¿Algo similar a "La gran parada" de un avión comercial que lo desmontan por completo y lo vuelven a montar en algo más de 2 meses e intervienen más de 2.000 personas en diferentes fases?
Si es algo así entiendo que eso se haga en un avión comercial ya que le sacas una rentabilidad económica. pero en un avión militar con razón están cogiendo polvo en un hangar.
Hombre, un avión militar nunca es rentable entendida la rentabilidad como que dé beneficios. Su misión es otra, defensa del espacio aéreo, disuasión, etc., y por eso se compran y se gasta pasta en su mantenimiento.
Respecto a lo que preguntas,un avión se diseña para un número de horas de vuelo determinado (digamos, por ejemplo, 8.000), y el fabricante establece también un número de "grandes paradas", de revisiones en profundidad, cada cierto tiempo. Los detalles los desconozco, no llego a tanto y, obviamente, es distinto para cada avión, pero son varias a lo largo de su vida (siguiendo con el ejemplo anterior, quizás cada 2.000 o 3.000 horas). Además, depende del tipo de aparato. Los cazas, que realizan maniobras mucho más violentas a altos G que un carguero, requieren de un seguimiento de la fatiga de sus alas, estructura, etc., más minucioso.
Por otro lado, los cazas modernos se han vuelto tremendamente caros, prohibitivos. Eso ha hecho que aviones de 4ª generación diseñados en los 70' sigan, 40 años más tarde, en fabricación (modernizados, sí, pero el mismo cacharro al fin y al cabo), y que el mercado internacional de compraventa de aviones de combate de 2ª e incluso 3ª mano esté más animado que nunca. También ha hecho que muchos países estén estirando la vida útil de los aviones que tienen actualmente, porque comprar nuevos o no es viable o es un sablazo enorme, así que apuran lo que tienen. Lo que ocurre con el P-3 Orion que mencioné ayer es que, sencillamente, no vale la pena. Es una plataforma demasiado vieja, es más lógico afrontar la compra de nuevos aparatos, más modernos y con toda su vida útil por delante.
Un ejemplo real de esto: EEUU ha abierto un concurso para extender la vida útil (refuerzo de la estructura) de sus F-16 de 8.000 horas a 10.000/12.000. Prevén tenerlos volando hasta el 2048, aviones fabricados una o dos décadas atrás. ¿Por qué? Porque el F-35 es carísimo y se ha retrasado, del F-22 se construyeron solo 187 de los 750 previstos inicialmente (también por carísimo), y encima la flota ha sufrido más desgaste del esperado con las mil y una movidas que han tenido (Irak, Afganistán, etc.). Y esto EEUU, cuyo presupuesto está a años luz del resto de países.