Moon

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Maralok
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Joder, Belli, con esos argumentos no te puedo tomar en serio ni un minuto más.
 
todo el mundo está esperando a ver qué hace Duncan Jones (hijo de David Bowie) con su nuevo film de ciencia ficción, Mute, que comienza a rodarse en Berlín a principios de 2010. Esta imagen de concept art la he encontrado en la página oficial de la productora, Liberty Films.
Como podéis ver, y cómo reconoce el propio Jones, el arte conceptual de su nueva película está inspirado claramente en Blade Runner. Como afirma el director a Io9 “Mute no es ni Blade Runner 2 ni pretende serlo, pero menciono Blade Runner porque ese film tiene una característica particular: transcurre en un mundo futuro creíble, realista, algo real y orgánico”.
“Es como irse a una ciudad del futuro y rodar tu película allí. Cobras la sensación de que ese lugar existe. En la mayoría de los films de ciencia ficción que he visto, ese aspecto siempre se quedaba cojo. Y ese es el aspecto de Blade Runner que deseo capturar, siempre y cuando tenga oportunidad de hacer el film que tengo en mente”, aseveró.
Jones escribió el guión de Mute antes incluso que el de Moon, pero a estas alturas de la jugada, poco o nada se sabe de la película. “Contiene villanos únicos”, afirma Jones. “Nada de aliens, nada de eso. Es gente normal viviendo en una ciudad del futuro. He intentado que la ciencia ficción se convierta en el contexto, más que en el protagonista. Hacer lo contrario significaría arrebatar a los protagonistas parte de su humanidad”.​
 
Joder, Belli, con esos argumentos no te puedo tomar en serio ni un minuto más.
Es que lo único que te puedo aceptar es lo obvio, lo de los implantes de memoria y tal. El resto de lo que razonas me parece pilladísimo por los pelos. No tiene nada que ver el retrato de Roy con el de Sam. Mientras uno se basa en una suerte de épica sobrehumana, en la conciencia del ser superior tanto de esa superioridad como de la unicidad de su experiencia vital, el otro se basa en el descubrimiento repentino de su naturaleza, la asunción de esta, la soledad consecuente y la reacción posterior. No tiene nada que ver.

Que por cierto, a mí lo del descubrimiento de Sam me parece lo más flojo de la película. Lo más coherente sería que se cayese de culo y no dijese una palabra más en el resto de la peli, y sin embargo desde el primer momento su conducta es como sorprendida y tal, pero no me jodas, es una sorpresa en plan "oh, vaya, o sea que soy adoptado" o algo menos grave incluso.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Que por cierto, a mí lo del descubrimiento de Sam me parece lo más flojo de la película. Lo más coherente sería que se cayese de culo y no dijese una palabra más en el resto de la peli, y sin embargo desde el primer momento su conducta es como sorprendida y tal, pero no me jodas, es una sorpresa en plan "oh, vaya, o sea que soy adoptado" o algo menos grave incluso.

Hay un detalle que creo interesante al respecto. El Sam 1, el que se queda encerrado en el coche, es un Sam ya con los 3 años en la base espacial, con sus experiencias y su personalidad "formada" por ellas. El Sam 2, el que lo encuentra que según tú reacciona de forma ilógica, está todavía con la personalidad "por defecto", que quizá puede ser una persona fría y calculadora y por eso no se lo toma a la tremenda o histéricamente, porque quizá sea así.
 
Pionono rebuznó:
Hay un detalle que creo interesante al respecto. El Sam 1, el que se queda encerrado en el coche, es un Sam ya con los 3 años en la base espacial, con sus experiencias y su personalidad "formada" por ellas. El Sam 2, el que lo encuentra que según tú reacciona de forma ilógica, está todavía con la personalidad "por defecto", que quizá puede ser una persona fría y calculadora y por eso no se lo toma a la tremenda o histéricamente, porque quizá sea así.
No sé, no lo veo claro. No digo que no sea así, pero por muy calculador que se vuelva alguien mediante su método de trabajo y un aislamiento semejante, hay cosas que me parece que te sacudirían de una forma que superaría esos factores. Digo yo. O igual no, igual ya estaba tan pallá que lo que le sucede en la peli hasta cierto punto entra dentro de sus previsiones, o al menos no le sorprende tanto. No sé, me llamó la atención esa reacción tan tibia.
 
Más que tibia, la veo resignada. Ten en cuenta también que es un astronauta, persona preparada y tal, recuerda por ejemplo la serenidad de Bowman ante los asesinatos de HAL, o su desconexión, o los de Apolo 13, que a chorrocientos kilómetros de la Tierra y con la nave desmontándose no se les ocurre otra cosa que decir "Houston, tenemos un problema".
 
este director y el richard kelly creo que son directores que deberiamos segir muy de cerca.Aun pueden hacer cosas muy interesantes.
 
‘Moon’, fuera de los Oscar: la propia Sony la boicotea
Según leemos en riskybusiness.com, la Sony no ha incluido ‘Moon‘ entre las copias que envía a los académicos para sus votos cara a la próxima edición de los Oscar. Ha sido el director Jones quien ha confirmado la inexplicable maniobra del Estudio, y ha pedido vía Twitter a sus fans que apoyen una iniciativa para hacer cambiar de opinión a los ejecutivos de la Sony.

"Hemos tenido más de lo que hemos pedido pero han elegido los films que van a presentar y no estamos en sus planes. Dicen que cuesta demasiado para nuestra pequeña película ya que tendrían que insertar un anti-copy en los dvd ya que aún no está en el mercado de alquiler de los USA."

Neil Gaiman, guionista de comics y creador de la novela ‘Los Mundos de Coraline’ adaptada este año al cines, así como Jon Favreau, que consideraba la actuación de Rockwell como la mejor del año, ya se han unido a la ‘causa’ pero no nos engañemos, y es que la Sony no va ceder ni un milímetro. El film, que costó 5 millones de dólares, los mismos que recaudó en taquilla, tendrá una secuela en forma de epílogo y hasta Jones piensa en una trilogía.

LOL WAT?
 
Pionono rebuznó:
Hay un detalle que creo interesante al respecto. El Sam 1, el que se queda encerrado en el coche, es un Sam ya con los 3 años en la base espacial, con sus experiencias y su personalidad "formada" por ellas. El Sam 2, el que lo encuentra que según tú reacciona de forma ilógica, está todavía con la personalidad "por defecto", que quizá puede ser una persona fría y calculadora y por eso no se lo toma a la tremenda o histéricamente, porque quizá sea así.

Una Bellísima Persona rebuznó:
No sé, no lo veo claro. No digo que no sea así, pero por muy calculador que se vuelva alguien mediante su método de trabajo y un aislamiento semejante, hay cosas que me parece que te sacudirían de una forma que superaría esos factores. Digo yo. O igual no, igual ya estaba tan pallá que lo que le sucede en la peli hasta cierto punto entra dentro de sus previsiones, o al menos no le sorprende tanto. No sé, me llamó la atención esa reacción tan tibia.

También existe la posibilidad de que el código genético de todos los "Sam" haya sido manipulado a propósito para disminuir las reacciones emocionales desmesuradas que pudieran ponerles en peligro a ellos o a las instalaciones. No sería tan raro que si pueden clonar puedan hacer algo así, no digo tanto que sean insensibles (porque está claro que no lo son, incluso llegan a hostiarse), pero digamos que les hayan hecho calmados y pacientes hasta cierto punto.
 
Como siempre llego tarde a las últimas fiestas pero ví anoche Moon.

Me ha parecido muy buena, poco más que añadir. Duncan Jones dará que hablar, lo sé.
 
NOTA: Movido de Últimos Visionados. Q.

moon-poster-2.jpg


Con unos efectos especiales de bajo coste pero que están muy simpáticos, un buen actor principal y una historia de ciencia ficción a la vieja usanza he de decir que esta película me ha sorprendido bastante... Se la recomiendo a todo el mundo

Un 7, 58098509687059687
 
Otro que muevo, y me cago en Dios de paso.
Q.


Moon
ha caído esta tarde. Un 7 por ser original, por los efectos especiales que están bien hechos y por ser una película de ciencia ficción bastante buena. Un inconveniente es que tiene un argumento muy flojo, yo soy muy confiado y es fácil engañarme y aun así la mayoría de cosas me han parecido demasiado ilógicas, por ejemplo: ¿la mayor compañía encargada de suministrar energía solar a la tierra y tienen una mierda de instalaciones vigiladas nada más que por un tipo y un ordenador? No me lo creo. Otro fallo es que la historia tampoco tiene demasiada intriga y no termina de enganchar.
 
LudopataEnRacha rebuznó:
Otro que muevo, y me cago en Dios de paso.
Q.


Moon
ha caído esta tarde. Un 7 por ser original, por los efectos especiales que están bien hechos y por ser una película de ciencia ficción bastante buena. Un inconveniente es que tiene un argumento muy flojo, yo soy muy confiado y es fácil engañarme y aun así la mayoría de cosas me han parecido demasiado ilógicas, por ejemplo: ¿la mayor compañía encargada de suministrar energía solar a la tierra y tienen una mierda de instalaciones vigiladas nada más que por un tipo y un ordenador? No me lo creo. Otro fallo es que la historia tampoco tiene demasiada intriga y no termina de enganchar.

Te juro que pensaba que había leído mal tu comentario porque me parecía que es un contrasentido en sí mismo.

Luego lo he vuelto a leer y es evidente que estarías fumao cuando lo has escrito. :lol:
 
Duncan Jones



* Whistle (2002)
* Moon (2009)
* Source Code (Filmándose actualmente y prevista para el 2011)
* Mute (En desarrollo)
* Escape from the Deep (En desarrollo)

Ya la tengo ganas a esta peli “Mute”
Si alguien sabe sobre el desarrollo de las que están por venir a partir del 2011, dispare sin temor a errar al blanco.

Copy paste curioso:

Jones está planeando una secuela de Moon que sirva de epílogo. "Sam está de acuerdo e hacer un cameo en la próxima película." dijo Jones, que espera hacer tres películas que sigan la serie de Moon.
 
Pionono rebuznó:
Te juro que pensaba que había leído mal tu comentario porque me parecía que es un contrasentido en sí mismo.

Luego lo he vuelto a leer y es evidente que estarías fumao cuando lo has escrito. :lol:

Por favor, le ruego que se explaye un poco más si quiere contestación, me es imposible entenderle. ;)
 
Movido.

Moon (2009)

Buenísima película de ciencia ficción sin efectos especiales pero con una correctísima recreación del ambiente lunar, tan mágica como 2001. Magnífico trabajo del único actor del film, Sam Rockwell, y un guión que te atrapa.

B002T9H2MO.01.LZZZZZZZ.jpg



Peli de culto para amantes del género.
 
Movido.

Moon

sam-rockwell-moon-unused-posters-41.jpg


Con una estética y planteamiento similar a 2001 Una Odisea en el Espacio se queda muy corta en cuanto a tensión y trama.

Me da la sensación de haber visto el trailer de una película que puede llegar a ser muy ama con la diferencia de que lo que he visto es la película entera.
Aún así hay que reconocer que el no caer en artificiosos efectos especiales ni en situaciones de tensión como relleno hacen que tenga una personalidad propia bastante respetable.

Un 6.
 
Atrás
Arriba Pie