Los AWACS y los hezpertos en temas militares. Ridículos tirando de Google para opinar

No lo sé hamijo. Sí que parece seguro que estaban haciendo una pequeña acrobacia aérea, la que tú describes de romper en abanico, y que uno de ellos se fue al suelo. A partir de ahí son todo especulaciones. Desde que el piloto la cagara calculando el espacio que le separaba del suelo y no tuviera tiempo de recuperar hasta un posible fallo mecánico (he leído por ahí que en las pocas fotos que hay no se ve la estela del motor del avión accidentado, como si hubiera perdido potencia o algo así).

En fin, que hasta que no haya informe oficial pues a saber.

Dropbox - FotosEuro

Pregunta desde la máxima ignorancia; Si así fuera: ¿Los dos que abren en abanico no tendrían la misma distancia al suelo? es decir, debería ser el mismo espacio el que les separaba del suelo, tener el mismo tiempo para recuperar o no recuperar y las mismas consecuencias, ¿No?
 
Pregunta desde la máxima ignorancia; Si así fuera: ¿Los dos que abren en abanico no tendrían la misma distancia al suelo? es decir, debería ser el mismo espacio el que les separaba del suelo, tener el mismo tiempo para recuperar o no recuperar y las mismas consecuencias, ¿No?
Pues sí, supongo que sí. Aunque eso sería solo si rompieran de manera simétrica, con el mismo ángulo los que giran a derecha que a izquierda. Qué hizo que uno de ellos acabara yéndose contra el suelo, como ya dije, no tengo ni idea. No obstante, las fotos que puse antes:

Aquí se aprecia como rompen la formación:
D6wO2Lp.jpg


En esta se ve como dos parecen romper a la izquierda (uno más alto que otro), uno a la derecha y el último prácticamente en vertical:
6rubHaO.jpg


En esta, el que había girado a la izquierda más bajo, que supongo que es el que se estrelló, vuela completamente invertido (el más cercano al suelo en la foto):
IyOoEkZ.jpg


Y luego, pues bueno:
pGfbav0.jpg


Imagino que desde esa posición invertida intentó hacer un medio loop, algo así:
rc-loop.gif


Desde la posición B, pero sin altura para remontar y donde está C estaba el campo de patatas que se comió. ¿Por qué lo hizo? Ni zorra. Tampoco estoy seguro de estar interpretando bien las imágenes, pero es la impresión que me dan.

Edito: Bueno, de hecho parece que se la pegó mucho antes de C, más bien como si el suelo estuviera donde he puesto la línea negra:
YwR2Enz.gif
 
Última edición:
Pues sí, supongo que sí. Aunque eso sería solo si rompieran de manera simétrica, con el mismo ángulo los que giran a derecha que a izquierda. Qué hizo que uno de ellos acabara yéndose contra el suelo, como ya dije, no tengo ni idea. No obstante, las fotos que puse antes

¿Cuando se vuela en formación no se vuela simétricamente? Si es así, los dos que rompen hacia arriba y los dos que rompen uno a izquierda y otro a derecha están en la misma situación y a la misma distancia del suelo. ¿Puede ser?
Y ¿por qué se rompe en abanico antes de tomar tierra y no se separan después de volar en formación y aterrizan de uno en uno o incluso de dos en dos? ¿Romper en abanico antes de aterrizar no es algo innecesario y simplemente muy vistoso?

Gracias por sus aclaraciones.
 
¿Cuando se vuela en formación no se vuela simétricamente? Si es así, los dos que rompen hacia arriba y los dos que rompen uno a izquierda y otro a derecha están en la misma situación y a la misma distancia del suelo. ¿Puede ser?
Y ¿por qué se rompe en abanico antes de tomar tierra y no se separan después de volar en formación y aterrizan de uno en uno o incluso de dos en dos? ¿Romper en abanico antes de aterrizar no es algo innecesario y simplemente muy vistoso?

Gracias por sus aclaraciones.
Si la maniobra se hace de manera simétrica, sí, es como tu dices. Imagino que te refieres a algo de este estilo:

airplane-thunderbirds-f16-formation-break-picture-id523391818


Thunderbirds-break-7-18.JPG


En estas fotos los aviones rompen de manera simétrica y se cumple lo que tú dices, los que giran a derecha e izquierda están a la misma altura, ángulo y posición, con la salvedad, claro, de que unos hacia un lado y otros hacia otro. Pero parece que no fue así: dos a la izquierda (uno más bajo, el que aparentemente se estrelló y uno remontando un poco más); otro hacia la derecha y otro en vertical. Y encima el ahostiado en algún momento invierte el vuelo, a saber por qué. O eso aprecio yo en las fotos.

Y evidentemente es una floritura, algo totalmente innecesario. Normalmente aterrizan de uno en uno, esperando los demás su turno. Pero era 12 de octubre e imagino que había gente en la base o alrededores, y decidieron dar un poco de espectáculo antes de aterrizar. No salió muy bien la cosa, gñé.
 
Última edición:
Lo que queda descartado es el fallo técnico.

El caza voló perfectamente y sin novedad hasta que se pusieron a fardar.

Si hubiera la más mínima duda de un fallo de un componente, la flota se quedaría en tierra hasta saber qué ha pasado.

Lo que dudo es que el informe final se haga público o diga algo decente. La situación del ejército no es halagüeña en este caso. Pilotos fardando con máquinas que valen un Potosí y encima se pegan una hostia en una maniobra de primero de piloto de caza.
 
Tenemos esto un poco parado, chicas...

Indra y Navantia actualizarán el sistema de combate del ‘Juan Carlos I’ y los BAM

"La Armada ha encargado a la empresa española Sainsel Sistemas Navales S.A., participada por Indra y Navantia, la actulización y reconfiguración de las consolas navales tácticas de los Buques de Acción Marítima y del LHD ‘Juan Carlos I’.".
Pues la verdad es que sí, este HILAZO no se merece tal cosa. Por no masunear en balde, uno de los pocos P-3 Orion que teníamos activos acaba de ser dado de baja hace apenas unos días, el 22-21:

DOMA_tr_Xk_AIh0w_R.jpg


44 años de servicio, entregado al Ejército del Aire en 1973. Antes de eso, porque se compró de segunda mano a EEUU, operó en los Marines, del 65 al 73. Vamos, más de medio siglo en sus cuadernas, casi nada.

Así que ahora nos quedamos con sólo tres P-3 (llegamos a tener 8, si no recuerdo mal) para vigilar todas nuestras costas, que no son pocos kilómetros, además de Canarias y el estrecho (Ceuta y Melilla). Los que quedan también está bastante machacados (fueron comprados de segunda mano a la Fuerza Aérea de Noruega) y el horizonte de retiro de esos tres pájaros está, más o menos, en el 2025.

De momento no hay ningún concurso de adquisición de aviones de patrulla marítima para sustituir a los P-3, seguimos sin tanqueros (al menos para esto sí que hay planes para comprar 3 Airbus A330 MRTT, a ver cuando llegan si finalmente llegan), sin aviones de alerta temprana (AWACS) ni de guerra electrónica, ni drones de tamaño medio/grande (el próximo año llega el primer MQ-9 Reaper, creo). Y tampoco hay perras para sustituir a los Harriers de la Armada (el único sustituto viable como avión de ala fija para el Juan Carlos I es el F-35B y es carísimo). Para redondear, los dos últimos grandes proyectos europeos en los que nos hemos metido han sido un medio bluff (A400M y Eurofighter), con inmensos sobrecostes y prestaciones por debajo de lo prometido/esperado.

De postre, unos vídrios. Saab Gripen y fuerzas G, al loro con la respiración del piloto por el esfuerzo:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y un Su-30 acercándose a la bodega abierta de un Il-76:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
Pues la verdad es que sí, este HILAZO no se merece tal cosa. Por no masunear en balde, uno de los pocos P-3 Orion que teníamos activos acaba de ser dado de baja hace apenas unos días, el 22-21:

DOMA_tr_Xk_AIh0w_R.jpg


44 años de servicio, entregado al Ejército del Aire en 1973. Antes de eso, porque se compró de segunda mano a EEUU, operó en los Marines, del 65 al 73. Vamos, más de medio siglo en sus cuadernas, casi nada.
muy jodido tiene que estar para que le den boleto, si ves los patrol del ejercito de tierra que hay en el cuartel de al lao de mi casa flipas.

las embocaduras de la admision de aire, estan reparadas con CELOFAN, no cinta americana, o aislante, no, celo, del gordo.

y cuando se calienta y se funde, cual es la solucion? MAS CELO.

asi pasa, que cuando sacan los camiones con los bmr en el remolque, de maniobras, siempre acaban petando uno o dos y montan la de dios en la m-40
 
muy jodido tiene que estar para que le den boleto, si ves los patrol del ejercito de tierra que hay en el cuartel de al lao de mi casa flipas.

las embocaduras de la admision de aire, estan reparadas con CELOFAN, no cinta americana, o aislante, no, celo, del gordo.

y cuando se calienta y se funde, cual es la solucion? MAS CELO.

asi pasa, que cuando sacan los camiones con los bmr en el remolque, de maniobras, siempre acaban petando uno o dos y montan la de dios en la m-40
Con los aviones no va así, Benito. Los pájaros se diseñan para volar un número de horas determinado, cada X horas hay que realizar una revisión menor, cada Y una mayor, cada Z sustituir tal o cual pieza... Todo muy medido y eso, como norma general, se respeta escrupulosamente. Más que nada porque si el celo de la admisión del Terrano se suelta como mucho te quedas parado en la cuneta mientras que en un cacharro con alas vas pal piso. Este avión, en concreto, se retiró porque había cumplido 19.900 horas de vuelo de las 20.000 para las que se diseñó, sencillamente no podía volar más por estas normas estrictas que digo, salvo que aumentes ese tope de horas de vuelo mandándolo al fabricante para que haga una revisión a fondo, desmontando hasta el último tornillo y sustituyendo aquellas piezas con fatiga estructural. Pero eso es muy caro, poco rentable en un avión tan viejo, y no sé ni siquiera si viable, porque el P-3 dejó de fabricarse hace más de 25 años.

Lo que sí ocurre es que, cuando no hay perras, se recorta en personal, número de vuelos y repuestos. El resultado es que la disponibilidad es de risa, del 20 o del 30%. Eso quiere decir que teniendo, por ejemplo, 10 aviones, solo 2 o 3 están de media en condiciones de volar. Los demás están en tierra, cogiendo polvo en el hangar, esperando a que les realicen el mantenimiento necesario, esperando a que lleguen los repuestos (sin stock de piezas), etc.
 
Última edición:
Con los aviones no va así, Benito. Los pájaros se diseñan para volar un número de horas determinado, cada X horas hay que realizar una revisión menor, cada Y una mayor, cada Z sustituir tal o cual pieza... Todo muy medido y eso, como norma general, se respeta escrupulosamente. Más que nada porque si el celo de la admisión del Terrano se suelta como mucho te quedas parado en la cuneta mientras que en un cacharro con alas vas pal piso. Este avión, en concreto, se retiró porque había cumplido 19.900 horas de vuelo de las 20.000 para las que se diseñó, sencillamente no podía volar más por estas normas estrictas que digo, salvo que aumentes ese tope de horas de vuelo mandándolo al fabricante para que haga una revisión a fondo, desmontando hasta el último tornillo y sustituyendo aquellas piezas con fatiga estructural. Pero eso es muy caro, poco rentable en un avión tan viejo, y no sé ni siquiera si viable, porque el P-3 dejó de fabricarse hace más de 25 años.

Lo que sí ocurre es que, cuando no hay perras, se recorta en personal, número de vuelos y repuestos. El resultado es que la disponibilidad es de risa, del 20 o del 30%. Eso quiere decir que teniendo, por ejemplo, 10 aviones, solo 2 o 3 están de media en condiciones de volar. Los demás están en tierra, cogiendo polvo en el hangar, esperando a que les realicen el mantenimiento necesario, esperando a que lleguen los repuestos (sin stock de piezas), etc.

¿Algo similar a "La gran parada" de un avión comercial que lo desmontan por completo y lo vuelven a montar en algo más de 2 meses e intervienen más de 2.000 personas en diferentes fases?
Si es algo así entiendo que eso se haga en un avión comercial ya que le sacas una rentabilidad económica. pero en un avión militar con razón están cogiendo polvo en un hangar.
 
¿Algo similar a "La gran parada" de un avión comercial que lo desmontan por completo y lo vuelven a montar en algo más de 2 meses e intervienen más de 2.000 personas en diferentes fases?
Si es algo así entiendo que eso se haga en un avión comercial ya que le sacas una rentabilidad económica. pero en un avión militar con razón están cogiendo polvo en un hangar.
Hombre, un avión militar nunca es rentable entendida la rentabilidad como que dé beneficios. Su misión es otra, defensa del espacio aéreo, disuasión, etc., y por eso se compran y se gasta pasta en su mantenimiento.

Respecto a lo que preguntas,un avión se diseña para un número de horas de vuelo determinado (digamos, por ejemplo, 8.000), y el fabricante establece también un número de "grandes paradas", de revisiones en profundidad, cada cierto tiempo. Los detalles los desconozco, no llego a tanto y, obviamente, es distinto para cada avión, pero son varias a lo largo de su vida (siguiendo con el ejemplo anterior, quizás cada 2.000 o 3.000 horas). Además, depende del tipo de aparato. Los cazas, que realizan maniobras mucho más violentas a altos G que un carguero, requieren de un seguimiento de la fatiga de sus alas, estructura, etc., más minucioso.

Por otro lado, los cazas modernos se han vuelto tremendamente caros, prohibitivos. Eso ha hecho que aviones de 4ª generación diseñados en los 70' sigan, 40 años más tarde, en fabricación (modernizados, sí, pero el mismo cacharro al fin y al cabo), y que el mercado internacional de compraventa de aviones de combate de 2ª e incluso 3ª mano esté más animado que nunca. También ha hecho que muchos países estén estirando la vida útil de los aviones que tienen actualmente, porque comprar nuevos o no es viable o es un sablazo enorme, así que apuran lo que tienen. Lo que ocurre con el P-3 Orion que mencioné ayer es que, sencillamente, no vale la pena. Es una plataforma demasiado vieja, es más lógico afrontar la compra de nuevos aparatos, más modernos y con toda su vida útil por delante.

Un ejemplo real de esto: EEUU ha abierto un concurso para extender la vida útil (refuerzo de la estructura) de sus F-16 de 8.000 horas a 10.000/12.000. Prevén tenerlos volando hasta el 2048, aviones fabricados una o dos décadas atrás. ¿Por qué? Porque el F-35 es carísimo y se ha retrasado, del F-22 se construyeron solo 187 de los 750 previstos inicialmente (también por carísimo), y encima la flota ha sufrido más desgaste del esperado con las mil y una movidas que han tenido (Irak, Afganistán, etc.). Y esto EEUU, cuyo presupuesto está a años luz del resto de países.
 
Última edición:
muy jodido tiene que estar para que le den boleto, si ves los patrol del ejercito de tierra que hay en el cuartel de al lao de mi casa flipas.

las embocaduras de la admision de aire, estan reparadas con CELOFAN, no cinta americana, o aislante, no, celo, del gordo.

y cuando se calienta y se funde, cual es la solucion? MAS CELO.

asi pasa, que cuando sacan los camiones con los bmr en el remolque, de maniobras, siempre acaban petando uno o dos y montan la de dios en la m-40

Yo te comprendo, hace no mucho en el tiempo, vi de la armada el buque "contramaestre casado", y si ya es viejo y su historia es LOL concentrado, ademas de viejo, ves lo oxidado que esta y da miedo. Tenia un agujero como el puño de Franco, estaba picado del oxido, in the Popa, si empiezas a ver todos los remaches flipas.

Luego esta el martin de Posadillo y otras viejas glorias, que mas que Armada parece un geriátrico, pero ahora vendrá el pesao a decirnos que no, que el sabe mas y mejor, que la mar es salada por que el quiere, y que no tengo lol ni gracia y mas hilarantes historias.
 
pero ahora vendrá el pesao a decirnos que no, que el sabe mas y mejor, que la mar es salada por que el quiere, y que no tengo lol ni gracia y mas hilarantes historias.
Debe ser terrible ser un triste como tú, al que lo llaman subnormal en un foro y le duele de verdad, y que intenta calmar el intenso picor anal que sufre persiguiendo y mencionando constantemente a quien se burló de él.

Supéralo, trabaja en tu autoestima, canaliza la rabia que te consume. Un beso fuerte y feliz navidad, monguer.
 
Pues no dices nada de la Armada, esto es nuevo.

Yo no celebro la navidad, celebro el Yule que soy neo-pagano.
 
Con los aviones no va así, Benito. Los pájaros se diseñan para volar un número de horas determinado, cada X horas hay que realizar una revisión menor, cada Y una mayor, cada Z sustituir tal o cual pieza... Todo muy medido y eso, como norma general, se respeta escrupulosamente. Más que nada porque si el celo de la admisión del Terrano se suelta como mucho te quedas parado en la cuneta mientras que en un cacharro con alas vas pal piso. Este avión, en concreto, se retiró porque había cumplido 19.900 horas de vuelo de las 20.000 para las que se diseñó, sencillamente no podía volar más por estas normas estrictas que digo, salvo que aumentes ese tope de horas de vuelo mandándolo al fabricante para que haga una revisión a fondo, desmontando hasta el último tornillo y sustituyendo aquellas piezas con fatiga estructural. Pero eso es muy caro, poco rentable en un avión tan viejo, y no sé ni siquiera si viable, porque el P-3 dejó de fabricarse hace más de 25 años.

Lo que sí ocurre es que, cuando no hay perras, se recorta en personal, número de vuelos y repuestos. El resultado es que la disponibilidad es de risa, del 20 o del 30%. Eso quiere decir que teniendo, por ejemplo, 10 aviones, solo 2 o 3 están de media en condiciones de volar. Los demás están en tierra, cogiendo polvo en el hangar, esperando a que les realicen el mantenimiento necesario, esperando a que lleguen los repuestos (sin stock de piezas), etc.


si todo esto esta muy bien, pero habiendo trabajado en el aeropuerto, te das cuenta que la mitad de esas revisiones se las pasan por el arco del triunfo.

y lo de que los aviones se diseñan para unas horas...

todas las semanas, en el parking 87 de barajas aparca el mismo tupolev que lleva aparcando alli desde hace 50 años

una reliquia volante de rusia sovietica, que aun vuela.

ese cacharro, se tenia que haber jubilado en 1999, 3 años antes de entrar yo a currar, y ahi sigue.

contraviene todas las normas de seguridad de aviacion, y las de descarga de bodega, y ahi lo tienes


en resumen, como en la biblia, el libro puede decir lo que sea, pero tu puedes interpretar que obligar a un niño a comerte el rabo entra dentro de la dinamica habitual de parroco
 
Última edición:
A que es debido eso???

Tanta diferencia hay en un F18 y un F32??
Hay bastante diferencia, sí. Y es debido, en primer lugar, a la caída de los presupuestos con el fin de la Guerra Fría. Y en segundo lugar por el salto en electrónica y en características stealth, que ha encarecido enormemente el diseño y fabricación. Principalmente diría que es por eso.

Fíjate que hay países que están pensando seriamente en renunciar a tener Fuerza Aérea (Croacia, Bulgaria y algún otro pequeño país del este de Europa) y delegar en la OTAN o aliados porque apenas son capaces de mantener una docena o media docena de cafeteras ex-soviéticas en vuelo. Los países bálticos ya lo hicieron. No sé si Austria y la Rep. Checa, o Bélgica y Holanda (no recuerdo bien), tenían planes de creación de una fuerza aérea conjunta.

Los países que están comprando aviones de 5ª generación no están comprando 1 por cada 1 que retiran. La RAF no sé si en 2020 va a tener el 50% o el 60% de los aviones de combate que tenía a mitad de los 90'. Aquí tres cuartos de lo mismo, cuando retiremos los F-18 y los F-5, y si compramos unos 30 F-35 para sustituir a los F-18, llegaremos más o menos a la centena cuando no hace tanto llegamos a tener cerca del doble (o más, los números no los recuerdo al dedillo). Los Países Bajos compraron (y fabricaron bajo licencia) 213 F-16's en su día; ahora tienen apenas 70 en servicio y van a comprar poco más de una treintena de F-35, que se quedarán solos cuando los F-16 se retiren de aquí a unos años. Bélgica, tres cuartos de lo mismo, llegó a adquirir 160 F-16 y ahora ha abierto concurso para elegir sustituto, por 34 aparatos. Israel hasta hace no mucho tenía más de 400 aviones de caza, ahora rondan los 300 y posiblemente tengan unos 200 de aquí a una década o dos.

Esa es la tónica.
 
Última edición:
El hijo de un conocido es, fue más bien, piloto de combate y creo que se le ha olvidado volar o algo así. El caso es que hasta que no acabe contrato no se puede ir a la civil.
 
El hijo de un conocido es, fue más bien, piloto de combate y creo que se le ha olvidado volar o algo así. El caso es que hasta que no acabe contrato no se puede ir a la civil.
El contrato no se les acaba a los militares de carrera hasta que no pasan a la reserva, o piden la cuenta y se van. Como en todos lados.

Lo de los pilotos, que me corrija @Boniato, es por que tienen firmada una cláusula que no pueden irse hasta pasados x años. Vienen a ser los años, más o menos, que tarda El ejército en amortizar lo que has costado formar a ese piloto. Así no adquieren las el título y las horas que se necesitan para piloto civil gratis y se van de como lo tienen a las grandes compañías. Creo que en todos los países pasa lo mismo
 
El contrato no se les acaba a los militares de carrera hasta que no pasan a la reserva, o piden la cuenta y se van. Como en todos lados.

Lo de los pilotos, que me corrija @Boniato, es por que tienen firmada una cláusula que no pueden irse hasta pasados x años. Vienen a ser los años, más o menos, que tarda El ejército en amortizar lo que has costado formar a ese piloto. Así no adquieren las el título y las horas que se necesitan para piloto civil gratis y se van de como lo tienen a las grandes compañías. Creo que en todos los países pasa lo mismo

Pues eso, pero toda la formación que le pagaron la tienen ahora sentada en una oficina en vez de volando o enseñando a otros a volar.
 
Atrás
Arriba Pie