¿Música En Directo O En Estudio?

¿Sueles pedir Rebajas?

  • Si

    Votos: 0 0,0%
  • No

    Votos: 0 0,0%
  • Pago lo que me piden

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Me decanto por la opción "en directo" puesto que esas impurezas que liman en el estudio no son más que,a mí entender, el registro de algo sincero, real y verídico.
 
Siempre en directo, como músico y como oyente. En estudio con el Pro Tools todo lo que oímos es trampa...
 
Los que son buenos músicos en el estudio pueden hacer maravillas (sin engañar a nadie, como dicen por ahi). Si un grupo es limitado o simple, siempre le viene mejor el directo.
 
Capitán Hediondo rebuznó:
Estudio. Muchas veces los directos de algunos grupos son verdaderas jaulas de grillos. Salvo honrosas excepciones, como el Made in Japan de los Purple, el Rank de los Smiths y alguno más, los discos de directos no entran en mis estanterías.

PULSE, de Pink Floyd, por ejemplo, debería ser uno de esos discos en directo :wink:

pulsenewslg.jpg
 
charles_brown rebuznó:
Capitán Hediondo rebuznó:
Estudio. Muchas veces los directos de algunos grupos son verdaderas jaulas de grillos. Salvo honrosas excepciones, como el Made in Japan de los Purple, el Rank de los Smiths y alguno más, los discos de directos no entran en mis estanterías.

PULSE, de Pink Floyd, por ejemplo, debería ser uno de esos discos en directo :wink:

pulsenewslg.jpg

en julio saldra una remasterizacion de ese gran concierto de mas de 2 horas de duracion :pla :-o :pla
 
El Bosque de Colores rebuznó:
charles_brown rebuznó:
Capitán Hediondo rebuznó:
Estudio. Muchas veces los directos de algunos grupos son verdaderas jaulas de grillos. Salvo honrosas excepciones, como el Made in Japan de los Purple, el Rank de los Smiths y alguno más, los discos de directos no entran en mis estanterías.

PULSE, de Pink Floyd, por ejemplo, debería ser uno de esos discos en directo :wink:

pulsenewslg.jpg

en julio saldra una remasterizacion de ese gran concierto de mas de 2 horas de duracion :pla :-o :pla

alabado sea el cielo. no alcanzaba a imaginar esa noticia ni en mis sueños mas húmedos :oops:
 
Depende del grupo, pero por lo general, música en estudio. Especialmente por el tema de los efectos y tal y cual. Tengo discos en directo geniales, pero sigo prefiriendo el estudio, ya que para el directo, me emociona más ir a un concierto y comprobar in situ la calidad auténtica del grupo. Pero repito, depende de los directos del grupo en particular.
 
Mr. Green Genes rebuznó:
Los que son buenos músicos en el estudio pueden hacer maravillas (sin engañar a nadie, como dicen por ahi). Si un grupo es limitado o simple, siempre le viene mejor el directo.

Discrepo totalmente. :)

Creo que un buen resultado en directo se hace patente si hay complejidad tanto en el carácter de los artistas como en su no limitación de técnica.Es más creo que el simple hecho de hacer algo en un escenario y en vivo(sin posibilidad de cambios a posteriori)hacen que esa acción necesite requisitos varios.
 
Vamos, prefiero mil veces la musica grabada en estudio que la de directo.

En directo son todo imperfeciones técnicas y su audición depende en gran manera de donde te toque.

El directo está bien para el espectáculo y la parafernalia, pero no para la música y las buenas producciones.
 
Vamos, prefiero mil veces la musica grabada en estudio que la de directo.

En directo son todo imperfeciones técnicas y su audición depende en gran manera de donde te toque.

El directo está bien para el espectáculo y la parafernalia, pero no para la música y las buenas producciones.
 
Ojo Hyperman...

En directo son todo imperfeciones técnicas y su audición depende en gran manera de donde te toque.

Sam rothsein dijo

...Ojo, con el directo no me refiero a ir a un concierto. Me refiero a escuchar la
versión en directo en un CD.

El creador de la encuesta ya especifíca si preferimos un disco grabado en un estudio o en un directo,cuidado no os despisteis :)
 
Ojo Hyperman...

En directo son todo imperfeciones técnicas y su audición depende en gran manera de donde te toque.

Sam rothsein dijo

...Ojo, con el directo no me refiero a ir a un concierto. Me refiero a escuchar la
versión en directo en un CD.

El creador de la encuesta ya especifíca si preferimos un disco grabado en un estudio o en un directo,cuidado no os despisteis :)
 
J_B rebuznó:
Ojo Hyperman...

En directo son todo imperfeciones técnicas y su audición depende en gran manera de donde te toque.

Sam rothsein dijo

...Ojo, con el directo no me refiero a ir a un concierto. Me refiero a escuchar la
versión en directo en un CD.

El creador de la encuesta ya especifíca si preferimos un disco grabado en un estudio o en un directo,cuidado no os despisteis :)

Ni te imaginas la cantidad de pistas que se doblan en estudio antes de sacar el master de un disco "en directo"

Yo mismo asistí a varias de ellas, donde el efecto afinador mágico que tiene el Pro-Tools trabajaba a destajo.

Pero bueno, aún así, prefiero sin duda alguna las grabaciones 'de estudio'.
 
A la hora de arreglos, producción, etc... se da por sentado que estudio, pero yo me quedo con el directo, porque creo que ahí es donde una banda tiene que demostrar todo lo que sabe.
Además en particular, me encanta ese sonido "guarro" del directo, por ejemplo nirvana, cuidadísima producción la de Nevermind, incluso algo "roma", pero en directo eran una locura, mucho más agresivos y punzantes, y como los de Cobain muchos grupos, MUSE, placebo, nine inch nails, etc...
 
Pues generalmente me suelen gustar mucho más los directos, aunque sean escuchados en CD, que los discos de estudio.

A veces me ocurre que me acostumbro a escuchar algunos discos en directo y cuándo los vuelvo a escuchar en la versión de estudio, los noto sin la misma fuerza, como si les faltase chispa...


Aunque también depende mucho del grupo, logicamente, pero por norma general prefiero las versiones en directo.
 
Ni te imaginas la cantidad de pistas que se doblan en estudio antes de sacar el master de un disco "en directo"

Yo mismo asistí a varias de ellas, donde el efecto afinador mágico que tiene el Pro-Tools trabajaba a destajo.

Hyperman,no te entendí...tal vez no estamos hablando de lo mismo( o tal vez sí,y sigo sin entenderte ;) ).Me refería a grabaciones de directos, donde se oyen expontaneamente improvisaciones del momento,voces desgarradas,o las imperfecciones de estas,etc.

Como ejemplo os recomendaría escuchar el directo de un grupo sublime llamado Buenas Noches Rose(cuyos integrantes se dispersarón en diversos proyectos) ,no me refiero a un disco "grabado en directo" o "unplugged" como denominan los expertos.
 
J_B rebuznó:
Ni te imaginas la cantidad de pistas que se doblan en estudio antes de sacar el master de un disco "en directo"

Yo mismo asistí a varias de ellas, donde el efecto afinador mágico que tiene el Pro-Tools trabajaba a destajo.

Hyperman,no te entendí...tal vez no estamos hablando de lo mismo( o tal vez sí,y sigo sin entenderte ;) ).Me refería a grabaciones de directos, donde se oyen expontaneamente improvisaciones del momento,voces desgarradas,o las imperfecciones de estas,etc.

Como ejemplo os recomendaría escuchar el directo de un grupo sublime llamado Buenas Noches Rose(cuyos integrantes se dispersarón en diversos proyectos) ,no me refiero a un disco "grabado en directo" o "unplugged" como denominan los expertos.

Si, a esos me refiero. A no ser que sea una maqueta o producción muy barata, "siempre" se dobla alguna pista o al menos se corrige acústicamente.

Muchas veces incluso se añaden los aplausos. De hecho muchos álbumes 'en directo' recogen diferentes grabaciones de diferentes puntos de la gira y en medio mezclan aplausos para que no se note la transición.

También hay mucha edición y mucha supresión de ruidos, etc.

Date cuenta no obstante que esto no quita valor al producto. De hecho implica tres sistemas de sonido independientes a montar en cada concierto. Uno para los monitores del escenario, para que se oigan ellos. (Suele ser el de menor calidad). Ahí no hay mezcla como tal, sino un énfasis de su instrumento para cada músico. Despues uno para la P.A., o lo que oye la gente. Ahí se emplea mucha compresión y retardos para evitar ecos. La mezcla está orientada a la escucha inmediata por las cuatro vías de amplificación. Y después un tercero donde se graba cada pista independiente para luego "remezclar" para el disco. Es en esas pistas donde luego se "trabaja". Evidentemente, en un par de esas pistas se graba la señal de un par de micros apuntando al público. Se usan dos para lograr la imágen estéreo del ambiente.

