y eso no es atractivo.


Imagínate que hay ...yo que se en Coruña 200.000 aficionados dándolo todo en la época buena....comprando camisetas y la ostia.con 30.000 socios y llenos domingo a domingo.(43.000 espectadores)


Ahora a lo mejor quedan 10.000 o así que siguen al Madrid rollo me compro Merchandising y todo.10.000 socios o así y entradas de 8000/9000 personas...


Dime si se ha destruido fútbol.


Por eso le digo comparar lo que se ve en Madrid con la radiografía NACIONAL del fútbol.español es erróneo. Es como trabajar en el hotel Ritz y decir que como yo trabajo en el Ritz supongo que en el resto de España,los hoteles son así.para anda.usted es un privilegiado.perovno es la norma común.

¿Y qué ganaba el Celta en la época buena, dices? ¿Por qué es menos atractivo un Celta hoy que hace treinta años? Ni antes ni ahora ganábais nada, y, de hecho, ahora los grandes sudan más para ganaros que antes, me parece a mí.

Que, ojo, a mí me gustaba el fútbol más como estaba antes que como está ahora, pero es que no veo que antes sí hubiera motivos para seguir al Celta y ahora no.
 
Ponen partidos entre semana que acaban a las 11 ó 12 de la noche, domingo ídem... Qué padre medio sensato va a llevar a sus hijos al fútbol para que en un día lectivo se acuesten a las 12 o a la 1 de la madrugada? Y eso cuando no hace nosecuántos bajo cero, llueve, etc.

En invierno creo que ya no va a haber partidos a las 10 de la noche. Al menos entre semana (y en findes me da que tampoco).

Las 9 de la noche siempre fue una hora razonable en España, que hemos llegado a tener horarios muy tardíos. Los famosos partidos de Antena 3 los lunes noche, no recuerdo bien si eran a las 21:30 o a las 22:00. Muchos partidos de la selección, cuando TVE podía poner el horario que le salía de los cojones, los encasquetaban a las 22:00 para que fuesen después del Telediario y hasta de El Tiempo. Y partidos de Copa igual.
Por eso digo que ahora, a lo largo del año en general, lo más tardío suele ser a las 21:00 salvo excepciones, que oye, viniendo de donde venimos...

A lo mejor hay que decirle a Tebas, o a quién coño sea, que domingos y entre semana no hay que poner partidos más allá de las 20:00 o de las 20:30.

Mira la UEFA. Empezó a usar el horario ese de tarde para algunos partidos europeos y parece funcionarles. El otro día estaba el Sevilla jugando un partido de Champions en el Pizjuán a las 7 de la tarde. No son horarios de prime-time, pero son un guiño a los espectadores no televisivos.
 
Me parece que lo de que pongan un partido de Champions a las siete de la tarde no es un guiño a los cuatro mataos que van al campo, sino a los millones que están en un país donde a las siete de la tarde es como aquí a las nueve de la noche. Si les funciona el horario de tarde es porque les funciona televisivamente, no porque les funcione para quienes acuden al campo.

La pasta está en la tele, no en llevar gente al campo. El grueso de los aficionados lo ven por la tele, no en las gradas. Es natural que se primer los intereses de los telespectadores a los de la minoría que está en el terreno de juego, máxime cuando ya hoy los estadios se piensan no para el fútbol sino como un centro de ocio multidisciplinar.

Hay un cambio de modelo y, como en todos los cambios, hay cosas que dejarán de existir y cosas que seguirán existiendo pero de otra manera y otras que permanecerán. La afición, sin embargo, creo que no va en detrimento. Y la afición no se mide por cuánta gente va al campo, sino por cuánta gente sigue a un equipo. Y eso es más hoy que ayer. A ver cuántos millones de personas veían en el mundo un partido del Madrid en 1987 y cuántas lo hacen hoy.
 
¿Y qué ganaba el Celta en la época buena, dices? ¿Por qué es menos atractivo un Celta hoy que hace treinta años? Ni antes ni ahora ganábais nada, y, de hecho, ahora los grandes sudan más para ganaros que antes, me parece a mí.

Que, ojo, a mí me gustaba el fútbol más como estaba antes que como está ahora, pero es que no veo que antes sí hubiera motivos para seguir al Celta y ahora no.
Tenías un equipo que llegó a una final de la copa del rey se quedó dos veces en cuartos y semis la UEFA,llegó a 8 en champion en esos años...
No ganaba pero se sentaba en la mesa de la élite.busca entre el 96 y el 2003(creo que fue cuando descendió)como le llamaban en europa...la gaviota mecánica.era un coco en la UEFA.se pasó unos añitos donde le.meo en la boca al Liverpool,al Aston Vila,al Milan,al benfica,a la Juventus...cuidado...

Eso te gusta o no te da la sensación de que en algún momento va caer título,y porque?porque miras de tú a tú a esos equipos.
Ver cómo equipos como el Manchester acabo encerrado en su campo en su propio estadio....



Ahora comparamelo con la actualidad



Si hasta hace 30 años el barsa molaba más.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
Tenías un equipo que llegó a una final de la copa del rey se quedó dos veces en cuartos y semis la UEFA,llegó a 8 en champion en esos años...
No ganaba pero se sentaba en la mesa de la élite.busca entre el 96 y el 2003(creo que fue cuando descendió)como le llamaban en europa...la gaviota mecánica.era un coco en la UEFA.se pasó unos añitos donde le.meo en la boca al Liverpool,al Aston Vila,al Milan,al benfica,a la Juventus...cuidado...

Eso te gusta o no te da la sensación de que en algún momento va caer título,y porque?porque miras de tú a tú a esos equipos.
Ver cómo equipos como el Manchester acabo encerrado en su campo en su propio estadio....



Ahora comparamelo con la actualidad



Si hasta hace 30 años el barsa molaba más.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Pero ese papel hoy lo cumplen otros.

Estás haciendo de lo que le pasa al Celta causa mundial, como si todo empezara y acabara ahí. Como con PSA.
 
Pero ese papel hoy lo cumplen otros.

Estás haciendo de lo que le pasa al Celta causa mundial, como si todo empezara y acabara ahí. Como con PSA.
Quién lo cumple dime.

Dime qué equipo pequeño lo cumple y me callo.

Mejor dicho que equipos...porque era celta,Alavés,Málaga,Depor,hasta Osasuna en UEFA,asuque váyase a tomar por culo.
 
Última edición:
Quién lo cumple dime.

Dime qué equipo pequeño lo cumple y me callo.

Mejor dicho que equipos...porque era celta,Alavés,Málaga,Depor,hasta Osasuna en UEFA,asuque váyase a tomar por culo.
Es cierto, liachu. El papel del Celta es un papel único en la historia del fútbol. Lo recordamos todos como la gran gesta del fútbol moderno.

En fin, como siempre con Liachu empiezas hablando de un caso general y acabas en el caso particular de lo de su pueblo. Empiezas hablando de legislación laboral y al final acabas discutiendo sobre un trabajador de la planta de Citröen; empiezas hablando de una idea de fútbol en general y al final acabas hablando del Celta del 93.
 
Es cierto, liachu. El papel del Celta es un papel único en la historia del fútbol. Lo recordamos todos como la gran gesta del fútbol moderno.

En fin, como siempre con Liachu empiezas hablando de un caso general y acabas en el caso particular de lo de su pueblo. Empiezas hablando de legislación laboral y al final acabas discutiendo sobre un trabajador de la planta de Citröen; empiezas hablando de una idea de fútbol en general y al final acabas hablando del Celta del 93.
No gilipollas.mira.bien lo que .mencione al Alavés que llevo a una final de UEFA,mencioné al deportivo que ganó una liga y llego a semis de champion,mencioné al Osasuna que llegó a cuartos en UEFA me olvidé del Mallorca que hace tres años dormía en 2b con una UEFA y una recopa en su palmarés y una copa del rey...tu de repente te quedaste ciego?

a ver si el que no va a ver más allá del equipo de gilipollas de su ciudad eres tú.
 
Última edición:
Tú hablas del madrid.los equipos grandes son auténticos holdings económicos que mueven millonadas.el Madrid y barsa tienen jugadores en su cantera que cobran más que el presupuesto de la mayoría de clubes de categoría de dicha cantera
Esos clubes ya directamente les llamaría "marcas" y estos equipos,con sus fichajes de relumbrón ,gastos mastodonticos etc etc han abierto brecha en mercados inexplorados .eso retroalimenta en el madrileño,catalán, o manchesterino la sensación de pertenencia a un club TOP.

Ahora dile a un Alavés que mantenga la.maquinaria de cuando la tele le daba un pastizal y llegaba a finales de UEFA,o que el celta,casi desaparece a costa de humillar a la Juventus de Zidane y Davis en la que sigue siendo su peor goleada en competición europea o meterle un 7/0 al benfica.
Cuando tu equipo no recibe chute económico ,jugará a lo que pueda jugar y su objetivo será el que le toque(casi siempre,salvar los muebles),,y la gente llega un punto que se desenganchar de un club que solo da desgracias,y acaba cayendo al foso(mira el Depor,desaparecieron de dos años a esta parta la gente con su camiseta por las calles de la coru)


Y si nos unimos a la chavalada de hoy en día ,que la palabra fracaso hay que quitarla(de hecho,eliminaron las reválidas de junio y septiembre en la eso)dile tú a un chaval que su equipo es una piara de anormales cuyo objetivo es estar salvados 4/5 jornadas antes de acabar la liga.

La oferta no es grandiosa.

Por eso su punto de vista esta alterado.

Fíjese que los problemas de Madrid barsa y demás están empezando,cuando está apareciendo otra elite(clubes estado)por encima que se llevan el pienso
Dime dónde me centre en el celta.ahora.lee tus posters preguntándome que hizo el celta.mas ilusionante que antes.si me preguntas eso, SUBNORMAL, tendré que hablarte del celta,no del Gijón.

Y te lo repito mermao,los descerebrados que gritan Madrid y barsa esos no tienen problema y son más que antes,por la entrada americana y asiática,que les da los euros.

El fútbol se destroza,venga por alavez,getafes..
Cuando este año baje el Granada compara los socios de el año que viene con estos....


Madre mía.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie