Libros Los cracks del comic

COMIC EUROPEO:
Goscinny, Hugo Pratt, Jodorowsky, Moebius, Manara, Bilal, Ralph König, Lewis Trondheim, Christophe Blain

COMIC ANGLOSAJÓN:
Crumb,Gary Sheldon, Spiegelman, Alan Moore, Groening, Frank Miller, Joe Sacco, Gaiman, Warren Ellis, Grant Morrison, Daniel Clowes, Garth Ennis, Hewlett & Martin

COMIC NACIONAL:
Vázquez, Raf, Ibañez, Ivá, Jan, El Perich, Forges, Ramon Boldú, Oscar, JL Martín, Tharrats, Vaquer, Das Pastoras, Miguelanxo Prado, MA Martín, Manel Fondevila, Entrialgo, Iron,

MANGA:
Tezuka, Otomo, Toriyama, Rumiko Takahashi,
 
De André Franquin (1924-1997), cuando se hartó de Marsupilamis, sus Ideas Negras:

ideasnegrasfranquing.jpg
 
Coincido con muchos de los que se han dicho (aparte del ya mencionado Corben que luzco en la firma), pero añado algunos clásicos que me jode un huevo que nadie mencione:


Will Eisner, uno de los precursores en la nóvela gráfica (recientemente R.I.P.)
220px-ContractWithGod.jpg
eisner.gif

espritredux_10082003.JPG
eisner2.gif


Neal Adams
batman_illustrated_redux2.JPG
gl8-variant_98.jpg



Aquel Paul Gulacy vacilón de los 70 (todavia dibuja, pero le sigo menos)
210px-Sabre1.jpg
BWAja.jpg
CoverArtGul250.jpg



Y un autor español que debería haber tenido mejor suerte, F de Felipe
1B.JPG
3B.JPG
4b.JPG


Entre difuntos y retirados, me ha quedado un poco triste, lo sé.Y todos ya mencionados como: Neil Gaiman, Warren Ellis, Crumb, Wrightson , Frank Miller, MA Prado, Ibañez,... y lo que te rondaré morena, que ya son 30 años leyendo tebeos...
 
netrunnerm rebuznó:
Y un autor español que debería haber tenido mejor suerte, F de Felipe
1B.JPG
3B.JPG
4b.JPG

A qué te refieres con lo de tener mejor suerte?
Qué fue de él?
Lo último que supe es que hacía algo en los USA, pero hace siglos de eso.
 
Pues precisamente a eso, que no he visto un album suyo nuevo desde lo de black&deckerd. Creo que impartía clases en Bellas Artes en Barcelona, pero no sé si ha publicado algo nuevo desde aquella.
No me refería a que estuviese muerto, pájaro de pluma negra.
 
Tambien ha hecho varios guiones para el cine, y creo que estaba preparando una peli que iba a dirigir el mismo. Amos, que mala suerte no ha tenido.
 
Pues mira, eso lo ignoraba, aunque sigue siendo una perdida para el cómic. Una cosa que no he mencionado, como anécdota triste, es que el albúm de "El hombre que ríe" fue el último que publicó Toutain Editor, lo cual cerró una época para mí.
 
netrunnerm rebuznó:
Pues mira, eso lo ignoraba, aunque sigue siendo una perdida para el cómic. Una cosa que no he mencionado, como anécdota triste, es que el albúm de "El hombre que ríe" fue el último que publicó Toutain Editor, lo cual cerró una época para mí.

También para mí.

Fue uno de los últimos comics que me compré.
Desde entonces sólo me he comprado 300 de Miller.
 
Jacques de Molay rebuznó:
También para mí.

Fue uno de los últimos comics que me compré.
Desde entonces sólo me he comprado 300 de Miller.
[Mode forochat ON]
Coño, que exagerao, claro que no sientes lo mismo por autores que conociste con 15 años que con 30, pero siguen apareciendo cosas igual de geniales, los años ya asentarán cuales de las estrellas del firmamento actual pasan y cuales se quedan.

Deduzco que tampoco eres los que siguen cada mes las andanzas de los superhéroes, pero bueno, hay que bucear entre todo lo que se publica en España actualmente. Ya nos hubiese gustado durante aquel boom del "cómic adulto" de los 80, que se publicase la mitad del volumen que se edita ahora.

P.D. pues estan rodando la adaptación del 300 de Miller ahora mismo:
https://en.wikipedia.org/wiki/300_(film)

[Mode forochat OFF]
 
Keiji Nakazawa, por Hiroshima:

Hiroshima03g.jpg


Hayao Miyazaki, por Nausicaä:

nausicaan01g.jpg


Hisashi Sakaguchi, por Ikkyu:

IkkyuN01g.jpg


Jiro Taniguchi, por El Caminante:

elcaminante01g.jpg
 
netrunnerm rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
También para mí.

Fue uno de los últimos comics que me compré.
Desde entonces sólo me he comprado 300 de Miller.
[Mode forochat ON]
Coño, que exagerao, claro que no sientes lo mismo por autores que conociste con 15 años que con 30, pero siguen apareciendo cosas igual de geniales, los años ya asentarán cuales de las estrellas del firmamento actual pasan y cuales se quedan.

Deduzco que tampoco eres los que siguen cada mes las andanzas de los superhéroes, pero bueno, hay que bucear entre todo lo que se publica en España actualmente. Ya nos hubiese gustado durante aquel boom del "cómic adulto" de los 80, que se publicase la mitad del volumen que se edita ahora.

P.D. pues estan rodando la adaptación del 300 de Miller ahora mismo:
https://en.wikipedia.org/wiki/300_(film)

[Mode forochat OFF]

No es eso, es que el comic dejó de ser una prioridad para mí para centrarme en la literatura.
 
La verdad 300 esta bien, pero no es verdadera crema. Sin meterse en mucha pasta, yo te recomendaría alguna cosa más de franco-belga, o sin meterse en gafapastadas...mmmm algo de vértigo, en plan the extremist o algo así. Es muy entretenido a la par que didáctico y quedas bien en cualquier fiesta!
 
malgusto rebuznó:
Hace mucho que no se que hace pero John Byrne me gustaba mucho.

Se quedo anclado en los años 70. Ahora es incapaz de hacer nada a derechas. Lo que hizo con Spiderman fue atroz. Entre otras cosas quitó de enmedio a la niña que habia tenido (la pequeña May), se cargó la trama en la que el malo era Norman Osborn (con la pequeña May secuestrada) y cuando digo Norman Osborn me refiero a un maquiavelico empresario no a un fantoche vestido de duende. Llego Byrne, volvio loco del todo a Osborn y lo volvio a poner a hacer de duende verde cargandose todo lo que habia conseguido. Despues resucitó a Tia May, que habia muerto de vieja y habia quedado de puta madre, ya que lo sabia todo (tan tonta no podia ser) y dio como excusa de que la que murio fue una actriz contratada por Osborn. Como puntilla mató a Mary Jane para rejuvenecer el personaje, hundiendole la carrera y convirtiendolo otra vez en un pringao sin pasta y que iba a comer tortitas a casa de Tita May.

A los 11 numeros lo echaron a patadas por el descenso de ventas. Para cualquier lector era evidente que no se habia leido nada desde que Peter tenia 15 años.

Como crack nomino a Kurt Busiek, uno de los mejores guionistas del momento.
 
Jacques de Molay rebuznó:
netrunnerm rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
También para mí.

Fue uno de los últimos comics que me compré.
Desde entonces sólo me he comprado 300 de Miller.
[Mode forochat ON]
Coño, que exagerao, claro que no sientes lo mismo por autores que conociste con 15 años que con 30, pero siguen apareciendo cosas igual de geniales, los años ya asentarán cuales de las estrellas del firmamento actual pasan y cuales se quedan.

Deduzco que tampoco eres los que siguen cada mes las andanzas de los superhéroes, pero bueno, hay que bucear entre todo lo que se publica en España actualmente. Ya nos hubiese gustado durante aquel boom del "cómic adulto" de los 80, que se publicase la mitad del volumen que se edita ahora.