Y así se han hecho todos los discos que dices. Como ves, realmente la unica diferencia entre una producción en directo y otra en estudio es dónde tocan los músicos. Pero ten por seguro que si el bajo la caga en una nota, esa nota será corregida. Después hay que meterlo todo en un par de pistas de 20.000 hz y unos 100 dB de dinámica S/R, que es lo que terminas escuchando en casa. A eso se le llama masterizar y es la parte más delicada de todo el proceso. Tanto para "directo" como para "estudio".
 
up.jpg
pantera-colour16.jpg


Si bien depende de cada banda, prefiero los discos de estudio. Para el vivo elijo ir a ver a la banda y no escucharla por un disco.¿Opiniones del vivo de Pantera?¿Fraude o ..................?
 
La música está viva. Es un ente que nace y se reinventa cada vez que un grupo de gente se sienta, y toca.
En estudio está bien, es necesario, y hay cosas que no se pueden hacer si no es así, pero... donde tiene que sonar la música es en directo. Saliendo del corazón. No se tocan dos veces el mismo tema de maneras iguales, y todo es movimiento, creación, evolución... música!
 
tologordo rebuznó:
En directo, siempre, las canciones se hacen más amenas y no te dan gato por liebre. En un estudio puede cantar bien cualquiera, los milagros son múltiples y variados...

totalmente cierto, prefiero un tema tocado en directo con sus fallos y tal, que uno arreglado
 
Directo,si...pero......

Leche,pero si este debate(curioso y bonito,por cierto),viene a ser casi iwal que otro hilo que hay por ahí,sobre guitarristas rápidos e hipertécnicos,o guitas con feeling,,,¿o no se está debatiendo aquí entre la perfección y la autenticidad?
El estudio son las cosas hechas a gusto del artista(dejemoslo ahí,,,sin inmiscuir terceras personas,,que se inmiscullen en ocasiones).
El directo es allí donde el artista demuestra que es eso,,,un artista.En el primer caso se busca la perfección(algo que por cierto,nunca llega,al menos al 100%),en el segundo,el músico se limita a disfrutar y/o ser él mismo(o debiera,creo yo),,,,me quedo con esta segunda opción,aunque hay discos en estudio emblemáticos,irrepetibles,que quedaron redondos,y sería imposible reproducirlos en directo.
De todas maneras hoy por hoy,los trucos y tal del estudio,tambien se llevan a los discos en directo(que a lo mejor son mezclas de toda una gira),con lo que se convierten en la mayoría de casos en recopilatorios de la banda o interprete en cuestion,siendo valorado sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) por los fans,,,,,(hay aquellos discos de los 60 y 70,o de jazz,mucho mas auténticos y"directos")
Por otra parte,tampoco hay que olvidar que,esta cuestion,,,no es la misma en el ámbito del Pop,que en el ámbito del rock,donde la música en directo cobra mas fuerza y rabia al ser un tipo de música,que en general gana en autenticidad,al menos con respecto a los poperos(dejemos a parte el mundo del jazz y blues donde los directos,ya si que son,,,acordes con el estilo)
Pero sin duda,entre disco en directo,y disco de estudio,,,lo mejor de todo,y ahí todos/as(aquí tambien hay pivas,no?) estaremos de acuerdo,es presenciar in situ,y en el momeneto,al interprete y/o interpretes de turno
Resumiendo,,,,en realidad¿que más dá estudio que directo?,si de lo que se trata es de disfrutar con la música,que más dá que nos "engañen" a base de mezclas y/o trucos,unas veces disfrutaremos con un estudio que nos parece redondo,otras con un directo asqueroso de sonido e interpretación ,pero con todos esos clásicos,,otras disfrutaremos con la magia de grupos mejores en vivo que en estudio(como el caso que alguien puso por ahí del Made in Japan de los Purple)....otras,,yo que se?
un ejemplo muy claro,,,no se si os acordais hace ya un webo de años el grupo aquel popero,que eran 2 pollos negros,gemelos(si no recuerdo mal),,,se llamaban Milli Vanilli o algo así,,,,triunfaron que te cagas,vendieron un mazo discos,,,,y de repenete,un buen dia,se descubrió la polémica,,resulta que había trampa,no cantaban ni una jodida nota,en ninguno de sus discos(uno de los riesgos del estudio,pa los puristas,ya vemos).....pos chico,no se volvió a saber mas de ellos,pero lo mas curioso es que todos esos fans,tiraron sus discos,los quemaron o simplemente nunca mas se escuchó,,,,,,,y yo me pregunto,,,pero coño,,,vale que fueran unos estafadores y tal pero,,si ese disco te molaba entonces,,joder,te seguirá molando siempre,cantara quien cantara,,,¿no?
 
Con cosas como el DVD de Opeth o The Song Remains The Same queda claro.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie