Liquido de brujas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema odiseo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

odiseo

RangoForero del todo a cien
Registro
14 May 2004
Mensajes
266
Reacciones
0
Algun voluntario para hacer un botellon del ahora famoso liquido de brujas?

ESTRAMONIO por Fericgla:
El siguiente enteógeno de uso tradicional en el Mediterráneo al que me voy
a referir es la familia de las famosas Datura, especialmente hablaré de la
Datura starmonium. Esta familia vegetal es prima-hermana de las Brugmansia
americanas. En castellano, la Datura stramonium recibe los significativos
nombres populares de "higuera de infierno", "berenjena del diablo" y un
sinfín más en los que hay muchas referencias a la locura, los diablos y las
santas.
La Datura stramonium fue muy, muy usada en las antiguas tradiciones
mediterráneas. Se trata de una planta de gran tamaño que llega a medir un
metro y medio. Crece en los huertos poco cuidados de toda la cuenca
mediterránea, cerca de los vertederos e incluso sobre la arena de las playas
más concurridas, al lado de bikinis y de las cremas solares más de moda. Son
características sus enormes flores blancas y acampanas, los frutos verdes
erizados de pinchos y, muy en especial, el fuerte olor a fármaco que
desprende.
Puede afirmarse que el estramonio es una de las pocas plantas alucinógenas
que existen, en el sentido riguroso del término, ya que su consumo produce
una modificación de la consciencia y de la percepción tan extremas que
conduce a la pérdida total de contacto con el entorno del sujeto. Contiene
l-hiosciamina hasta una proporción del cero punto cinco por ciento de su
peso en seco, y este alcaloide suele hallarse convertido en atropina.
Además, a menudo ambos alcaloides van acompañados por ciertas cantidades de
escopolamina, otra de las tres o cuatro únicas substancias alucinógenas en
sentido estricto (la tercera es la ketamina).
Debido a la importante proporción de alcaloides que produce, el estramonio
ha sido muy utilizado en medicina como hipnótico y contra el asma. Durante
los últimos siglos, los cigarrillos de hojas de estramonio constituían el
remedio conocido más eficaz contra la tos persistente y el asma.
Si hablamos de la historia del estramonio, se puede decir que tiene un
origen confuso. Por un lado, se trata de uno de los ingredientes
psicoactivos más habituales en las pócimas que cocinaban las brujas
medievales mediterráneas y, según algunos autores, es una planta originaria
de las tierras próximas al mar Caspio, en el Próximo Oriente. Pero según
otros investigadores, se trataría de una planta de origen mexicano que no
entró a Europa hasta el mil quinientos setenta y siete, pasando por España y
de la mano de los colonizadores. De ser cierta esta segunda hipótesis,
deberíamos concluir que el consumo de estramonio se difundió con una extraña
y extraordinaria rapidez por toda la cultura popular y mágica europea. No
voy a insistir ahora en detallar más esta discusión sobre su origen, pero es
importante, ya que si realmente se trata de una planta americana llevada a
Europa durante los primeros viajes trasatlánticos en la época de la
colonización, implicaría que en Europa existía una red de intercambio de
conocimientos sobre enteógenos mucho más sólida y eficaz de lo que hoy se
supone.
Los efectos fisiológicos de la atropina y la hiosciamina son muy intensos y
no voy a detallarlos ahora. Es ya algo conocido que ambos alcaloides
comienzan paralizando el vago, la tráquea y los nervios del sistema
vegetativo, de ahí que las visiones y efectos psicoactivos es probable que
tengan relación con esta paralización del sistema nervioso parasimpático.
Sin duda, es debido a su elevada toxicidad que tradicionalmente la Datura
stramonium ha sido ingerida por las personas a través de la epidermis y las
mucosas del cuerpo. En algunos casos se aplica el jugo crudo de la planta, y
en otros casos se aplica por medio de ungüentos elaborados con éste y otros
especímenes. Fue este segundo sistema de aplicación vía mucosas el que
generó la antigua imagen de la bruja que vuela montada en una escoba: en
efecto, las mujeres europeas se untaban sus mucosas vaginales con las
pócimas que cocinaban a base de estramonio, y para ello debían usar algún
palo que les permitiera la administración intravaginal. Como la embriaguez
aparece en pocos instantes, las mujeres tenían la sensación de alzarse por
los aires montadas en el diabólico palo.
En este mismo sentido, las visiones que induce el consumo de estramonio
tienen más relación con experiencias de vuelo que otros psicótropos. Produce
una intensa sensación de que el individuo intoxicado vuela a otras
dimensiones de la realidad donde conoce personas y situaciones nuevas, pero
en especial se tiene la clara sensación de poder conocer lo que sucede en
mundos lejanos. De ahí que el Tribunal de la Inquisición acusara a menudo a
las brujas europeas de conocer eventos que habían sucedido lejos de ellas, y
de que eso sólo podía hacerse con la ayuda del diablo, lo cual era un buen
argumento para tostarlas vivas. Por otro lado, ellas mismas afirmaban
disponer de tal capacidad de conocimiento gracias a los secretos de las
pócimas que usaban. En una de mis investigaciones hallé un pueblecito al
norte del Ecuador, conocido como Mira, donde los pobladores son claros
descendientes de españoles no mestizados con los indígenas quechuas de sus
alrededores; en esta extraña población, las mujeres son conocidas por lo
alrededores como "voladoras" y, en mi opinión, se trata de los descendientes
de una comunidad de hechiceros que probablemente emigraron a lo largo del
siglo XVII a este rincón de los Andes donde han mantenido vivas sus
prácticas (ver FERICGLA, 1993 a).
Referido al estramonio, también hay otro aspecto importante a comentar. Es
que las complejas composiciones psicoactivas usadas en Europa entre los
siglos trece y diecinueve ponen de manifiesto que existía un cúmulo muy
importante de conocimientos referidos al uso de los enteógenos, ya que
además de las substancias psicótropas propiamente dichas usaban elementos
activadores como el hollín y el carbón, y también se añadía en las pócimas
sustancias equilibradoras y plantas purificadoras como el apio silvestre, el
perejil y la cincoenrama para contrarrestar la toxicidad de ciertos
enteógenos naturales.
 
Arriba Pie