P.D. pues estan rodando la adaptación del 300 de Miller ahora mismo:
https://en.wikipedia.org/wiki/300_(film)

[Mode forochat OFF]

No es eso, es que el comic dejó de ser una prioridad para mí para centrarme en la literatura.

Le aconsejo que adquiera El Escorpion, ejemplo de buen comic europeo. De seguro le causará varios orgasmos.

Marini.jpg


Si prefiere leerlo de patilla no dude en pedirmelo y se lo pasare por mail.
 
Remenando por la bibloteca (pública, o sea con libros que, como las mujeres del mismo nombre,van de mano en mano sin dueño y señor) me he encontrado con Totentanz, de Dino Battaglia:

totentanzg.jpg


Son historias dibujadas entre 1968 y 1972 (creo) que adapatan cuentos de Poe (7), E.T.A.Hoffman (2) y además El Golem de Meyrink. La historia que da título al volumen es la única no directamente adaptada de un cuento, aunque recoge unos versos que el pintor Simone Baschemis inscribió en su fresco sobre la Danza Macabra (1539), en la iglesia de San Vigilio de Pinzolo. (A este respecto confieso mi ignorancia: habrá que investigar).

Las historias de Battaglia son de lo mejor que hay (aunque hoy en dia ya no parezcan tan "innovadoras" como en su momento).

Me alegra que las hayan editado.

Nota: aunque, para la edad media de este santo foro soy viejo, no quiero dar a entender que leía este cómic en 1970. Yo leí algunos episodios en la revista "Totem", a principios de los ochenta, de la que conservo aún bastantes ejemplares.
 
stan_lee.jpg

Stan-Lee-2.jpg


Ey, tios! ¿Y the man, the legend?El mundo del comic no sería como es sin él....

Buscema Brothers:John & Sal

John_Buscema_1.jpg

sal-is-funny.jpg


Romita Family: Sr & Jr
romitasrjohn.jpg

jr.jpg


No hay mucho que explicar: leed algo de todo lo que han publicado cualquiera de los cinco.....y luego opináis.....
 
No suelo leer cómics occidentales, pero me gusta Alan Moore, y también me gusta "Johnny el maníaco homicida", pero ahora mismo no sé quién es su autor

Y Monteys, por supuesto :lol:
 
Hammer rebuznó:
Le aconsejo que adquiera El Escorpion, ejemplo de buen comic europeo. De seguro le causará varios orgasmos.

Marini.jpg


Si prefiere leerlo de patilla no dude en pedirmelo y se lo pasare por mail.


Buen dibujo, buena ambientación y buena trama.

Un must, como dirían en la Cosmopolitan.
 
LAMF rebuznó:
Citar Watchmen y V de Vendeta cómo sus obras cumbre dejando cómo obra "menor" From Hell ya es para agarrar piedros.
Estoy de acuerdo. From hell es infinitamente superior a V de Vendetta (aunque si hablamos de sus adaptaciones al cine, la cosa ya cambia)

hellpre9.jpg
 
Joder, de dibujantes nacionales sólo he visto a uno mencionar al maestro Segrelles.
mercenario.jpg

vseg_monster_1.jpg

n030p18f.jpg

vs.jpg

tn__250a.jpg

vs2.jpg

Es el puto amo :pla
 
De dibujantes me quedo con estos

Alex Ross (El puto Amo)

kingdom_come_2.jpg


Moebius

moebius_bio.jpg

giraud_blueberry_stardom94.jpg


Katsuhiro Otomo

otomo_kissakira.jpg

OtomoAkira.jpg


Darick Robertson

nightcrawler3.jpg

spider.gif


Nobuhiro Watsuki

Outtake5.jpg
 
Bueno, alguien tenía que cometer sacrilegio en éste hilo, yo soy de la generación otaku y rindo particular homenaje a Akira Toriyama, Kazushi Hagiwara, Rumiko Tahakashi o Masamune Shirow. De los yankees manga style mi preferidos son J. Scott Campbell y el ilustrador Joe Chiodo.

The-Ghost-in-the-Shell---Cyberdelics-III-Poster-C10120903.jpeg


gen13-2005.07.21-20.34.56.jpg


Y sí, From Hell es la obra maestra

Un saludo
 
Arriba Pie