Matthew Perry won't be there for you

¿Otra vez omitiendo deliberadamente el muestrario que te digo? Joder pareces Nueces, que está mu vista ya esa forma torpe de manipular hombre.

¿10-15 personas que no han visto Friends? Por supuesto, y habrá más en el mundo, pues claro.

¿10-15 personas entre una muestra de 25 que estaban en la edad target cuando se emitía la serie? Ni de coña, por pura estadística.

Mira en lo que sí te doy la razón es que igual considerar a los foreros de esta casa personas normales es demasiado optimista. :lol:
Target por edad, por nada más. También por edad nos debería gustar Operación Triunfo. Y eso cuadruplicaba en share a Friends, por lo que todos deberíamos haber visto Operación Triunfo.

Ahora mira el share de Friends en su emisión televisiva de la época y me cuentas lo de "por pura estadística".

Operación Triunfo no lleva treinta años emitiéndose a diario, con momentos en los que se emitía en dos cadenas a la vez.
El único producto audiovisual que ha tenido esos niveles en España son los Simpsons. A mi padre no le gustan los Simpsons, pero hasta él sabe quién es el Señor Burns.
Y yo sé quiénes son sus actores, y los personajes, y sé quién es Chandler y Ross y conozco la serie. Pero no la veo. ¿Entiendes que puede uno no ver una serie, no haber visto ningún capítulo entero y sin embargo conocerla?
 
SÍ he visto las dos primeras temporadas de Los Soprano, también las 2 primeras de Narcos, 3 veces Hermanos de Sangre, 2 veces Chernobil, no llegué a terminar The Pacific, me quedaría en el quinto o sexto capítulo, algún capítulo suelto de Friendas, Los Simpson, Futurama, El Principe de Bel Air, Cosas de Casa, Modern Family y alguna más que no recuerdo.

NO he visto ni un solo capítulo, ni por encima, de Breaking Bad, Juego de Tronos, El Mandaloriano, The Wire, Seinfild, Prison Breck, etc, etc.

No soy de series, casi apenas veo la tv más que para ver las noticias de A3, La Ruleta de la Fortuna, Arguiñano, Canal Cocina algunas veces y Atrápame si puedes de Canal Sur y de Apunt. Y todo esto mayormente porque me pilla comiendo o cenando. Lo que más veo por interés el futbol y Youtube vídeos de caza.

Hola, @Megapoitier :3:
 
Yo ya estoy esperando cuando muera el Chuache a 15 de los 30 foreros activos que hay decir que no han visto nunca una peli suya. ¿Apostamos?
 
:lol:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Mañana se muere Bryan Cranston y tocará aguantar a la caterva de retrasados diciendo que ellos no veían Breaking Bad. O peor, que la serie era una mierda.

Dais pena, coño. Dejadlo ya. No os gustaba, no la visteis en su día, ok, tomad un pin. No os pongáis más en evidencia.

El finado hacía un papelón en una serie que es absoluta historia de la televisión. Top 3 de comedias de SIEMPRE. Punto. Mal que os pese.

Dejad de hacer el ridículo.

Lo dice "Bar de Pueblo" :lol: :lol:

Así es, mañana se muere el Cranston y siempre habrá gente que no haya visto BB y que venga a decirlo. ¿Dónde está el problema?

Me pongo ahora a repasar el casting de esta mierda y veo un par de buenorras que reconozco de otras pelis, y ya.
 
Y otro tonto. He perdido la cuenta ya.

A ver si os entra en la sandía que tenéis por cabeza de una puta vez: podéis PERFECTAMENTE no haber visto Friends. O no haber leído a García Márquez, o visto El Padrino. Sin problema, todo bien.

El problema, almas de cántaro, es venir a un foro a decir: "eso no lo he visto yo, tanto bombo que tiene, ESO ES UNA MIERDA. Y NO HACE GRACIA".

Eso, y no lo otro, es de ser un tonto a las 3. Un imbécil cum laude, un deshecho social. El simplón que debe callar cuando los adultos hablan.

Paso del tema ya, cansa y aburre. Con dios.
 
A mí me parece un asunto de cultura general al menos para no dar pena en el trivial. Friends se emitía en abierto, veinte veces, cuando había 5 canales. A mí no me gustaba el primer OT, de los otros no hablo, ni lo seguía, pero decir que no conoces a Bisbal me parece de necios o de gente con daño cerebral.

Ahora ya nada es tan masivo, los sopranos era del plus, BB o wire no se han puesto en abierto y tampoco eran productos blancos para todos los públicos. Friends podía ser ñoña o los personajes petardos, pero presumir de no conocerla es de sucnormales.
 
A mí me parece un asunto de cultura general al menos para no dar pena en el trivial. Friends se emitía en abierto, veinte veces, cuando había 5 canales. A mí no me gustaba el primer OT, de los otros no hablo, ni lo seguía, pero decir que no conoces a Bisbal me parece de necios o de gente con daño cerebral.

Ahora ya nada es tan masivo, los sopranos era del plus, BB o wire no se han puesto en abierto y tampoco eran productos blancos para todos los públicos. Friends podía ser ñoña o los personajes petardos, pero presumir de no conocerla es de sucnormales.

Nadie ha dicho que no conozcamos friends. Estamos diciendo que no hemos visto un capítulo entero.
Todo el mundo sabía de esa serie porque se hablaba de ella por todos lados. La canción se coló en los 40 principales varios meses. Los sábados en del 40 al 1 estuvo varias semanas número 1 y recuerdo perfectamente el vídeo del grupo the Rembradndts. Salían tocando y los protagonistas de la serie iban quitándoles los instrumentos y sustituyendolos. Grupo del que nunca más se supo en España. por cierto.
Es que aunque no vieras la tele sabías de ella hasta por la radio.
 
Nadie ha dicho que no conozcamos friends. Estamos diciendo que no hemos visto un capítulo entero.
Todo el mundo sabía de esa serie porque se hablaba de ella por todos lados. La canción se coló en los 40 principales varios meses. Los sábados en del 40 al 1 estuvo varias semanas número 1 y recuerdo perfectamente el vídeo del grupo the Rembradndts. Salían tocando y los protagonistas de la serie iban quitándoles los instrumentos y sustituyendolos. Grupo del que nunca más se supo en España. por cierto.
Es que aunque no vieras la tele sabías de ella hasta por la radio.
Madre mía, escuchando los 40. Yo en mi vida he...
 
Yo no entiendo lo de entrar en un hilo sobre cualquier tema para decir que no lo conoce o que es una puta mierda (sin conocerlo también).

Es que no lo entiendo, ¿Quieren una medalla? ¿Sentirse especiales?

Friends es una serie generacional, ampliamente superada por otras, al igual que pasa con determinados discos, videojuegos... Uno la recuerda con cariño, la ve por nostalgia o por tratar de volver a una época pasada, pero, nada más.
 
Yo no entiendo lo de entrar en un hilo sobre cualquier tema para decir que no lo conoce o que es una puta mierda (sin conocerlo también).

Es que no lo entiendo, ¿Quieren una medalla? ¿Sentirse especiales?

Friends es una serie generacional, ampliamente superada por otras, al igual que pasa con determinados discos, videojuegos... Uno la recuerda con cariño, la ve por nostalgia o por tratar de volver a una época pasada, pero, nada más.
Bueno alguna paja cae recordando como después de tragarme una maratón de 'Friends' me follaba a la tía que me obligaba a verlo. Las cosas como son.
 
Friends es una serie generacional, ampliamente superada por otras, al igual que pasa con determinados discos, videojuegos... Uno la recuerda con cariño, la ve por nostalgia o por tratar de volver a una época pasada, pero, nada más.
De hecho a mí me llama la atención que se siga emitiendo, con gran éxito, y que además bastante jóvenes de ahora se enganchen a ella, porque pienso como tú, es una serie muy de su tiempo.

Supongo que darían en el clavo con cosas intemporales, porque escuchar a mi sobrina que está enganchadísima me sorprende, y se lo he preguntado como tal, que por qué le gusta, a lo que responde que se siente identificada con algunas situaciones y que comentan los capítulos en un grupo de amiguis. Sorprendente, cuanto menos.
 
Una serie que, 30 años después, sigue siendo una de las más vistas en el streaming, y que mucha gente joven visiona, dista bastante de ser una serie "simplemente generacional".
 
Una serie que, 30 años después, sigue siendo una de las más vistas en el streaming, y que mucha gente joven visiona, dista bastante de ser una serie "simplemente generacional".
Mira lo que te digo: nadie ha visto friends, es todo postureo.
Es más, esa serie no existe: únicamente la intro y las carátulas de los dvdssssssssssssssssssssssssssss.
Posserssss de mierdaaaaa, no la habéis visto porque no existeeeeeeeeeeeeeeeee.
 
Última edición:
Mira lo que te digo: nadie ha visto friends, es todo postureo.
Es más, esa serie no existe: únicamente la intro y las carátulas de los dvdssssssssssssssssssssssssssss.
Posserssss de mierdaaaaa, no la habéis visto porque no existeeeeeeeeeeeeeeeee.
Es todo un efecto Mandela.
 
De hecho a mí me llama la atención que se siga emitiendo, con gran éxito, y que además bastante jóvenes de ahora se enganchen a ella, porque pienso como tú, es una serie muy de su tiempo.

Supongo que darían en el clavo con cosas intemporales, porque escuchar a mi sobrina que está enganchadísima me sorprende, y se lo he preguntado como tal, que por qué le gusta, a lo que responde que se siente identificada con algunas situaciones y que comentan los capítulos en un grupo de amiguis. Sorprendente, cuanto menos.
Tengo HBO compartida con un par de colegas precisamente porque tiene Friends, todos tenemos hijas en edad de ver la serie. Cuando no saben qué ver se ponen unos capítulos. Ciertas cosas igual están superadas, pero el humor, y sobre todo el slapstick, es universal y transgeneracional.

Luego hay cosas que en EEUU tienen mucho más explotado con la serie que es el merchandising. Pero los chavales de aquí lo ven por las RRSS y lo buscan mucho, creo que es bastante común en esas generaciones hacerse con merch (que dicen ellos) de lo que les gusta. Si creciste jugando con los Little People de Mattel, pues tienes su versión. Si ya curras y te gustaba lo de Lego pues tienes el Central Perk para montarlo en tu salón.

Creo que aunque para nosotros es algo muy mainstream y lo vemos como algo negativo, ellos lo tienen como algo diferencial: "Veo una serie que se terminé de emitir cuando yo tenía 3, 2 o 1 año, o me faltaban 5 años para nacer".
 
Última edición:
Tengo HBO compartida con un par de colegas precisamente porque tiene Friends, todos tenemos hijas en edad de ver la serie. Cuando no saben qué ver se ponen unos capítulos. Ciertas cosas igual están superadas, pero el humor, y sobre todo el slapstick, es universal y transgeneracional.

Luego hay cosas que en EEUU tienen mucho más explotado con la serie que es el merchandising. Pero los chavales de aquí lo ven por las RRSS y lo buscan mucho, creo que es bastante común en esas generaciones hacerse con merch (que dicen ellos) de lo que les gusta. Si creciste jugando con los Little People de Mattel, pues tienes su versión. Si ya curras y te gustaba lo de Lego pues tienes el Central Perk para montarlo en tu salón.

Creo que aunque para nosotros es algo muy mainstream y lo vemos como algo negativo, ellos lo tienen como algo diferencial: "Veo una serie que se terminé de emitir cuando yo tenía 3, 2 o 1 año, o me faltaban 5 años para nacer".

Mentirosooooooooooooooooo, únicamente has visto la intro porque no hay nadaa más filmadoooooooooooooooo.
 
Y luego hay cosas en las que el paso del tiempo no se nota tanto. La forma de vestir de las mujeres no se diferencia tanto como cuando nosotros veíamos una serie americana de los 60 o de los 70. No hay ese cambio tan grande. Ciertos detalles como que no usen móvil (ni en las últimas temporadas) o que te veas una tele de tubo o un portátil ladrillo, pues es lo que evidencia más el paso de los años. Los trajes de ellos, excesivamente anchos y alguna corbata cantosa, pero poco más. La calidad de imagen es decente y el sonido lo mismo. No se ve como una actual con las cámaras que hay hoy en día, pero hay gente que a día de hoy sigue viendo Canal Sur en SD en su oled, o no tiene activado Cleartype en su ordenador.
 
¡¡¡Hago mucha graciaaaaaaaaaaaaaa, reíos mariconeeeeeeeeeeeees!!!

4112f80787c3527d9c9f9c19f9b645f7.gif
 
Atrás
Arriba Pie